PREGUNTAS SIN RESPUESTA: UNHA RECENSIÓN NA PRENSA ESCRITA

12/07/2021 12:30
Europe/Andorra

JOSÉ CASTRO LÓPEZ publica en El Correo Gallego este artigo titulado Preguntan los niños de ESO sobre o libro das preguntas elaborado polo alumnado de 1º ESO.

 

 

Preguntan los niños de ESO

 

EN los dos cursos de pandemia, los escolares gallegos superaron la prueba del virus y adquirieron conocimientos y competencias, como requiere el currículo escolar. Gran parte del mérito es de los profesores que, excepciones aparte, entregaron a los alumnos su energía creativa e impulsaron iniciativas singulares. Como una protagonizada por estudiantes de primero de ESO en la clase de Lengua Castellana del IES Francisco Aguiar de Betanzos.

 

El punto de partida de su profesora, Elvira Castro Otero, fue el libro Qué puedo esperar?, de Britta Teckentrup, autora prolífica de textos para jóvenes. En este opúsculo, despliega un abanico de preguntas que, además de invitar a pensar, provocan que el niño –también el adulto– se interrogue y busque respuestas en el interior de sí mismo.

 

Los escolares del IES Francisco Aguiar leyeron la batería de cuestiones de la escritora alemana, reflexionaron sobre ellas y, siguiendo las directrices de la profesora Castro, escribieron sus propias preguntas que ilustraron con un dibujo original alusivo al texto. El trabajo fue recogido en el libro Preguntas sin respuesta, que está en la biblioteca del centro.

 

Impresiona la altura de las preguntas de estos escolares betanceiros –niños de 12 años– y la plasticidad de los dibujos hechos por ellos mismos que reflejan su gran madurez. Unos se preguntan sobre cuestiones de la vida misma, como “¿Por qué existirá el fascismo?, ¿Por qué la gente busca defectos y no cualidades?, ¿Por qué juzgamos sin conocer?, ¿Por qué nos traicionamos?, ¿Qué tengo que no le gusta a los demás?”. A otros les inquieta el futuro: “¿Cómo seré dentro de cincuenta años?, ¿Llegaré a cumplir mis sueños?, ¿Seré buena madre?, ¿Cuándo podré ser libre como los pájaros?”.

 

Hay preguntas de enorme profundidad existencial como “¿Qué es el alma?”, “¿Por qué estoy aquí?”, “¿Para qué sigo viviendo?”, ¿Cómo se siente estar cerca de la muerte?. Los misterios del universo, la degradación del medio ambiente, las tecnologías, las desigualdades y el coronavirus son otras preocupaciones de estos niños.

 

Esta profesora de Lengua, Elvira Castro, y Julián Ferrer, profesor de Historia, implicaron a alumnos de 2º y 4º de ESO en otro proyecto sobre la emigración cuyo objetivo era valorar la aportación de otras culturas, pensando en la integración de los alumnos inmigrantes que estudian en el centro. Una idea excelente.

 

La educación en España tiene tal fortaleza que por mucho que se empeñen los políticos en destruirla –lo intentan desde hace años– nunca lo conseguirán mientras se ocupen de ella profesores como estos –y la gran mayoría de sus compañeros de otros centros– que ejercen esa profesión con una vocación contrastada.

CHEGOU AOS NOSOS OÍDOS...a música de May Vils

11/07/2021 08:01
Europe/Andorra
 

 

CHEGOU AOS NOSOS OÍDOS
 

 

A moi boa música da nosa moi creativa exalumna May Vils...

No número de xullo Laura Gestal entrevista a May Vils dando conta das últimas grabacións ás que podemos desde as plataformas de SoundcloudAmazon ou mesmo en Spotify.

 

Como advirte na entrevista, contou para o vídeo Te extraño coa axuda da súa amiga Raquel e algunha que outra compañeira que tamén paseou a súa sensibilidade e admirable rebeldía polas nosas aulas.

 

 
 
 

 

Parabéns a todas estas mulleres talentosas e, en particular, a esta emerxente artista: May Vils.

CONSECUENCIAS, Óscar García Ramos

08/07/2021 16:19
Europe/Andorra

ÓSCAR GARCÍA RAMOS, Consecuencias, Calderón, Malpica, 2021. 


 

O equipo da Biblioteca do IES Francisco Aguiar congratúlase de poder anunciar que, este poemario do noso compañeiro Óscar García Ramos, Gañador do XXIV Premio de poesía Francisco Añón | (2020), está xa a disposición dos lectores nun lugar preferente da Biblioteca Sebastián Buedo Jiménez.

 

 

Ollando as consecuencias do bacilo 

que como teipa no meu peito fura 

resulta inoportuna esta textura 

de mina de grafiito que destilo 

 

O tempo intercostal en que cavilo 

non deita mandarinas mais escura 

materia saturada de tristura 

nostálxica humidade en peristilo 

 

Achado pernicioso este cordame 

de negras cavidades que vulnera 

que fai do leit-motiv motivo infame 

 

mesquino cando o poeta quixera 

tomar en efusión este derrame 

tirar a soidade que lacera.

MELLORES EXPEDIENTES USC 2021

29/06/2021 16:59
Europe/Andorra

 

 MELLORES EXPEDIENTES USC 2021

 

   Os alumnos de 2º BAC, Noa Codesido Centoira, Lucía Sánchez Cal, Nekane González Fontán, Manuel Sánchez Romano, Andrea Vázquez Naya, e José Varela García veñen de recibir o recoñecemento de Mellores Expedientes USC por vir de obter unha cualificación igual ou superior a 9 na parte obrigatoria da ABAU. 
 
   Este é un premio ao esforzo dos alumnos e un motivo de satisfacción para as súas familias e, por que non decilo, para os docentes que lles impartiron clase tamén nas anteriores etapas ao bacharelato (Noa estudou a ESO no IES de Viós de Abegondo e Manuel no CPI Cruz do Sar de Bergondo).
 
   Noa estudiará Comunicación Audivisual; Lucía, doble grao de Filoloxía Hispánica e Galego; Nekane dubida entre Biomedicina e Farmacia; Manuel, Matemáticas; Andrea, Química; e José, Medicina.
 
 
  Parabéns para todos eles e o noso desexo de que consigan os mellores logros nos seus estudos universitarios que comezarán o próximo curso.
 

Traballos sobre sociolingüística galega de 4º de ESO (IV)

Rematamos cun par de traballos máis de Sociolingüística. En primeiro lugar, o traballo de Ángela Vila, Nerea Viqueira e Ían Sánchez, que indagaron nas Redes Sociais e móstrannos as reflexións sobre a lingua dos influencers Ángela Pego, Raúl Ben e Alba, quen fala orgullosa o seu fermoso galego occidental da Costa da Morte.

 

O grupo formado por Laura, Teresa e Sara Vázquez demostraron co seu traballo que o galego non é un impedimento para triunfar fóra: Sabela, Sadanza, Media Punta e Helena Lourenzo son artistas que luciron orgullosos lingua e cultura en diferentes concursos.

 

 

Traballos sobre sociolingüística galega de 4º de ESO (III)

 

Os seguintes traballos sobre Sociolingüística galega son, en primeiro lugar, o realizado por Javier Sánchez, Sofía Dos Santos e Sara Varela, que se informaron sobre o audiovisual galego e descubriron que incluso a plataforma Filmin ten un curruncho para o coñecido como “Novo cinema galego”.

 

E en segundo lugar, presentamos aquí o traballo feito por Iván Sanjurjo, Nerea Sandá e Yago Muíño, quen montaron este vídeo con grupos de música que lles gustaron e que inclúe tamén unha entrevista á artista Guadi Galego (ver foto), que reflexiona con eles sobre a delicada situación do galego no momento actual.

 

Guadi Galego | MYM: Mujeres y música

 

A táboa periódica

 

 

 

 

 

Temos instalada no vestíbulo unha táboa periódica interactiva, realizada polo alumnado de 4º de ESO, no marco da materia de Física e Química.

A foto desde logo non lle fai xustiza; hai que vela in situ. O resultado sorprende pola súa potencia didáctica e visual.

A graduación de Bacharelato na prensa

O xornal La Voz de Galicia publica hoxe a foto da promoción de Bacharelato.

O xornal coruñés cita tamén unhas palabras do director, Francisco Rodríguez Coloma.

Traballos sobre a historia das medidas de distancias. 1º de Bacharelato

 

Os alumnos de Física e Química de 1º de Bacharelato realizaron unha investigación sobre a evolución da medida de lonxitude (distancia), plasmando o seu traballo en carteis cunha liña de tempo. Aquí tedes o magnífico resultado:

 

Traballos sobre sociolingüística galega de 4º de ESO (II)

Seguimos coa publicación na nosa páxina dos traballos de Sociolingüística realizados por alumnado de 4º da profesora Carmen Suárez.

 

O grupo formado por Roberto Gestal, Inés Ulloa e Patricia Mato, tamén de 4ºA, fixeron unha viaxe polo pop e o indi e falaron con Xiao Berlai.

 



No caso do grupo formado por Teo Feijoo e Antón Doporto, o seu traballo serviu para nos descubrir grupos de Rock, clásico e moderno, que quixeron compartir connosco. Os integrantes de Ruxe Ruxe explica por que cantan en galego.

 

 

Distribuir contido