Animación á lectura, Recomendámosche, Os nosos blogs, Blog da Biblioteca "Alto Risco"

23 abril Dia do Libro... porque vivir sen ler é perigoso

Hice un agujero en la arena para enterrar los dos libros; el problema es que ahora tenía que encontrar algo que leer. Vivir sin leer es peligroso, obliga a conformarse con la vida [...].

Michel Houellebecq, Plataforma, Anagrama, Barcelona, 2002.

http://nieblaeterna.blogspot.com.es/2014/04/vivir-sin-leer-michel-houellebecq.html

Encontro co escritor Pedro Sánchez Negreira

PEDRO SÁNCHEZ NEGREIRA, Verde como el Hielo,   Zaera Silvar, A Coruña, 2013
Ilustracións de Dictinio de Castillo Elejabeytia

 

O Departamento de Lingua e Literatura Castelá organiza unha actividade que terá lugar  no Salón de Actos do Instituto durante a primeira hora da tarde do martes 22 de abril Nela participará o alumnado de 3º A, B, e C ,  que está a realizar un traballo centrado nos microrrelatos (o cuarto xénero narrativo para Irene Andres-Suárez)  Con este motivo participarán  nun encontro co escritor Pedro Sánchez Negreira autor de  “Verde como el Hielo” .

 

"Moitos lectores e escritores de prestixio considérano [o xénero do microrrelato] un caixón de sastre para escritores incompetentes. Gosto das formas literarias hiperbreves. Certo é que hai moitas publicacións carentes de interés, de igual xeito que hai moitas novelas de moitas páxinas que non resisten unha lectura crítica. A calidade dos textos de Sánchez Negreira fai innecesaria a súa defensa. ¿Ídesme dicir vós tamén que o tamaño importa?"    Francisco Rodríguez   (Alto Risco)

 

Tempo de Lectura ... 23ª semana... ¡ da Ciencia e a Tecnoloxía !

23ª SEMANA [1ª SESIÓN]
Nesta Semana da Ciencia e a Tecnoloxía toca ler seguindo o exemplo de Madame Curie.
As nosas propostas son un sensorial relato de F. X. Fernández Naval e un fragmento do libro de Rosa Montero La ridícula idea de no volver a verte na que reflexiona sobre o sentido da vida, tendo moi presente a peripecia vital de Madame Curie.

Hora de lectura ( e de envexa) 22ª semana. 6ª sesión

22ª SEMANA [6ª SESIÓN]
Quen dixo envexa? 

Nós simplemente estamos a visualizar o que van facer os nosos viaxeiros alumnos a partir das 13,25 en París: sentarse a ler. Están tan afeitos...!

Por iso aí van as nosas propostas: o parisino capítulo 4 de Rayuela, de Julio Cortázar e uns poemas de Celso Emilio Ferreiro: exploración e morriña.  

Chegou aos nosos oídos... "Luna Turbia", recital de Raquel Vázquez en Biblos

Chegou aos nosos oídos ....unha boa nova relativa a Raquel Vázquez. Raquel foi alumna do "Aguiar", estudou Filoloxía Hispánica e, actualmente, realiza no noso Instituto as prácticas do Master de Educación. 

O vindeiro mércores 26 de marzo ás 20 horas terá lugar na Libraría Biblos (Rúa Santiago, 4) de Betanzos,  un recital poético de Raquel no que presentará o seu libro "Luna Turbia" editado o pasado 2013 e co que obtivo o premio Gloria Fuertes de Poesía Joven.

Unha nova ocasión para disfrutar dunha palabra chea de sentidos como a que nos regala Raquel  que xa nos engaiolara cos anteriores poemarios "Por el envés del tiempo"(2011) co que acadou o premio Poeta Juan Calderón Matador, e "Pinacoteca do Sueños Rotos" ( 2012)


NOTA

Mesmo para os de letras non é complicado calcular a frecuencia coa que Raquel  sorprendenos cun novo libro.  ¡ !Sorprendido

Tempo de Lectura ... 21ª semana

21ª SEMANA [5ª SESIÓN]

  Nesta semana de avaliacións, algúns xa non saben que facer para estar cómodos...

   Nós insistimos en atopar a postura idónea, como fai o lector da ilustración de Bruno Munari, autor tamén (xunto con Enrica Agostinelli) dunha das suxestións de lectura desta semana: Carrapuchiña Branca.
  
   A outra proposta, menos lúdica, é a lectura dun relato do magnífico libro de contos publicado por Errata Naturae, Huellas, de Ida Fink, unha muller que aos vinte años foi internada no campo de concentración da súa cidade natal, Zbaraz.  

21 de marzo. Día Mundial da Poesía. Lembrando a Juan Gelman

Hoxe, Día Mundial da Poesía, quereríamos ter nas nosas estanterías este libro do poeta arxentino Juan Gelman, falecido o 15 deste xaneiro. O libro está descatalogado. Non se pode dicir o mesmo da vixencia da súa proposta poética e vital, ben visible neste poema de Hacia el Sur:

SOBRE LA POESÍA

Habría un par de cosas que decir/
que nadie la lee mucho/
que esos nadie son pocos/
que todo el mundo está con el asunto de la crisis mundial/ y

con el asunto de comer cada día/ se trata
de un asunto importante/ recuerdo
cuando murió de hambre el tío juan/
decía que ni se acordaba de comer y que no había problema/

pero el problema fue después/
no había plata para el cajón/
y cuando finalmente pasó el camión municipal a llevárselo
el tío juan parecía un pajarito/

los de la municipalidad lo miraron con desprecio o desdén/murmuraban
que siempre los están molestando/
que ellos eran hombres y enterraban hombres/y no
pajaritos como el tío juan/especialmente

porque el tío estuvo cantando pío-pío todo el viaje hasta el crematorio municipal/
y a ellos les pareció un irrespeto y estaban muy ofendidos/
y cuando le daban un palmetazo para que se callara la boca/
el pío-pío volaba por la cabina del camión y ellos sentían que les hacía pío-pío en la cabeza/el

tío juan era así/le gustaba cantar/
y no veía por qué la muerte era motivo para no cantar/
entró al horno cantando pío-pío/ salieron sus cenizas y piaron un rato/
y los compañeros municipales se miraron los zapatos grises de vergüenza/pero

volviendo a la poesía/
los poetas ahora la pasan bastante mal/
nadie los lee mucho/ esos nadie son pocos/
el oficio perdió prestigio/ para un poeta es cada día más difícil

conseguir el amor de una muchacha/
ser candidato a presidente/ que algún almacenero le fíe/
que un guerrero haga hazañas para que él las cante/
que un rey le pague cada verso con tres monedas de oro/

y nadie sabe si eso ocurre porque se terminaron las muchachas/ los almaceneros/ los guerreros/ los reyes/
o simplemente los poetas/
o pasaron las dos cosas y es inútil
romperse la cabeza pensando en la cuestión/

lo lindo es saber que uno puede cantar pío-pío
en las más raras circunstancias/
tío juan después de muerto/ yo ahora
para que me quieras.
Mesmo título podería recibir este fragmento do discurso que pronunciou ao recibir o Premio Juan Rulfo no ano 2000; palabras que xiran tamén sobre a poesía e que, coa súa habitual sensibilidade ética e literaria, cita Jorge Riechmann en El siglo de la gran prueba, o seu ensaio máis recente:
«Ninguna catástrofe, natural o provocada por el hombre, ha podido jamás cortar el hilo de la poesía, esa sombra sin cuerpo que nace de las huellas del límite para borrarlo de la faz de la sangre. A pesar de los genocidas, la lengua permanece, sortea sus agujeros, el horror que no puede nombrar. [...] La palabra justa pertenece al reino de la muerte. Y la condición de los poetas es frágil, no encuentran abrigo en su obra, cada momento de esa obra cuestiona los demás y entonces nada sostiene a quien no tiene otro sostén que el acto de escribir. Y, sin embargo, la poesía continúa. La poesía está cargada de más vida. Un poema sin ojos no puede cruzar la calle.
El trabajo de la poesía es dar forma al vacío para que éste sea posible. El porvenir de la poesía es la palabra liberada del lenguaje. El viaje hacia el poema es más importante que el poema. La poesía es patria de los espacios negros y mira la calandria que sale volando de los ojos de un niño porque él la quiso ver. No hay necesidad de defender a la poesía frente o contra la realidad: la poesía devela la realidad velándola.»
A falta de Hacia el sur nos andeis da nosa biblioteca, quédanos o recurso das hemerotecas para acudir na busca de entrevistas con sentenzas inesquecibles: "la palabra es insurgente sólo cuando toca el corazón". Neste equinoccio de primavera, a loita poética de Gelman chega a nós co fulgor de sempre: emotiva, decidida, hoxe e sempre intacta.

19 de marzo. Comezamos co club de lectura de pais e nais

   Por fin chegou o momento.
   O Clube de Lectura de Adultos Aguiar reunirase por vez primeira o    mércores 19 a partir das sete da tarde no salón da acolledora Libraría Biblos Biblos Clube de Lectores .
O obxectivo desta primeira reunión é basicamente coñecernos.
Afortunadamente, os pais e nais sodes maioría. Polo tanto, a vós correspóndevos decidir o rumbo da actividade. Escoitaredes as propostas dos Dinamizadores da Biblioteca, e acordaremos xuntos horas de reunión, e lecturas.
Grazas por participar. Xa contamos as horas que faltan para este día.

LUGAR: Libraría Biblos [ Rúa Santiago, 4 ]

DÍA: Mércores 19 de marzo de 2014.

HORA: A partir das 19:00.

PARTICIPANTES: Os xa inscritos [e os que vos animedes a facelo mesmo alí].

http://100asparavoar.blogspot.com.es/2014/03/primeira-reunion-do-clube-de-lectura-de.html

Hora de lectura.20ª semana. 4ª hora

20ª SEMANA [4ª SESIÓN]
Nesta semana de exames, na que aos bos alumnos (ou sexa, a todos vós) sáenlles os libros por todos os lados, non veñen mal eses minutiños que adicamos, de volta do segundo recreo, á lectura pracenteira.
As propostas para os que esqueceran o seu libro son:
Distribuir contido