Eventos

Select event terms to filter by
Select event type to filter by
Mércores Decembro 20, 2023

Alumnado que forma parte do grupo de Mediación do noso instituto participa, xunto con mediadores do IES As Mariñas, nun obradoiro no Espazo Xove de Betanzos organizado por Aventeira.

Xoves Decembro 21, 2023

O martes 21 celebrouse na biblioteca o I Torneo de Xadrez de Nadal con alumnado da ESO. Estes foron os primeiros clasificados:

1º David Baladrón Arévalo (4º ESO A)

2º Santiago Durán Calvo (2º ESO D)

3º Mario Fernández Vázquez (4º ESO B)

4º Jorge Lorenzo Nogueira (2º ESO A)

Parabéns a eles e a toda a rapazada que participou!

Agradecemos a Xaquedrum a doazón de libros e ao Concello de Betanzos, o regalo dos trofeos.

(Máis fotos aquí!)

Alumnado de 2º da ESO, guiados e acompañados por Elvira Castro e Mª José Pardo, organizan o festival de Nadal 2024.

O alumnado de 1º de Bacharelato A organizou un campionato de fútbol entre o alumnado de 3º e 4º da ESO e 1º e 2º de BAC. Para os máis pequenos (1º e 2º da ESO) ademáis de fútbol tamén houbo partidos de brilé e unha exhibición de baloncesto.

Luns Xaneiro 01, 2024
Start: 01/01/2024 19:11
 
 
 
   Obviedades de narratología: cualquier relato contiene una historia que ha de ser contada mediante un discurso.
   María Teresa Pereiro se atreve a eligir una materia narrativa fácilmente reconocible por el lector de la novelística del siglo XIX y, también, por qué no decirlo, por el acomodado espectador de cualquier producto audiovisual de los llamados «de época» que, en muchos casos, se han apropiado de ciertos elementos propios del realismo decimonónico, como la descripción sociológica de los habitantes de un momento histórico, el análisis psicológico de unos personajes que reclaman la empatía del espectador que se reconoce, sin gran esfuerzo, en sus primitivas vivencias, y una trama, en algunos casos muy poco dignos, claramente predecible.
 
   Sarela, una bella hija de la sal del mar, desata el deseo de posesión en Ernest Doré, el heredero de Próspera, la industria conservera con la que su abuelo, un fomentador catalán, ha participado desde los años 20 del siglo XIX, en el proceso de «fundación» de lo que hoy conocemos como la ciudad de Vigo. 
  La intrahistoria de los marineros del Berbés y sus patrones burgueses se cruza en 1878 con la Historia de los prohombres de la ciudad mediante la figura del visitante ilustre: Julio Verne.
 
  Uno de los innegables méritos de María Teresa Pereiro es haber escrito, con estos ingredientes, una novela contemporánea sin acudir al pastiche
    Para ello, dispone de no pocas y hábiles estrategias. 
   Una de las más obvias la subraya el diseño editorial con una estructura dividida en dos partes: El tiempo (pp. 13-80) y La sal  (83-268).
   Pereiro lanza sobre el tapete las nueve secuencias que conforman El tiempo para obligar al lector a establecer los lazos pertinentes que unen cada una de las partes que constituyen los orígenes de las sagas familiares de Sabela y Ernest —que arrancan en 1824—, tarea no especialmente sencilla, puesto que la autora, sirviéndose con gran acierto de la elipsis, ha desdibujado los bordes de cada una de las piezas. Como si se tratase de una anomalía, cierra El tiempo una secuencia que implica un retroceso en el tiempo histórico: Lorenzo, capitán de La Trinidad, parte desde Cádiz el 19 de julio del año 1699 hacia Cartagena de Indias.
 
   En La sal, al lector le bastará con entretejer los hilvanes de las secuencias anteriores, para acoger en la historia la figura de Jules Verne, quien fondeó en 1878 en Vigo en su Saint Michel III. No obstante, aunque en esta segunda parte, el lector se beneficia de la concentración temporal —unos cuantos días de agosto, señalados por las fiestas del Santo Cristo—, ha de estar atento para reconocer, ahora, el encaje de las piezas a las que Pereiro ha devuelto sus contornos. En este momento toca comprender, por ejemplo, cuál es la importancia de la descripción de la batalla de Rande, el elogio público de la figura de Verne, la tensión entre los fomentadores de origen catalán y algunos burgueses—representados en Sanjujo Badía— que cuestionan que se deba denominar progreso a la rapiña, o el abismo ensimismado de Cosme.
 
   María Teresa Pereiro consigue desvelar este todo gracias a las recurrencias que vinculan con gran eficacia cada una de las partes. Aunque no ha titulado las secuencias, sí están precedidas de refranes o fragmentos de canciones populares que, muy bien elegidos, dirigen al lector hacia la interpretación correcta. 
 
   Y puestos a valorar, corresponde dejar para el final el magnífico uso de la voz narrativa que resulta desvelado, de modo también sutil, en la lectura conjunta del poético texto que antecede a El tiempo (p. 11) y el Epílogo (p. 269) que cierra la novela.
    Para disfrutar de esa excelencia, el verdadero medallón de oro y amatistas, hemos de leer esta opera prima que ha merecido el premio Tiflos. Un detalle tal vez no irrelevante: entre los miembros del jurado, Pilar Adón, Premio Nacional de Narrativa 2023, y Luis Mateo Díez, Premio Cervantes 2023.    
 
Francisco Rodríguez Coloma
     
Fotografías: Ana
Venres Xaneiro 05, 2024
Start: 05/01/2024 19:27
 

 

 

 

Volvemos ás aulas co afán de recuperar o costume do estudo.

Emular, por que non, a capacidade de concentración da rapazada, congregada arredor dos libros, que tan ben captou Elvira Santiso nesta imaxe.

Sobre a necesaria recuperación da pintora betanceira, escribe a nosa [ex] alumna Sara Fraga Pérez o artigo  «Elvira Santiso: una pintora de Betanzos» publicado no último número do Anuario Brigantino.

 

Domingo Xaneiro 07, 2024

Charla sobre as ABAU para alumnado de 2º de BAC.

Luns Xaneiro 08, 2024

O departamento de Plástica organiza unha visita guiada á exposición de Helmut Newton na Coruña para alumnado de 3º da ESO.

Mércores Xaneiro 10, 2024

O departamento de Plástica organiza unha visita guiada á exposición de Helmut Newton na Coruña para alumnado de 3º da ESO.

Xoves Xaneiro 11, 2024

Xa están publicadas as datas para as probas de acceso ao Grao Medio e ao Grao Superior de FP.

Podedes atopar toda a información na páxina https://www.edu.xunta.gal/fp/probas e no Departamento de Orientación.

 

Venres Xaneiro 12, 2024

O equipo de mediación visita a exposición de Helmut Newton na Coruña.

O noso centro participa nesta iniciativa cultural e de dinamización lingüistica, iniciada polo IES Rafael Dieste, xunto con máis de 150 centros de toda Galicia!

Con esta campaña, preténdese rachar cos prexuízos que din que non se fala galego na nosa comunidade.

O alumnado visitou comercios da localidade, que agora amosan con orgullo un cartel como o seguinte:

Domingo Xaneiro 14, 2024
Start: 14/01/2024 18:51

 

 

Jólabókaflód: esta palabra intraducible denomina a tradición islandesa consistente en agasallar libros durante o Nadal para comezar a ler na Noiteboa.

Aínda que non chegamos ao modelo de Islandia, si é certo que nestas festas houbo ocasións para recibir libros. Probablemente, non tantos como os que pinta Ella F. Sanders.

Para os que desexen estar atentos ás nosas suxestións, recomendamos a lectura duns poemas de Samuel Merino e un hilarante relato de Jonas Jonasson.

Luns Xaneiro 15, 2024

Miguel Amado, Ángela Castro, María Dans, Alfredo Faraldo, Lara Fraga, Pablo Fraga, Olalla Gándara, Ánxela Manigrasso, Ariadna Rienda e Sofía Suárez participaron o curso pasado no proxecto eTwinning "A Collection of Short Stories in English".

Co seu traballo, non só acadaron o Selo de Calidade Nacional, senón que nos acaban de comunicar que tamén obtiveron o Selo de Calidade Europeo. Parabéns!

Xoves Xaneiro 18, 2024

O xoves 18 de xaneiro o alumnado de 2º ESO C e D visitou o parque eólico experimental de Sotavento, situado na Serra da Loba, entre os termos municipais de Xermade (Lugo) e Monfero (A Coruña).
Alí os rapaces e rapazas, ademais de comprender como funcionan os aeroxeradores dos parques eólicos,
puideron coñecer as diferentes fontes de enerxía que se utilizan para producir electricidade no noso país, destacando a importancia das fontes de enerxía renovables.
A última parte da saída estivo enfocada á eficiencia e ao aforro enerxético coa visita a unha vivenda bioclimática, onde lles ensinaron diferentes técnicas para aproveitar ao máximo os recursos naturais dos que dispoñemos na nosa contorna, reducindo deste modo o impacto ambiental e contribuíndo a un desenvolvemento sostible.

Distribuir contido