Eventos

Select event terms to filter by
Select event type to filter by
Martes Decembro 05, 2023

O alumnado de 2º do Ciclo Superior fixo unha visita ao Mercadona, para aprender como funciona unha grande superficie.

Sábado Decembro 09, 2023
Start: 09/12/2023 22:00

 

Que á calor da lareira recobren vida as travesas da tarima. 

O soño da madeira: volver a ser árbore. 

Aprenderemos iso, e tantas cousas máis, lendo os relatos de Lina Meruane e Carlos Casares. 

O poder da palabra. 

Martes Decembro 12, 2023

O alumnado de 3º ESOE realiza unha visita polo Betanzos Medieval, acompañados pola súa profesora de música, María Pazos.

Mércores Decembro 13, 2023

O alumnado de Linguaxe e Práctica Musical de 1º de Bacharelato gozou dun obradoiro de danza impartido pola compañía Exire, dentro dun programa ofertado polo concello de Betanzos.

O alumnado de Historia da Arte de 2º BAC D visita Sta. María do Azougue, guiados por Julián Ferrer, exprofesor do noso instituto e voluntario na igrexa.

Xoves Decembro 14, 2023

O alumnado de Historia da Arte de 2º BAC C visita Sta. María do Azougue, guiados por Julián Ferrer, exprofesor do noso instituto e voluntario na igrexa.

 

 

 

 

O alumnado de 1º da ESO foi ao Teatro Alfonsetti a ver unha película en inglés subtitulada en español. A actividade, organizada polo departamento de inglés, tenta poñer en valor este tipo de visionado, xa que é unha maneira sinxela de afacer o oído aos sons estranxeiros e aprender vocabulario.

O departamento do Ciclo Superior organizou unha nova visita empresarial. Desta volta, á empresa Maruxas de Nata, en San Sadurniño.

Domingo Decembro 17, 2023
Start: 17/12/2023 09:32

 



 
Chegamos, ben abrigadiños, ao solsticio de inverno.
E, «por no hacer mudanza en su costumbre», cumprimos a tradición de rememorar as tradicións lendo a Paul Auster, Hans Christian Andersen, Rafael Dieste ou unha antoloxía de microrrelatos, pregando, iso si, que non suceda o augurio de Giselle Aronson.
 **********

SUPUESTO  

   
   —Soy Papá Noel. ¡Créanme! ¡Soy Papá Noel!— gritaba el hombre vestido acorde a sus declaraciones desgañitadas. En vano intentaba zafar de los inclementes enfermeros de la Clínica Psiquiátrica Municipal, quienes estaban acostumbrados a maniatar y escuchar alaridos. A ellos ya no les sorprendían los supuestos Napoleones, los Bill Gates ficticios, las pretendidas Marilyn Monroe, tampoco los autoproclamados asesinos de Gandhi. Era de esperar que esa Nochebuena apareciera quien se crea Santa Claus.
   Lo que sí asombró al personal del neuropsiquiátrico fue escuchar en los noticieros, en la mañana del 25, que esa noche ningún niño del planeta había recibido su regalo.
 
Giselle Aronson

 

Luns Decembro 18, 2023

O alumnado de 2º ESO B e C foi ao rocódromo de Lugo, nunha actividade organizada polo Departamento de Educación Física, dentro do Proxecto de Vida Activa e Deportiva no que participa.

Alumnado de Cultura Clásica de 3º e 4º e de Latín e Grego de 4º, 1º Bac e 2º Bac, BAC1-Latín e grego, BAC2-Latín e grego, acudrion a ver a obra de teatro Antígona na sala Xulio Cuns. A obra de Sófocles foi adaptada por J. R. Martin e representada pola Casa de Castilla la Mancha.

 


Martes Decembro 19, 2023

Varias alumnas de 1º, 2º e 3º da ESO participan no Xogade de Fútbol Feminino, dentro do Plan de Vida Activa e Deportiva (Plan Proxecta) no que traballa o departamento de Educación Física.

O alumnado de 1º de Bacharelato participou nun campionato de voleibol que se enmarca dentro do Plan de Vida Activa e Deportiva (Plan Proxecta) no que participa o departamento de Educación Física.

Mércores Decembro 20, 2023

Alumnado que forma parte do grupo de Mediación do noso instituto participa, xunto con mediadores do IES As Mariñas, nun obradoiro no Espazo Xove de Betanzos organizado por Aventeira.

Xoves Decembro 21, 2023

O martes 21 celebrouse na biblioteca o I Torneo de Xadrez de Nadal con alumnado da ESO. Estes foron os primeiros clasificados:

1º David Baladrón Arévalo (4º ESO A)

2º Santiago Durán Calvo (2º ESO D)

3º Mario Fernández Vázquez (4º ESO B)

4º Jorge Lorenzo Nogueira (2º ESO A)

Parabéns a eles e a toda a rapazada que participou!

Agradecemos a Xaquedrum a doazón de libros e ao Concello de Betanzos, o regalo dos trofeos.

(Máis fotos aquí!)

Alumnado de 2º da ESO, guiados e acompañados por Elvira Castro e Mª José Pardo, organizan o festival de Nadal 2024.

O alumnado de 1º de Bacharelato A organizou un campionato de fútbol entre o alumnado de 3º e 4º da ESO e 1º e 2º de BAC. Para os máis pequenos (1º e 2º da ESO) ademáis de fútbol tamén houbo partidos de brilé e unha exhibición de baloncesto.

Luns Xaneiro 01, 2024
Start: 01/01/2024 19:11
 
 
 
   Obviedades de narratología: cualquier relato contiene una historia que ha de ser contada mediante un discurso.
   María Teresa Pereiro se atreve a eligir una materia narrativa fácilmente reconocible por el lector de la novelística del siglo XIX y, también, por qué no decirlo, por el acomodado espectador de cualquier producto audiovisual de los llamados «de época» que, en muchos casos, se han apropiado de ciertos elementos propios del realismo decimonónico, como la descripción sociológica de los habitantes de un momento histórico, el análisis psicológico de unos personajes que reclaman la empatía del espectador que se reconoce, sin gran esfuerzo, en sus primitivas vivencias, y una trama, en algunos casos muy poco dignos, claramente predecible.
 
   Sarela, una bella hija de la sal del mar, desata el deseo de posesión en Ernest Doré, el heredero de Próspera, la industria conservera con la que su abuelo, un fomentador catalán, ha participado desde los años 20 del siglo XIX, en el proceso de «fundación» de lo que hoy conocemos como la ciudad de Vigo. 
  La intrahistoria de los marineros del Berbés y sus patrones burgueses se cruza en 1878 con la Historia de los prohombres de la ciudad mediante la figura del visitante ilustre: Julio Verne.
 
  Uno de los innegables méritos de María Teresa Pereiro es haber escrito, con estos ingredientes, una novela contemporánea sin acudir al pastiche
    Para ello, dispone de no pocas y hábiles estrategias. 
   Una de las más obvias la subraya el diseño editorial con una estructura dividida en dos partes: El tiempo (pp. 13-80) y La sal  (83-268).
   Pereiro lanza sobre el tapete las nueve secuencias que conforman El tiempo para obligar al lector a establecer los lazos pertinentes que unen cada una de las partes que constituyen los orígenes de las sagas familiares de Sabela y Ernest —que arrancan en 1824—, tarea no especialmente sencilla, puesto que la autora, sirviéndose con gran acierto de la elipsis, ha desdibujado los bordes de cada una de las piezas. Como si se tratase de una anomalía, cierra El tiempo una secuencia que implica un retroceso en el tiempo histórico: Lorenzo, capitán de La Trinidad, parte desde Cádiz el 19 de julio del año 1699 hacia Cartagena de Indias.
 
   En La sal, al lector le bastará con entretejer los hilvanes de las secuencias anteriores, para acoger en la historia la figura de Jules Verne, quien fondeó en 1878 en Vigo en su Saint Michel III. No obstante, aunque en esta segunda parte, el lector se beneficia de la concentración temporal —unos cuantos días de agosto, señalados por las fiestas del Santo Cristo—, ha de estar atento para reconocer, ahora, el encaje de las piezas a las que Pereiro ha devuelto sus contornos. En este momento toca comprender, por ejemplo, cuál es la importancia de la descripción de la batalla de Rande, el elogio público de la figura de Verne, la tensión entre los fomentadores de origen catalán y algunos burgueses—representados en Sanjujo Badía— que cuestionan que se deba denominar progreso a la rapiña, o el abismo ensimismado de Cosme.
 
   María Teresa Pereiro consigue desvelar este todo gracias a las recurrencias que vinculan con gran eficacia cada una de las partes. Aunque no ha titulado las secuencias, sí están precedidas de refranes o fragmentos de canciones populares que, muy bien elegidos, dirigen al lector hacia la interpretación correcta. 
 
   Y puestos a valorar, corresponde dejar para el final el magnífico uso de la voz narrativa que resulta desvelado, de modo también sutil, en la lectura conjunta del poético texto que antecede a El tiempo (p. 11) y el Epílogo (p. 269) que cierra la novela.
    Para disfrutar de esa excelencia, el verdadero medallón de oro y amatistas, hemos de leer esta opera prima que ha merecido el premio Tiflos. Un detalle tal vez no irrelevante: entre los miembros del jurado, Pilar Adón, Premio Nacional de Narrativa 2023, y Luis Mateo Díez, Premio Cervantes 2023.    
 
Francisco Rodríguez Coloma
     
Fotografías: Ana
Distribuir contido