Skip to Content

O novo bacharelato de excelencia en ciencias e tecnoloxía, tamén coñecido como Stembach, arranca este curso no IES Arcebispo Xelmírez II con 10 estudantes.

El nuevo bachillerato científico le exige al alumnado un trabajo de investigación

En el área de Santiago solo lo ofrecen los institutos Xelmírez II y Rosalía de Castro

 STEMBACH IES Arcebispo Xelmírez II

SANDRA ALONSO

 

JOEL GÓMEZ 

SANTIAGO / LA VOZ 02/11/2018 05:00 H

El nuevo bachillerato de excelencia en ciencias y tecnología, también conocido como Stembach, arranca este curso en el área de Santiago con 15 estudiantes en el IES Rosalía de Castro y 10 más en el Xelmírez II. La Consellería de Educación ha resuelto definitivamente la semana pasada la aceptación de estos dos centros de la ciudad, que se suman a otros trece gallegos (dos de A Coruña, otros dos de Lugo, y los restantes de Ferrol, Oleiros, Monforte, Ourense, Cambados, Lalín, Moaña, Vigo y A Guarda) que estrenan esta modalidad. Comienzan estos estudios 199 alumnos entre los 15 centros, por lo que entre los dos de Compostela aportan un 12,5 % del total. Educación confirma asimismo que el alumnado que opte por este bachillerato, el próximo curso, en segundo, deberá desarrollar un proyecto de investigación. Podrá ser individual o colectivo. Además de elaborarlo, deberán enfrentar una posterior defensa pública del mismo.Ese proyecto tendrá una dinámica similar a los trabajos de fin de grado de la Universidad. Lo codirigirá un docente de un departamento universitario o de un centro de investigación del sistema universitario gallego y tendrán además tutores elegidos entre el profesorado del instituto que se ocupe de materias científicos. Otra exigencia para el alumnado del Stembach es que deberán cursar una materia extracurricular semanal. En el IES Xelmírez II se denomina «Investigación e comunicación en ciencia e tecnoloxía», indica la directora, Pilar Tobar. En este centro, el alumnado del nuevo bachillerato supone un 20 % del conjunto de estudiantes de ciencias de primero de bachillerato del centro, agrega Tobar. En el Rosalía, la materia específica es «de afondamento STEM [siglas, en inglés, de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas], como unha introdución á investigación científica», señala el director, Xabier Mouriño. La misma materia se impartirá en los dos cursos de bachillerato.Colaborar con universidadesLa formación de este alumnado se completa asimismo con otras actividades organizadas por el centro. Entre ellas se contemplan diversas posibilidades, como conferencias, talleres o proyectos. La consellería aconseja que se organicen en colaboración con universidades, entidades o organismos investigadores. También con personas investigadoras de reconocida competencia. Educación -que promueve en noviembre el Mes da ciencia en galego- apunta como objetivo de este bachillerato «promover a vocación do alumnado cara a investigación científica e tecnolóxica, mediante unha metodoloxía que lle facilite a incorporación e adaptación á ensinanza universitaria, e tendo en conta a perspectiva de xénero. Ademais, favorece unha mentalidade científica, rigorosa, ordenada e crítica; así como o desenvolvemento da creatividade, do sentido da iniciativa ou do emprendemento e da resolución de problemas», según indica.

[...]

El club de ciencia del Xelmírez II fue invitado el mes pasado a exponer, en una actividad organizada por el Centro Autonómico de Formación e Innovación (CAFI, la referencia de la Xunta para formación de docentes) la experiencia realizada del curso pasado. La intervención tuvo lugar en la Escola Galega de Administración Pública. Acudieron seis estudiantes participantes en el club de ciencia, en representación de todo el grupo, y presentaron al profesorado asistente las principales actividades desarrolladas en el proyecto de investigación de propiedades del suelo Mira por onde pisas. También informaron de las actividades previstas para el curso actual. En este instituto la materia específica del nuevo bachillerato se imparte los jueves, y comenzaron ya la primera semana de clases, el 20 de septiembre. Además de profesorado específico de materias de ciencias, se implican docentes de otras áreas curriculares, como filosofía, aunque con perspectiva del Stembach. 

[...]

Ler a nova completa en La Voz de Galicia



story | by Dr. Radut