Greta Thunberg tenía quince años cuando faltó a clase por primera vez para hacer huelga por el clima frente al Parlamento sueco en Estocolmo. Su solitaria llamada a la acción desencadenó un movimiento estudiantil que llevó a las huelgas de «los viernes por el clima» en muchos países hasta convertirse en una movilización mundial. La galardonada autora Jeanette Winter nos relata en este álbum la historia de Greta, la joven activista climática que exige acciones a los líderes mundiales que se niegan a abordar el cambio climático.
ACTIVIDADES QUE PUEDEN TRABAJARSE EN TUTORÍA
PARA EL 25N
La violencia contra las mujeres ha sido una constante a lo largo de la historia. Tratamos de interpretarla y de buscar soluciones, pero nunca llegará el fin de esta violencia si no tratamos de buscar la verdad desde la raíz. En ocasiones se han penalizado las agresiones pero en lugar de ser interpretadas como manifestaciones de problemas profundos, la sociedad patriarcal ha necesitado interpretarlos como casos aislados y acciones patológicas de quienes los cometen y no como un problema social de fondo. La violencia contra las mujeres ha estado y está presente de forma generalizada y se presenta de muy diferentes maneras: unas veces, de manera subliminal, a través del control e imperando la falta de respeto hacia las mujeres, COTILLEANDO SOBRE CÓMO O CON QUIEN NOS RELACIONAMOS en el trabajo, en la escuela, en casa o fuera de ella, maledicencias que practican no solo los hombres sino una gran cantidad de mujeres mientras en voz alta dicen apoyar la causa feminista.
Otras veces, de manera clara y objetiva, dando lugar a la violencia física, que en muchos casos significa la muerte de muchas de ellas. El análisis de las circunstancias nos debe llevar a interpretar que el elemento común de las conductas violentas contra las mujeres está en los valores culturales y sociales. La diferencia sexual femenina siempre se ha convertido en una fuente de desigualdades, de discriminaciones y de subordinación de las mujeres a los hombres. Así se ha construido la sociedad patriarcal PRACTICADA POR HOMBRES Y MUJERES, en base a su posición de poder y la forma de hacer valer e imponer sus criterios en casa, en el trabajo o en su tiempo de ocio. Por todo ello, si queremos erradicar la violencia contra las mujeres:
Vive en Igualdad.
Vive sin violencia
Adjuntamos una serie de actividades para trabajar en clase con motivo del 25N.
BASES:
1. Se convoca a los alumn@s 4º ESO,1º BACH Y 2º BACH del IES Lamas de Abade a la CONVOCATORIA para la creación del Imagotipo ESPAZO CLARA CAMPOAMOR.
2. Para la selección, cada alumn@ deberá presentar una única obra en color impresa y con buena calidad en un tamaño de 20 x 30 cm o DIN A4 (FOLIO).
3. El imagotipo deberá incluir el nombre del espacio: ECC o ESPAZO CLARA CAMPOAMOR y abordar algún aspecto que pueda tener relación con la educación en igualdad entre hombres y mujeres. Deberá incluir además, preferentemente, una silueta de la casa del espacio ECC y una referencia gráfica de un libro.
4. Al dorso (por detrás) deberá figurar el nombre, apellidos y curso del alumn@ que se presenta. Los trabajos anónimos o con datos de identificación borrosos se descalificarán.
5. El alumn@ deberá depositar dicha imagen perfectamente identificada en el buzón de la profesora ANA GIL, antes del día 30 de abril de 2023.
SE ADJUNTAN BASES COMPLETAS EN ARCHIVO ADJUNTO.
Una visión renovada de la conocida obra que recrea la aventura de Dorothy a través de los ojos de uno de sus principales protagonistas: el espantapájaros
Dorothy vive en medio de las grises praderas de Kansas con su tío y su tía y su pequeño perrito Totó. No hay nada destacable en la grisura que la rodea, y nada nuevo sucede nunca en medio de aquellos parajes. Por lo menos hasta el día en que irrumpe el ciclón que engulle a la niña, con casa incluida, y es transportada junto a su mascota hasta un lugar de ensueño y seres inverosímiles, el país de Oz.
¡ACÉRCATE A LA BIBLIOTECA del IES Lamas de Abade a conocerlo!
Durante estos días de regreso a las clases, hemos procedido a instalar en cada aula de ESO, BACH y FP, unos expositores para visibilizar la lectura protagonista del ESPAZO CLARA CAMPOAMOR, instalado en la biblioteca cada trimestre. Las circunstancias actuales por COVID-19 no facilitan el uso de la biblioteca, pero desde la organización, creemos que será posible atisbar un futuro en el que podamos volver a ella. Por ese motivo, no queremos olvidarnos de los libros ni de autoras como Emily Dickinson, a la que dedicamos nuestra atención en esta ocasión. Como siempre quiero agradecer al equipo directivo, las facilidades que nos brindan para poder llevarlo a cabo y al personal de la conserjería por su paciencia para poder terminar el montaje. Os dejamos unas imágenes de la instalación.
Theme by Danetsoft and Danang Probo Sayekti inspired by Maksimer