Chegou aos nosos oídos

Chegou aos nosos oídos... concerto ao piano de Sabela Caamaño no auditorio de Afundación

Chegou aos nosos oídos ....unha boa nova relacionada coa ex do Aguiar Sabela Caamaño.

Sabiamos das súa andaina co acordeón.

Agora sorpréndenos cun recital  sobre a fantasía para piano dende o Barroco ao Renacemento.

TODA A SORTE MERÉCESE SABELA,

 QUE NON SÓ É UN GRANDE TALENTO SENÓN TAMÉN UNHA GRANDE TRABALLADORA

Chegou aos nosos oídos.... o CPI de Monfero reivindicando o ensino público no rural no Congreso (con esta canteira...)

Chegou aos nosos oídos.... Ariadna, unha alumna de 1º da ESO do CPI de Monfero reivindica o ensino público no Congreso (con esta canteira que nos chega... como non nos vai ir ben no Aguiar !)

PARABÉNS!

Una escolar del Virxe da Cela reivindica en el Congreso una educación de calidad en el rural

"Nosotros asumimos la responsabilidad que nos corresponde. ¿Y ustedes?", preguntó a los diputados esta alumna de primero de la ESO del colegio de Monfero e Irixoa

 

Antares Pérez A Coruña 22.11.2017 | 00:57

Ariadna Díaz estudia primero de ESO en el colegio rural Virxe da Cela, se declara una "activista" y ayer dio buena muestra de su compromiso con un reivindicativo discurso en el Congreso para exigir una educación de calidad. Esta alumna fue la única representante de Galicia en un acto celebrado con motivo de la Semana Mundial por la Educación en el que también tomó la palabra la directora de su colegio, Camino Pereiro, que aprovechó su intervención ante la Comisión de Educación para demandar una escuela "de calidad, inclusiva y equitativa".

 

Ariadna intervino en representación de la Coalición Española de la Campaña Mundial por la Educación de la que forman parte ONG como Ayuda en Acción, Educo y Entreculturas y aprovechó para lanzar más de un interrogante a los políticos que, destacó, solo ellos puede despejar: "Dentro de sus prioridades, ¿tiene de verdad la educación el peso necesario?. ¿Cumplen sus programas?. ¿Están dispuestos a luchar por las nuevas generaciones?".

 

Esta alumna acompañó sus preguntas de un detallado repaso por la actividad que desarrollan en este pequeño colegio rural de Monfero e Irixoa. "A pesar de que quizás no os suene su nombre, en ellos existe una conciencia crítica ante las problemáticas que afectan a nuestra sociedad", incidió Ariadna, que se refirió a sus compañeros y compañeros del centro como "activistas" que, día a día, "transforman la escuela". Esta alumna de primero de la ESO desgranó ante los políticos las diversas actividades de voluntariado y de colaboración con diversas ONG que ponen en marcha en la escuela y con las que pretenden contribuir a hacer realidad el "derecho de todos los niños y niñas a educarse en igualdad de condiciones".

 

"La educación en el mundo entra en el centro a través de cooperantes y profesionales. No han sido los cinco continentes, pero casi. Colombia, Finlandia, Brasil, Estados Unidos, la India... nos han hecho ver que a pesar de las diferencias, al final, todos somos personas, con sueños, con vivencias, con expectativas de futuro que se traducen en un mismo objetivo: poder construir una sociedad digna, tolerante, pacífica y capaz de desarrollarse de forma respetuosa con el medio", destacó.

Ariadna explicó a los políticos el trabajo diario en las aulas de su centro para promover la igualdad, para hacer partícipes a las familias en su educación y para conocer a fondo su entorno para, en un futuro, revitalizar el rural. "Conocemos lo cercano, lo que sentimos más próximo: la granja de nuestro compañero, la quesería de nuestra vecina, el molino que suministraba de trigo a nuestros abuelos y abuelas", incidió. Y llamó la atención sobre el papel "fundamental" que juegan las nuevas tecnologías para romper la brecha digital y garantizar la igualdad de oportunidades en el rural.

 

Esta alumna finalizó su discurso con un aviso a los políticos: "Señoras y señores parlamentarios, todo lo que acaban de escuchar necesita de algo fundamental: la suma de esfuerzos, la asunción de responsabilidades y la dotación de los recursos económicos necesarios. Nosotros asumimos las responsabilidades que nos corresponden: esfuerzo, superación y aprovechamiento de los medios que la sociedad nos ofrece. ¿Y ustedes?".

 

En la misma línea, la directora del colegio, Camino Pereiro, apeló a la necesidad de "una escuela de calidad, inclusiva y equitativa" que garantice la igualdad de oportunidades de los "verdaderos y verdaderas protagonistas del futuro". La docente destacó que el profesorado del centro "entra cada día en las aulas con ilusión, compromiso y responsabilidad" y demandó "compromiso y responsabilidad" y "diálogo" los políticos para combatir amenazas como las que se ciernen sobre la educación en el rural y "para asentar las bases de la educación que merece el siglo XXI".

LA OPINIÓN A CORUÑA(enlace)

 

 

 

El CPI Plurilingüe Virxe da Cela de Monfero, representado por su directora, Camino Pereiro y la alumna de 1º de ESO, Ariadna Díaz, participaron ayer en el Congreso de los Diputados, en el acto estatal de la Semana Mundial por la Educación (SAME) ante las comisiones de Cooperación Internacional, Educación, Asuntos Exteriores y Derechos de la Infancia y la Adolescencia donde intervinieron para reclamar a los responsables políticos un pacto por la educación y medidas para salvaguardar el derecho universal. Un derecho que, como indicó la directora en su intervención, permita configurar una “escuela universal y justa que se adapte y camine a la par de las necesidades individuales y sociales”.

Unos pilares que sostienen el proyecto educativo del centro de Monfero como recordó la alumna Ariadna Díaz en su discurso donde defendió una escuela rural, la suya, en la que “existe una conciencia crítica ante las problemáticas que afectan a nuestra sociedad”. Así, como indicó actuando desde el ámbito local, posibilitamos la capacidad de buscar soluciones a los problemas globales”, dijo. Ariadna Díaz apeló a la participación activa de los alumnos de Monfero en el derecho a la educación, recordando los diferentes proyectos puestos en marcha en el centro a lo largo de los últimos años.

 

Uno de ellos, “Monfero Solidario” con el que ya llevan diez años, unida a su fiel apuesta por la innovación educativa, les ha valido en esta ocasión la invitación de las ONG Ayuda en Acción, Educo y Entreculturas para participar junto a centros educativos de Salamanca y Sevilla en esta iniciativa que les ha permitido elevar sus reivindicaciones al Congreso de los Diputados. Una experiencia “única” como la valoraba a su término, Camino Pereiro, “de la que no podemos estar más contentos”.

 

DIARIO DE FERROL (enlace)

 

 

Chegou aos nosos oídos... concurso: visita guiada ao Pasatempo

 

Chegou aos nosos oídos...unha interesante iniciativa ( na que participan activamente varios ex alumnos do Aguiar) para valorar o Parque do Pasatempo, e da que nos facemos eco gustosamente dende a páxina web do Instituto.

 

Co gallo da celebración do Día Internacional do Patrimonio (16 novembro) todas as Asociacións que creamos a Rede do Patrimonio Cultural faremos actividades por toda Galicia.

 

Dende o Parque del Pasatiempo ofrecemos unha ruta guiada por este lugar tan máxico acompañado de varios membros da nosa Asociación. Para participar segue os seguintes pasos:

 

1.- Sube unha foto do Parque do Pasatempo a Facebook ou Instagram.

(Ollo: no Facebook tes que subila entrando na nosa páxina coma se fose un comentario, ou compartindoa dentro deste evento)

 

2.- Etiqueta á conta de Parque del Pasatiempo e @ amig@ c@ que quererías visitar o Parque. Tes ata o mércores 15 de novembro ás 20 horas.

 

3.- Entre todos os que nos etiqueten faremos un sorteo o próximo mércores 15 de novembro ás 21 horas.

 

4.- Se a foto é actual contarás cunha participación no sorteo, se é anterior ao ano 2000 contarás con 2 oportunidades e se é anterior a 1986, contarás con 3 posibilidades de que che toque o premio.

 

5.- Haberá dez gañadores que, xunto aos acompañantes que teñan etiquetado, poderán achegarse con nós ao Parque o próximo domingo 19 de novembro ás 10:30 da mañá.

 

 

*Cada persoa só poderá participar cunha única fotografía.

Máis de trinta anos despois...no Aguiar Jorge Vázquez

Luns 30 de outubro. O Instituto Francisco Aguiar ten a honra de abrir as portas de novo a un antigo alumno. Jorge Vázquez, hoxe deseñador de moda punteiro en España foi, hai máis de trinta anos, alumno do Aguiar. Unha estancia que lle marcou pola súa esixencia pero que el asumía como unha etapa do camiño cara o que era a súa ilusión, deseñar moda. 

 

Lembrou Jorge para o alumnado de 1º BAC da promoción 2017-2018,  as clases de arte con Menena Martínez Lage atendendo á clase e, robándolle anacos de tempo para deseñar vestidos para as compañeiras. Rememorou a dureza dalgunhas materias que lle acaían tan alleas aos seus intereses pero que foron en suma formando a persoa que saíu do noso centro. Lembrou, como non, os bocadillos de tortilla que xa daquela preparaba a nosa lembrada Pepita.

 

Levounos con palabra cercana e amable polo seu propio percorrido vital e profesional. Betanzos, Madrid, Filadelfia, París. Inditex, Antonio Pernas... Tras todo este periplo a mellor xustificación do esforzo: enfrontalo por algo no que disfrutas. Falou dos compañeiros que chegaban á escola de diseño en Filadelfia montados nos seus Porsches, mentres él chegaba da casa na que coidaba nenos. Comentounos o inmenso traballo que se agacha tras cada un dos seus desfiles, o coidado por cada un dos detalles, o afán por facer ben as cousas.

 

Máis de trinta anos sen pisar polos andeis e corredores do Aguiar.

Máis de trinta anos partindo do Aguiar e pisando camiños de todo o mundo.

Máis de trinta anos de ilusión indómita.

Máis de trinta anos de traballo diario.

Máis de trinta anos de cumplir soños.

Máis de trinta anos de arriscar. 

 

 

Jorge Vázquez, máis de trinta anos despois, volvía ao Aguiar pero agora como mestre ... de vida. 

 

Grazas pola visita e  pola lección de vida!

 

Chegou aos nosos....ollos este traballo de interpretación de Alberto Fraga

VideoBook 2017 from Alberto Fraga on Vimeo.

Chegou aos nosos oídos...(máis ben aos nosos ollos) este traballo do ex do Aguiar Alberto Fraga.

Enxeñarías, economías e empresas, teatro e televisión.

Todo un home orquestra. 

SORTE!

Chegou aos nosos oídos...Javier Ares, betanceiro e ex do Aguiar estuda a Stravinsky

Chegou aos  nosos oídos...Javier Ares, betanceiro e ex do Aguiar estuda a Stravinsky.

 

Velai a crónica de El Ideal Gallego:

 

De Galicia a Kazajistán pasando por Rusia. Una conexión casi imposible que  el betanceiro Javier Ares Yebra encaja sin demasiadas complicaciones al asociar su persona –investigador– con la de Igor S Stravinsky. Porque el ruso ha sido la obsesión del betanceiro durante los últimos años, puesto que en alrededor de él gira la tesis doctoral que acaba de presentar en la Facultad de Ciencias Socias de la Universidad de Vigo.

 

 “Pierre Souvtchinsky: desdoblamiento y concentración en Igor Stravinsky. Fuentes y elementos para una propuesta”, con la que Ares alcanzó el título de Doctor en Comunicación, es la primera tesis de estas características en España dedicada al pensamiento musical de Igor Stravinsky y parte de la propuesta que el escritor, filósofo y musicólogo Pierre Souvtchinsky uno de los colaboradores más cercanos al compositor en su etapa parisina, realiza sobre Stravinsky.

La investigación se originó a partir de un análisis de las conferencias pronunciadas por el compositor en Harvard durante el curso 1939-1940, convocadas posteriormente bajo el título de Poética Musical. “Este estudio reveló el papel de Souvtchinsky como planificador de las conferencias a través de la localización de un manuscrito de tres páginas que el autor elaboró a petición del compositor para ayudarle en su elaboración”, explica Javier Ares.

Conclusiones

La investigación del betanceiro revela, entre otras, la influencia fundamental de Souvtchinsky en el pensamiento musical de Stravinsky.  El trabajo, que será publicada en los próximos meses, cuenta con importantes hallazgos de fuentes inéditas y supone el primer fruto de trabajo con el conocido como Legado Souvtchinsky, un fondo documental localizado a partir de esta investigación, que se encuentra actualmente en catalogación en la UCP de Braga (Portugal).

Además de este fondo, para la elaboración de este estudio, Ares Yebra analizó los archivos Manuel de Falla de Granada y Fondo Souvtchinsky de la Biblioteca Nacional de Francia en París, realizando también consultas en la Stravinsky Collection de la Fundación Paul Sacher de Basilea.

 

Javier Ares Yebra ya se encuentra trabajando en sus próximos proyectos, entre los que cabe destacar el concierto que llevará a cabo esta semana, el jueves 12 de octubre, Festividad del Pilar, en Astaná (Kazajistán), por invitación de la Embajada de España. De ahí el enlace de Kazajistán.

 

Chegou aos nosos oídos..unha información de interese para ex alumnos/as que inician este ano estudos universitarios

Chegou aos nosos oídos...e pareceunos de interese para os nosos ex que incian este ano estudos universitarios
 
A Consellería de Educación destina 200.000 euros
ás bolsas de inicio de estudos universitarios 
 
Teñen como obxectivo cubrir o importe da matrícula do alumnado que acceda á educación superior cunha nota media igual ou superior a 5 puntos e inferior a 5,5 puntos

Chegou aos nosos oídos... Luis Gorrochategui presenta o Anuario Brigantino

Chegou aos nosos oídos.... que Luis Gorrochategui Santosprofesor de Filosofía no noso IES será o encargado este ano de presentar o  número 39 do ANUARIO BRIGANTINO 2016 (que dirixe o ex alumno do Aguiar,  e arquiveiro municipal Alfredo Erias)

O noso compañeiro compaxina as súas tarefas docentes coa escritura de libros que se achegan a aspectos históricos ou económicos. Destacaremos  as súas obras sobre historia Coruñesa (“La Guerra de la Sirena. Nueva perspectiva de María Pita”), a súa aportación sobre a historia da  Armada Invencible e a Contra_Armada , ou a súa incursión na economía cunha obra sobre os PIG's. 

A presentación terá lugar nun  acto  na Aula Municipal de Cultura «Xulio Cuns» do Edificio Liceo o  venres29 de setembro deste 2017, ás 20,30 h.

 

Chegou aos nosos oídos...aguiarenses locos pola radio.: Abarrategui&Pascual

Chegou aos nosos oídos... a concesión, por parte da Universidade Europea de Madrid dun premio a dúas persoas ben queridas e aprezadas no Aguiar: a nosa ex, Lucía Abarrategui, e o ex "adoptivo", Sergio Pascual. Ambos levan anos traendo radio, ilusión e profesionalidade a Betanzos e ao Aguiar . Comparecen cada curso polas letras galegas para facer co noso alumnado o seu programa sobre o escritor homenaxeado. 

 

PARABÉNS!

 

Galardón a dos «locos» por la radio

 

La Universidad Europea de Madrid premia a dos jóvenes de Betanzos por su proyecto radiofónico intergeneracional

 

TONI SILVA 

BETANZOS / LA VOZ 15/09/2017 05:00 H

 

 

Llevan años paseando micrófonos por locales sociales, colegios y centros cívicos bajo el sello Laboratorio de radio. Tras esta marca están Lucía Abarrategui y Sergio Pascual, dos jóvenes residentes en Betanzos que han convertido las ondas hercianas en algo más que una línea invisible entre el emisor y el receptor. A través de talleres intergeneracionales, con la participación de niños y mayores, han desarrollado el proyecto Radio sen idade, la elaboración de contenidos radiofónicos (emitidos en podcast a través de Internet y redes sociales, sin vínculos con cadenas de radio), y que acaba de recibir uno de los Premios Jóvenes Emprendedores Sociales que reparte cada año, desde hace nueve, la Universidad Europa de Madrid, con el apoyo de la International Youth Foundation y Laureate International Universities, «para reconocer la labor de jóvenes cuya pasión les ha llevado a impactar positivamente en su entorno cercano».

 

 «Este premio supone un respaldo a un proyecto en el que llevamos muchos años, por fin alguien lo valora de forma oficial, aunque el verdadero premio es el de poder seguir enseñando», explica Lucía Abarrategui, periodista brigantina que explica algunos aspectos de su proyecto: «Radio sen idade supone una ruptura de estereotipos, al principio los mayores creen que van a aportar conocimientos y que, por lo tanto, serán entrevistados por los jóvenes, pero luego descubren que participan en un intercambio de conocimientos, descubren ese beneficio intergeneracional». Por su parte, Sergio Pascual, vallisoletano afincado en Betanzos, dice que «en estos años hemos desarrollado muchas experiencias que nos confirman que la radio no tiene edad».

Os "nove" de nove dunha promoción de dez. A prensa faise eco .

Irene , Antón , Pablo M. , Lorena , Gema , María , Daniel , Pablo V. e Inés .

Nove alumnos de nove para unha promoción  de dez.

A punta dun iceberg no que, o que figura brillante e nos enche de orgullo, debe servirnos como estimulo para seguir traballando con tesón pola parte , cecais menos visible, pero non menos importante.  

 

NOVE ALUMNOS DO AGUIAR, ENTRE OS MELLORES DE GALICIA

(enlace coa noticia no diario La Opinión)

 

NOVE DAS MELLORES MEDIAS ACADÉMICAS DE GALICIA SON ESTUDANTES DE BETANZOS

(enlace coa noticia no diario El Ideal)

Distribuir contido