#ENTREVISTAS DESDE O CONFINAMENTO 01 Diego Martínez Sánchez entrevista a J.M. López

Comezamos a publicación dunha serie de entrevistas realizadas polo alumnado de 1º BAC durante este confinamento. 
Un traballo dirixido polo profeosr de LC, David del Río.
 
 


 
 
«Ni el sistema sanitario ni ningún otro sector estaba preparado para esto»
 
El COVID-19 y la situación que ha creado en nuestro país son el centro de interés informativo en España y en el mundo entero. Los sanitarios viven en primera línea los efectos de esta pandemia, por ello hoy entrevistamos a J.M López, técnico superior de imagen por diagnóstico que habitualmente desarrolla su trabajo en el hospital Abente y Lago, perteneciente al Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC). Con sus respuestas nos muestra cómo influye esta situación en su trabajo y en su vida diaria.
¿Cuál es tu función dentro del hospital?
Nuestra función en el hospital es la realización de todas las pruebas necesarias para obtener imágenes médicas con fin diagnóstico, tales como radiografías, TAC , RNN (Resonancia Magnética Nuclear), mamografías etc.
¿Influye la pandemia provocada por el COVID-19 en tu forma de trabajo habitual?
Sin duda ha provocado un cambio radical en nuestro quehacer diario, ya que la inmensa mayoría de los recursos de nuestro servicio, tanto técnicos como humanos, están dispuestos en este momento para una pronta atención a la gente que sufre el Covid-19. Por esa razón, la práctica totalidad de los profesionales de mi área pasamos a trabajar al CHUAC.
¿El sistema sanitario estaba preparado para esto?
Esto es una pandemia sin precedentes, ni el sistema sanitario ni ningún otro sector estaba preparado para esto. A pesar de ello disponemos de un sistema sanitario público muy fuerte en el que todos los profesionales estamos esforzándonos al máximo para revertir la situación.
 
¿Las condiciones en las que trabajas, los medios... son las adecuados?
A pesar de que en los primeros momentos hubo mucho desconcierto y falta de protocolos claros, con el paso de los días y la llegada de más material, nos fuimos adaptando a la nueva situación. En este momento disponemos de suficiente material de protección, aunque tenemos que ser responsables a lo hora de usarlos, no es el momento de desperdiciar mascarillas, guantes, batas...
¿Tienes contacto directo con los portadores del Covid-19?
A todos los pacientes que entran en el hospital con sospecha de tener coronavirus o están confirmados, una de las primeras pruebas que se les hace es una radiografía de tórax y en el seguimiento se hacen radiografías y TAC de tórax, con lo que tengo que responder afirmativamente: sí, el contacto es totalmente directo.
¿Te causa preocupación por lo que te pueda pasar?
Claro que sí , esa forma de trabajar crea tensión y preocupación , ya que el riesgo existe, es real, no hay más que ver el número total de sanitarios contagiados en el país. Esto conlleva la preocupación por nuestra salud y por los de nuestro alrededor. Nadie puede asegurarnos, a pesar del cuidado y de la protección, que no nos contagiemos y que no llevemos el virus a nuestras casas. De todos modos, es mi trabajo y debo hacerlo.
¿Repercute económicamente en tus ingresos?
De momento no ha habido ningún cambio en nuestros sueldos, pero existe una preocupación por la situación económica del país y hay gente a nuestro alrededor que está viviendo ya con pocos ingresos o valiéndose de ahorros. Sé que eso puede hacer que se hagan recortes en lo que cobramos normalmente: no me sorprendería y lo entendería si ese sacrificio lo hacemos todos, desde los que están más arriba (políticos, grandes ejecutivos…) hasta nosotros.
¿Crees que hay algo positivo en esta situación?
Algo positivo siempre hay, aunque sea en una situación tan difícil como esta: el compañerismo entre todos los trabajadores, las donaciones externas, el reconocimiento de toda la sociedad a la labor sanitaria y la recompensa de que cada vez es más gente la que supera la enfermedad.
Diego Martínez Sánchez [1º BAC C]