Actividades e Información sobre o programa Erasmus + KA1

Comunicación del proyecto ERASMUS +: CAMINANDO HACIA EL COACHING EDUCATIVO: DEL “ENSEÑAR” AL “AYUDAR A APRENDER” INMERSOS EN LA ERA DIGITAL.

-Qué es este proyecto: nació de la necesidad de establecer puentes de comunicación con otros centros europeos, moviendo a nuestro profesores a otros centros y acogiendo en el nuestro a homólogos europeos. Es un proyecto que abarca del 1-6-17 al 31-5-19.

El tema del proyecto lo elegimos por novedoso, para asegurar que nos fuese aprobado. El concepto de "coaching" está muy de moda en la actualidad, sobre todo en el mundo empresarial. Es sabido que muchas empresas contratan los servicios de personal especializado en técnicas de motivación del personal y obtienen excelentes resultados. Los empleados son los mismos, pero su rendimiento se optimiza. Se trata de “enseñar” al alumno a “aprender”, una de las competencias clave de la LOMCE: aprender a aprender. Que el alumno crea en sus posibilidades de éxito para triunfar no sólo en los estudios sino en la vida.

-Tenemos 3 socios europeos: el Piikiön yhtenäiskoulu, en Turku, Finlandia, el Aust-Lofoten videregaende skole, en Svolvar, Noruega, y el Liceo C. Darwin, en Turín, Italia. Nosotros somos el centro coordinador, al que le han concedido la beca Erasmus +.

-Fue muy laborioso el proceso de petición de este proyecto, cubrir el Formulario requiere horas de dedicación y de formación: La coordinadora asistió a jornadas en Santiago, para saber cómo se cubre y qué puntos son de gran importancia para obtener éxito, y en Zaragoza, donde además de ahondar en la forma más idónea de cubrir la petición para buscar su aprobación, también tuvo que buscar a los que hoy son nuestros socios entre los centros europeos que allí nos encontramos, al tratarse de un seminario de contacto de centros europeos.

- Nuestro proyecto fue aprobado con una gran puntuación: 93 puntos de 100 posibles, quedando en el puesto 22 de entre los 339 centros de toda España y en el puesto nº 1 en Galicia. Se valoró muy positivamente la temática por novedosa y el hecho de que el tipo de movilidades no fuese solamente cursos estructurados, sino jobshadowing y teaching assignment, mucho más trabajosos pero también mucho más enriquecedores. Se nos concedió una ayuda de 21.000 €, para realizar 10 movilidades de profesores.

-Las movilidades que se van a hacer son 10 en total, a lo largo de dos años. Haremos las siguientes durante el presente curso 2017-18:

1.- Luz Díaz Prieto, la secretaria del centro, hará un teaching assignment de una semana de duración en Liceo Darwin de Turin, Italia. Se trata de dar clases de español allí durante una semana, acompañada por su homóloga de lengua castellana en dicho centro. Se hará en el mes de noviembre del 2017.

2.- Manuel Sánchez Seco, el director del centro, hará un jobshadowing (observación de un homólogo europeo) de una semana de duración en el centro italiano anterior, en el mes de noviembre del 2017.

3.- La coordinadora, Temi Madarnás, como responsable del proyecto, hará un curso estructurado de 6 días de duración en Holanda, del 24 de noviembre al 1 de diciembre del 2017, para aprender en qué consiste el coaching educativo, y a continuación poder formar al resto de compañeros del claustro.

4.- Eva Dios, profesora de música de las secciones blingües, hará una semana de jobshadowing u observación de un compañero homólogo en el centro finlandés Piikiön yhtenäiskoulu.

5.- Iván Capón Caloto, nuestro profesor de Tecnología de las secciones bilingües, hará una movilidad de jobshadowing en el mismo centro finlandés antes mencionado.

6.- La coordinadora, Temi Madarnás, realizará una movilidad de una semana de duración, jobshadowing u observación del profesor de inglés en el centro noruego, Aust-Lofoten videregaende skole. La fecha que se ha propuesto es febrero o marzo del 2018, pero aún no nos han confirmado la fecha más idónea para ellos.

Sería una muy buena idea implementar nuestro proyecto invitando a los profesores de nuestros centros asociados finlandés, italiano y noruego, a venir a nuestro centro a hacer jobshadowing o teaching assignment durante una semana, asumiendo ellos el coste de dichas movilidades. El centro finlandés ya ha confirmado que el profesor de música que acogerá a Eva Dios en Finlandia quiere venir una semana a hacer el mismo trabajo de jobshadowing con ella. De la misma manera, dos profesores del centro italiano vendrán una semana a hacer jobshadowing con dos de nuestros profesores, aún sin determinar las materias. Nos hemos ofrecido a alojarlos en nuestras casas para hacer posible esta enriquecedora movilidad. Estas movilidades de centros europeos al nuestro se harán entre los meses de enero a mayo del 2018.

Este curso empezaremos a trabajar en un proyecto etwinning (via online) con un centro de Finlandia que imparte lengua española como lengua extranjera. Este centro no figura como socio en nuestro formulario aprobado porque no les dio tiempo a enviarnos sus datos antes de la fecha tope de presentación del mismo, pero quieren formar parte de nuestro proyecto, por lo que deberemos notificarlo a la Agencia Nacional para obtener la auotorización de dicho trámite. Temi Madarnás conoció a la profesora responsable de proyectos europeos de este centro en un curso que hizo en noviembre de 2016 en Finlandia. La idea es que sus 15 alumnas estudiantes de español hagan un pequeño proyecto e-twinning durante este curso, para conocerse, practicar las lenguas inglesa y castellana e intercambiar información acerca de las culturas finlandesa y española, con la idea final de hacer intercambio de dichos alumnos en familias el curso próximo, 2018-19. Este intercambio de alumnos no se pagará con dinero del proyecto Erasmus +, sino que serán las familias las que corran con los gastos. Tenemos la palabra de la profesora responsable de proyectos europeos de que dicho intercambio está aprobado por su equipo directivo. Esta profesora nos ha pedido poder realizar una semana de jobshadowing en mayo de 2018, con uno de nuestros profesores de matemáticas.

El criterio que se ha seguido para las movilidades ha sido el siguiente, orden descendente: Equipo directivo, Departamento de Inglés, secciones bilingües, profesorado con nivel B1 o B2 (preferible), profesorado que haya colaborado en proyectos anteriores del centro. Animamos al resto de profesorado interesado en formar parte de este proyecto a entrar en el grupo de trabajo que hay que crear para saber qué hay que hacer antes, durante y después de las movilidades.

 

A continuación relátanse as diferentes actividades que forman parte do programa Erasmus + KA1 levado a cabo polo IES Río Cabe. Facendo click en cada unha delas accédese a información máis detallada sobre a mesma: 

Curso previo en Finlandia 2016 - Temi Madarnás

Presentación do curso en Finlandia - Temi Madarnás