Tercer día de coaching: 27 de noviembre de 2017

Tercer día de curso variado, motivador, interesante, aunque también exigente y agotador.


Por la mañana tuvimos charla de una profe holandesa, Heleen, que trabaja su materia, Religiones (sí, en plural, todas las del mundo) por medio de proyectos o trabajos en grupo, lo que se conoce como PBL (Project based learning). Heleen es trainer certificada, no coach, ya después os digo la diferencia, no os impacientéis, jeje, y sostiene que este método funciona porque el aprendizaje se da cuando el alumno está interesado de verdad, motivado. Por supuesto es importante impartir conocimientos, pero en pleno siglo XXI San Google soluciona muchas de las dudas teóricas, en cambio enseñar a los alumnos a saber cómo aprender, cómo buscar respuestas y soluciones, cómo trabajar en equipo y presentar sus resultados en público son enseñanzas únicas e imprescindibles para la vida. Si queremos ser profesor-coach nuestro objetivo no será que el alumno apruebe, aunque eso también vendrá, sino que el alumno encuentre su potencial para tener éxito en su futuro.

Vale, no me olvido, ahí va la diferencia entre trainer y coach: el primero da consejo, habla, tiene las respuestas, mientras que un coach pregunta, quiere que sea el alumno el que coja la tarea como suya, sea consciente del proceso de aprendizaje y como consecuencia sea él el que haga las preguntas y se responsabilice.


Y mirad qué casualidad más chula: la profesora croata, Tamara (con acento en la primera sílaba) nos ha contado que su centro tiene un proyecto interdisciplinar anual para todos sus alumnos en su programación! Al principio del curso los profesores deciden el tema principal a tratar, este año es Ecología, y cada clase tendrá que trabajar en grupos sobre un subtema. Los alumnos preparan su trabajo fuera del aula y cada mes se reúnen profesor y alumnos y revisan su progreso, hacen modificaciones o preguntan dudas. En mayo todos los alumnos expondrán sus presentaciones delante de toda la comunidad educativa, padres incluidos, por supuesto. ¿No os parece una idea estupenda?


Aquí podéis ver a la profe holandesa sentada entre nosotros, dando su conferencia sin ningún tipo de papel en la mano ni altas pretensiones y de la manera menos tradicional: ¡en calcetines! No hay como sentirse cómodos para trabajar a gusto.

Como sabéis a mí esto de que los chicos hagan trabajos en grupo y los presenten me encanta, ya lo hice el curso pasado en 2º Bac A y B. Pues os podéis imaginar mi alegría cuando vi la sorpresa que nos tenían preparada para hoy: vamos a ayudar a dos alumnos Erasmus + Voluntariado a realizar un PBL que tendrán que exponer ante todos los que aquí estamos. Tuvimos que presentarnos delante del grupo de alumnos que trabajan como voluntarios y estudian a la vez en el Olde Vechte Foundation y decirles cómo es nuestro método y qué podíamos aportarles al ser sus coach en este proyecto. Yo estoy encantada con los alumnos que me escogieron, una chica italiana graduada en psicología y un chico colombiano graduado

en económicas. Ya os los presentaré mañana, cuando pueda hacerme una foto con ellos. Hablan genial en inglés y tienen mucho que contar y como me han dicho que les encantaría venir a Galicia a hacer el camino, sería interesante invitarlos unos días a darle clases de conversación a nuestros alumnos y a conocer nuestra maravillosa tierra, ¿a que sí? Este es el momento en que tuve que describirme, agradable agradable no fue la experiencia, pero...

Miradnos aquí a profes y alumnos en el suelo, charlando tan ricamente.

Por último, daros unas cuantas ideas más acerca del método coaching: La realidad, los hechos no son difíciles, los complicamos nosotros con nuestras percepciones y observaciones. Buscamos PROBLEMAS para todas las SOLUCIONES, sí, sí, en ese orden.


Como seres humanos somos maestros en OBSERVAR a los demás, en su lenguaje oral y corporal y en su comportamiento. Si no salimos de nosotros mismos para ver con cierta distancia, no veremos hechos, realidad, sino interpretaciones. Un buen COACH tiene que ayudar a su alumno COACHEE a ser consciente de su potencial , su SER, más que su HACER o TENER. Lo más importante es lo que somos y creer en nosotros mismos.


Y es que para triunfar en este siglo tan competitivo tendríamos que aplicar en nosotros mismos el maravilloso Método Abuela. Lo conocéis, ¿no? “Pero quién es el más guapo, el más listo, el más............del mundo!!!


No me extraña que nos estén enseñando técnicas de relajación: con la cantidad de conceptos, preguntas, ideas, hechos, percepciones, interpretaciones, emociones, etc., que nos están dando, hace falta algo para no salir corriendo. Entre otros, hemos practicado un ejercicio japonés que consiste en ser capaces de visualizar cómo creamos una copia nuestra que nos mira y nos acepta y valora, e incluso una copia de la copia, que también acepta y valora a su copia! Para acabar, tuvimos que respirar profundo para meter en nuestro interior otra vez a nuestras queridas réplicas (las mías no eran muy buenas, la verdad Éramos 10 personas haciendo la tarea, a dos copias por cabeza hace un total de 30 dando vueltas por la habitación con los ojos cerrados. He pisado a mi copia, la del coach, chocado contra la copia de la copia de la profe alemana y creo que en mi interior está luchando por salir la copia de otro, porque tengo ideas muy raras en lenguas desconocidas totalmente.

Creo que es la falta de sueño. ¡Hasta mañana!


Temi