Día 14 de febrero: nuevos métodos educativos

La mañana de hoy ha comenzado con una charla informativa del método Mind mapping (mapa mental). Es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, dibujos, u otros conceptos ligados alrededor de una única palabra clave. El objetivo es recoger las reflexiones de los alumnos sobre un tema. A continuación hemos trabajado por grupos  en un mind mapping cuya palabra clave ha sido creatividad.

Me parece importante diferenciar un mind mapping de un esquema de un tema. Los mapas mentales son considerados mucho más efectivos, ya que no solo permiten extraer información y sintetizar aprendizajes sino que el alumno es el protagonista, es quien transmite sus pensamientos y conocimientos previos y de esta manera se produce un aprendizaje significativo. Son una forma lógica y creativa de organizar, asociar y expresar ideas. Como el alumno se siente involucrado en la tarea aumenta la motivación. El resultado es importante pero también el proceso, la toma de decisiones y el trabajo en equipo.

La segunda sesión ha sido en el Drents archivo, anexo al museo. Allí hemos realizado una actividad parecida a una escape room (sala de escape).  En una sala del archivo cada uno de los grupos participantes hemos tenido que solucionar enigmas y rompecabezas de todo tipo para ir desenlazando una historia y conseguir el objetivo que en este caso no era escapar de la sala sino encontrar un objeto antiguo. Es un buen ejemplo de práctica interdisciplinar, donde el alumno se siente motivado a aprender, discurrir y tomar decisiones.

Un saludo!!!