Día 12 de Febrero: Prácticas situadas o aprendizaje in situ en escenarios reales

Esta mañana hemos viajado hasta Zuidlaren para visitar unos de los molinos más emblemáticos de la zona llamado De Watchter. Este famoso molino de maíz de 1851 forma parte de un museo que hemos tenido la ocasión de disfrutar en compañía de un magnífico guia. De Wachter comenzó como un molino de aceite para triturar semillas. Además del maíz y la linaza, aquí se muelen cuatro tipos diferentes de especias: nuez moscada, canela, clavo y pimienta. En este museo se apuesta por la artesanía tradicional, por ejemplo,  en el molino de aceite vimos el proceso completo desde la linaza hasta el aceite de linaza. También hay una panadería tradicional.  Alrededor de 200 voluntarios mantienen y gestionan el museo, lo que garantiza que todo se mantenga en orden para los visitantes.

Tanto en el molino como en el museo hemos participado de distintos talleres. El objetivo era mostrarnos métodos creativos de enseñanza en los que el alumno aprende experimentando in situ distintos conceptos académicos de materias como matemáticas, tecnología, artes plásticas y música. El museo también contiene un taller de carpintería donde se realizan distintos  objetos decorativos y los tradicionales zuecos de madera, que luego son decorados en ocasiones por escolares , así como una herrería. Todos mis compañeros estábamos de acuerdo en que las actividades extraescolares son importantes porque ayudan a adquirir aprendizajes, mejoran las relaciones interpersonales y aumentan la motivación de los alumnos.

Por último, algo de información para mis alumnos de música. En el museo encontramos una sección importante dedicada a instrumentos musicales, donde pudimos disfrutar del sonido de un badenia organ, instrumento construido en torno a 1910, cuando los constructores utilizaban todos los trucos posibles para crear escenas de movimiento con luz eléctrica. El instrumento ha sido restaurado durante 3 años por uno de los voluntarios del museo. Produce un sonido peculiar, con un xilófono,  un metalófono, una caja y un bombo en su interior. También había una pianola, que como sabéis es similar al piano, pero funciona mediante un mecacanismo neumático  a través de unos fuelles movidos generalmente por pedales que permiten la reproducción automática de la música perforada en un rollo de papel. Y por último un organillo de manivela, que también funciona por el mecanismo neumático, en este caso las notas son producidas por lengüetas que suenan al leer un rollo de papel movido por una manivela.

 

Un saludo compañeros!