Día 8 de septiembre: primer día de clases

Después de una noche reparadora, Ritu ha  venido a buscarnos al hotel a las 8:00 de la mañana del sábado, sí del sábado. Normalmente no tienen clase este día, pero hoy tocaba recuperar y trabajar un poco. Lo primero que hicimos fue conocer al Director y a parte del Claustro. El equipo directivo aquí está formado por director, vicediretora y secretaria (que no tiene carga lectiva).

Mi primera clase en Finlandia fue la de Arte.Las clases duran 1hora y cuarto y tienen descanso de 10’. Los alumnos estaban sentados en grupos, cada uno con su móvil que utilizaban cuando ellos querían, sin que  el profesor les dijera nada. Arto, en un fluido inglés hizo una presentación del vídeo que ibamos a ver  a continuación sobre un fotógrafo inglés que hace unas instalaciones en la calle con figuras diminutas, llamado Slinkachu.

El propósito de la clase era que se hicieran grupos de cuatro personas y con unas cajitas que contenían las figuras diminutas hicieran sus propias composiciones, que se expondrían el próximo lunes, el profesor les proporció las cámaras de fotos. Les advirtió que tuvieran cuidado porque las cajas con los personajes diminutos  eran caras y debían tratarlas con cuidado. No los acompañó, salieron libremente.

Me pareció muy original esta actividad,una forma de potenciar la creatividad y el trabajo en equipo. Los alumnos, que me acompañan en este viaje, disfrutaron mucho de esta experiencia. Intentaré ver los resultados.

Mi siguiente clase fue de matemáticas, nivel básico. Hoy tocaba repaso y ejercicios. Dentro de semana y media tienen los exámenes finales y hay que prepararse. Estaban trabajando con su libro de texto, portátil y libreta. Los ejercicios estaban en el libro y el pc lo utilizaba para marcar el grado de entendimiento a la hora de realizar el ejercicio. Si estaba marcado en color rojo el profesor venía y se lo explicaba.

Los alumnos estaban agrupados de cuatro en cuatro, sentados sobre balones gigantes o en sillas, a elección de ellos. No todos trabajaban en ello, el profesor no les decia nada. Ellos tienen que responsabilizarse de su trabajo. Trabajan en silencio, cuando tienen dudas levantan la mano y el profesor les explica. La clase era de las más numerosas que vi, alrededor de 2O alumnos. El profesor, muy amablemente me respondió a todas mis dudas.

Hoy era un día especial, los padres podían visitar las aulas y estar dentro de clases con sus hijos viendo como trabajaban. Algo que me sorprendió fue que las puertas de las aulas están siempre abiertas. No hay ruídos en las clases, trabajan o hablan en voz baja, también pueden beber una lata y levantarse sin permiso.

La siguiente clase a la que me permitieron asistir fue a un control de matemáticas sobre funciones y ecuaciones. Ese día había solo cuatro alumnos, normalmente tiene 20. El control es usando el ordenador, si quieren un papel lo piden, pero ninguno lo tenía.       

El examen tenía dos partes; la primera con dos ejercicios (no podían usar la calculadora). El primer ejercicio tenía las gráficas de diferentes funciones, tenían que asociar su expresión analítica  y el segundo resolver unas ecuaciones.     

En la segunda parte, dos problemas en los que  ya podían usar la calculadora y una serie de programas que a continuación os enseño. A principio de curso la profesora tiene que enseñarles a trabajar con ellos ya que van a resolver los exámenes usándolos, me comentó que a veces les resultaba un poco complicado.

Al terminar, los exámenes se vuelcan en el ordenador de la profesora que se los lleva en un pen para revisarlos en casa. Como los alumnos acabaron antes de la hora, aprovechan para hacer ejercicios de repaso para los exámenes finales de los cursos en los que están matriculados.