Actividades de secundaria

ÁLVARO CUNQUEIRO

CHOVE EN MONDOÑEDOA petición de una madre del Consejo Escolar se ha celebrado en el Club de lectura un especial Álvaro Cunqueiro con los alumnos de tercero y cuarto de la ESO. Esta figura relevante de la literatura gallega ha sido ya tratada el curso pasado en gallego, pero nos ha parecido interesante dedicarle la primera actividad del Club de lectura de este año, ya que es este año es el centenario de su nacimiento. Se ha realizado una búsqueda de información en la Biblioteca sobre diversos aspectos de Álvaro Cunqueiro, obra y momento histórico. Se trataba de que los alumnos conociesen a Álvaro Cunqueiro y además aprendieran a buscar información sin usar Internet. Creemos que ha resultado entretenido e instructivo. Para culminar la celebración hemos ido de excursión a Mondoñedo y lo hemos visto con Gil, el encargado de turismo, que nos lo ha enseñado a pesar del diluvio universal que cayó por encima nuestra. A pesar de  mojarnos y tras haber invertido en paraguas, vimos Mondoñedo (los molinos, las iglesias, el seminario, el puente donde entretuvieron a la mujer de Pardo de Cela que traía el indulto de su marido para que fuese ajusticiado en la plaza del pueblo…)y después fuimos a comer al Pabellón de los deportes. Esto fue estupendo ya que nuestros deportistas alumnos y Aslhey entraron en calor jugando al fútbol y al baloncesto. Tras comer fuimos a ver la catedral y el Museo, que nos enseñó Simoneta, una condesa italiana. Estar mojados y fríos no ayuda a la cultura y nos costó un poco mantener la atención, pero allí estuvimos. Después, ya anochecido, nos fuimos a Ribadeo a recorrer un poco de las calles en las que estuvo la protagonista de Otra vida para Cristina de Marta Rivera de la Cruz. Vimos la plaza, el puerto, tratamos de encontrar la casa de Virginia…y ¡a casa!

OUTRAS FOTOS

SOLIDARIDAD CON NICARAGUA

Vinieron de Nicaragua tres chicas para darnos una conferencia sobre la solidaridad y la igualdad. La que nos dio la conferencia fue una chica de Nicaragua que trabajaba en el instituto de la Solidaridad de Segovia, que se dedica a darles ayudas a estas personas necesitadas. Esta chica también nos habló de la pobreza de Nicaragua que es mucha, y la mayoría en el norte en Nueva Segovia, Madriz, Jinotega, Estelí, al norte de Atlántico Norte, etc... porque en el norte de Nicaragua es donde las tribus autóctonas conviven. Profundizando un poco más en Nicaragua ella nos dice que allí las niñas/os sufren mucho porque los padres no pueden darles de comer, ni darles una ropa que poner, esto es debido a lo poco que ganan (1’50 euros al día).  Después nos dice que allí en el medio rural los niños estudian 3 ó 4 años cuando lo mínimo debería de se 11 años, y que muchos de ellos durante esos 3 años tienen que recorrer más de una o dos horas hasta llegar a la escuela. También en los meses de Octubre, Noviembre, y Diciembre no van a la escuela porque los ponen a recolectar en las plantaciones de café. Además muchas niñas por desgracia eran violadas y golpeadas, la mayoría de ellas son entre los 13, 14 y 15 años, ¡o menos! Y eso es un gran problema, porque allí  no hay métodos anticonceptivos y quedan embarazadas, esto es muy malo para todos, tanto para ellas que no van a poder seguir estudiando como para la criatura que nace y que va a tener que ser cuidada por una niña de 13, 14, 15 o menos años. Ella también nos cuenta que allí no pierden la esperanza en salir de la pobreza y poder tener una vida como se merecen, una vida digna, y esas esperanzas vienen de las personas solidarias y voluntarias a ir allí como las 3000 personas que fueron de España a Nicaragua en misión de ayuda. Aunque no son suficientes agradecen en todo momento nuestra ayuda y consiguen con estas charlas transmitirnos mucha solidaridad.

CHARLA

XORNADAS DE ACTIVIDADES ACUÁTICAS CO CPI DE GUNTÍN

 

Los alumnos de tercero de la ESO hemos ido tres días a la piscina de Frigsa para aprender y/o perfeccionar nuestro estilo de natación, además de algo de natación sincronizada y diversos juegos acuáticos, que están inscritos dentro de la Programación de Educación Física. La actividad nos ha resultado muy satisfactoria y estamos muy agradecidos a Miguel por organizar la actividad y a los responasables de la piscina por darnos la oportunidad de ir. La actividad se realizó con el Centro de Guntín, por lo que además de deporte, hemos hecho vida social. También les agradecemos a las cocineras el bocadillo de media mañana, si no fuera por eso desfalleceríamos con tanto deporte.

PISCINA

SER LINGUA NON É FÁCIL

LINGUA

As alumnas e alumnos de ESO fixeron actividades sobre a exposición itinerante "Ser Lingua Non é Fácil", que trata das dificultades que algunhas linguas, amplamente faladas hoxe, tiveron que pasar no seu día.

VER CONTIDO DA EXPOSICIÓN

FOTOS

Distribuir contenido