Castellano

Román Rodríguez destaca el compromiso de la Xunta con la atención educativa a la diversidad en los actos conmemorativos del Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Román Rodríguez participó en las actividades organizadas por CERMI Galicia en el CEIP Reina Fabiola en pro de la integración educativa

Ambas partes firmaron hoy un acuerdo a través del que la Consellería invitará a los centros educativos a la concienciación en este campo y a celebrar cada 3 de diciembre esta efeméride

Castellano
Román Rodríguez destaca el compromiso de la Xunta con la atención educativa a la diversidad en los actos conmemorativos del Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Román Rodríguez destaca el compromiso de la Xunta con la atención educativa a la diversidad en los actos conmemorativos del Día Internacional de las Personas con Discapacidad

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez; y la directora general de Mayores y Personas con Discapacidad de la Consellería de Política Social, Coro Piñeiro; visitaron esta mañana el CEIP Reina Fabiola con motivo del acto conmemorativo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad organizado por el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Galicia (CERMI Galicia) en este centro compostelano. Durante su visita al colegio, el titular del departamento educativo de la Xunta tuvo la oportunidad de asistir a una clase de educación física en la que se mostraba la plena integración de alumnado con discapacidad física. Asimismo, pudo conocer de primera mano las acciones desarrolladas por esta entidad, y se comprometió a prestarle el apoyo del Gobierno gallego en todo el posible. De hecho, hoy mismo ambas partes firmaron un acuerdo a través del cual la Consellería invitará a los centros educativos a conmemorar cada 3 de diciembre el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y, de este modo, ayudar a la concienciación en este campo.

En el acto conmemorativo participaron, además del conselleiro, el director del CEIP Reina Fabiola, Eugenio Finca; el presidente de CERMI, Ángel Queiruga; y representantes de las diferentes asociaciones que forman parte de esta entidades, nombradamente Carlos Fernández (ONCE), Ignacio Rodríguez (COGAMI); Iker Sertucha (Faxpg), Antonio de lana Iglesia (Autismo Galicia), Eulogio López (Aspace Galicia), Juan C. Rodriguez (Fagal), Elías Palacio (Fademga Plena inclusión), Lucía Mendoza (Fegadace), Delmiro Prieto(Down Galicia) y Antonio Hernández (Feafes Galicia).

Una educación plenamente inclusiva

Román Rodríguez destacó el compromiso de la Consellería con la atención a la diversidad, con un sistema educativo que tiene como objetivo permanente lo de lograr que cada uno de los alumnos y de las alumnas encuentre en la educación un espacio, y uno garantiza, para su pleno desarrollo, para su autonomía y para la participación activa en una sociedad democrática.

En este sentido, la Consellería trabaja en pro de un sistema educativo de calidad desde lo que se promuevan las potencialidades de cada persona; entendiendo ? tal y como ya lo hace la sociedad- a diversidad como un valor, la diferencia como un recurso y oportunidad para la enseñanza. 

En este sentido, la Xunta de Galicia apuesta por una educación que incluya a todas y a todos, que sepa aprovechar los valores de cada quien, que sepa compartir, que sepa colaborar, que sepa adaptar las metodologías y los recursos, que tenga un currículo al disponer del alumnado, que sea accesible, que presente oportunidades de aprendizaje para todas y todos; en definitiva, una educación que garantice la igualdad de oportunidades.

Para eso, hace falta actuar desde el ámbito de los valores, de la transversalidad, y de la convivencia; líneas de acción en las que la Xunta está trabajando a través de la estrategia ?Educonvives?, en pro de la mejora del clima en las aulas, para que actúen como verdaderos espacios de inclusión y donde se fomenten los valores de la tolerancia y de respeto entre todas y todos los integrantes de la comunidad educativa. En el marco de esta iniciativa, explicó el conselleiro, se están articulando algunas herramientas para adaptar la vida académica a las personas con necesidades específicas de apoyo educativo, tales como el Protocolo de Atención en urgencias sanitarias y atención educativa al alumnado con enfermedad crónica, o el recién publicado Protocolo de Atención Educativa Domiciliaria.

Con esos protocolos y con otros en los que se está trabajando, además de garantizar un derecho del alumnado, se trata de blindar todos los recursos materiales y humanos necesarios para aquellos niños y niñas cuya salud o circunstancias personal no les permiten asistir regularmente a la escuela o requieren actuaciones específicas.

Asimismo, y dentro del objetivo compartido por todos los departamentos de la Xunta de Galicia de avanzar hacia plena integración de las personas con discapacidad, el Gobierno autonómico está trabajando en el desarrollo de la Estrategia Gallega sobre Discapacidad (Esgadi) 2015-2020, aprobada por el Consello da Xunta el pasado día 5 de noviembre. Se trata de una hoja de ruta para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad impulsada por la Consellería de Política Social pero que tiene un carácter transversal; y que responde la seis líneas estratégicas de actuación: accesibilidad, autonomía personal, educación, formación y empleo, salud y servicios sociales.

Al final de la visita, Ángel Queiruga hizo entrega al conselleiro de una unidad didáctica elaborada por CERMI Galicia, con los objetivos fundamentales de sensibilizar sobre las necesidades y derechos de las personas con discapacidad y ayudar a identificar sus necesidades de apoyo, mejorar la convivencia entre el alumnado, rechazar la discriminación y, en general, promover las buenas prácticas en el tratamiento y acercamiento a la discapacidad.

Colectivo: 

Román Rodríguez garantiza el refuerzo de la atención educativa domiciliaria mediante la asignación de todos los recursos necesarios siguiendo los criterios de los especialistas

Tal como se establece en el Protocolo que viene de cerrar la Consellería, cada caso va a ser tratado de una manera individual atendiendo a la situación sanitaria y educativa del niño o niña en tela de juicio

El documento se sustenta en cuatro pilares básicos que son la asignación de todos los medios precisos, la incorporación de herramientas tecnológicas, el refuerzo de la coordinación entre Educación y Sanidad, y la formación del profesorado que atiende la estos alumnos

Castellano
 Román Rodríguez garantiza el refuerzo de la atención educativa domiciliaria mediante la asignación de todos los recursos necesarios siguiendo los criterios de los especialistas
Román Rodríguez garantiza el refuerzo de la atención educativa domiciliaria mediante la asignación de todos los recursos necesarios siguiendo los criterios de los especialistas

El conselleiro de Cultura y Educación, Román Rodríguez, reiteró hoy en el Parlamento que su departamento garantizará todos los recursos humanos y técnicos necesarios para reforzar la atención educativa domiciliaria para el alumnado que -por prescripción médica- no pueda asistir con regularidad y por un período prolongado de tiempo al centro docente en el que está escolarizado.

En respuesta a una pregunta en el Pleno de la Cámara, el responsable de Educación del Gobierno gallego insistió en que la asignación de recursos se hará atendiendo a criterios de especialistas, en función de las necesidades y las circunstancias de cada caso, siempre a partir de los informes médicos y de inspección, tal como se recoge en el Protocolo de Atención Educativa Domiciliaria que viene de presentar la Consellería.

Plataforma individualizada

Frente a las críticas por no establecer un número concreto de horas de atención educativa, Román Rodríguez argumentó que no se pueden fijar de antemano en la medida en que cada caso es diferente y, por lo tanto, debe abordarse según la situación sanitaria y educativo de la cada niño o niña. De hecho, hay un caso de un niño que está recibiendo 15 horas semanales de atención domiciliaria ya que, a su problema de salud, se añade la circunstancia de que tiene necesidades educativas especiales. Por tanto será el profesorado de atención educativa domiciliaria quien elabore un programa individualizado para cada caso con el fin de garantizar el idóneo retorno del alumno a la actividad educativa cotidiana una vez recuperado.

En Galicia la atención educativa domiciliaria contaba con una regulación y un marco normativo muy similar al de otras comunidades autónomas y, con todo, la Consellería de Cultura y Educación consideró necesario reforzar y actualizar la respuesta de la administración ante estos casos.

A partir de ahora, el procedimiento a seguir en cada caso será el Protocolo de Atención Educativa Domiciliaria que, segundo explicó el conselleiro, se articula en cuatro pilares básicos que son la garantía en la asignación de todos los docentes y los medios técnicos necesarios para atender los casos que se produzcan; la incorporación de recursos tecnológicos; el refuerzo de la coordinación entre los departamentos de Educación y Sanidad y la articulación de acciones específicas de formación del profesorado. Asimismo, este Protocolo establece un plazo máximo de diez días el período que transcurra desde que se formaliza una petición de atención educativa domiciliaria hasta que se ofrece una respuesta por parte de la Administración.

Cultura y Educación colabora con ASPANAES para facilitar el transporte escolar a un ciento de alumnos y alumnas con discapacidad

El conselleiro Román Rodríguez y María José Álvarez Descansar, de la Asociación de Padres de Personas con Trastornos del Espectro Autista de la provincia de A Coruña, firmaron un convenio que posibilita los desplazamientos

Castellano
 Cultura y Educación colabora con ASPANAES para facilitar el transporte escolar a un ciento de alumnos y alumnas con discapacidad
Cultura y Educación colabora con ASPANAES para facilitar el transporte escolar a un ciento de alumnos y alumnas con discapacidad

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria y la Asociación de Padres de Personas con Trastorno del Espectro Autista de la provincia de A Coruña (ASPANAES) colaboran en la prestación del servicio de transporte escolar a cerca de un ciento alumnos y alumnas de los cuatro centros de educación especial que tiene esta entidad en la provincia de A Coruña.

El conselleiro Román Rodríguez y María José Álvarez Descansar, presidenta de ASPANAES, formalizaron hoy el convenio a través del cual se posibilita el desplazamiento del alumnado discapacitado asociado a la entidad desde sus domicilios al centros de educación especial ?ASPANAES A Coruña?, ?ASPANAES Duques de Lugo? (en Santiago), ?ASPANAES Ferrol? y ? ASPANAES As Pontes?.

Tras la formalización del acuerdo, el conselleiro recorrió las instalaciones del centro de la asociación en la ciudad herculina acompañado por la gerente de ASPANAES y por los directores de los 4 centros gallegos de esta entidad, así como por el jefe territorial de la Consellería en la provincia, Indalecio Cabana.

Apoyo a casi 100 alumnos

En concreto son un total de 99 escolares que nos sus traslados al centro educativo precisan de una atención específica y personalizada, de acuerdo con sus necesidades físicas y psíquicas particulares. Así, el convenio cobre los desplazamientos de ida y vuelta desde los domicilios de los rapaces a sus centros escolares, así como la o desde los centros en que reciban tratamiento rehabilitador, cuando este coincida con el horario escolar. Además, el servicio objeto del convenio estará adaptado a las necesidades horarias de las alumnas y alumnos, muchas veces condicionadas por los tratamientos médicos que necesitan.

Al amparo de este convenio, la asociación se compromete a facilitar los desplazamientos con los vehículos adaptados que sean necesarios, así como a prestar los pertinentes servicios especializados de acompañamiento y atención al alumnado trasladado. Por su parte, la Consellería se hará cargo del 80% del gasto derivado de la prestación de estos servicios, con uno cueste total que asciende a 231.077 euros.

El acuerdo -que complementa otro ya firmado con esta entidad para servicio de comedor escolar- se encuadra en el compromiso del departamento educativo de la Xunta de Galicia con la atención a la diversidad del alumnado gallego, garantizando el acceso a la educación de un sector de la población escolar gallega que requiere una atención específica y preferente.

Colectivo: 

Resolución provisional de las ayudas a centros privados concertados para la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo para el curso 2015/2016

Castellano

Se junta la Resolución provisional de las ayudas a centros privados concertados para la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo para el curso 2015/2016

  • Contra esta resolución provisional se podrán formular alegatos y acercar los documentos que se consideren pertinentes en el plazo de diez días naturales contados a partir del día siguiente al de su publicación en el portal educativo.

Colectivo: 

Abrazar la diversidad: propuesta para una educación libre de acoso homofóbico y transfóbico

El Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades acaba de publicar este documento con el objetivo de construir un instrumento de referencia en el análisis y propuesta de recomendaciones y estrategias para prevenir, detectar e intervenir en casos de acoso escolar por homofobia y transfobia en España.

El texto consta de una introducción conceptual, varios ejemplos de buenas prácticas, una guía de acción con recomendaciones y se completa con un listado de recursos educativos disponibles de forma gratuita y completa en internet para todos los niveles educativos no universitarios. Se ofrece, además, un análisis de los recursos jurídicos -estatales y de cada comunidad autónoma- para abordar estas cuestiones en los centros educativos.

Publicación en castellano: https://goo.gl/IIdtbl

Publicación en inglés: https://goo.gl/BjJhB0

Castellano
Cartel de la publicación

Punto Virtual de Educación de Down Galicia

Down Galicia es una entidad que tiene como misión mejorar la calidad de vida de las personas con el Síndrome de Down y discapacidad intelectual y de sus familias.

Esta entidad ponen a disposición de las comunidades educativa un Punto Virtual de Educación con el fin de mejorar la coordinación y colaboración con los distintos agentes implicados en el proceso educativo y así dar respuesta a las necesidades del alumnado, favoreciendo su inclusión en las aulas y en los centros.

Se trata de un portal web de referencia para distribuir información, recursos y metodologías educativas adaptadas, con el que Down Galicia pretende acercarse a la realidad del día a día, facilitando un recurso más en la atención a la diversidad presente en las aulas, y promoviendo y facilitando la inclusión, la participación y el aprendizaje del alumnado con el síndrome de Down y otras discapacidades.

Desde Down Galicia invitan a todo el personal docente a consultar ese Punto Virtual de Educación, a trasladar las consultas que estime y a compartir en ese espacio aquellos materiales que considere de interés y utilidad, con la finalidad de crear, de forma conjunta, un banco de recursos del que todos y todas puedan enriquecerse. Para eso, se ruega que se remitan aquellos materiales que se consideren acomodados para incluir en este recurso a la dirección electrónica downgalicia@downgalicia.org, o que se hagan llegar al personal técnico del área de Educación de las entidades Down con las que se tenga contacto.
Se puede acceder a ese Punto Virtual a través del enlace aportado más abajo.

Castellano
Down Galicia

Román Rodríguez destaca el sistema educativo como referente social de la integración, en la jornada "Un colegio inteligente"

El Instituto Gallego del TDAH (INGADA) organiza este encuentro para ahondar en este trastoco y en los asociados a él desde un punto de vista educativo

Castellano
 Román Rodríguez destaca el sistema educativo como referente social de la integración, en la jornada "Un colegio inteligente"
Román Rodríguez destaca el sistema educativo como referente social de la integración, en la jornada "Un colegio inteligente"

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, participó esta mañana en la jornada ?Un colegio inteligente?, organizada por el Instituto Gallego del TDAH y Trastornos Asociados para ahondar en esta materia desde un punto de vista educativo. El encuentro, que se celebra en la Facultad de Psicología de la Universidad de Santiago de Compostela, se desarrollará a lo largo de la mañana y tendrá como ponentes a expertos en el Trastorno por Déficit de Atención y Hiperactividad, entre ellos el propio presidente de INGADA, Ángel Carracedo.

Durante su intervención el titular del departamento educativo de la Xunta destacó la conexión de este encuentro con la política educativa del Gobierno gallego, que trata la diversidad como un valor, promoviendo espacios de inclusión para todo el alumnado, de tal forma que puedan desarrollar todo su potencial. En este sentido, recordó que es necesaria la unión de fuerzas para avanzar en este camino de integración, en el que el sistema educativo debe actuar cómo referente social, contribuyendo a la formación de una sociedad libre, democrática, tolerante y pacífica.

La encargada de la presentación de las jornada fue la vicepresidenta de la Fundación INGADA, la doctora Elvira Ferrer. El acto contó también con la presencia de representantes de la Facultad de Psicología, de la concejal de Justicia Social y Cuidados del Ayuntamiento de A Coruña, Silvia Cameán; y del concejal de Educación y Ciudadanía de Santiago, Manuel Los dice.

Expertos ponentes

Tras la intervención del conselleiro, Ángel Carracedo ofrecerá un recorrido por las fortalezas y debilidades de los diferentes sistemas educativos, y Teresa Caramés, docente en un centro educativo en Ferrol, expondrá propuestas para avanzar cara un nuevo modelo de escuelas basado en la educación de las diferentes inteligencias humanas.

Por su parte, la doctora Mª Jesús Mardomingo, del Hospital Gregorio Marañón, presentará lo ?Tratado de Psiquiatría del niño y del adolescente?, una amplia exposición de la historia de esta disciplina, los avances de la investigación en las últimas décadas, sus aplicaciones a la práctica clínica y las perspectivas de futuro.

Tratamiento del TDAH

La participación de la Consellería en estas jornadas se enmarca en el convenio firmado el pasado mes de septiembre, a través del cual las Fundaciones María José Jove e Ingada renovaron su colaboración con el objetivo de seguir formando al profesorado para el tratamiento del alumnado con TDAH. Al amparo del mismo, a lo largo de este primero trimestre de curso escolar se proporciona formación a 200 docentes de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

Asimismo, complementa el convenio firmado con la Federación Gallega de Asociación de Personas con Trastorno por Déficit de Atención y Hiperactividad (DEGADAH) para el desarrollo de acciones y actividades dirigidas a la mejora de la atención educativa de este alumnado.

Hace falta señalar, en cualquiera caso, que todas las actuaciones en este sentido toman como referencia el Protocolo de consenso sobre TDAH en la infancia y en la adolescencia en los ámbitos educativo y sanitario, elaborado por la Xunta de Galicia.

Colectivo: 

La Consellería de Cultura y Educación y UNICEF cooperarán en la promoción y difusión de los derechos de la infancia en los centros de enseñanza

El conselleiro y la presidenta de la entidad en Galicia firmaron hoy un convenio de colaboración

Castellano
La Consellería de Cultura y Educación y UNICEF cooperarán en la promoción y difusión de los derechos de la infancia en los centros de enseñanza
La Consellería de Cultura y Educación y UNICEF cooperarán en la promoción y difusión de los derechos de la infancia en los centros de enseñanza

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez; y la presidenta de UNICEF Comité Galicia, Myriam Garabito Cocina, firmaron hoy un convenio de colaboración al amparo del que ambas entidades colaborarán en la difusión en los centros de enseñanza de los derechos de la infancia y de la ciudadanía en general.

Una vez formalizado el convenio, la Consellería incluirá en el portal educativo (http://www.edu.xunta.gal/portal/) un enlace desde lo que se podrá acceder directamente a la información relacionada con derechos de los niños y niñas y de la ciudadanía global en el web de UNICEF. Asimismo, la Administración educativa fomentará la celebración dentro del calendario escolar del "Día Universal de la Infancia" el 20 de noviembre. De forma pareja, se promoverá la inclusión de estas materias en el proyecto educativo de los centros y la formación del profesorado al respeto.

Por su parte, UNICEF se compromete a facilitar el acceso gratuito a los dichos materiales en el suyo web, así como a poner la disposición de los centros interesados materiales de autoavaliación institucional sobre derechos de la infancia y la ciudadanía. Al mismo tiempo, podrá ofertarles a los docentes las acciones de formación que organiza en colaboración con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Con este acuerdo como base, la Consellería y UNICEF podrán suscribir convenios específicos, en caso de considerarse necesarios para abordar asuntos y materias concretas.

Cultura y Educación y la asociación de familias de personas con parálise cerebral ahondan en medidas específicas de apoyo educativo al alumnado con necesidades especiales

El conselleiro Román Rodríguez y el presidente de APAMP firmaron un acuerdo para que el personal de esta entidad preste apoyo y asesoramiento en los centros escolares de Vigo y su área de influencia que acojan niños y niñas con parálise

Castellano
Cultura y Educación y la asociación de familias de personas con parálise cerebral ahondan en medidas específicas de apoyo educativo al alumnado con necesidades especiales
Cultura y Educación y la asociación de familias de personas con parálise cerebral ahondan en medidas específicas de apoyo educativo al alumnado con necesidades especiales

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria y la Asociación de Familias de Personas con Parálise Cerebral (APAMP) vienen de intensificar su colaboración con el objetivo de poner en marcha medidas específicas de apoyo educativo dirigidas al alumnado con necesidades especiales de Vigo y su área de influencia. El conselleiro Román Rodríguez y el presidente de APAMP, Daniel Varela Lago, firmaron hoy un convenio para avanzar en la línea de garantizar la atención a la diversidad del alumnado.

Uno de los principales puntos de actuación serán los planes de formación del profesorado que promueve la Consellería. De hecho, y la raíz de este acuerdo, también se va a contar con el apoyo de especialistas de la APAMP con el fin de tratar al alumnado con parálise cerebral y afines. 

De este modo, el departamento educativo de la Xunta y la citada Asociación colaborarán en la sensibilización y en la difusión de materiales y documentos que permitan un mayor conocimiento de las circunstancias específicas asociadas al alumbrando con este tipo de necesidad. Asimismo, el personal de APAMP podrá prestar su apoyo en los centros docentes que hayan escolarizado a alumnado con parálise, prestando asesoramiento tanto al profesorado, como a los alumnos y a sus familias. También pueden orientar sobre metodologías idóneas a aplicar así como realizar aportacións sobre las adaptaciones curriculares que se estimen necesarias.

La colaboración de los especialistas de esta Asociación con los centros educativos se hará siempre dentro de los términos organizativos y de gestión acordados que dirección de cada centro y habrá una persona que se encargará de la coordinación de las acciones que se desarrollen.

Con la firma de este convenio, el Gobierno gallego de la un paso más cara una escuela inclusiva, en la que se tenga en cuenta a atención a la diversidad del alumnado, y se disponga de los mecanismos acomodados para dar respuestas a las necesidades de apoyo educativo de determinados colectivos. En el acto estuvieron también presentes el subdirector general de Ordenación e innovación educativa y formación del profesorado, Manuel Vila; y el jefe territorial de la Consellería en la provincia de Pontevedra, César Pérez Ares.

Resolución de 5 de noviembre de 2015 por la que se regulan los contratos-programa con centros educativos y se establecen las condiciones para desarrollar la convocatoria y selección de programas para el curso 2015/2016

Castellano

Se junta la Resolución de 5 de noviembre de 2015, de la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, por la que se regulan, para el curso 2015/16, los contratos-programa con centros docentes y se establecen las bases para la convocatoria y selección de planes dirigidos a la mejora del éxito escolar en los centros docentes de educación infantil, primaria y secundaria dependientes de esta consellería.

  • El plazo de presentación será de un mes a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el Diario Oficial de Galicia

Servizo relacionado: 

Colectivo: