Castellano

Convocatoria para participar en el Proyecto Relaciona 2016

Relaciona es un proyecto para el fomento de la igualdad entre mujeres y hombres y la prevención de la violencia de género desde el ámbito escolar. Está dirigido al profesorado mediante su sensibilización y su formación.

Quien lo organiza?

En Galicia se lleva a cabo mediante la financiación del Fondo Social Europeo y el Instituto de la Mujer para la Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, mediante convocatoria y coordinación de la Secretaría General de la Vicepresidencia y Consellería de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia y la colaboración de la Dirección general de Educación, F. Profesional e Innovación Educativa, de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, de la Xunta de Galicia.

Etapas: educación infantil, primaria y secundaria.

Modalidad: grupo de trabajo.

Personas destinatarias: profesorado de educación infantil, primaria y secundaria.

Número de plazas: grupo de trabajo con un máximo de quince personas y mínimo de ocho, de una misma localidad o zona educativa.

Lugar: en los propios centros solicitantes o en los Centros de Formación y Recursos (CFR) de las provincias.

Fecha prevista: entre marzo y noviembre de 2016.

Duración: 12 horas (distribuidas en varias jornadas).

Objetivos generales:

  • Facilitar que los docentes pasen a ser agentes activos de las prácticas educativas no sexistas en el marco curricular actual.
  • Facilitar la introspección y acompañar al profesorado en las respuestas y cuestiones clave sobre la igualdad entre hombres y mujeres. A partir de eso, abordar qué se enseña?, cómo se enseña? y cómo se aprende?

Metodología: participativa, en la que los ejes fundamentales son la comunicación y la motivación, favoreciendo el diálogo en un ambiente de escucha y respeto, y promoviendo la motivación y el interés.

Contenidos

  • Módulo 1: cómo se enseña a ser niña y a ser niño? El sexismo en el centro educativo.
  • Módulo 2: de los conflictos a la violencia machista en la escuela. Diálogo y mediación como estrategias educativas.
  • Módulo 3: transversalización de género en la enseñanza.
  • Módulo 4: la educación afectivo-sexual en la escuela para la prevención de la violencia machista en las relaciones de pareja.

Solicitud

La solicitud se enviará por correo electrónico con el asunto: "SOLICITUD PROGRAMA RELACIONA 2016" a la siguiente dirección: vx.igualdade@xunta.es

Y en ella deberán figurar los siguientes datos:

  • Denominación del centro
  • Persona de contacto en el centro
  • Teléfono de contacto
  • Dirección de correo electrónico de contacto

Plazo de presentación de solicitudes: hasta el 4 de marzo de 2016.

Selección de los centros:

  1. Se concederán cuatro actuaciones formativas. Una por provincia.
  2. La selección de los centros docentes se realizará teniendo en cuenta los siguientes criterios:
    • Centros participantes en el curso escolar 2015-2016 en el programa del Plan Proxecta "Por 365 días de respeto e igualdad".
    • Orden de entrada de las solicitudes en la direcciónde correo electrónico señalado.

 

 

Castellano
Logo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

La Consellería de Cultura y Educación colaborará con la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Galicia para mejorar la atención del alumnado sordo, sordocego y con discapacidad auditiva

El conselleiro y el presidente de esta entidad firmaron hoy un convenio de cooperación a través del que fortalecerá la formación del profesorado para la atención de esta diversidad

Castellano

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, y el presidente de la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Galicia (FAXPG), Iker Sertucha, firmaron hoy un convenio de cooperación educativa para mejorar la atención del alumnado sordo, sordocego y/o con discapacidad auditiva. De este modo se ahonda en el compromiso de la Xunta con la atención a la diversidad de las niñas y niños escolarizados en el sistema educativo gallego, dando respuesta a sus necesidades específicas de atención educativa.

Al amparo de esta cooperación, la Consellería se compromete a ahondar en la formación del profesorado que atienda a alumnado que presente estas características. Igualmente, siempre que lo soliciten, la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria facilitará la colaboración del personal profesional de la FAXPG en los centros docentes que cuenten con alumnado sordo, sordocego y/o con discapacidad auditiva, tanto para asesorar a profesorado y familias sobre la atención educativa de estos estudiantes como para orientar sobre las metodologías idóneas para la intervención educativa.

Por otra parte, la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria y la FAXPG colaborarán en la sensibilización y en la difusión de materiales y documentos que permitan un mayor conocimiento de las circunstancias específicas asociadas al alumnado sordo, sordocego y/o con discapacidad auditiva en el campo educativo.

Con el mismo objetivo, y la solicitud de los centros educativos que así lo requieran, la FAXPG podrá poner a su disposición los diferentes recursos y ayudas técnicas de los que disponga para la atención la este alumnado.

A La firma asistieron, además, el director general de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, Manuel Corredoira; y el jefe territorial de la Consellería en la provincia, Indalecio Cabana.

Los contratos-programa impulsados por la Consellería de Cultura y Educación beneficiarán este curso a más de 82.000 alumnos

Un total de 378 centros docentes públicos, 1 de cada 3, desarrollarán estas iniciativas

En el último lustro se multiplicó por 7 el número de estudiantes que participan en la actuación en pro de la excelencia educativa

La inversión para el curso 2015/2016 es de 3,1 millones, un 18% más que en el curso anterior, lo que permitirá la contratación de 154 docentes de apoyo adicionales, un 61% más que el año pasado.

Castellano

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria viene de publicar la resolución definitiva de los contratos-programa para el curso 2015/2016, una vez los centros analizaron en los primeros meses de curso las necesidades de su alumnado. Más de 82.000 alumnos se beneficiarán de esta iniciativa, que tiene como objetivos promover la excelencia educativa y luchar contra lo abandono escolar, lo que supone multiplicar por 7 los que había hay 5 cursos.

Un total de 378 centros educativos públicos, todos los que lo solicitaron, y un 8% más que el año pasado, desarrollarán una o más líneas de los contratos-programa, lo que supone que 1 de cada 3 centros públicos está integrado en este iniciativa. Por provincias, los centros participantes serán 114 en la de A Coruña, 46 en Lugo, 44 en Ourense y 174 en Pontevedra. Del total de centros participantes, 218 son de primaria y 160 de secundaria.

Hace falta destacar, además, que la Consellería reforzó este año la partida presupuestaria destinada a los contratos-programa, que consiguen los 3,1 millones de euros, un 18% más que en el curso anterior. Esto permite la contratación de 154 docentes externos de apoyo adicionales ? para el desarrollo de la actuación 1, la conocida cómo ?PROA?-, un 61% más que el año pasado, dotando de este personal a todos los centros que lo solicitaron.

Los contratos-programas procuran una mejora de la calidad de la enseñanza para reducir el porcentaje de alumnado con bajo rendimiento. Para eso, cada centro de enseñanza analiza sus defectos y fortalezas y propone a la Administración educativa la firma de un documento, ?el contrato-programa?, en el que se proponen actuaciones para la mejora del alumnado. De este modo, la actuación funciona como un ejercicio de autonomía de los centros, posibilitando que diseñen sus propios planes de mejora en base a sus necesidades particulares.

En este sentido hace falta señalar que el número de centros de educación primaria beneficiarios de contrato-programa que podrán desarrollar planes de mejora directamente vinculados a sus resultados en las evaluaciones individualizadas de 3º de Educación primaria, son 69  (un tercio de los centros de primaria beneficarios de contratos-programa). Todos ellos contarán con docente externo de apoyo.

Por lo tanto, la iniciativa permite visibilizar y poner en valor el esfuerzo y la inversión, tanto del centro como de la Administración educativa, para el éxito escolar, haciendo partícipe al profesorado mediante el reconocimiento de su labor. La resolución definitiva puede consultarse en el enlace web http://www.edu.xunta.gal/portal/node/18053 .

Líneas de actuación

La línea de actuación más solicitada continúa a ser a número 1, para el refuerzo, orientación y apoyo del alumnado que presente dificultades de aprendizaje, así como de aquel con desventaja educativa por el contorno sociocultural  (antiguo programa PROA). Un total de 285 centros educativos desarrollarán esta primera línea, para lo cual contarán con un total de 154 docentes de apoyo contratados a mayores por la Consellería para tal fin, un 61% más que en el curso anterior.

La línea número 2, la referida a la mejora de las competencias clave, es la segunda en número de participantes. Así, la línea 2la, competencia matemática, será de desarrollada por134 centros; mientras que la 2b, competencia en comunicación lingüística, contará con 109 centros participantes; y la 2 c, diseñada para reforzar las competencias en ciencia y tecnología, será desarrollada por 45 centros.

En el caso de la tercera línea, que se centra en la mejora de la convivencia e incorpora este año por primera vez a promoción de la igualdad, participarán en ella un total de 106 centros; mientras que en la cuarta, dirigida a la prevención del abandono escolar temprano y del absentismo escolar, contará con la participación de 23 centros.

En las líneas 5 y 6, dirigidas a la mejora del nivel de conocimientos para conseguir la excelencia, y a la mejora de la calidad en la gestión de los centros, participarán 78 y 26 centros educativos públicos, respectivamente.

Docentes implicados y novedades de la convocatoria

Además de los 154 profesores de apoyo contratados a mayores por la Consellería para el desarrollo de la línea 1 de los contratos-programa, en la aplicación de la iniciativa participarán este curso un total de 6.375 docentes, un 16% más que en el 2014/2015.

En el referido a las novedades de la convocatoria hace falta señalar que, además de la redefinición de las líneas de actuación para adaptarlas a las necesidades de los centros y fruto de la experiencia de los últimos años, se amplió la tipología de centros destinatarios del programa. Así, en este curso se hizo posible a incorporación de los Colegios Rurales Agrupados (CRA), las Escuelas de Educación Infantil (EEI), los Centros de Educación Especial (CEE), los Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP) y los Centros públicos de educación y promoción de adultos. Así se posibilita que formen parte de la iniciativa el alumnado que en ellos estudia, especialmente lo de FP Básica.

 Asimismo, y como ya ocurría en cursos anteriores, pudieron solicitar contratos-programa los Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP), los Centros de Educación Primaria (CEP), los Institutos de Educación Secundaria (IES) y los Centros Públicos Integrados (CPI).

Protocolo de Atención educativa domiciliaria

Con el objeto de mejorar la atención a Conselleria impulsa, dentro de la Estrategia Gallega de Convivencia 2015-2020 un protocolo para la atención educativa del alumnado que deba permanecer convaleciente en el domicilio por lesión, dolencia prolongada o enfermedad crónica siempre a criterio médico. En este protocolo se determinan los procesos de solicitud, tramitación, elaboración, coordinación y seguimiento del programa individualizado, y la participación y apoyo de las familias. Asimismo, se facilitan modelos de los principales documentos necesarios.

 

Castellano
Protocolo de Atención educativa domiciliaria

Listado definitivo de los centros seleccionados, para el curso 2015/2016, con contratos-programa dirigidos a la mejora del éxito escolar en los centros docentes de educación infantil, primaria y secundaria dependientes de esta Consellería

Castellano

Se junta la Resolución definitiva por la que se hace pública la relación de centros con planes seleccionados, conforme lo dispuesto en el artículo 13 de la Resolución de 5 de noviembre de 2015, de la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, por la que se regulan, para el curso 2015/16, los contratos-programa con centros docentes y se establecen las bases para la convocatoria y selección de planes dirigidos a la mejora del éxito escolar en los centros docentes de educación infantil, primaria y secundaria dependientes de esta consellería.

Colectivo: 

Educación en derechos

 Educación en dereitos
Educación en dereitos
Castellano

Educación en derechos, programa educativo de UNICEF dirigido a los centros de enseñanza.

Educación en derechos es un programa educativo de UNICEF para impulsar en los centros escolares de infantil, primaria y secundaria una educación basada nos derechos de la infancia  que promueve el cumplimiento de los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes, como establece la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, promoviendo entre la infancia y la juventud actitudes y valores tales como la solidaridad, la paz, la tolerancia, la justicia social o la concienciación respeto a temas ambientales y proporcionándoles conocimientos y aptitudes que permitan hacerlo de manera responsable y comprometida

Educación en derechos cuenta con materiales educativos (guía metodológica y fichas de evaluación) que se pueden descargar gratuitamente desde la web y recursos on line para la comunidad educativa.       

Educación en derechos

Educación en derechos, programa educativo de UNICEF dirigido a los centros de enseñanza.

Educación en derechos es un programa educativo de UNICEF para impulsar en los centros escolares de infantil, primaria y secundaria una educación basada nos derechos de la infancia  que promueve el cumplimiento de los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes, como establece la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, promoviendo entre la infancia y la juventud actitudes y valores tales como la solidaridad, la paz, la tolerancia, la justicia social o la concienciación respeto a temas ambientales y proporcionándoles conocimientos y aptitudes que permitan hacerlo de manera responsable y comprometida

Educación en derechos cuenta con materiales educativos (guía metodológica y fichas de evaluación) que se pueden descargar gratuitamente desde la web y recursos on line para la comunidad educativa.              

Castellano
Educación en dereitos

Román Rodríguez define la diversidad del alumnado como un valor y una oportunidad para mejorar el sistema educativo

El conselleiro de Cultura y Educación visitó el CPI de A Cañiza, donde se reunió con miembros de la Asociación de Trastornos del Espectro Autista de Vigo (TEAVi), que elaboraron una guía con orientaciones específicas para emplear en las aulas

Recordó que su departamento ya puso en marcha varias iniciativas para mejorar la convivencia e inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales, como el protocolo sobre TDAH o lo de Atención en urgencias sanitarias

Castellano
Román Rodríguez define a diversidade do alumnado como un valor e unha oportunidade para mellorar o sistema educativo
Román Rodríguez define a diversidade do alumnado como un valor e unha oportunidade para mellorar o sistema educativo

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, mantuvo hoy en el CPI de A Cañiza una reunión con representantes de la Asociación de Trastornos del Espectro Autista de Vigo (TEAVi), que recién elaboraron una guía de estrategias con la que facilitar la inclusión educativa del alumnado con este tipo de problemática.

El titular del departamento educativo de la Xunta de Galicia -quien agradeció y puso en valor el trabajo realizado por los cinco padres y madres que conforman la comisión de educación de TEAVi- destacó la labor que está realizando su departamento en aras de garantizar la atención a la diversidad del alumnado, entendiéndola como un valor y una oportunidad para seguir mejorando el sistema educativo en su conjunto.

De hecho, hace falta destacar que la Consellería trabaja en pro de un sistema basado en la igualdad de oportunidades y que ayude a desarrollar la autonomía personal de cada alumno y alumna, así como sus potencialidades.

Protocolos para cada casuística

De este modo, el conselleiro recordó los pasos ya dados para atender las especificidades del alumnado gallego, con el objetivo de mejorar su inclusión y convivencia dentro del aula. Prueba de esto es el primer protocolo a nivel autonómico para avanzar en la prevención y atención tempranera del TDAH (Trastorno de Déficit de Atención y Hiperactividad), así como los desenvueltos al amparo de la Estrategia gallega de convivencia escolar 2015-2020, tales como el Protocolo de Atención en urgencias sanitarias y atención educativa al alumnado con enfermedad crónica (con una addenda específica sobre la diabete) o el recién publicado Protocolo de Atención educativa domiciliaria.

Asimismo, se mantiene colaboración en este sentido con las diferentes asociaciones implicadas, por ejemplo las Fundaciones María José Jove e Ingada, con las que se firmó un convenio para la formación del profesorado que trata alumnado con TDAH.

La Consellería, por tanto, está dotando a los centros de una serie de herramientas que pretenden facilitar el día a día en las aulas, promoviendo la formación específica del profesorado u ofreciendo una serie de orientaciones útiles para saber actuar en el primero momento ante una posible emergencia médica.

En este contexto, la guía elaborada ahora por TEAVi ahonda en la atención educativa de los niños y niñas con autismo, apuntando una serie de recomendaciones para trabajar en el aula con estos estudiantes y a la hora de mantener contacto con las familias.

Más de 3.300 profesionales

Además de desarrollar nuevos recursos técnicos, el departamento educativo de la Xunta también incrementó los recursos humanos para atender al alumnado con necesidades educativas especiales. Este curso, más de 3.300 profesionales ?entre especialistas en Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, cuidadores, orientadores e intérpretes de lenguaje de signos? están dedicados la esta labor.

En la reunión, a la que también asistió el alcalde del ayuntamiento, Miguel Adolfo Domínguez Alfonso, así como el jefe territorial de la Consellería en la provincia de Pontevedra, César Pérez Ares, se abordaron otros temas de interés para el municipio.

Resolución definitiva de las ayudas a centros privados concertados para la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo para el curso 2015/2016

Castellano

Se junta la Orden de 21 de diciembre de 2015 por la que se resuelve la convocatoria de ayudas a centros privados concertados para la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo para el curso 2015/16.

 

Colectivo: 

La Xunta aboga por trabajar en la prevención de la violencia de género desde la enseñanza con contenidos didácticos de promoción de la igualdad

El conselleiro de Cultura y Educación, y la secretaria general de la Igualdad, participan en el IES Laxeiro de Lalín en la presentación del "Libro del Mal Amor: Haikus contra la violencia de género", en el que participaron 200 personas

Ambos departamentos ahondarán en su colaboración mediante la elaboración de una nueva materia de libre configuración en este campo, así como de un plan gallego de la igualdad en el ámbito educativo

La Estrategia Gallega de Convivencia Escolar 2015-2020 constituye la herramienta común con la que se pretende fomentar un buen clima en las aulas, partiendo de los datos que refleje el cuestionario en línea realizado en las últimas semanas

Castellano
Román Rodríguez na presentación do libro
Román Rodríguez na presentación do libro

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, y la secretaria general de la Igualdad, Susana López Abella, participaron hoy en la presentación del ?Libro del Mal Amor: Haikus contra la violencia de género?, elaborado por alumnado y profesorado del IES Laxeiro de Lalín con la colaboración de escritores y artistas relevante como Agustín Fernández Paz, Alegría Costas, Rosa Aneiros, Chus Pato, Celso Fernández Sanmartín o Carlos Negro.

La iniciativa, en formato impreso gracias a la colaboración de la Secretaría General de la Igualdad, se enmarca dentro del Plan Proyecta de innovación educativa, en concreto dentro de la línea ?Por 365 días de respeto e igualdad?. En ella participaron alrededor de 200 personas, así como diferentes departamentos del centro con el objetivo de concienciar a los alumnos y alumnas sobre esta lacra social y prevenir, de este modo, comportamientos violentos.

En este sentido, el titular del departamento educativo de la Xunta abogó por trabajar en la prevención de la violencia de género en sus múltiples expresiones desde los centros educativos. Por eso, Galicia fue la primera comunidad autónoma en poner en marcha el Protocolo de acoso escolar y ciberacoso, que ahora forma parte de una hoja de ruta común y transversal con la que se pretende mejorar y fomentar un buen clima de convivencia en las aulas, la Estrategia Gallega de Convivencia Escolar 2015-2020. Al amparo de esta Estrategia, recién se realizó un cuestionario en línea a la comunidad escolar gallega con el fin de testar el clima actual de convivencia en la escuela.

Colaboración para concienciar a los estudiantes

En este contexto, la Consellería y la Secretaría General de la Igualdad están ahondando en su colaboración para concienciar a los estudiantes contra la violencia de género y los comportamientos nocivos. De este modo, actualmente se está trabajando en la elaboración de una nueva materia de libre configuración en este campo, así como en un plan gallego de la igualdad en el ámbito educativo, fruto de una propuesta de resolución del último Debate sobre el Estado de la Autonomía.

Además, el departamento educativo de la Xunta está analizando la implantación de un nuevo ciclo formativo de grado superior relacionado con esta temática, dentro de la familia profesional de Servicios Sociocomunitarios y a la Comunidad.

Emular iniciativas como la del IES Laxeiro

Tanto el conselleiro como la secretaria general de la Igualdad apelaron a seguir trabajando todos juntos para erradicar la violencia de género, emulando experiencias como la del IES Laxeiro. En este sentido, felicitaron a todos los que participaron en la elaboración de este libro, ?un grito literario en forma de poemas cortos y de ilustraciones artísticas?, resaltó Román Rodríguez.

Por su parte, López Abella destacó que la Xunta está ?especialmente preocupada? por una serie de estereotipos caducos y de comportamientos sexistas que se creían erradicados y que se están volviendo a reproducir entre la población más nueva.

Por eso, la Secretaría General de la Igualdad está apostando por iniciativas como la presentada hoy en Lalín, actuaciones de prevención y sensibilización que permitan a la juventud reconocer esas conductas nocivas y poder frenarlas antes de que se agraven y supongan un mayor riesgo de violencia de género en el futuro. ?Se queremos evitar la violencia de género debemos evitar los pasos que se inician bajo las referencias de una cultura machista, por lo tanto, para erradicar cualquier forma de violencia a solución reside en la educación?, subrayó López Abella.