Castellano

Cultura y Educación y la Federación Gallega de Personas con TDAH colaboran en la mejora de la atención educativa la este alumnado

El conselleiro Román Rodríguez y la presidenta de FEGADAH, Montserrat Álvarez, firmaron un convenio en el que también se recogen acciones para la formación del profesorado y para el asesoramiento de las familias

Castellano
 Cultura y Educación y la Federación Gallega de Personas con TDAH colaboran en la mejora de la atención educativa la este alumnado
Cultura y Educación y la Federación Gallega de Personas con TDAH colaboran en la mejora de la atención educativa la este alumnado

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria y la Federación Gallega de Asociaciones de Personas con Trastorno por Déficit de Atención y Hiperactividad (FEGADAH), colaborarán en el desarrollo de acciones y actividades dirigidas a la mejora de la atención educativa al alumnado con TDAH en Galicia.

Así se refleja en el convenio de colaboración firmado hoy entre el conselleiro de Cultura y Educación, Román Rodríguez, y la presidenta de FEGADAH, Montserrat Álvarez Rodríguez, que tiene como finalidad sumar esfuerzos tanto en el que se refiere a la atención a los alumnos y alumnas con esta problemática como en el campo de formación del profesorado y del asesoramiento y atención a las familias de chavales y chavalas con TDAH.

De este modo, dentro de las actividades de formación permanente del profesorado diseñadas por la Consellería de Cultura y Educación, esta promoverá -en colaboración con la FEGADAH- modalidades formativas específicas en el que alcanza a la atención a la diversidad y en la formación del profesorado que atiende a alumbrando con TDAH. Ambas instituciones también colaborarán en la sensibilización y en la difusión de materiales y documentos que permitan un mayor conocimiento de las circunstancias asociadas al TDAH en el campo educativo.

 

Para tal fin, la Consellería facilitará que los profesionales de la Federación pongan sus conocimientos a disposición de los centros docentes. Es decir, que presten asesoramiento en la atención educativa de los alumnos con Trastorno por Déficit de Atención, que orienten sobre metodologías acomodas en el caso de estos alumnos, y sobre las adaptaciones curriculares que se estimen necesarias.

 

No obstante, habida cuenta la autonomía pedagógica, organizativa y de gestión de los centros docentes, será la dirección del centro, el personal especializado de la Federación y las familias de alumnado con TDAH quien establezcan los términos específicos de colaboración para cada centro concreto. De este modo, el profesorado tutor (o lo que designe la dirección del centro) será el responsable de coordinar las posibles actuaciones concretas de las personas especialistas de la FEGADAH en cada uno de los casos, así como de mantener informada la cada una de las familias.

Por tanto, tal como se especifica en el convenio, la actuación de los profesionales de la Federación en los centros docentes estarán basados en el principio del colaboración entre todas las personas que atienden a un mismo alumno o alumna. Se trata, de este modo, de facilitarle una atención educativa inclusiva y ajustada a su particular forma de ser y de aprender.

Convocadas las ayudas a centros privados concertados para la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo para el curso 2015/2016

Castellano

Se junta la Orden del 23 de septiembre de 2015 por la que se regula el régimen de ayudas a centros privados concertados de la Comunidad Autónoma de Galicia para la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo para el curso 2015/16.

  • El plazo de presentación de solicitudes será de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación de esta orden en el Diario Oficial de Galicia.

Colectivo: 

Cultura y Educación y las fundaciones María José Jove e Ingada renuevan su colaboración con el objetivo de seguir formando al profesorado para tratar al alumnado con TDAH

Román Rodríguez y los presidentes de las dos entidades firmaron una addenda al convenio rubricado el pasado año, a través del cual se desarrolló un programa formativo para docentes de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato

Tralo balance positivo de esta primera experiencia, el nuevo ciclo se impartirá en el primero trimestre del actual año académico

Castellano
Cultura y Educación y las fundaciones María José Jove e Ingada renuevan su colaboración con el objetivo de seguir formando al profesorado para tratar al alumnado con TDAH
Cultura y Educación y las fundaciones María José Jove e Ingada renuevan su colaboración con el objetivo de seguir formando al profesorado para tratar al alumnado con TDAH

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, y las Fundaciones María José Jove e Ingada (Instituto Gallego del TDAH) renovaron hoy su colaboración con el objetivo de seguir formando al profesorado para el tratamiento del alumnado con Trastorno por Déficit de Atención y Hiperactividad (TDAH).

Al amparo del convenio firmado en octubre del año pasado para establecer esta línea de cooperación, el conselleiro Román Rodríguez; la presidenta de la Fundación María José Jove, Felipa Jove; y el presidente de Ingada, Ángel Carracedo, rubricaron hoy una addenda a través de la cual se amplía esta colaboración al curso actual.

Tralo balance positivo de esta primera experiencia ?en la que participaron 187 profesores de 168 centros educativos gallegos?, las tres instituciones acuerdan ahora ampliar este programa formativo con el fin de dotar a los docentes del conocimiento necesario sobre este trastorno para facilitarles su abordaje en las aulas, favoreciendo así también el desarrollo e integración de los niños y niñas con esta problemática.

En este sentido, el conselleiro definió este convenio como uno ?paso fundamental para seguir avanzando en la atención a la diversidad del alumnado?, con la que la Xunta, segundo destacó, está comprometida. Además, recordó que el Ejecutivo gallego, a través de los departamentos de Educación y Sanidad, fue pionero a la hora de presentar el primer protocolo a nivel autonómico que avanza en la prevención y en la atención tempranera de este trastoco.

Destinado a 200 docentes

El nuevo curso formativo estará destinado a 200 docentes de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, se impartirá durante lo primero trimestre del actual curso académico 2015-2016 y constará de 25 horas de formación teórica y práctica. Además, cada uno de los asistentes deberá realizar un proyecto final, que tendrá que ser aprobado por el equipo docente del curso.

Tal y como queda reflejado en el convenio, ambas fundaciones se encargarán de organizar el curso de formación, mientras que la Consellería difundirá la actividad entre el profesorado y, asimismo, ofrecerá el soporte técnico necesario para llevarla a cabo a través de la Red de Formación Permanente del Profesorado.

Colectivo: 

El conselleiro de Cultura y Educación recuerda el esfuerzo de la comunidad educativa en la atención a la diversidad con motivo de la presentación del número 19 de la revista Maremagnum

La publicación, que cuenta con el apoyo del departamento educativo de la Xunta, se centra en los Trastornos del Espectro del Autismo (TELA)

Castellano
El conselleiro de Cultura y Educación recuerda el esfuerzo de la comunidad educativa en la atención a la diversidad con motivo de la presentación del número 19 de la revista Maremagnum
El conselleiro de Cultura y Educación recuerda el esfuerzo de la comunidad educativa en la atención a la diversidad con motivo de la presentación del número 19 de la revista Maremagnum

Con motivo de la presentación del número diecinueve de la revista Maremagnum, el conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, recordó el esfuerzo de su departamento y de toda la comunidad educativa con respeto a la atención a la diversidad, regulada mediante decreto y que, posteriormente, favoreció el nacimiento de la Red Gallega de Atención Tempranera.

Así lo recordó el titular del departamento educativo de la Xunta de Galicia durante la presentación de esta publicación, editada por la Federación Autismo Galicia y especializada en los Trastornos del Espectro del Autismo (TELA). En este sentido, Román Rodríguez felicitó a todos los que hacen posible a revista, que cuenta con el apoyo de la Consellería, así como a la Federación por sus veinte años en activo. Tal y como destacó, iniciativas como esta permitirán finalizar con los datos de desempleo que se registran en este colectivo.

La mayores del conselleiro -que estuvo acompañado por el presidente de la Federación Autismo Galicia, Antonio de lana Iglesia; y el vicepresidente del organismo y también director de la revista, Cipriano Luis Jiménez- al acto también asistió el secretario general de Política Lingüística, Valentín García; y la secretaria general de Política Social, Coro Piñeiro.

Román Rodríguez destaca el compromiso de la Xunta y el esfuerzo de padres, profesores y alumnos en la atención a la diversidad

El conselleiro visitó hoy el CEEPR (Centro de Educación Especial) Amanecer-Aspace, donde compartió con los niños y niñas estos primeros días de curso escolar

La Consellería, a través de un convenio de colaboración con la asociación que gestiona el centro, financia el transporte escolar y el servicio de comedor

Castellano
 Román Rodríguez destaca el compromiso de la Xunta y el esfuerzo de padres, profesores y alumnos en la atención a la diversidad
Román Rodríguez destaca el compromiso de la Xunta y el esfuerzo de padres, profesores y alumnos en la atención a la diversidad

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, destacó hoy el compromiso de la Xunta de Galicia con la atención a la diversidad del alumbrando gallego, "facilitando y garantizando el acceso a la educación de un sector de la población escolar que requiere una atención más específica, concreta y preferente".

Así lo indicó durante su visita al CEEPR (Centro de Educación Especial) Amencer-Aspace, donde compartió con los niños y niñas estos primeros días de curso escolar. "Las personas con discapacidad, especialmente los chavales y chavalas, tienen el deseo de aprender y la capacidad de hacerlo", señaló el titular del departamento educativo del Ejecutivo gallego. En este sentido, recordó que la tarea de la Administración es poner a su disposición los medios y recursos necesarios para "favorecer su acceso a la educación en igualdad de condiciones".

De este modo, la Consellería, a través de convenios de colaboración con hasta once entidades sin ánimo de lucro, destina este curso algo más de 686.000 euros para financiar el transporte escolar adaptado y el servicio de comedor del alumnado con discapacidades. En este caso, y mediante el convenio firmado con la Asociación de Atención a la Parálise Cerebral y Afines Amanecer-Aspace, los niños y niñas cuentan con una atención específica nos sus traslados al colegio, así como en el comedor, de acuerdo con sus necesidades físicas y psíquicas particulares.

Desplazamientos cubiertos

Al amparo de estos acuerdos quedan cubiertos los desplazamientos de ida y vuelta desde los domicilios de los rapaces a sus centros escolares, así como a los centros en los que reciban tratamiento rehabilitador cuando este coincida con el horario escolar. Pola su parte, las asociaciones se comprometen a facilitar los desplazamientos con los vehículos adaptados que sean necesarios, así como a prestar los pertinentes servicios especializados de acompañamiento y atención al alumnado trasladado. De este modo, la Consellería se hará cargo del 80% del gasto derivado de la prestación de todos estos servicios.

Gracias a estos convenios, 200 niños y niñas se beneficiarán este curso del transporte escolar adaptado, mientras que 359 tendrán apoyo en el servicio de comedor. Todo esto demuestra, segundo explicó el conselleiro, el compromiso de su departamento con la "educación en igualdad de oportunidades". 

El conselleiro, que durante su visita estuvo acompañado por el director general de Centros, José Manuel Pinal, también agradeció el trabajo y esfuerzo de padres, profesores, alumnos y demás personal implicado en la apuesta por la equidad y la integración social desde el ámbito educativo.

La Consellería de Cultura y Educación destina 686.000 euros a financiar el transporte escolar adaptado y el servicio de comedor de alumnado con discapacidades

El conselleiro Román Rodríguez firmó hoy los convenios de colaboración con once entidades sin ánimo de lucro de toda Galicia

Los acuerdos se encuadran en el compromiso del departamento educativo de la Xunta de Galicia con la atención a la diversidad del alumnado gallego, garantizando el acceso a la educación de un sector de la población escolar gallega que requiere una atención específica y preferente

Castellano
La Consellería de Cultura y Educación destina 686.000 euros a financiar el transporte escolar adaptado y el servicio de comedor de alumnado con discapacidades
La Consellería de Cultura y Educación destina 686.000 euros a financiar el transporte escolar adaptado y el servicio de comedor de alumnado con discapacidades

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria destinará algo más de 686.000 euros a financiar el transporte escolar adaptado y el servicio de comedor de alumnos y alumnas con discapacidad durante lo próximo curso escolar.

El conselleiro Román Rodríguez y los representantes de once entidades sin ánimo de lucro firmaron hoy los convenios de colaboración respectivos tanto en materia de transporte como de comedor. Los acuerdos se encuadran en el compromiso del departamento educativo de la Xunta de Galicia con la atención a la diversidad del alumnado gallego, que garantiza el acceso a la educación de un sector de la población escolar gallega que requiere una atención específica y preferente.

Transporte adaptado

En el caso del transporte escolar adaptado, la Consellería destina un total de 533.377 euros a financiar este servicio escolar complementario del cual se beneficiarán 200 niños y niñas durante lo curso 2015-2016.

En concreto se firmaron convenios con la Asociación de Atención a la Parálise Cerebral y afines Amanecer-Aspace para posibilitar el desplazamiento del alumnado discapacitado al CEE (Centro de Educación Especial) Amanecer (en Pontevedra) y al CEE Princesa Letizia (en Vilagarcía de Arousa); con la Asociación de familias de personas con discapacidad psíquica de las comarcas del Barbanza y Noia, AMICOS, para el desplazamiento al CEE Amicos, en Ribeira; con la Asociación BS La Esperanza del Val Miñor para acudir al CEE Juan María; con la Asociación de Padres de personas con parálise cerebral-A Coruña ASPACE; con la Asociación a favor de las personas con discapacidad intelectual de la provincia de Pontevedra, ASPANAEX, para el desplazamiento a su CEE Aspanaex; con la Asociación pro personas con discapacidad intelectual de Galicia (APRONAGA) para acudir al CEE Ntra. Sra. de Lourdes; con la Asociación Autismo Ourense, para acudir al CEE Ilustre Maestro; y con la Asociación BATA para el desplazamiento al CEE BATA-Los Mecos.

Se trata de escolares con distintos tipos de discapacidades que precisan nos sus traslados al centro educativo de una atención específica y personalizada, de acuerdo con sus necesidades físicas y psíquicas particulares. Así, los convenios cobren los desplazamientos de ida y vuelta desde los domicilios de los rapaces a sus centros escolares, así como a los centros en que reciban tratamiento rehabilitador, cuando este coincida con el horario escolar. Además, el servicio objeto de los convenios estará adaptado a las necesidades horarias de las alumnas y alumnos, muchas veces condicionadas por los tratamientos médicos que necesitan.

Al amparo de estos convenios, las dichas asociaciones se comprometen a facilitar los desplazamientos con los vehículos adaptados que sean necesarios, así como a prestar los pertinentes servicios especializados de acompañamiento y atención al alumnado trasladado. Por su parte, la consellería se hará cargo del 80% del gasto derivado de la prestación de estos servicios.

Servicio de comedor

Por otro lado, la Consellería destina 152.709 euros a financiar el servicio de comedor de alumnos con necesidades especiales del cual se habían beneficiado un total de 359 niños y niñas. Estos acuerdos responden a las líneas de actuación del departamento educativo de la Xunta de apoyar a los colectivos más vulnerables y, en este sentido, el servicio de comedor escolar se enmarca en el objetivo básico de escolarización del alumnado discapacitado.

En este caso, el conselleiro de Cultura y Educación firmó hoy los respectivos convenios de colaboración con la Asociación de familias con personas con discapacidad psíquica AMICOS, para el servicio de comedor escolar del alumnado de su CEE de Ribeira (A Coruña); con la Asociación Autismo Ourense, para el comedor escolar del alumnado discapacitado en el CEE Ilustre Maestro; con la Asociación de padres de personas con parálise cerebral-ASPACE en su CEE de A Coruña; con la Asociación AMANECER-ASPACE en los CEE Amanecer-Aspace y Princesa Letizia; con la Asociación de padres de personas con trastorno del espectro autista (TELA) de la provincia de A Coruña, ASPANAES, para el comedor nos sus locales de A Coruña, Santiago, Ferrol y As Pontes; con la Asociación pro personas con discapacidad intelectual de Galicia, APRONAGA, para atender los alumnos en el CEE Ntra. Sra. de Lourdes; con la Asociación Ntra Sra. de Chamorro para el comedor en el CEE en Narón; y con la Fundación Menela en el CEE de Vigo.

Colectivo: 

La Consellería de Cultura y Educación eleva a 200 el número de alumnos con discapacidades a los que facilitará el servicio de transporte escolar adaptado

El Consello da Xunta le dio hoy el visto bueno a la colaboración con Autismo Ourense, que se suma a los acuerdos que se firmarán para este mismo fin con otras 8 asociaciones

Castellano

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria firmará un convenio de colaboración con Autismo Ourense para la prestación del servicio de transporte escolar, de tal forma que se eleva a 200 el número de alumnas y alumnos a los que el departamento educativo de la Xunta de Galicia facilita este servicio complementario adaptado. En este sentido hace falta recordar que en el Consello da Xunta del pasado 25 de junio se aprobó la firma de convenios con otras 8 asociaciones para este mismo fin que, junto con el hoy aprobado, sumarán una inversión de más de 533.000 euros en transporte adaptado.

Se trata de escolares con distintos tipos de discapacidades que precisan nos sus traslados al centro educativo de una atención específica y personalizada, de acuerdo con sus necesidades físicas y psíquicas particulares. Así, los convenios cobren los desplazamientos de ida y vuelta desde los domicilios de los rapaces a sus centros escolares, así como la o desde los centros en que reciban tratamiento rehabilitador, cuando este coincida con el horario escolar. Además, el servicio objeto del convenio estará adaptado a las necesidades horarias de las alumnas y alumnos, muchas veces condicionadas por los tratamientos médicos que necesitan.

Al amparo de estos convenios, las dichas asociaciones se comprometen a facilitar los desplazamientos con los vehículos adaptados que sean necesarios, así como a prestar los pertinentes servicios especializados de acompañamiento y atención al alumnado trasladado. Por su parte, la consellería se hará cargo del 80% del gasto derivado de la prestación de estos servicios.

Los acuerdos se encuadran en el compromiso del departamento educativo de la Xunta de Galicia con la atención a la diversidad del alumnado gallego, garantizando el acceso a la educación de un sector de la población escolar gallega que requiere una atención específica y preferente.

Colectivo: 

Román Rodríguez firma convenios con la ONCE para actuaciones en materia de normalización lingüística y en pro de la educación inclusiva

La Consellería destinará más de 197.000 euros la estas colaboraciones

Castellano
 Román Rodríguez firma convenios con la ONCE para actuaciones en materia de normalización lingüística y en pro de la educación inclusiva
Román Rodríguez firma convenios con la ONCE para actuaciones en materia de normalización lingüística y en pro de la educación inclusiva

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, firmó hoy dos convenios con la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), a través de los que se le facilita el acceso a la escolarización al alumnado gallego atendiendo a su diversidad y a sus necesidades específicas y favoreciendo la inclusión educativa.

Uno de estos acuerdos tendrá como finalidad a transcripción, la grabación y la adaptación de libros editados en lengua gallega solicitados por sus afiliados, con la finalidad de facilitar y fomentar entre sus miembros a lectura, el estudio y el trabajo en gallego con el pleno respeto a la normativa sobre propiedad intelectual. Lo otro se refiere a la contratación de seis profesores pertenecientes al cuerpo de maestros, especializados en la atención del alumnado con ceguera o discapacidad visual grave.

El acto de firma se celebró esta tarde en el Centro de Recursos educativos de la ONCE en Pontevedra, que el conselleiro tuvo la oportunidad de recorrer acompañado por el director del centro, José Ángel Abraldes; por el delegado territorial de la organización, Manuel Martínez Pan; y por el presidente del Consejo territorial de Galicia, Carlos Fernández Lamigueiro.

Normalización lingüística

En pro de la implantación del uso del gallego en todos los ámbitos sociales, ambas entidades rubricaron el acuerdo de colaboración para desarrollar durante el año en curso un programa de normalización lingüística en el que se incluyen diversas actuaciones de interés general para impulsar la promoción del uso de la lengua gallega desde la ONCE.

Con la firma de este convenio, la ONCE adaptará al braille y traducirá al gallego, como mínimo, cinco de los libros de texto que sean solicitados por sus afiliados y contará con la colaboración y el asesoramiento técnico (lingüístico y terminológico) de la Secretaría General de Política Lingüística en el desarrollo de las actividades recogidas en el acuerdo. Por su parte, la Secretaría General de Política Lingüística pondrá a la disposición de la ONCE materiales destinados al aprendizaje del idioma propio de Galicia.

Docentes especializados

El segundo acuerdo supone la renovación de la colaboración para prestar atención personalizada a alumnos con discapacidad visual, a través de la contratación de seis profesores pertenecientes al cuerpo de maestros, especializados en la atención del alumnado con ceguera o discapacidad visual grave, que se integrarán en los equipos específicos de la ONCE. De este acuerdo se verán beneficiados en el curso 2015/2016 un total de 357 estudiantes de educación primaria y de 1º y 2º de la ESO de toda Galicia.

El convenio supone un claro apoyo a la labor educativa desarrollada por la ONCE que, por su parte, ponen la disposición del alumnado maestros, trabajadores sociales, psicólogos, un pedagogo, personal técnico de rehabilitación, personal instructor tiflotécnico, animadores socioculturales, un coordinador deportivo, especialistas en núcleos periféricos, especialistas de empleo, especialistas de música y un maestro destinado a la investigación y a la formación.

El acuerdo contempla también la colaboración para la transcripción y grabación a braille de los libros de texto y de los materiales curriculares.

Colectivo: 

Román Rodríguez exalta la labor de "AMICOS" en pro de la inclusión del alumnado con necesidades específicas de atención educativa

El conselleiro de Cultura y Educación participó esta tarde en el acto de entrega a la asociación del certificado de calidad AENOR

El responsable educativo recordó que su departamento apoya la esta entidad en la prestación del servicio de transporte escolar adaptado

Castellano
 Román Rodríguez exalta la labor de "AMICOS" en pro de la inclusión del alumnado con necesidades específicas de atención educativa
Román Rodríguez exalta la labor de "AMICOS" en pro de la inclusión del alumnado con necesidades específicas de atención educativa

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez González, participó hoy en el acto de entrega de la certificación de calidad AENOR a la Asociación de Familias de Personas con Discapacidad Psíquica de las Comarcas del Barbanza y Noia ?AMICOS?, un acto con el que se reconoce la labor de esta entidad en pro de la inclusión de estas personas.

El conselleiro destacó el importante trabajo que desarrolla AMICOS en el campo educativo, a favor de la escolarización inclusiva del alumnado con este tipo de discapacidades. En este sentido recordó que se acaba de aprobar la firma de un convenio a través del cual la Consellería acercará más de 66.000 euros la esta entidad para apoyar el servicio de transporte escolar adaptado que prestará el próximo curso a 18 alumnas y alumnos.

Al amparo de este acuerdo, se cobren - en vehículos adaptados- los desplazamientos de ida y vuelta desde los domicilios de los rapaces a sus centros escolares, así como la o desde los centros en que reciban tratamiento rehabilitador, cuando este coincida con el horario escolar. Igualmente, el servicio objeto del convenio estará adaptado a las necesidades horarias de las alumnas y alumnos, muchas veces condicionadas por los tratamientos médicos que estos necesitan. Además, se prestan los pertinentes servicios especializados de acompañamiento y atención al alumnado trasladado.

En este sentido el conselleiro señaló que la colaboración de su departamento con AMICOS, así como con otras entidades especializadas en este campo, se encuadra en el compromiso de la Xunta de Galicia con la atención a la diversidad del alumnado gallego, garantizando el acceso a la educación de un sector de la población escolar gallega que requiere una atención específica y preferente.

Además del conselleiro, participaron en este acto el director de AENOR Galicia, Martín Pita López ; el alcalde de Ribeira, Manuel Ruiz Rivas; y familias de las personas atendidas por la asociación.

Educación y servicio asistencial

AMICOS es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como fin estatutario a defensa de los intereses de las personas discapacitadas, el fin de conseguir la máxima atención social a la problemática que presentan, así como su propia recuperación, rehabilitación e integración en la sociedad. No en vano, en el 2014 consiguió la inserción laboral de más de 50 personas.

La asociación atiende a diario a más de 100 personas a través de las instalaciones que gestiona en la comarca del Barbanza, que desarrollan funciones de centro de educación especial y unidad de atención tempranera, centro de día, residencial, ocupacional y unidad de formación pre-laboral. Asimismo, disponen de un Bio Centro de cultivo ecológico, viveros y jardinería, de un Eco vivero, y de un piso tutelado en el que promueven y facilitan la autonomía de las personas con este tipo de discapacidad.

El secretario general técnico de la Consellería de Cultura y Educación destaca, en el aniversario de la asociación de altas capacidades de galicia, el compromiso de la Xunta con la atención a la diversidad del alumnado

Jesús Oitavén participó en el acto conmemorativo de los veinte años de trayectoria de esta entidad

Castellano
El secretario general técnico de la Consellería de Cultura y Educación destaca, en el aniversario de la asociación de altas capacidades de galicia, el compromiso de la Xunta con la atención a la diversidad del alumnado
El secretario general técnico de la Consellería de Cultura y Educación destaca, en el aniversario de la asociación de altas capacidades de galicia, el compromiso de la Xunta con la atención a la diversidad del alumnado

El secretario general técnico de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Jesús Oitavén Barcala; participó hoy en el acto de conmemoración del XX aniversario de la Asociación de Altas Capacidades de Galicia (ASAC), donde destacó el compromiso de la Xunta con la atención a la diversidad del alumnado. En este sentido, señaló que el Decreto 229/2011, elaborado por el actual Gobierno gallego, articula los recursos necesarios para que todos los estudiantes reciban una atención que tenga en cuenta tanto sus potencialidades como sus necesidades educativas. ?Se trata de dar una respuesta educativa ajustada al alumnado con altas capacidades, desde lo marco de una escuela inclusiva y con la implicación activa de su profesorado?, dijo.

Oitavén Barcala destacó, asimismo, la labor desarrollada por ASAC en estos veinte años de trayectoria informando a la sociedad, a las familias y al profesorado de las peculiaridades de las niñas y niños con altas capacidades intelectuales. ?Hablar de altas capacidades intelectuales es hacerlo de un alumnado potencialmente brillante, que precisa apoyo y estímulos adaptados a su potencial de aprendizaje. Del contrario -dijo- nos estamos arriesgando a la presencia del fracaso escolar?. El representante de Cultura y Educación abogó así por una implicación activa de la Administración educativa, de las familias, del profesorado, del propio alumnado y de la conjunto de la sociedad para conseguir el mejor de los sistemas educativos.

En el acto participaron, además del secretario general técnico, el presidente de ASAC, Manuel Campos; y familias y niños miembros de la asociación.

Estímulo de capacidades

ASAC es una asociación sin ánimo de lucro que nació como lugar de encuentro de las familias de niñas y niños con alta capacidad intelectual, y que tiene cómo sed la Facultad de psicología de la Universidad de Santiago de Compostela. En la actualidad cuenta con cerca de 300 socios y desarrolla una amplia actividad dirigida a estimular las potencialidades y habilidades social de las chavalas y rapaces participantes, así como a dar orientación y formación a sus padres y madres.

Colectivo: