Skip to Content

Educación Infantil

ACTIVIDADES MARTES 16, 4 AÑOS

Buenos días peques!!

¿Qué tal estáis?¿Cómo os fue con las actividades de ayer? Espero que muy bien.

Vamos a comenzar como siempre con las actividades de la asamblea.

Es importante saber que día es hoy para reconocer que actividades son las que solemos hacer este día de la semana.

Ayer fue LUNES así que...¿hoy será...?

Muy bien MARTES !!

 

 

Si os apetece podéis cubrir la ficha de la asamblea.

 

 
Ahora tenéis que poner el día en el calendario. Estamos en la cuenta atrás, sólo quedan 4 días para acabar este curso.
 
 
¿Quién será la encargada o encargado del día? Venga coger vuestro abecedario de animales y a descubrirlo.
 
 

 
Hoy vamos a trabajar un poco con las letras!!!
Como está  a punto de empezar la nueva estación...EL VERANO, vamos a trabajar un poco con el vocabulario propio de esta estación.
Podéis hacer multitud de actividades:
- Que rodeen las vocales de un color y las consonantes de otro.
- Que busquen distintas letras de las que hemos trabajado: M, P, L, N, T, D, H, B, R....
- Copiarle las palabras sin vocales para que las completen.
- Usar los tapones o las pinzas con letras para que compongan ellos las palabras.
- Que eligan tres cosas que le gustan y que copien esas palabras.
- Que hagan un dibujo del verano y después escriban los nombres de las cosas que aparecen en su dibujo.
- Que cuenten y escriban al lado de cada palabra cuantas letras tiene.
- Que añadan otras palabras relacionadas con el verano que se le ocurran.
Y todas aquellas actividades que puedan proponeros ellos hacer o que se os ocurran a vosotros con los materiales que tenéis en casa.
 

 
Algo que os suele gustar mucho hacer en verano son, castillos en la arena, así que os he buscado una ficha en la que podéis practicar como dibujar un castillo. Primero como siempre debéis repasar con lápiz y después con rotulador.
 

 
Algo muy divertido es dibujar letras y números en la arena, ahora que ya sabéis escribir batante podéis practicar en la playa y también en casa cogiendo una bandeja y llenándola de arena, harina, pan rallado,....
 
 
 Os dejo la canción del verano para que vayáis aprendiéndola que ya falta poquito!!!
 

 

Un abrazo fuerte.

Mireya

OBRADOIRO DE MATEMÁTICAS, 4 AÑOS.

 

¡Hola a todos! Ya estamos en la última semana de curso y como ya hemos acabado la semana pasada el libro de matemáticas, hoy os dejo para que hagáis una ficha de repaso de las figuras geométricas:

 

A continuación vamos a ver el cuentoLas vacaciones de Chelo.

 

Por último, un juego: George y conejitos de paseo (PULSA AQUÍ).

 

Como lo habéis hecho muy bien os merecéis unas muy buenas vacaciones.

En la ficha de hoy tenéis que colorear a los habitantes de la pecera según el código de colores, contar cuántos hay de cada tipo y escribir el número en la casilla correspondiente.

 

 

 

Ahora, un cuento para que os vayáis haciendo una idea del maravilloso verano que os espera, se titula Un día de playa

Por último, como siempre, un juego: George juega al escondite (PULSA AQUÍ)

¡Feliz verano a todos! Y en septiembre nos vemos. Muchos, muchos besos.

 

Isabel

 

ACTIVIDADES LUNES 15, 4 AÑOS

 

Buenos días peques!!!

¿Qué tal lo habéis pasado el fin de semana?

Espero que muy bien y que hayáis cargado mucho las pilas para esta última semana del curso!!!

Empezamos una semana nueva, y como siempre estamos en el 1º día de la semana, espero que ya todos sepáis como se llama....

Muy bien LUNES!!

Esta semana si queréis podéis cubrir la ficha de la asamblea como la semana anterior o si no os apetece mucho, hacerlo de forma oral.

 Ya sabéis que en algunos países el primer día de la semana es el DOMINGO, por eso en la canción que os pongo a continuación aparece de primero.

 

 

 

 
Lo que no debéis olvidar es cubrir el CALENDARIO. También completar las casillas del sábado y domingo para que sea más fácil averiguar que número tenéis que poner hoy.
 
 

Para descubrir al encargado o encargada de hoy tenéis que coger la hoja que pone del 15 al 19.

 

 
Y os dejo la lista para que podáis comprobar a quien pertenece el nombre.
 

 
Genial!!
Como hoy es lunes y tenéis las actividades de obradoiro de matemáticas, esto es todo.
 
Un abrazo!!
Mireya

ACTIVIDADES VIERNES 12, 4 AÑOS

Buenas a todas y todos!!!

Acabamos otra semana, la penúltima de este curso tan raro y a punto estáis de empezar las vacaciones de VERANO!!

Así que vamos a ponerle muchas ganas a las actividades que tenemos para hoy y para la próxima semana.

Es el último día de Doña semanita que venimos al cole!!El que viene después del JUEVES

¿Ya sabéis cuál es? Os dejo un par de canciones por si alguien está un poco despistado.

 

 

Y ¿cómo se llama en inglés?

 

 

Muy bien hoy es VIERNES !!

Ahora tenéis que cubrir la ficha de la asamblea.

 

 
Que no se os olvide poner el número en vuestro CALENDARIO. ¿Cuál viene después del 11?
 
 

 

Averiguemos quien es el último encargado o encargada de esta semana.

 

Y la lista de la clase para buscar a quien pertence ese nombre.
 

 
Vamos con las actividades de hoy!!!
 
Hace mucho que no hablamos de MÚSICA y de INSTRUMENTOS MUSICALES. Ya habíamos conocido los instrumentos de percusión y los instrumentos de cuerda, así que hoy vamos a conocer a otra familia de instrumentos....LOS INSTRUMENTOS DE VIENTO.
 
¿Porqué se llamarán así?¿Alguien conoce algún instrumento de viento?
Vamos a ver un vídeo donde nos cuentan algunas cosas de esta familia.
 

Seguro que muchos o todos ya los conocíais.

Os he buscado algunos juegos relacionados con instrumentos, para que trabajan la discriminación auditiva.

PINCHA AQUÍ PARA JUGAR

 PINCHA AQUI PARA JUGAR

PINCHA AQUÍ PARA JUGAR

 

 

Genial!!

Quería contaros que falta una semana para que termine la ESTACIÓN DE LA PRIMAVERA y empiece......

EL VERANO

 

Por eso he pensado que para despedir a la Primavera podíamos hacer alguna Manualidad, y se me ha ocurrido que podríais usar pasta de la que comemos o/y legumbres para hacerla, ya que se pueden pintar con témperas, rotuladores permanentes,...

Y queda muy bonito, os dejo algunas ideas!!

 

Y para terminar os dejo dos juegos para trabajar la psicomotricidad fina.

El primero es hacer trasvases, para ello podéis usar legumbres, piecitas, tapones,...lo que tengáis por casa.

Además podréis trabajar otros conceptos poniéndole retos como: en este vaso mete 1, en este otro vaso dos, en este tres, y así sucesivamente, o que los clasifiquen por colores, o si son tapone con letras pues meter en un vaso todas las letras A, en otro todas las E,....o en uno voales y en otro consonantes,...

Y el otro juego os servirá para ir empezando a trabajar algo que les proporciona mucha autonomía como es atarse los cordones. A priori es una actividad que puede resultar compleja pero con un poco de paciencia estoy segura de que muchos de ellos ya podrán lograrlo. Si no lo consiguen irán practicando y afinando su motricidad jugando con los cordones.

 

Esto es todo por hoy, espero que paséis un buen fin de semana!!

Nos vemos la próxima semana.

Un abrazo enorme!!!

Mireya

ACTIVIDADES JUEVES 11, 4 AÑOS

 

Buenos días peques!!

¿Como estáis llevando esta semana?¿Estáis muy cansados o todavía tenéis unas pocas ganas de trabajar?

Espero que aún os quede algo de energía para terminar esta semana..

Ya hemos pasado la mitad de la semana, hoy es el 4º día, el que viene después de MIÉRCOLES...¿Ya sabéis cuál es?

 

 

Muy bien!!! Es JUEVES.

Ahora tenéis que cubrir la FICHA de la ASAMBLEA, muy atentos y atentas.

 

 
Tenéis que cubrir el número en el calendario, hoy tenemos que poner el que va después de 10, así que os dejo la canción de los FRIJOLITOS, por si alguien no se acuerda de cuál tiene que poner.
 
 

 

Y....¿Quién será el encargado o encargada de hoy? Vamos a descubrirlo...

 

 
 

 
Genial!! Pues vamos con las actividades de hoy.
Os traigo un cuento que me ha gustado mucho, se titula CÓMO ATRAPAR UNA ESTRELLA,a ver que os parece a vosotros....
 

 
Os dejo el vídeo también.
 
 

 

¿Os ha gustado el cuento?¿habéis estado atentas y atentos?

El protagonista del cuento tenía muchas ganas de atrapar una estrella, para ello cogió su NAVE ESPACIAL y lo intentó, pero no pudo ¿Porqué la nave no funcionaba?

Pues ahora os propongo hacer a vosotros una ficha con caminitos en ZIG ZAG. Para conseguir que las naves espaciales lleguen a las estrellas tenéis que pasar primero con el dedo pintor (índice) por encima de cada caminitos, después repasarlo con lápiz y por último con rotulador. Si os quedan ganas podéis pintar las naves.

 

 

 

 
Os propongo también hacer una manualidad muy chula. Un cohete con las letras de vuestro nombre, el de algún amigo o familiar. Os quedará muy bonito para decorar o para regalar. Necesitáis folios de colores y poco más. Podéis analizar con ellos que formas geométricas aparecen en este cohete.
 
En el cuento aparecian dos tipos de ESTRELLAS; unas eran las estrellas que están en el cielo y...¿Cuáles eran las otras?
Muy bien!!! ESTRELLAS DE MAR.
¿Os acordáis que las pudimos ver y tocar en nuestra visita al aquarium?
 
Y nos contaron algunas cositas sobre ellas...seguro que os acordáis de algunas cosas pero por si se os olvidaron os dejo un vídeo donde nos hablan un poco de sus características.
 
 

 

Os dejo ahora una ficha para que repaséis los brazos de las estrellas y después las decoréis usando rayas, puntitos, cruces, líneas en zig zag, ondas,....

 

 
Ya para terminar un CORTOMETRAJE que se titula "Érase una vez una estrella de mar".
 
 

 Un abrazo fuerte!!

Mireya

ACTIVIDADES MIÉRCOLES 10, 4 AÑOS

Buenas a todos y todas!!

Vamos a por el ecuador de la semana, ya estamos en el 3º día ¿Sabéis cuál es? El que viene después del MARTES.

Os dejo una cancioncita por si no os acordáis.

 

Ahora tenéis que cubrir la ficha de la asamblea, recordad que si no os apetece pintar podéis decorar con puntitos, rayitas, etc usando el color correspondiente al día.

 

 
 
Muy bien hoy es MIÉRCOLES!!
Ahora tenéis que escribir el número en el calendario, y por si no sabéis cuál va después del 9 os dejo una canción.
 
 

 

A ver si descubrís quién es hoy el encargado o encargada, os dejo el abecedario, la ficha y la lista con los nombres.

 

 

 

 
 

 
Esta lista os puede resultar muy útil para jugar con los tapones, como os propuse el otro día. Así seguirán familiarizándose con las letras de los nombres de sus compañeros y compañeras del aula.
 
Otra opción podría ser poner las letras en pinzas de la ropa.
 
 
Hoy vamos a trabajar una figura geométrica que ya os sonará un poquito a muchos de vosotros,
EL ROMBO.
 
 

 

Ahora es momento de que busquéis y fotografiéis en vuestra casa cosas que tienen forma de óvalo, seguro que encontráis un montón.

¿Habéis encontrado muchas cosas? Seguro que sí.

 

 

 

Ahora podéis hacer un rombo utilizando distintos materiales: plastilina, pajitas, objetos, garbanzos,....

Para perfeccionarlo debemos hacer una ficha donde nos ayudan a dibujarlo mejor, primero como siempre hay que hacerla con lápiz y después con rotulador. Fijaron para donde manda la flechita empezar.

Fijaros que después debéis pintar de rosa los rombos grandes y de marrón los rombos pequeños. Si no queréis pintarlos podéis decorarlos con puntos o rayas pero usando el color correspondiente.

 

 
También hoy vamos a repasar los NÚMEROS ORDINALES: 1º, 2º Y 3º.
Os dejo las actividades que os había propuesto la otra vez.

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR CONCEPTOS: PRIMERO Y ÚLTIMO

 - Utilizar varios muñecos para colocarlos en fila y preguntar ¿Cuál va de primero?¿Cuál va de último?

Es importante que le aclaréis siempre donde empieza la fila.

- Podéis utilizar el memory de cartas de los días de la semana ¿Cuál es el primer día de la semana?¿Cuál es el último?

- Darle instrucciones: ahora coloca de primero al perro, coloca de último al pato,...

Os dejo un vídeo para que vean, relacionado con la fila del cole, una de nuestras grandes batallas en el día a día.

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR CONCEPTOS: 1º, 2º, 3º Y 4º.

Podéis emplear actividades muy similares a las anteriores.

- Que coloquen cuatro o cinco muñecos en una fila y después utilizando las tarjetas del memory de los días de la semana ponerle a cada muñeco el número que le corresponde (1º, 2º,3º, 4º)

- Poner las tarjetas de los números en orden e irle pidiendo que coloquen los muñecos: el perro en el 2º, el pato en el tercero,...

- Volver a utilizar los días de la semana para ordenarlos.

Os dejo un imagen que os puede ayudar con la ficha.

 

Otra actividad que os propongo hoy, que les resulta muy divertida, y sirve para trabajar los números y cantidades y además la psicmotricidad fina.

 
 
Por último una manualidad que sirve para trabajar las simetría. DOblar el folio a la mitad, pegar pintado al lado de la doblez con temperas, pintura de dedos,....una vez acaben el dibujo desdoblar el folio y doblarlo hacía el otro lado.
 
 
Esto es todo por hoy peques!!
Hasta mañana!!
Mireya

ACTIVIDADES MARTES 9, 4 AÑOS

Buenos días peques!!

 

Vamos a empezar otro día con muchas ganas de hacer actividades y juegos!!!

Como siempre debemos comenzar con nuestras rutinas de la asamblea, es importante saber que día d ela semana es, que número tenemos que poner en el calendario, en que mes estamos, la estación, como está el tiempo,...

Ayer fue el 1º día de la semana, LUNES, cuál es entonces el 2º día de la semana??

Venga tenéis que averiguarlo para cubrir la ficha.

 

 
Ahora vamos a completar el número en el calendario.
 
 
 

 

¿Queréis descubrir a la encargada o encargado de hoy? Coged vuestro abecedario de animales y la ficha y vamos a buscar las letras.

 

 

 
Vamos con las actividades de hoy.
Quería proponeros completar el cuaderno del Proyecto del Huerto con algunas cosillas que nos faltaban.
A lo mejor algunos ya lo habéis hecho estos días.
La primera ficha que os propongo es la siguiente.
Tenéis que escoger que alimentos queréis añadir a vuestra ensalada y rodearlos, después la dibujaréis en el bol.
 
Podéis llevarla a la realidad y hacerla en vuestra cocina para comer o cenar.
Además también os propongo hacer alguna merienda divertida usando frutas, como las que vemos en la siguiente imagen.
 
A continuación buscáis la ficha de "dibuja un huerto" y en ella tenéis que dibujar un huerto, para ello podéis volver a mirar todas las páginas del libro porque os ayudará a hacer un dibujo muy completo, en el que haya: hortalizas y verduras, herramientas, horticultores,etc.
 
Después de hacer estas dos fichas es el momento de que completéis vuestro CARNET DE ESPECIALISTAS, pegando las pegatinas que faltan y cubráis vuestro diploma.
 
 
 
Genial!!!
 
Ahora para jugar un poco, podéis buscar algunos utensilios de cocina para jugar con las SOMBRAS, apagando la luz y usando una linterna, podéis encontrar cosas muy divertidas para hacerlo.
Os dejo algunas ideas.
 
 
También dos juegos para trabajar la PSICOMOTRICIDAD FINA. El primero es usar los trazos lineales, pero en este caso en vez de que coloquen los garbancitos, piedras, etc con la mano lo pueden hacer con unas pinzas que sean bastante blandas para que no tengan que ejercer mucha presión.
No es recomendable utilizar lentejas por su tamaño y forma.
 
El segundo sería elaborar estos gusanitos usando macarrones u otro tipo de pasta con agujero, pueden previamente pintarlos de colores para que le queden más vistosos.
 
 
Vamos a acabar hoy la mañana moviendo el cuerpo un poco con una clase de YOGA para niños.
 
 
 

 

Un abrazo fuerte!

Mireya.

ALGUNAS FOTITOS!!

Buenas tardes!!!

Voy a compartir con todos algunas fotitos que me han estado enviando los últimos días. Que ilusión ver que seguís trabajando un poquito y sobretodo que lo pasáis muy bien con los juegos.

 

 

 

 

 

 

 

Muchas gracias por vuestras fotitos.

Ánimo que ya queda poquito!!

 

Un abrazo

Mireya

OBRADOIRO DE MATEMÁTICAS, 4 AÑOS

 

Buenos días,

Para hacer el trabajo de la ficha de hoy necesitáis conocer las reglas del juego de mesa de la oca. Os dejo un vídeo que os explica de forma breve cuáles son las reglas principales de este juego. Sería muy interesante que jugaseis alguna partida a este juego antes de hacer la ficha, porque así seguro que no vais a necesitar ayuda para hacerla.

 

 

 

En esta ficha tenéis el tablero de la oca con una ficha roja de un jugador y una verde del otro jugador colocadas en unas determinadas casillas del tablero. También tenéis el cubilete rojo del jugador rojo con su dado al lado, en el que tenéis que dibujar los puntitos que le tienen que salir a dicho jugador para que con su ficha llegue al puente. También tenéis que dibujar en el dado los puntitos del número que le tiene que salir para que el jugador verde pueda llegar con su ficha a la casilla de la oca. Con esta tirada uno de los jugadores ganará la partida. Rodea el cubilete del jugador ganador.

 

Ahora vamos a ver el cuento: La pastora de ocas.

 

Os voy a dejar dos juegos: La oca (PULSA AQUÍ), por si queréis seguir jugando online con él, y un juego para que practiquéis un poquito las sumas con el mono George, se llama Estación de tren (PINCHA AQUÍ).

 

 

 

En la ficha de hoy tenéis que buscar los triángulos entre todas estas figuras geométricas superpuestas. Una vez encontrados debéis colorearlos. ¿Cuántos hay? ¿Están todos en la misma posición? ¿Qué otras figuras hay en la ficha?

 

 

Ahora vamos a ver el cuento Historia de un triánguloy la canción Triángulos bajo el mar.

 

 

 

Por último un juego: Puzzle de formas geométricas (PULSA AQUÍ).

 

 
Hasta la próxima semana.
 
Isabel

ACTIVIDADES LUNES 8, 4 AÑOS

Buenos días niñas y niños,

¿Qué tal lo habéis pasado el fin de semana?¿Habéis hecho muchas cositas?

Vamos a empezar con energía la penúltima semana de este curso, estáis a punto de acabar 4 años, bravo!!

Empecemos poniendo el día de la semana, es importante saber que día es porque eso nos ayuda a saber las actividades que vamos a hacer, a planificar cosas para los siguientes días, etc.

Es el primer día de la semana y en nuestra asamblea es de color ROJO.

 

 

Esta semana vamos a utilizar una ficha que ya usamos semanas atrás para cubrir los datos de la asamblea. En el rectángulo ya sabéis que tenéis que poner el número que pongáis el calendario y el nombre del mes que es....JUNIO.

 

 

 Si no os apetece pintar el rectángulo del día que es hoy, podéis decorarlo con puntitos de ese color, o rayas o lo que se os ocurra.

 
También podéis usar el memory de los días de la semana.
 

 
Ahora vamos a descrubrir quién es el encargado o encargada del día. Recordad que debéis utilizar el abecedario de animales y buscar la hoja que pone (del 8 al 12).
 
 
 

 
Ya sabéis que hoy tenéis las actividades de Obradoiro de Matemáticas, así que esto es todo por hoy peques.
 
Un abrazo
Mireya
Distribuir contido


by Dr. Radut