Castellano

10 centros gallegos, finalistas del premio Acción Magistral 2017

El "Premio a la Acción Magistral" acaba de dar a conocer los proyectos finalistas de esta XIII edición. De los 389 proyectos presentados en toda España, 48 de ellos se desarrollaron en centros gallegos, y 10 de estos acaban de ser elegidos como finalistas autonómicos de este curso 2016/17.

 

 

Centros finalistas en la categoría La:

  • CEIP de Rubiáns (Vilagarcia de Arousa - Pontevedra): El mar de Sabela.
  • CEIP Pena de Francia (Mos - Pontevedra): En la busca de los colores perdidos.
  • CEIP de Laredo (Redondela- Pontevedra): Esencia Laredo.
  • CEIP Plurilingüe de Frións (Ribeira - A Coruña): Conectando valores con corazón.
  • CPI de Atios (Valdoviño - A Coruña): Yo voy a ser... educando en igualdad.

Centros finalistas en la categoría B:

  • IES de Cacheiras (Teo - A Coruña): Imaginando músicas.
  • IES Nº 1 (Ribeira - A Coruña): Proyecto Libertas.
  • IES Luis Seoane (Pontevedra - Pontevedra): Tejidos de Paz.
  • IES Perdouro (Burela - Lugo): Modelo Burela de Interculturalidad.
  • IES Las Barxas (Moaña - Pontevedra): Transformando realidades.

Este premio está convocado por la Fundación Antidroga, la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO y el BBVA, y en Galicia cuenta con la colaboración de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria para la valoración de los proyectos. La intención de esta iniciativa es reconocer el valor de los trabajos relevanes dentro del ámbito de la promoción de valores sociales.

Para obtener más información se puede consultar la web oficial del premio.

Castellano
Logo

Sección: 

Convocatoria para la participación de centros públicos en el "Club de Ciencia" durante lo curso 2017/2018

Castellano

Se acerca la resolución de 13 de junio de 2017, de la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, por la que se convoca la participación en el programa de innovación educativa "Club de Ciencia" para centros docentes públicos de enseñanza no universitario de la Consellería de cultura, Educación y Ordenación Universitaria durante lo curso 2017/18.

Se seleccionarán 30 centros públicos que impartan enseñanzas de educación primaria, secundaria obligatoria o bachillerato para desarrollar el "Club de Ciencia" durante lo curso 2017/18.

  • El plazo de presentación de solicitudes y documentación finaliza el 29 de septiembre de 2017.

Para cualquier duda:

Colectivo: 

Sección: 

Convocatoria para participar en el programa de innovación educativa "Introducción a la robótica educativa en primaria" para centros docentes públicos durante lo curso 2017/2018

Castellano

Se seleccionarán hasta un máximo de 120 centros docentes públicos para participar en el programa de innovación educativa "Introducción a la robótica educativa en primaria" durante lo curso 2017/18 con el fin de que el alumnado pueda iniciarse en la experiencia de programación básica, robótica y construcción.

Este programa va dirigido al alumnado que curse 4º, 5º o 6º de educación primaria y los docentes que participen como mínimo serán dos, uno cómo coordinador.

  • El plazo de presentación de solicitudes y documentación finalizará el 29 de septiembre de 2017.

Se acerca la convocatoria del programa y el anexo de solicitud.
Para más información dirigirse la:

Ensinanza: 

Sección: 

Convocatoria del Proyecto Educación Digital E-Dixgal para el curso 2017/2018

Convocatoria del Proyecto Educación Digital E-Dixgal para el curso 2017/2018
Castellano

Publicada la Resolución de 22 de mayo de 2017, de la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa por la que se convoca la selección de centros para participar en el proyecto Educación Digital (E-Dixgal) durante lo curso 2017-2018.

El proyecto Educación Digital (E-Dixgal) tiene como objeto favorecer la incorporación generalizada de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en el desarrollo de la actividad educativa, facilitando a los centros adscritos a la Red Abalar la disponibilidad de libros y de otros materiales digitales con los que puedan desarrollar su proyecto curricular de 5º y 6º de educación primaria y 1º y 2º de la ESO en el curso 2017-2018.

Los centros adscritos la este proyecto tendrán acceso la un entorno virtual de aprendizaje con los contenidos gratuitos proporcionados por la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria. Los centros deberán utilizar para el desarrollo curricular materiales de referencia digitales, que pueden proceder de este entorno y/o proporcionados por el centro. Si el centro cuenta con libros y otros materiales didácticos podrán emplearse como complemento o apoyo.

Podrán participar en el procedimiento de selección de la presente convocatoria los centros educativos de la Comunidad Autónoma de Galicia adscritos a la Red Abalar que impartan en el  curso 2017/2018 enseñanzas de 5º y 6º de educación primaria y/o 1º y 2º de la ESO.

Los centros que participaron en la convocatoria del proyecto E-Dixgal realizada mediante Resolución de 22 de abril de 2014 (DOG del 30-04-2014) y resultaron elegidos, se entenderán automáticamente prorrogados en su participación y no precisarán realizar nueva solicitud como consecuencia del proceso de continuidad y consolidación del proyecto.

Se pueden ver las muestras de los libros y toda la información del Proyecto en el siguiente enlace:

El plazo de presentación de solicitudes será de un mes, contado desde el día siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el Diario Oficial de Galicia.

 Más información:

Portal web espazoAbalar
Correo electrónico: asesoria.tic@edu.xunta.es
 

Sección: 

Convocatoria premios de innovación educativa a los proyectos sobre consumo responsable Galicons-net

Información

Desde la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria se da acogida al programa Galicons-net a través del Plan Proxecta, para favorecer la integración de las metodologías innovadoras a través de los distintos programas y temáticas. En esta convocatoria se establece la incorporación de una dotación económica para premiar los proyectos que mejor potencien el consumo responsable en cada centro docente.

 

 

 

Objetivos

  • desarrollar las competencias clave y de la educación en valores a través de la realización de un proyecto de innovación educativa en materia de consumo responsable.
  • potenciar la educación para el consumo responsable en los centros docentes no universitarios de la Comunidad Autónoma de Galicia
  • motivar un trabajo activo y colaborativo del alumnado y del profesorado en las distintas etapas educativas
  • formar ciudadanos y ciudadanas que se puedan desarrollar en la sociedad de una manera responsable, solidaria y con sentido crítico, dando preferencia al «ser» frente al «poseer».

Participantes

Podrán participar en esta convocatoria los centros docentes no-universitarios públicos, privados y concertados de la Comunidad Autónoma de Galicia que estén participando en el programa Galicons-net en el curso 2016/17 a través de alguna de estas dos vías: a) convocatoria del Plan Proyecta; b) solicitud formalizada del programa a través del Instituto Gallego del Consumo y de la Competencia.

Categorías de participación

  • Categoría A: alumnado de segundo ciclo de educación infantil y de educación primaria.
  • Categoría B: alumnado de educación secundaria obligatoria.
  • Categoría C: alumnado de bachillerato, de ciclos formativos de grado medio y grado superior de formación profesional y de educación de personas adultas.

No se establece un número mínimo de alumnos/as para cada categoría de participación.

Cada centro docente sólo podrá presentar un único proyecto, correspondiente a una de las categorías de participación señaladas.

Características de los proyectos

Los centros deberán realizar un proyecto de innovación educativa sobre una o varias de las siguientes temáticas de consumo responsable que mejor se adapte a sus necesidades.

a) Consumo y género:

  • Juguetes, género y publicidad.
  • Impacto de las relaciones de género en el consumo.
  • Consumo y género: ayer, hoy y mañana.

b) Lenguaje publicitario:

  • Publicidad en mi entorno.
  • Publicidad dirigida a la adolescencia.
  • Publicidad: ayer, hoy y mañana.

c) Comercio electrónico:

  • Hábitos de consumo de comercio electrónico.
  • Seguridad en el comercio electrónico.
  • Comercio electrónico: ayer, hoy y mañana.

d) Servicios financieros:

  • Tipología de los servicios financieros: captación e inversión.
  • Identificación de servicios inseguros: créditos rápidos y cláusulas abusivas.
  • Servicios financieros: ayer, hoy y mañana.

Requisitos

  • El proyecto deberá incluir un título directamente relacionado con la temática seleccionada.
  • El proyecto deberá concretar el proceso de aprendizaje en la elaboración de un producto final que permita exponer el conocimiento adquirido y el trabajo realizado. Tendrá formato libre y se formalizará a través de cualquier tipo de soporte (textual, audiovisual, informático, virtual, gráfico, campaña de concienciación...).
  • El proyecto deberá basarse en un trabajo colaborativo entre el alumnado y guiado por el profesorado.

El desarrollo del proyecto en cada centro deberá servir para conseguir los siguientes objetivos específicos:

  • a) Concienciar el alumnado de su condición de persona consumidora, iniciándolo en el funcionamiento de una sociedad de consumo responsable.
  • b) Fomentar que el alumnado actúe en la sociedad de manera informada, de forma que pueda elegir, con pleno conocimiento, entre los bienes y servicios que están a su disponer y conocer sus derechos y deber como persona consumidora.
  • c) Desarrollar en el alumnado un pensamiento crítico y fomentar la reflexión sobre los aspectos éticos, solidarios y ambientales que determinan la responsabilidad en el consumo.

Plazo de presentación

El plazo para la presentación de las solicitudes finalizará el día 30 de junio de 2017.

Premios

Se concederá un premio de 1.500 euros para el mejor proyecto en cada una de las categorías de participación.

Certificación y reconocimiento

Además de los premios, los centros recibirán un diploma del Instituto Gallego del Consumo y de la Competencia que los acredita como ganadores.

La persona coordinadora y el profesorado participante en los proyectos premiados recibirán de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria una certificación de 1º premio de innovación educativa con una equivalencia de 30 horas de formación del profesorado para el profesorado coordinador y 20 horas para el resto del profesorado participante.

Contacto

Escuela Gallega del Consumo

igc.escuela@xunta.gal

Teléfono 881 99 90 91

Castellano
Logo

Sección: 

Scientix, comunidad para la enseñanza de las ciencias en Europa

Descripción

Scientix es una iniciativa abierta a la participación de docentes, investigadores, responsables de elaboración de políticas, familias y cualquier persona interesada en la educación científica.

El proyecto nace para facilitar la constante divulgación e intercambio de conocimientos técnicos y ejemplos prácticos en la enseñanza de las ciencias en la Unión Europea. Scientix está financiado por la Comisión Europea a través del 7º Programa Marco y gestionado por la red europea European Schoolnet (EUN).

Scientix recopila materiales didácticos e informes de investigaciones de proyectos europeos. A través de varios servicios online y offline, el proyecto pretende crear una comunidad participativa para las personas usuarias.

Servicios que ofrece Scientix

  • Una colección de recursos didácticos para las clases de ciencias, informes de investigación y documentos útiles para la elaboración de políticas educativas.
  • Un servicio por encargo que permite solicitar la traducción de los materiales del portal Scientix a cualquiera de las 23 lenguas oficiales de la UE.
  • Acciones de formación (talleres, congresos, seminarios en línea, etc.).
  • Una comunidad para compartir experiencias con otros colegas europeos en el foro o en las salas de chat.
  • Noticias y eventos en el área de la enseñanza de las ciencias, así como un calendario de actividades y posibilidades de formación.
  • Boletín electrónico.

Participación

Inscripción en la Comunidad Scientix mediante registro en http://scientix.eu

Contacto

Instituto Nacional de Tecnologías Educativas (INTEF), Calle de Torrelaguna, 58, 28027 Madrid

Correo electrónico: scientix@mecd.es

Embajadores/as

  • Los/las embajadores/as de Scientix son docentes cuyo objetivo es promover e informar sobre Scientix a docentes de ciencias en toda Europa.
  • Presentan Scientix en centros docentes, asociaciones nacionales de profesores, conferencias y talleres, y aconsejan a otros docentes sobre cómo involucrarse en la colaboración europea en materia STEM (Science, technology, engineering, and mathematics). También ayudan a desarrollar y probar diversas herramientas y servicios de Scientix para garantizar su calidad pedagógica.
Castellano
Logo

Déjame en paz! Un cuento sobre el acoso escolar

Descripción

Cuento descargable ¡Déjame en paz!, escrito por Carmen Gil e ilustrado por Gabriel de la Riva.

 

 

 

Objetivo

Prevenir el acoso escolar en los centros docentes de educación primaria.

Guía didáctica

Con objeto de que sea útil para el alumnado de los tres ciclos de primaria, se ha desarrollado una guía didáctica para que los/las docentes puedan adaptar el material a los distintos niveles. Contiene actividades lúdicas, atractivas y sugerentes, que responden a sus intereses. Están destinadas a acrecentar la autoestima, desarrollar la empatía, mejorar la convivencia, ayudar a afrontar los miedos e inseguridades, animar a buscar ayuda... de manera positiva.

Considerando la especial importancia que música y dramatización tienen en estas etapas, contiene dos canciones con sus respectivas partituras y una obra de teatro para veintitrés actores y actrices.

Organismo responsable

Save the Children.

Descarga del cuento

http://https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/cuento-dejame-en-paz_carmen-gil.pdf

 

Castellano
Logo

Material educativo Hay salida

Organismo responsable

Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad. Delegación del Gobierno para la violencia de género.

 

 

Descripción

El material educativo Hay Salida para la prevención de la violencia de género en la adolescencia está destinado a proporcionar a los profesionales de la educación material y orientaciones para abordar la prevención de la violencia contra la mujer en el ámbito educativo a través de los siguientes materiales (http://www.violenciagenero.msssi.gob.es/profesionalesInvestigacion/educativo/recursos/material/home.htm):

  • 5 cortometrajes cinematográficos elaborados por CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales que pueden visualizarse en línea.
  • Guía Didáctica para el uso educativo de los cortometrajes en el aula en versión PDF y en línea.
  • Folleto informativo para la prevención de la violencia de género entre la población joven en versión PDF descargable y en línea.
Castellano
Logo

La Aventura de Aprender

Qué es

La Aventura de Aprender es un espacio de encuentro e intercambio en torno a los aprendizajes para descubrir qué prácticas, atmósferas, espacios y agentes hacen funcionar las comunidades educativas.

 

 

Guías didácticas

Las guías didácticas incluidas tienen por objetivo favorecer la puesta en marcha de proyectos colaborativos que conecten la actividad de las aulas con lo que ocurre fuera del recinto escolar (http://laaventuradeaprender.educalab.es/guias):

  • Cómo hacer una radio
  • Cómo hacer un huerto urbano
  • Cómo hacer un espacio maker
  • Cómo hacer un paseo de Jane
  • Cómo hacer un crowdfounding
  • Cómo hacer un festival
  • Cómo hacer un banco de semillas
  • Cómo hacer un prototipo
  • Cómo hacer una asamblea
  • Cómo hacer un mapeo colectivo
  • Cómo documentar un proyecto
  • Cómo intervenir un patio escolar

Otros proyectos de EducaLab

http://educalab.es/proyectos

Castellano
Logo

Actualización del repositorio de contenidos de espazoAbalar con 33 nuevos recursos educativos digitales

Actualización del repositorio de contenidos de espazoAbalar con 33 nuevos recursos educativos digitales
Castellano

El repositorio de espazoAbalar amplió nuevamente su oferta, en esta ocasión con 33 nuevos contenidos educativos en formato digital.

Con la nueva actualización del repositorio se alcanzan los 2.972 recursos, disponibles en varios idiomas, para los siguientes niveles educativos: educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato y ciclos formativos