Castellano

El encerado digital, puerta de entrada a la comprensión

Bajo la denominación Actividades de Matemáticas para a PDI, aparece en el repositorio Abalar una batería de actividades y generadores de actividades que fueron realizados durante una licencia por estudios de dos meses de duración de Rico Taboada.

La elaboración de estos recursos nace por la necesidad de poner al día, en cuanto presentación, los materiales escolares en papel acumulados durante años y, al mismo tiempo, aprovechar las nuevas posibilidades que ofrecería el empleo de esas actividades en el EDI.

Los materiales escolares que sirvieron de base para estas actividades bebieron de las mismas fuentes que las de cualquiera maestro: manuales escolares, trabajos en equipo, cursos, escuelas de verano... y la experiencia de años impartiendo clase en educación primaria.

Castellano
El encerado digital, puerta de entrada a la comprensión

Xeoactividade en las Azores

"Desde Vigo directos a la dorsal mesoatlántica, vía Instagram"

Se trata de una iniciativa innovadora, probablemente la primera en España que utiliza Instagram como herramienta educativa,llevada a cabo por el Departamento de Biología y Geología del IES del Castro, en la que un grupo de alumnos de la materia de Geología de 2º de Bachillerato , capitaneados por su profesor, Luis Miguel Pérez, viajaron a la isla de Tercera en el archipiélago de las Azores.Allí realizaron un triple papel,como estudiantes, profesores y divulgadores, a través de Instagram, una de las redes sociales más utilizadas por los adolescentes.

Castellano
Xeoactividade en las Azores

Colectivo: 

Recursos educativos abiertos e interactivos sobre la atmósfera, la meteorología y climas del mundo

El material propuesto fue elaborado por  Tucho Méndez (profesor de Tecnología) y Juan Martínez (estudiante), con el imprescindible asesoramiento de Carmen Cuesta García, profesora de Geografía y Historia en el IES Canido (Ferrol).

Presentaron dos secuencias didácticas, una sobre los climas del mundo para Geografía y Historia y otra sobre la atmósfera para Ciencias de la Naturaleza, ambas para primero de la ESO. Estas secuencias didácticas están compuestas por animaciones, imágenes y actividades interactivas, y son aptas para ser trabajadas empleando el EDI o los propios ordenadores de los alumnos.

El material se enfoca hacia los recursos multimedia y se renunció a producir un trabajo basado en la abundancia de texto y en la imagen estática, ya que consideran que, en aquel rato, la oferta diera tipo de recursos era grande y, frecuentemente, muy buena. Al contrario, encontrar animaciones y ejercicios interactivos de calidad, sobre todo en gallego, era uno de los grandes huecos que se precisaba cubrir.

Objetivos

  • Complementar la labor docente en las aulas Abalar.
  • Ser atractivos y motivadores para el alumnado.
  • Ser sencillos y fiables en su uso.
  • Ser coherentes visual y técnicamente.
  • Permitir su uso modular.
  • Resultar efectivos para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Favorecer el proceso de autoavaliación.

Dentro de las áreas concretas en las que podemos aplicar estos recursos, en Ciencias Sociales quisimos trabajar contenidos relacionados con la meteorología y los climas del mundo, los mapas climáticos y la representación gráfica de datos climáticos, las causas de que existan diferentes climas, identificación y caracterización de climas, climas fríos, climas tibios y climas cálidos.

En Ciencias de la Naturaleza los contenidos que se desarrollaron fueron la atmósfera, su importancia, su estructura y composición, las condiciones que moldean el tiempo atmosférico, la explicación de los fenómenos meteorológicos y la diferencia entre tiempo atmosférico y clima, así como los mapas de clima y la representación gráfica de datos climáticos.

Castellano
Recursos educativos abiertos e interactivos sobre la atmósfera, la meteorología y climas del mundo

Convocatoria de premio de innovación educativa "Desafíos STEM: programación, robótica e impresión 3D" para centros públicos

Convocatoria de premio de innovación educativa "Desafíos STEM: programación, robótica e impresión 3D" para centros públicos
Castellano

Podrán presentar solicitudes aquellos centros docentes públicos de enseñanza no universitaria que impartan enseñanzas de educación secundaria obligatoria o bachillerato.

Cada centro presentará hasta un máximo de 6 equipos. Los equipos estarán configurados por un mínimo de 3 alumnos/las y un máximo de 6; deberán pertenecer al mismo nivel educativo y estarán titorizados por un docente que puede ser lo mismo para todos los equipos. Se procurará que exista paridad de género en la elección del alumnado participante.

Cada equipo presentará un proyecto STEM elaborado enteramente por el alumnado con la dotación que la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria realizó a los centros públicos de enseñanza no universitaria en el curso 2016/17, segundo las siguientes características:

  • Equipación de robótica educativa
  • Placas de Comunicación  y Programación
  • Equipo de Impresión 3D

Categorías de participación

  • Categoría STEM junior (iniciación), para proyectos sencillos realizados por alumnado de iniciación. Aconsejado para 1º, 2º, 3º de la ESO, FP Básica o PMAR.
  • Categoría STEM senior (afondamento), para proyectos más complejos. Aconsejado para alumnado de 4º ESO y 1º bachillerato.

Y además, en cada categoría, cada proyecto podrá presentarse a los siguientes "Desafíos":

  • Desafío Robots: proyecto en el que en un escenario uno o varios robots realizan determinadas acciones o tareas encaminadas a dar solución a una situación que tenga aplicación en la realidad de la vida diaria, de la industria etc.
  • Desafío Programación: proyecto tecnológico que de solución a una necesidad concreta donde se utilicen lenguajes de programación tipo Scratch .
  • Desafío Impresión 3D: proyecto tecnológico donde se utilice una impresora 3D para el diseño y construcción de todas o parte de las piezas de la maqueta que represente al proyecto.

Cada proyecto debe presentarse la una única categoría y uno, varios o todos los desafíos que se proponen.

Premios:

Habrá 6 premios, uno por cada desafío y categoría de 2.000 euros cada uno para el centro docente del equipo ganador.  Cada centro podrá recibir un solo premio.

El alumnado de los equipos ganadores recibirá un premio o una distinción y podrán participar en un evento donde muestren sus trabajos.

El docente tutor de cada equipo ganador recibirá de la consellería una certificación como 1º premio de innovación educativa con una equivalencia de 20 horas de formación permanente del profesorado.

  • El plazo para presentar proyectos será antes de 21 de abril de 2017.
  • Se amplía el plazo para presentar proyectos hasta el 1 de julio de 2017.

Más información detallada de la documentación a presentar para participar, en el archivo anexo de la convocatoria.

Sección: 

Convocatoria eduMOTIVA 2016/2017

Convocatoria eduMOTIVA  2016/2017
Castellano

Este programa educativo tiene como objetivo ofrecer a los centros de enseñanza no universitaria gallegos experiencias de diferentes figuras de reconocido prestigio y relevancia en la sociedad gallega y que destacan en diferentes campos profesionales, para así fomentar en el alumnado valores como la motivación, el esfuerzo, la curiosidad, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo.

Se trata de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje que los docentes desarrollan en las aulas a través de las distintas disciplinas curriculares o proyectos en los que trabajan con el alumnado, con aportaciones que los complementen mediante charlas, talleres o visitas que cada figura propone.

Plataforma web

Este proyecto dispone de una plataforma web para dar soporte a toda la información, las experiencias disponibles, las que se desarrollan en los centros, las solicitudes y la participación en las redes sociales.

Toda la información de esta iniciativa se encuentra en el enlace: http://www.edumotiva.gal

Destinatarios: Centros docentes de enseñanza no universitaria públicos y concertados

Plazo de solicitud: hasta el 31 de marzo de 2017.

Procedimiento:

En la web del proyecto en experiencias disponibles, se escoge la figura en el que se tenga interés en solicitar su colaboración, el responsable del equipo directivo cubre el formulario con los datos del centro docente, escoge la actividad o actividades que mejor se adapten a su contexto y le de la a enviar.

Se valoran las solicitudes recibidas y se organiza la viabilidad de ellas con cada figura que participa en el proyecto, para así iniciar el trabajo en el centro educativo.

Cada centro docente en el que se desarrolle una experiencia se compromete a hacer difusión de ella en alguno medio digital (web del centro, blog de proyecto, revista digital, difusión nos medios?) y enviar la publicación a la dirección electrónica edumotiva@edu.xunta.es.

Para cualquier duda:

Colectivo: 

Sección: 

Un total de 15 profesionales de prestigio ponen sus experiencias a disposición del alumnado

Román Rodríguez y Ángel Carracedo presentan la plataforma web del proyecto ?EduMotivaCon?, a través de la que los centros sostenidos con fondos públicos podrán solicitar las actividades motivadoras ofrecidas por las diferentes figuras

El conselleiro de Educación destaca la importancia de adquirir, desde edades tempranas, valores como el esfuerzo, la responsabilidad o el trabajo en equipo

Castellano

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez; y el catedrático de Medicina Legal Ángel Carracedo presentaron esta mañana a plataforma web del nuevo proyecto de innovación educativa ?EduMotivaCon?, a través de la que los centros educativos podrán solicitar, desde hoy mismo, las experiencias motivadoras que ofrecen un total de 15 profesionales gallegos de reconocido prestigio y de gran relevancia en la sociedad gallega.

La iniciativa, que se comenzó a forjar el verano pasado, echa ahora a andar con la puesta la disposición de esta plataforma para todos los centros educativos gallegos sostenidos con fondos públicos. Se trata de un web en el que tendrán acceso a la información sobre lo programa, así como a las diferentes acciones ?charlas, talleres, visitas, etc.? que ofrecen cada uno de los denominados ?mentores?. Las solicitudes, cuyo plazo permanecerá abierto hasta el 31 de marzo, las cursarán los propios equipos directivos a través de la plataforma, que se puede consultar en el siguiente enlace web http://edumotiva.fgsustentable.org/.

Este programa, cuyos pormenores desgranó la asesora docente Julia Taboada Martínez, busca fomentar la cultura del esfuerzo, así como la motivación y la curiosidad, potenciar la creatividad y el pensamiento crítico y promover el trabajo en equipo del alumnado. Se trata, en definitiva, de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje que los docentes desarrollan en las aulas a través de las distintas disciplinas curriculares o proyectos en los que trabajan con el alumnado, con aportaciones que los complementen mediante charlas, talleres o visitas que cada figura propone.

Referentes en la promoción de valores

Tal y como destacó el conselleiro, lo que persigue este programa es promover el interés del alumnado más allá de los contenidos curriculares, incentivando su curiosidad y favoreciendo la compresión del mundo que los rodea a través de las experiencias de personas que son referentes nos sus campos de estudio y trabajo.

En este sentido, Román Rodríguez también destacó la importancia de adquirir, ya desde edades chicas, valores como el esfuerzo, la responsabilidad o la colaboración y trabajo en equipo; valores que ayudan a potenciar el talento individual y a conseguir un desarrollo pleno tanto desde el punto de vista vital como profesional.

Compromiso de los ?mentores?

Además de agradecerle a Ángel Carracedo su disposición desde lo primero momento para que este proyecto se pudiera materializar, también quiso destacar el compromiso de cada uno de los participantes en esta iniciativa, lo que demuestra el interés de la sociedad civil en la mejora del sistema educativo gallego. En concreto, los llamados ?mentores? son los científicos y divulgadores Ángel Carracedo, Senén Barro y Jorge Mira; el periodista Luis Fraga; la periodista y presidenta de Ejecutivas de Galicia, Carla Reyes Uschinsky; el músico Roi Casal, la médica Carmen Vidal; el entrenador del Lo ríe Natura Monbus Obradoiro, Moncho Fernández; el escultor Manuel Paz; el publicista Miguel Conde; el cocinero Pepe Solla; el director de la refinería de Repsol en A Coruña, Luis Llamas; el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Santiago de Compostela Ramón Villares; el actor Manuel Manquiña; y la conselleira delegada de Geriatros, Josefina Fernández Miguélez.

En todo caso, la mayores de estos participantes, el titular del departamento educativo de la Xunta de Galicia avanzó tres nuevas incorporaciones: el jefe del servicio de Cardioloxía del CHUS, Ramón González-Juanatey; el periodista Kiko Novoa y el humorista gráfico Luis Davila.

Al acto asistió también el director general de Educación, FP e Innovación Educativa, Manuel Corredoira, así como varios de los participantes en este proyecto.

Sección: 

Nuevo Portal de Seguridad del Menor IS4K: Internet Segura For Kids

Organismos responsables

Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, Red.es e INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad).

Descripción

De cara a facilitar a la comunidad educativa herramientas gratuitas con las que trabajar el uso seguro y responsable de Internet con alumnado y familias, desde Internet Segura for Kids se han desarrollado una serie de materiales educativos sobre las principales problemáticas relacionadas con el uso de Internet por los menores (8 temáticas). Se dividen en unidades didácticas, presentaciones de sensibilización y guiones de apoyo.

Temas con materiales descargables

  • Privacidad, identidad digital y reputación
  • Netiqueta: comportamiento en línea
  • Gestión de la información y acceso a contenidos apropiados
  • Ciberacoso escolar
  • Protección ante virus y fraudes
  • Uso excesivo de las TIC
  • Mediación parental (dirigida a familias)
  • Uso seguro y responsable de las TIC
Castellano
Logo internet segura

Educación impulsa los Planes Proxecta como vía para mejorar la calidad y la innovación del sistema

El director general de Educación, Manuel Corredoira, aseguró que las nuevas metodologías de aprendizaje requieren de la implicación del conjunto de la comunidad educativa

Al amparo de esta iniciativa, en el actual curso participan 428 centros que están desarrollando un total de 791 proyectos concretos

Castellano

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria sigue afianzando, un curso más, los Planes Proxecta, una iniciativa desarrollada en colaboración con diferentes organismos y que tiene como principal objetivo fomentar la calidad y la innovación educativa en los centros escolares a través de programas específicos que desarrollen competencias clave, como es la educación en valores, entre otros.

El director general de Educación, FP e Innovación Educativa, Manuel Corredoira, dio cuenta hoy en el Parlamento de los datos del Proxecta a lo que en el presente curso se sumaron un total de 428 centros escolares, que desarrollan 791 iniciativas concretas en las cuales participan unos 91.000 alumnos (un 7% más que el curso anterior) y 5.300 docentes.

Sistema moderno y actualizado

Segundo explicó Corredoira, este tipo de apuestas contribuye a conseguir un sistema educativo moderno y actualizado, donde -tal como se está demostrando con estudios a nivel internacional- ?no se puede confundir ?invertir más? con ?invertir bien? ?. ?La historia, las matemáticas, la biología tienen que ser complementadas con la enseñanza de idiomas, las nuevas tecnologías y la robótica, pero de manera simultánea con el aprendizaje en valores sociales como el respeto, la libertad individual, la convivencia?y ese es el principal objetivo del sistema educativo bajo nuestro criterio?, fue suficiente.

El director general de Educación aprovechó para poner en valor a implicación de los equipos directivos de los centros, así como de los docentes en el desarrollo de los planes, que, junto con el resto de la comunidad educativa (principalmente alumnado, familias, y diferentes instituciones no educativas que también participan), resulta ?fundamental? para el éxito de estas nuevas herramientas de trabajo que buscan transmitir de manera transversal valores sociales dentro del proceso de aprendizaje. ?Estamos hablando -dijo Corredoira- del Plan Proxecta como una experiencia colaborativa de varios agentes, que pretende abrir paso la una nueva metodología de aprendizaje?.

Novedades en el actual curso

Como novedad en este curso 2016/17, hace falta recordar que se incorporaron nueve nuevos programas a través de diferentes organismos de la Xunta, entre ellos tres de la Consellería de Educación que son los proyectos de innovación en dinamización lingüística (fomento de la innovación en aquellas acciones que impliquen el uso de la lengua gallega), el Cined (fomento del conocimiento del patrimonio audiovisual europeo), y Educación en valores y ciudadanía global (para promoción y defensa de los derechos de la infancia y del ejercicio de la ciudadanía global y responsable).

En colaboración con la Consellería de Política Social se incorporan otros tres proyectos que son Voluntariado menudo (acciones que suministren la educación en valores solidarios, adaptada a las edades de los alumnos), Aulas I+I (inclusión de personas con capacidades diferentes en las aulas), y lo Conecta Cultura (herramientas didácticas para el abordaje positivo de la multiculturalidade).

A través de la Vicepresidencia y Consellería de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia, se puso en marcha +Comunidae (un proyecto que ahonda en la perspectiva cooperativa y de género); desde Economía, Empleo e Industria Moitavista en la Escuela (promoción conductas seguras y saludables); y desde Sanidad Gente con Don (de prevención de prácticas sexuales de riesgo y lucha contra el estigma o la discriminación)

Se trata, a través del Plan Proxecta, de buscar un avance en las dinámicas de mejora de la calidad educativa y favorecer la innovación nos propios centros a través de programas externos que lleven a la motivación y al trabajo activo, cooperativo y en red, del alumnado y del profesorado implicado.

Para eso, uno de los principales objetivos de este Plan es promover la realización de proyectos interdisciplinarios que puedan servir de modelo de trabajo o de buena práctica, tanto para el propio centro en que se originan cómo para el resto de la comunidad educativa gallega.

Tema: 

Sección: 

Convocatoria de participación en el programa piloto de innovación educativa "Club de Ciencia" para centros docentes públicos durante lo curso 2016/2017

Castellano

Se acerca la Resolución de 2 de febrero de 2017, de la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, por la que se convoca la participación en el programa piloto de innovación educativa "Club de Ciencia" para centros docentes dependientes de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria durante lo curso 2016/17.

El plazo de presentación de solicitudes (anexo) y documentación será de 10 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta convocatoria en la web de esta consellería, y se remitirán al correo electrónico: clubdeciencia@edu.xunta.es

Teléfonos de contacto:

Asesoría de Innovación Educativa: 881 997 494/881 997 598

Sección: 

Educación premia siete centros por sus proyectos propios de formación del profesorado

El conselleiro Román Rodríguez loó la creatividad, la renovación y la temática de los itinerarios "a la carta" diseñados por los docentes de estos colegios e institutos, y que van a servir de referencia para lo conjunto de la comunidad educativa

Los galardonados son el CRA Ponte da Pedra (Carballo), el IES da Pobra do Caramiñal, el CPI As Mirandas (Ares), el IES Plurilingüe Fontem Albei (A Fonsagrada), el CEP Antonio Magariños Pastoriza (Cambados), y el CEIP Xosé Fernández López y el IES Pino Manso (ambos en el Porriño)

Castellano

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria viene de galardonar siete centros escolares por sus proyectos de formación del profesorado, que fueron diseñados e implantados por los propios docentes en el pasado curso. Se trata del CRA Ponte de la Piedra (Carballo), del IES da Pobra do Caramiñal, el CPI As Mirandas (Ares), el IES Plurilingüe Fontem Albei (A Fonsagrada), el CEP Antonio Magariños Pastoriza (Cambados), y los CEIP Xosé Fernández López e IES Pino Manso (ambos de O Porriño).

En su intervención el conselleiro de Cultura y Educación, Román Rodríguez, destacó que la formación del profesorado es ?uno de los puntos cardinais de la enseñanza? y juega ?un papel central? en la calidad y en la equidad del sistema. En el caso de Galicia la formación de los docentes es una de las ?fortalezas? de nuestro sistema educativo, sobre todo, ?fue suficiente el conselleiro?, por la apuesta del Gobierno gallego ?por mantener e impulsar el papel del aprendizaje permanente en los años más duros de la crisis?.

Román Rodríguez recordó que tanto los datos reflejados en el ultimo informe PISA, que sitúan a Galicia en un lugar destacado en el conjunto de los sistemas educativos, como la reducción en más de diez puntos de la tasa de abandono educativo temprana ?hasta el 15,2%? no son fruto de la casualidad, sino del trabajo de los profesores, de los equipos directivos y de las familias.

Modelos referenciais a seguir

En referencia a los premiados, el conselleiro loó el trabajo llevado a cabo por los docentes de los siete centros presentes por diseñar ?itinerarios a la carta? en función de su proyecto educativo y necesidades, convirtiendo a los centros ?en organizaciones capaces de aprender, crear y transferir conocimiento?. Segundo dijo, los trabajos galardonados son ?un modelo a seguir? y uno ?referente? para toda la comunidad educativa, por su creatividad y renovación, así como por las temáticas tan diversas como la inteligencia emocional, el fomento de la convivencia, el aprendizaje cooperativo, entre otras.

A través de la Red de Formación del Profesorado impulsada por la Consellería, el año pasado se organizaron más de 2.200 actividades formativas, con una participación de más de 20.000 docentes (el 60% del total); y a día de hoy cuatro de cada diez centros escolares cuentan con un plan de formación propio. Actos como lo del hoy tienen como objetivo dar visibilidad a las buenas prácticas docentes y fomentar la incorporación de más centros la este tipo de proyectos que incorporan nueva formas de pensar y nuevas herramientas metodológicas, lo que tiene una repercusión directa en la mejora de los resultados docentes y de la calidad educativa.

Descripción de los proyectos galardonados

El Centro Rural Agrupado, CRA, de Carballo (en A Coruña) resultó galardonado como centro piloto en un proyecto de Educación Responsable que busca dar respuesta a las necesidades formativas en el campo de la inteligencia emocional en el aula y el fomento de los valores universales de la convivencia. El proyecto involucró a todo el claustro y al equipo directivo del CRA, y mismo contó con la participación de las familias.

Bajo el título ?Comer y contar todo es empezar?, el IES da Pobra do Caramiñal (A Coruña) llevó a cabo un trabajo interdisciplinar y coordinado por varios departamentos para ahondar en el trabajo por competencias, estructurando secuencias que guían las actividades y elaboran productos concretos para comunicar el aprendido por parte de los alumnos.

En el CPI As Mirandas, en Ares (A Coruña), el centro de trabajo fue la biblioteca escolar, que sirvió de vehículo para que los docentes habían incorporado nuevas metodologías de trabajo cooperativo y enseñanza, adaptadas a los niveles educativos de este centro.

En la provincia de Lugo resultó galardonado el IES Plurilingüe Fontem Albei (A Fonsagrada), por un proyecto de desarrollo de competencias clave, en línea con el establecido en la Lomce. En este sentido, la formación del profesorado se centró en el aprendizaje por proyectos, a gamificación , el Flipped classroom y el Mobile Learning.

En la provincia de Pontevedra fueron tres los proyectos escogidos, entre ellos el CEP Antonio Magariños Pastoriza (en Cambados), por la labor desarrollada sobre Educación Emocional y Educación Responsable, de las Fundaciones Botín y Barrié en colaboración con la Consellería; y en el que participó la totalidad del profesorado del colegio.

El IES Pino Manso (en O Porriño), fue galardonado por un proyecto de inclusión del alumnado con metodologías activas y recursos Tics. Desde 2010 los profesores de este centro se están formando en el Aprendizaje Cooperativo, procurando la integración de las TIC en la práctica educativa, y habida cuenta la atención a la diversidad y los cambios metodológicos.

También en el Porriño fue premiado el CEIP Xosé Fernández López, con un proyecto centrado en la expresión plástica, que busca la motivación del alumnado desde infantil a primaria. Además, este centro consiguió una mención especial por su manera de abordar las competencias profesionales docentes como modo para conseguir la excelencia, el éxito escolar y la mejora educativa en general.

Colectivo: 

Sección: