Skip to Content

PROYECTO KA219 (2017-2019) Migration and refugee crisis from the students’ point of view

admin

Enlace a la página de Facebook del proyecto

    Enlace a páxina web

do proxecto

Carteles proxecto

En el curso 2017-2018 nos unimos al proyecto “Migración y crisis de refugiados desde el punto de vista de los estudiantes” junto con otros 5 países. Era una temática que nos interesaba mucho ya que nosotros vivimos esa realidad desde el otro lado, hasta hace relativamente poco tiempo emigrábamos a distintos países europeos en busca de mejores condiciones de vida. Que nuestro alumnado pudiera conocer de primera mano la situación de los migrantes en distintos países europeos y las políticas llevadas a cabo en cada uno de ellos nos parecía una experiencia muy interesante tanto para entender nuestro pasado como la realidad actual. Esta temática no era nueva para nosotros, pues el curso anterior (2016-2017) ya se habían realizado actividades relacionadas con esta realidad social. Fruto de este trabajo es el mural realizado por el alumnado en una de las paredes del Centro Social del Mar que el ayuntamiento nos cedió para tal fin.

Nosotros vivimos en un pueblo de 12.000 habitantes y nuestro centro está totalmente integrado en la vida social y cultural del mismo, por lo que el proyecto trascendió más allá del centro y toda la villa participó, en mayor o menor medida, de todas las actividades llevadas a cabo, bien a través de nuestras redes sociales como de la prensa; que en todo momento se hizo eco tanto de nuestras salidas al exterior como del acogimiento que hicimos en el mes de mayo de este año, en el que participaron tanto el alcalde y la corporación, igual que asociaciones de ámbito internacional como la Asociación de alfombristas de Bueu, que confeccionaron una alfombra floral con todo el alumnado y el profesorado de todos los países participantes representando el logo del proyecto.

En los encuentros de formación y aprendizaje nuestro alumnado pudo conocer de primera mano la situación de algunos inmigrantes y refugiados que relataban sus experiencias desde que abandonaron su país de origen hasta que llegaron a su país de acogida y todas las situaciones que vivieron y la ayuda que recibieron para poder permanecer legalmente y recibir ayudas para integrarse. Pudieron comprobar cómo en cada país existían normativas distintas a la hora de legalizar su situación.

También conocieron el importantísimo trabajo humanitario que realizan las ONGs con estas personas que llegan necesitadas de ayuda en distintos ámbitos: sanitario, asesoramiento legal, inmersión lingüística… Nuestra comunidad educativa ya venía colaborando con algunas asociaciones de ayuda a refugiados y este proyecto hizo que nos concienciáramos y nos implicáramos aún más en este tema. Durante el mismo se realizaron colaboraciones con la asociación Solidariedade Galega co Pobo Saharaui, A.I.R.E. (Asociación Integral de Rescate en Emergencias)…

Visita a Ons

Conocieron las experiencias de vecinos de nuestro pueblo que tuvieron que emigrar a otros países, lo duro que fue para ellos adaptarse a un lugar del que desconocían costumbres y lengua. También conocieron otros que vinieron emigrados aquí y que están totalmente integrados en nuestra sociedad. Invitamos a alguno de ellos a nuestro centro para que les explicara por qué abandonó su país de origen y el recorrido que hizo antes de llegar aquí, qué echa de menos de su tierra y qué no.

Campaña xoguetes solidarios

 

Un valor añadido fue el intercambio cultural que supuso que jóvenes de seis países diferentes convivieran durante dos años compartiendo trabajo, experiencias, conociendo realidades sociales y económicas diferentes, así como la variedad de territorios y paisajes que conforman la Unión Europea, tan distintos y tan iguales a la vez.
Esta experiencia tan enriquecedora lo fue también para las familias de acogida que pudieron participar directamente del contacto con jóvenes de otros países. Nuestro Alcalde y los concejales recibieron a alumnado y profesorado participantes en el proyecto de los cuales recibieron información de lo que se estaba trabajando y de sus impresiones sobre nuestro pueblo.
 
Para el profesorado del IES Johan Carballeira fue una oportunidad de conocer otros sistemas educativos y profesorado de otros países que nos aportaron otras maneras de enseñar y de ver y comprender el mundo y sus gentes. Los modernos medios de comunicación hicieron posible que estuviéramos permanentemente en contacto y fuéramos compartiendo experiencias y trabajo. Queremos mencionar también la importancia que tuvo a nivel de aprendizaje de lenguas, sobre todo el inglés, tanto para profesorado como alumnado que pudo practicar este idioma, tanto la competencia oral como la escrita.

La participación en el mismo nos abre nuevas puertas para participar en nuevos proyectos.

Enlaces prensa

 

  

 

   

  

 

 
El proyecto “MIGRATION AND REFUGEE CRISIS FROM THE STUDENTS’ POINT OF VIEW” está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de lo publicado en esta página Web es responsabilidad exclusiva del IES JOHAN CARBALLEIRA y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

 

 

 



page | by Dr. Radut