Skip to Content

Xaneiro 2010

 ESTA LINGUA NON QUERE VIVIR NA FAVELA

Esta lingua non quere vivir na favela
porque é lingua lume, lanterna e faro
que nos mantén vivos no ceo, dende o tempo dos avós.

Esta lingua non quere ser suburbio
porque ten unha historia inmensa de séculos luminosos
na parte de atrás
incluso
no sotaque inevitable dos corazóns resentidos que odian á nosa tribo.

Esta lingua non quere habitar nunha cidade estraña
porque está feita a man cos alicerces mansos da xente boa
na que aniñou humilde cando era o tempo dos lobos
as mesmas feras que agora volven
famentas de vinganza
dende o máis escuro das súas escuras covas.

Esta lingua quere ser música
acubillo, calma mol, circunstancia feliz.

Poderedes metela na favela
condeala ao suburbio
obrigala a residir nunha cidade estraña.

Tanto ten.
Ela foi.
Ela é.
Ela será.


(Francisco Castro, 1966- )

Decembro 2009

 

JARDÍN DE INVIERNO


Llega el invierno. Espléndido dictado
me dan las lentas hojas
vestidas de silencio y amarillo.


Soy un libro de nieve,
una espaciosa mano, una pradera,
un círculo que espera,
pertenezco a la tierra y a su invierno.


Creció el rumor del mundo en el follaje,
ardió después el trigo constelado
por flores rojas como quemaduras,
luego llegó el otoño a establecer
la escritura del vino:
todo pasó, fue cielo pasajero
la copa del estío,
y se apagó la nube navegante.

Pablo Neruda (1904-1973)

O inverno de Goya

Decembro 2009

Sansón Troleyro

de
Enrique Vázquez Pita
Santiago de Compostela, século XVII. Un estudante de medicina inadaptado e incomprendido é perseguido pola Inquisición porque disque é bisneto dunha meiga de Cangas e porque vende aos peregrinos herbas da risa.
Sansón Troleyro (tal é o nome do noso protagonista) co seu enxeño e coa axuda dun microscopio faise famoso resolvendo crimes e salvando a vida de inocentes.


Do mesmo autor tamén podedes atopar na Biblioteca:

•    O Ouro de Agrícola

Tempo específico semanal de lectura nas aulas curso 2009-10

 

Comezamos na primeira semana de novembro aumentando o tempo a trinta minutos e mantendo a estrutura e filosofía do pasado curso.

De xeito progresivo e nos niveis superiores tentaremos ensaiar a lectura en voz baixa e de materiais aportados polos propios alumnos (que non poderán ser as lecturas que con carácter obrigatorio programan os distintos departamentos didácticos)

As lecturas coas que arrancamos (en voz alta e comúns) serán:

 

  • 1º ESO A, C, E: La máquina maravillosa de Elvira Menéndez. 
  • 1º ESO B, D: El fantasma del valle de Alen C. McLean.
  • 2º ESO A, C: A cidade maldita de Xelucho Abella Chouciño.
  • 2º ESO B; D: As bruxas de Roald Dahl.
  • 2º ESO E: Movida na biblioteca de Josep Gregori.
  • 3º ESO A, C: Los enigmas de Leonardo de Marisol Ortiz de Zárate.
  • 3º ESO B, D: El oro de los sueños de José María Merino.
  • 3º ESO E: ¡Shhh... Esos muertos, que se callen! de Miguel Ángel Mendo.
  • 4º ESO A, B, C: Fortunato de Trasmundi de Darío Xohán Cabana.
  • 4º ESO D: Das novas cousas de Ramón Lamote de Paco Martín.
  • 1º BAC A, B, C, D: La mujer en los textos literarios (ed.de Carmen Servén Diez e alii)
  • 2º BAC A, B, D: Rebeldes de Susan E. Hinton.
  • 2º BAC C: A compañía clandestina de contrapublicidade de Marilar Aleixandre.

Novembro 2009

 

El fabuloso mundo de las letras
de
Jordi Sierra i Fabra

 


“A Virgilio no le gustaba leer.
Más aún: Virgilio odiaba leer.
Cierto que la palabra “odiar” es fuerte, espantosa, pero... era la realidad. Lo decía y reconocía él mismo, sin tapujos:
- Odio leer.
Y se quedaba tan campante.
De hecho todo había comenzado un día, mucho antes, cuando apenas salía de párvulo, y su profesora le había dicho:
-Virgilio, vas a leerte este libro.
Él preguntó:
-¿Por qué?
Y la profesora le soltó un grito:
-“Porque te lo digo yo y se acabó”

Un rapaz que odia os libros descobre a maxia e a beleza da literatura.
Virxilio foi obrigado no colexio a ler. E, aínda por riba, tivo que coñecer ao escritor. Non sabía que ese sería o inicio dunha nova vida...    

Do mesmo autor tamén podedes atopar na Biblioteca:

 

•    Las alas del sol
•    Campos de fresas
•    Casting
•    Chamando ás portas do ceo

•    Las chicas de alambre
•    Una historia de dragones y princesas
•    La memoria de los seres perdidos
•    Noche de viernes

 

 

 

 

 

 

 

Novembro 2009

 

GALICIA


...
¡Sempre Nai, sempre Señora,
con leda ou cativa sorte;
preto e lexos; onte, agora,
mañán... na vida e na morte! 

A facenda, o creto, a vida,
o fogar... ¡toda por ela!
Con Castela, ben querida;
aldraxada...¡sin Castela!

¡Irmáns! ¡Rubamos o cume
desatrancando o camiño,
e botemos man do lume
onde non chegue o fouciño!

¡Todo pra nosa Galicia,
fror de tódalas virtudes;
pra sedenta de xusticia,
ferida de escravitudes!

Namentras a sangre vibre
en beizos e corazón...
¡a espranza de vela libre
i este berro: ¡Redención!

¡Xuremos!
"Dereito ou torto,
sin máis alcuño ni achego,
doente ou san, vivo ou morto,
gallego...¡soio gallego!"


Ramón Cabanillas (1876-1959)

 

 

Outubro 2009

 

Bícame profe


de
Kazuma Kodaka

Chegou o manga ao instituto!

1.    Atsushi-Kun está namorado de Maachan e tenta matricularse no instituto Jyogaoka  para estar preto del nos próximos tres anos.

2.    Os alumnos do instituto van de vacacións a Hawai, Atsushi-Kun comparte cuarto con Maachan, irmán do seu gran amor Masayoshi.

3.    Nunha nova viaxe, nesta ocasión a Noruega, Masami-san confesará ao seu pai a súa relación con Toru-Kun. Que dirá o pai? ...

Outubro 2009

Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;

huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.

Lope de Vega (1562-1635)

Premios do concurso "Ilustra as túas lecturas"

1º premio: Abel Costas Verde, 2º ESO C;

inspirado na páxina 143 de El herrero de la luna llena de María Isabel Molina, Alfaguara
Juvenil.

 
 
 

Premiados no Concurso "Cóntanos o teu amor"

Os alumnos finalistas e premiados do concurso foron:

Flavio Junio Granja (2º ESO E)

Melissa Domínguez Rodríguez (4º ESO B)

Mónica Durán Otero (4º ESO B)

Brais Martínez Basalo (accésit, 3º ESO C) e

María Cabaleiro Alfaya (1º premio,4º ESO B)

CARTA PARA TI (1º premio: María Cabaleiro Alfaya, 4º ESO B)

La estupidez es mi guía desde que te vi por primera vez. Ya no sé lo que debía hacer. Ya no entiendo lo que debía entender. Sólo sé y entiendo lo que siento por ti, el significado de tus palabras, la dulzura de tus caricias y el amor de tus besos.

Siempre te vi inalcanzable. Nunca pensé que podría volar en el mismo cielo que tú, pero tu magia hizo crecer mis alas, y ahora volamos juntos, con las manos entrelazadas buscando el ocaso.

Que le voy a hacer… si mis pensamientos se dirigen hacia ti cada día. Eres mi palacio de cristal, mi torre de marfil, mi refugio de un mundo real, mi sueño y mi realidad.

Ya no encajo en ningún sitio. Ya no encuentro el camino. Me he perdido en la senda, y mi mapa eres tú. Ya no quiero pensar ni imaginar, ahora lo entiendo. Sólo quiero escuchar el murmullo que el viento trae: tus palabras. También escuchar tu risa, y conocer tus ideas y pensamientos, tus deseos y sueños, tus alegrías y tristezas, tu valentía y tu miedo.

Que le voy a hacer… la vida es así. Conocí el amor cuando por ti lo sentí, y te doy gracias por existir, por llenar de luz mis días. Quiero compartir contigo las infinitas estrellas, la profundidad del océano y la inmensidad del universo, y que encontremos la franja que separa la luz de la oscuridad, la alegría de la tristeza, las lágrimas de las sonrisas y lo bueno de lo malo, los dos juntos.

Si te digo la verdad, dicha más grande yo nunca soñé, y estupidez más tonta nunca imaginé, pero como bien sabemos tú y yo, ésto es AMOR, Amor, amor…

 


 

LEMBRANZA (Accésit: Brais Martínez
Basalo
, 3º ESO C)
Lembro
un soño esquecido
entre a neboenta noite,
entre o tempo eterno,
a soidade,
a desesperanza.

Gardo,
unha palabra esmagada
no fondo do meu corazón,
un sentimento vivo e desfeito.
teño saudade dos recordos
daquel tempo onde as palabras
non se perdían entre a brétema escura
da miña murcha ilusión.

Sinto,
terte querido tanto.

Cando miro ós teus ollos,
quero chegar máis preto aínda,
de onde a vista poida camiñar,
quero chegar á tristura do teu ollar,
aínda máis preto,
a vida ardente do teu sorriso,
aínda máis preto,
sentir o pálpito da esperanza,
aínda máis preto,
a través do teu iris contemplar;
a mirada profunda,
a historia inacabada,
o soño fervente,
o camiño da miña vida:
a min mesmo.

¿Son eu así?
(Parte da nada e do todo,
un sendeiro perdido,
un intruso no meu propio sentir).
¿Son eu o que hai tras de ti?
(un reflexo sobre auga,
un espello tendido á alma,
un amor diáfano)
¿Es un soño?
(só o desexo,
a palabra,
a música da esperanza)

Quero crer na vida,
porque cando pecho os ollos,
aínda escoito o latexo
do soño esvaecido,
da palabra que deixei morrer,
amor perdido entre as sombras da lembranza.

 



by Dr. Radut