Skip to Content

novela

Xaneiro 19

Mi hermano persigue dinosaurios
de
Giacomo Mazzariol

    Unha historia tenra e conmovedora que subliña o marabilloso da diversidade. Mediante un tratamento profundo, agarimoso e persoal dun tema de interese social como é a síndrome de Down, o autor comparte co lector a importancia de valorar ás persoas polo que son e non polo seu número de cromosomas. Giovanni, o protagonista é un torrente de alegría, diversión e ganas de vivir que merece a pena coñecer.
   
    (...) De noche, en los sueños, tanto los que tenía con los ojos abiertos como los que tenía con los ojos cerrados, me imaginaba a mi hermano metido en un paquete: papel de regalo, lazo, etcétera. Estaba sentado en el sofá y lo tenía en mis rodillas. Ese es el mejor momento: cuando tienes el paquete entre las manos y aún no lo has abierto. En ese instante todo es posible. Una vez que lo abres, bueno, el contenido es el que es: si te gusta, vale, si no, qué le vas a hacer. Pero cuando tienes el paquete entre las manos, y lo tocas, y lo sopesas, y tratas de averiguar qué contiene (y no lo sabes), pues eso: ¡qué maravilla! A veces te da por pensar que casi es preferible no abrir los paquetes. Que es mejor imaginarte lo que contienen.
    Pero  las cosas no son así.
   Además, en el fondo, hay toda una alegría especial que se deriva justo de eso: de abrirlo y de exponerse al misterio.
    De día miraba el barrigón de mi  madre y pensaba que dentro estaba él, Gio. Pensaba que así lo llamaría el resto de mi vida, durante las peleas y las conspiraciones, para que fuera a la mesa y cuando necesitara su ayuda. “¡Hey, Joe!”, lo llamarían todos, como en la canció de Jimi Hendrix. Y estaba serguro de que todos lo llamarían mucho, porque sería de esos que te gusta tener cerca. Tocaba el barrigón de mi madre y lo olía y acercaba los ojos hasta ver bien la trama de la piel tensa; pegaba la oreja para oir las patadas que daba.
    Mientras, el mundo que me rodeaba -que nos rodeaba- estaba cambiando. Una casa nueva, un coche nuevo y hasta un trabajo nuevo para mi padre. Giovanni nos traía un océano de novedades. Era una chispa, una chispa por la que nos íbamos a dejar incendiar.

Outubro 2018

Ceiba de Luz
de
Manuel Lourenzo González


lourenzo   Ceiba de Luz,  premio Jules Verne de Literatura Xuvenil  2017, é a historia “dunha expedición arqueolóxica formada por dezaoito persoas, estudantes e especialistas de distintos ámbitos, que emprende unha viaxe por unha rexión inexplorada da Amazonía peruana á procura dos restos dunha primitiva cultura. Mais algúns dos seus membros teñen obxectivos propios, que van da cobiza pirata duns ao delirio místico doutros, o que converterá a viaxe, nun medio descoñecido e moitas veces inhóspito, nunha mera loita pola supervivencia.” (Manuel Lourenzo)

    Un par de horas despois, mentres uns xogaban ás cartas, outros cosían as súas roupas, ou escoitaban música nos seus móbiles, xa inútiles como teléfonos e algúns durmían placidamente, escoitáronse uns disparos ao lonxe, dos que deduciron que os cazadores tiveran sorte.ceiba
    Tras xuntaren leña abonda para o lume nocturno e esperar a que todo o mundo cumprise cunha nova sesión de aseo gratificante,  Sandra marchou en solitario a tomar o seu baño nun meandro un pouco afastado. Necesitaba algo de silencio para esquecer por un momento as súas responsabilidades e gozar da auga tanto como puidese. Espiuse e mergullouse. A auga estaba morna e moi limpa, era un auténtico pracer. Enxaboouse lentamente para volverse somerxer afundíndose canto daba de si o regato. Despois recostouse nunha rocha baixo un cadoiro. Durante longos minutos, deixou que o líquido correse sobre a súa pel. Saíu e foise tombar na herba, aínda cálida tras o día caloroso. Nalgún momento escoitou un ruído de follas que renxían. Púxose alerta e achegou a man ao coitelo que deixara preto, aínda que sen moverse do sitio. Como o ruído non se repetiu, foise relaxando. Logo secouse, vestiu roupa limpa e regresou ao campamento. Encontrouse coa sorpresa de que Bernardo e Elías cazaran un fermoso veado duns corenta quilos. Os mozos, dirixidos polo cociñeiro, xa o estaban a preparar para poñelo sobre o lume nun espeto tallado a machete por un hábil Hilario Arroyo. A muller sorriu con satisfacción e...

    Do mesmo autor, na biblioteca, tamén podes atopar os seguintes títulos: Tanis I o Mocos, Flor de area, Da Esfinxe, Noites de papel, Arqueofaxia, O que é a vida, Ela atopa un nome, No outono das fragas, Romería ás Covas do Demo, Veladas indecentes e Irmán do vento.

Xuño 2018

El misterio de la torre Eiffel
de
Pascal Lainé


    Nesta novela nárrase a construción dunha inmensa torre cuxa  función era decorativa, pero que acabou como un centro de comunicacións deautor gran importancia estratéxica durante a primeira guerra mundial e hoxe en día, ademais dunha atracción turística, é un dos símbolos máis famosos da loita do home por superarse a si mesmo. Os debates estéticos a que deu lugar, as dificultades co movemento obreiro durante a súa construción, os conflitos políticos e económicos que toldaron a súa construción... O autor  retrata o París do cambio de século, cando o Moulin Rouge estaba no seu apoxeo, Victor Hugo era o maior intelectual do país e a fotografía revolucionaba o mundo do xornalismo. Partindo de tres personaxes principais, un xornalista, unha bailarina de cancán e un obreiro especializado, recréase a construción da Torre desde moi diversas perspectivas: desde os acordos políticos que se ocultaban tras a concesión da obra a Eiffel ata as insólitas condicións de traballo dos obreiros que participaron na construción.
   
    Una tarde de mayo de 1884, el joven ingeniero Maurice Koechlin , colaborador de Gustave Eiffel, no se levantó de la mesa de dibujo en la que comenzaba a perfilar un pilar muy semejante a las portadaestructuras que sostenían los puentes de metal. A la luz vacilante de una lámpara de gas, el dibujo ganaba en precisión a medida que pasaban las horas, y aquel pilar ganaba en altura gracias a una estilización cada vez más acentuada que le confería, más o menos, el aspecto de la aguja de una catedral gótica. Pero aquel chapitel que se perfilaba y que habría de atravesar las nubes estaba compuesto de viguetas de hierro que se ensamblaban como la cruz de san Andrés. Maurice Koechlin puso en aquel dibujo todo el entusiasmo y la energía que le deparaban sus veintiocho años. Al amanecer, una vez que hubo acabado el dibujo, Koechlin se dedicó una hora más a representar a la misma escala que aquel pilar algunos monumentos muy conocidos, como Notre-Dame, la columna de la Bastilla, la columna Vendôme, etcétera, a fin de establecer una comparación. Al cotejarla con las demás representaciones que había trazado, la comparación puso de manifiesto las colosales dimensiones de aquel pilar o, más bien, de la torre que había concebido el joven ingeniero.
    Sin dar muestras de cansancio, tras haber pasado una noche en blanco, no se movió de la mesa de dibujo durante todo el día siguiente hasta que se hizo de noche. A pesar de estar ya en la madurez y de gozar de un temperamento flemático, el ingeniero Émile Nouguier se había dejado llevar por el entusiasmo de su joven compañero de profesión. El primer esbozo de Koechlin tenía muchos puntos débiles; no es posible crear en unas pocas horas, y sólo con ayuda de la inspiración, una estructura dos veces más alta que la gran pirámide de Keops. Aquella torre de trescientos metros concebida por Maurice Koechlin sólo podría llevarse a cabo mediante cálculos exactos y, si pretendían llegar a verla en pie, tendrían que estar más que...

"Nova Nursia" de Héctor Cajaraville

Distribuir contido


by Dr. Radut