Skip to Content

Biblioxornal nº 70: Escribir as lecturas para o verán

AdxuntoTamaño
biblioxornal 70 c.pdf2.71 MB
Data: 
Lun, 19/06/2023 - 16:12

Xuño 2023

Non te equivoques…
A poesía non está só na rima.
Hai poesía
no mar onde comezas a viaxe
no almorzo, entre o pan e o chocolate
no arrecendo a leña do inverno
no caer maino da xeada, da neve
no vento.
A poesía pon lentes de sol nas mañás do verán.
Sabe a café e a empanada.
A poesía lembra o brillo das estrelas sobre as montañas
mais tamén as curvas desas estradas
polas que abandonas os motores
e corres
soñando ser paxaro
sen niño,
pega que volve ao campo,
río.
A poesía non está só nos versos
nin nas palabras.
Hai máis poesía na tinta que escribe o camiño das luras
ou nos carreiros que cruzan as leiras.
A poesía anda solta,
poderías non cruzarte nunca con ela
pero sempre alguén te leva ao seu encontro
cun sorriso
porque sabe
que a poesía vai saltarche á cabeza
coa percusión dunha melodía,
o ataque dun enxame de imaxes,
e quererás agarrala,
pechala
nun poema.
Pero…
Non te equivoques…
A poesía é libre,
tan libre
coma ti,
lembra


Paula CARBALLEIRA (Fene, 1972)
https://www.anpasgalegas.gal/2020/08/paula-carballeira-non-te-equivoques/

Data: 
Mér, 31/05/2023 - 10:54

Xuño 2023

Yo también soy diferente de Martina Massana


A autora:

    Martina Massana (Barcelona, 2005) é unha apaixonada da tecnoloxía e considera que nos pode axudar a solucionar distintos problemas que todos afrontamos no noso día a día. Con 16 anos, e para un traballo de investigación no instituto, creou un chatbot para combater o acoso escolar. Na actualidade está matriculada en 1º de Enxeñería de Datos e o seu propósito é seguir loitando para visibilizar o bullying  e contribuír a erradicalo.
 
O libro:

   O verán chegou ao seu final e iso significa que Sara empeza o primeiro ano de instituto. Está nerviosa. MOI nerviosa. Os cambios asústanlle e o medo a non encaixar é máis forte que a emoción por descubrir cousas novas. Porque ela é diferente. E sabe que as diferenzas non pasan desapercibidas. Pero, non somos todos un pouco diferentes?

    A través da historia de Sara, profundaremos no significado do concepto DIFERENCIA e nas consecuencias que ten a ollos das novas xeracións. Que é ser diferente? Se todos somos diferentes nunha ou outra cousa... non é ser diferente algo normal? Deixemos de ver as diferencias como excusas para excluir e comecemos a usalas para construir. Un libro cheo de reflexións, conceptos e exercicios, para darnos conta do valor de ser DIFERENTE.

Un par de fragmentos:

    ¡Hola! Me llamo Martina y soy diferente. Diferente de ti, de esa persona que te acabas de cruzar por la calle, de la vecina de enfrente e incluso de mi mejor amiga del alma. Y es que ser distintos al resto es lo que nos hace especiales y únicos.
    Yo nací y crecí en Barcelona y tuve una infancia un poco... peculiar. Desde bien pequeña sentí muy de cerca la sensación de «ser diferente», pues mi relación con el entorno y con el conocimiento no era como la de los otros niños y niñas de mi edad, pero tampoco entendía por qué. Al final, una serie de pruebas confirmaron que aprendía más rápido que el resto y fue como si hubiera recibido el titulo oficial de «cerebrito diferente a los demás». Entonces vino el gran cambio: pasé un curso y empecé a ir con compañeros un año mayor que yo. Y, de nuevo, me sentí diferente, pero esta vez porque me tuve que acostumbrar a estar con gente nueva con la que no había estado durante los años anteriores, gente que no conocía. Fue un cambio drástico, pero con mucho esfuerzo, aprendí a verlo como una oportunidad y lo aproveché de la mejor manera posible.
    Estas experiencias me han hecho darme cuenta de que el sentimiento de la diferencia me ha acompañado toda mi infancia. De hecho, aún sigue presente ahora a mis diecisiete años y a lo mejor lo estará toda la vida. Pero eso, pese a que me ha comportado muchos momentos de inestabilidad, nunca me ha llevado a querer cambiar y dejar de ser como soy. Pasito a pasito, he ido desarrollando mi personalidad, reconociendo y aceptando esta diferencia; he ido evolucionando con ella, no por ella.

    Hasta ahora, ¿te suena algo lo que digo? Porque me juego lo que quieras a que tú también te sientes o te has sentido distinto al resto en algún momento. Ser diferente es algo en lo que todos nos podemos reconocer, en unos aspectos u otros. Entonces, ¿podríamos decir que ser diferente es... lo normal? ¡Bum! Te acaba de explotar la mente, ¿verdad? Creo que no acabamos de entender el concepto de diferencia y esto nos lleva a malinterpretar situaciones y a tener reacciones inadecuadas. Y esto es justo lo que pretende explorar este libro.

    Sé que es un tema muy complejo, pero es justamente porque nosotros, los humanos, también somos muy complejos.

    Te invito a que me acompañes a través de las páginas de este libro y que, entre los dos, reflexionemos sobre lo que significa ser diferente y las consecuencias que puede conllevar serlo a los ojos de nuestra generación. Pensemos juntos qué está en nuestra mano para conseguir dar un giro de 180 grados y empezar a ver las diferencias de otra forma.
    Quizá ahora te estés preguntando: «Pero ¿es necesario cambiar?». La respuesta es clara: sí, porque aún existe el bullying, que representa el lado más oscuro de cómo tratamos las diferencias.
    Únete al reflejo de una visión que sirva como punto de referencia para generar un cambio de mirada en la sociedad y en nuestra generación. Dejemos de ver las diferencias como excusas para excluir y empecemos a usarlas para construir.

A VECES, LA PIEZA NECESARIA PARA COMPLETAR
EL ROMPECABEZAS ES LA QUE AL INICIO HABÍAMOS
CONSIDERADO MÁS IRRELEVANTE (pp. 5-7)


    ...Quince minutos después, lo que no encontraba era el llavero nuevo que había escogido para sus llaves de casa, pero se acercaba la hora de irse y ya no tenía más tiempo para buscarlo. Se convenció de que eso no tenía que condicionar su día, pero no pudo evitar pensar que ya empezaba todo mal.
    Había quedado con su mejor amiga en la esquina de la calle para ir juntas hasta el instituto. Alicia y Sara se conocían desde pequeñas y, de hecho, ser vecinas les había ido de perlas para ir la una a casa de la otra casi todos los días de la semana. Ese año no les había tocado en la misma clase, pero Sara sabía que eso no haría que dejaran de ser amigas, era la persona en quien más confiaba. Al llegar al insti, se separaron para ir a sus respectivas aulas y Sara volvió a notar los nervios en el estómago; solo habían parado para digerir el desayuno.
    Cuando llegó, ya había unas cuantas personas esperando frente a la puerta del aula y aprovechó para saludar a dos amigos que no veía desde que acabó el curso. Cuando se abrió la puerta, la gente empezó a entrar de manera tímida y fue escogiendo el sitio que más le apetecía. No fue hasta entonces, una vez posó su culo en la silla, que Sara pensó: «Estoy de verdad en primero de la ESO», y su alrededor definitivamente amplificó ese pensamiento. Mesas individuales, pizarra de tiza-al menos no tendría que hacer acrobacias como antes para escribir algo en la pizarra y que la tinta del rotulador bajara-, caras nuevas, peinados distintos, algún compañero que sí que reconocía de años pasados, pero un profesor que no había visto en su vida.
    Como era de esperar, después de la introducción al curso del tutor, empezó la temida ronda de presentaciones. Para Sara, exponerse en público suponía un suplicio. Llegó su turno. «Allá vamos», se animó Sara mientras tragaba saliva... (pp. 30-31)

No xornal:

https://www.elcorreo.com/familias-bbk-family/herramienta-bullying-20230502203130-nt.html

Data: 
Mér, 31/05/2023 - 10:25

AVALIACIÓN DA BIBLIOTECA - PLAMBE 22-23

 

 

ESCANEA OU PREME NA FOTO PARA ACCEDER AO CUESTIONARIO

 

Achegándonos ao final de curso cómpre avaliar as actividades deseñadas e desenvolvidas pola biblioteca, así como do funcionamento dos servizos da propia biblioteca en beneficio da comunidade escolar e outras cuestións relativas á vida deste espazo e equipo do noso IES.

O equipo da Biblioteca do noso IES agradécevos que cubrades esta enquisa que non vos levará máis duns minutos.

Moitas grazas pola vosa participación, para nós é moi importante.

Data: 
Mar, 23/05/2023 - 05:38

Un alfabeto para don Paco

Data: 
Sáb, 13/05/2023 - 17:21

Verbas de Don Paco

Fitos da vida e obra de don Paco del Riego nas súas palabras

Palabra de don Paco del Riego de José María Lores Pérez

Data: 
Xov, 11/05/2023 - 20:02

Sempre con Galicia

Data: 
Mér, 10/05/2023 - 22:47

Concurso DÍA DO LIBRO 2023

foto literaria de Amalia Otero

Data: 
!dat-abbreviation Dom, 30/04/2023 - 22:29

LIBRO DO MES - MAIO

Roberto Fernández Álvarez, médico de atención primaria en Allariz, compaxina a súa profesión coa literatura, dúas actividades polas que sente unha gran paixón e interese. Anteriormente xa gañara o premio Vicente Risco de ciencias sociais por “Enfermos pobres, médicos tristes”, un ensaio que sintetiza a súa tese doutoral sobre a práctica da medicina rural na provincia de Ourense en gran parte do século XX, que defendeu en 2014 baixo o título “O médico, o paciente e a medicina rural en Ourense, 1900-1975”. 

A inmoral doutora Cons foi galardoada co LXI Premio Blanco-Amor de Novela 2022. O xurado destacou a «habilidade do autor para reconstruír un tempo pasado» —a década dos 50 do século XX— e «o retrato certeiro do rural galego, cun matiz ourensán, fronte á perspectiva dunha médica que chega de fóra e que loita con valentía para desbotar prexuízos instalados naquela sociedade, principalmente no eido sanitario”. Ademais, o xurado destaca o «tratamento acaído da perspectiva de xénero, a construción dos personaxes e o bo manexo dos diálogos, con acenos próximos á obra de Eduardo Blanco-Amor e Álvaro Cunqueiro»(Roberto Fernández Álvarez gaña o Premio Blanco Amor (lavozdegalicia.es) )

O Golpe, xa ancián, recorda a súa adolescencia, na década do 1940 en Pazos de Arenteiro. O tempo que compartiu coa doutora África Cons cando ela chegou para cubrir unha vacante de médica e tivo que enfrontarse á hostilidade das forzas vivas do lugar. Retrato vívido dunha época da Galicia rural que xa se extinguiu. A tensión entre tradición e progreso a través da Medicina. Drama e humor ben conxugados cunha prosa rica que se asenta nas mellores letras da nosa tradición.  

Debaixo dos mandilóns, que confeccionaban as alumnas, había roupas remendadas con cheiro a fume de leña; por baixo, gaiolas de costelas descarnadas. Dona África observou que ningún neno tiña o sinal da vacina da variola.

_ A variola xa non existe. Liquidouna don Celestino. _ Notábase na mestra un puntiño de retranca. 

Ao final da inspección, a doutora destapou un matraz e aaspirou un líquido nunha agulla para inxectar no antebrazo. Os nenos só aceptaban a picada tras falarlles ao oído don Floriano. Nalgúns corrían bágoas marcando surcos nas caras lixosas. Se cooperaban, o mestre levávaos á mesa de ciencias naturais, onde había unha táboa con máis de cen bichos ensartados en alfinetes e, ao lado, un microscopio, cuxa lente lle comprou o mestre a unha casa de Turinxia. Para asomarse ao ocular había que pasar complexas probas de coñecemento. Lembro o primeiro día que descubrín «a xeometría do ollo dun  díptero», como dicía o mestre. Desde entón aprendín que ata as moscas merecen un respecto.

Na despedida, nenas e nenos mesturados formaron un coro para cantarnos unha canción de agradecemento ensaiada por dona Magdalena, que os dirixía con batuta de cana. Don Floriano, cos dedos índices, tapaba os oídos. Por baixo da harmonía do canto, os meus tímpanos detectaban o repique das ferraduras dun cabalo. Ladraba Abdel: non había dúbida.

«...E que dona África Cons del Valle, arrogándose funcións que non lle atinxen, acudiu á escola exornada polo seu asnal escudeiro e, aproveitándose da boa fe dunha cándida mestra de ferrado e dun mestre con praza fixa no manicomio, procedeu a facer revisión médica dos alumnos, a caso para poñer no seu favor os pais ao presentarse ante o público como xefa local de Sanidade, un supoñer, cargo que non obstenta e non obedece nin respecta e, en troques, intenta usurpar...»

(pp  131-132)

Data: 
Ven, 28/04/2023 - 16:54

Poesía do mes - MAIO

 

Aquella vez que marcaste la casilla del sí

en vez de la del no

 

el día que dudaste entre ahora o nunca

y pusiste la cruz en el ahora aun convencida

de que la respuesta correcta era nunca

 

entre la rabia y el perdón

no tuviste duda

te decantaste por lo primero

y aún lo estás pagando

 

puede que la nota final

no pase de un aprobado raspado

pero ante la duda

jamás consideraste la posibilidad

de dejar una casilla en blanco.

 

Itziar MÍNGUEZ ARNÁIZ (Baracaldo, 1972) in "Lo que pudo haber sido" (2019)

Data: 
Ven, 28/04/2023 - 16:42


by Dr. Radut