Blogues

O ALUMNADO DE BIOLOXÍA DE 4º ESO VISITA UNHA EXPOSICIÓN DE FÓSILES

O alumnado de 4º ESO da materia de Bioloxía e Xeoloxía visitou a exposición de fósiles que hai na Biblioteca Miguel González Garcés, durante a sesión de clase do día 11 de marzo.

         

Programación

 Programación:

 1º ESO

2º ESO

3º ESO

4º ESO

 

 

 

 

Resumo dos criterios de avaliación, cualificación e recuperación:

 

 

Vector gratuito símbolo de signo de exclamación rojo e icono de signo de atención o precaución en un problema de peligro de alerta.

Información Pendentes:

 

 MATERIA PENDENTE

 

Información do protocolo de seguimento do alumnado que permanece un ano máis no mesmo curso:

 

 ALUMNADO QUE PERMANECE UN ANO MÁIS NO MESMO CURSO

 

Teatro colaborativo en inglés

O alumnado de 2º de E.S.O disfrutou dunha mañá na que puideron vivir o teatro en primeira persoa participando nunha obra de teatro en inglés.

Moitas grazas a todos os participantes e voluntarios. You are all superstars!!!

    

 

11-F: DÍA INTERNACIONAL DA MULLER E DA NENA NA CIENCIA

O día 11 de Febreiro é o Día Internacional da Muller e da Nena na Ciencia.

Para conmemorar esta data, parte do alumnado de Bioloxía e Xeoloxía de 4º ESO fixo uns carteis sobre científicas, que se atopan expostos no 1º andar do edificio principal e que se poden ver na  presentación adxunta:

 

Actualización normativa sobre o uso de teléfonos móbiles e novo protocolo de actuación contra o acoso e o ciberacoso

Nas primeiras semanas de xaneiro do 2024 a Consellaría de Educación actualizou a normativa sobre o uso de teléfonos móbiles nos centros educativos e o protocolo educativo para a prevención, a detección e o tratamento do acoso e do ciberacoso escolar. Así mesmo, publicouse a orde que regula a avaliación de diagnóstico en 2º ESO.

PUBLICACIÓN REGULACIÓN DO USO DOS MÓBILES | CEIP de Galán

O primeiro dos documentos recomenda a prohibición do uso de teléfonos móbiles por parte do alumnado durante toda a xornada escolar. Enténdese por xornada escolar os períodos lectivos (as clases) e os períodos non lectivos, é dicir, as entradas e saídas, o tempo de recreo, de comedor escolar e os períodos dedicados ao desenvolvemento de actividades complementarias e extraescolares. En suma, para o noso centro esta actualización normativa supón escasa novidade, posto que o artigo 127 das Normas de Organización e Funcionamento do centro xa determinaba que "durante a xornada escolar, o alumnado deberá manter inactivos e debidamente gardados os teléfonos móbiles e calquera outro dispositivo en toda o recinto e dependencias do centro".

O segundo dos documentos supón a modificación do protocolo de actuación contra o acoso e o ciberacoso vixente desde o ano 2018. Entre outras novidades, recolle a creación nos centros educativos dun equipo ACAE, é dicir, de actuación contra o acoso escolar.

Ese equipo estará composto por un mínimo de tres profesoras/es do centro: a persoa que ostente a Xefatura do Departamento de Orientación, o/a Coordinador/a de Bienestar e outro/a profesor/a a designar pola Dirección do centro para o estudo de cada caso concreto de presunto acoso. Será o equipo ACAE, en coordinación coa Dirección do centro, quen decida se existen suficientes indicios de acoso como para abrir un protocolo.

Así mesmo, determínase a creación dun "Punto Laranxa" onde calquera membro da comunidade educativa poderá sinalar presuntos casos de acoso. Os Puntos Laranxa deberán ser tanto físicos como virtuais.

En canto ás avaliacións de diagnóstico, a LOMLOE estabelece que se realizarán en 4º de Primaria e 2º da ESO. Participará nelas todo o alumnado do nivel. A proba, que carece de efectos académicos e só ten valor informativo, non ten aínda unha data fixada. 

No desenvolvemento da proba “os centros educativos contarán co apoio dunha plataforma informática”. Unha vez corrixida, os centros recibirán un informe, que deberá ser valorado pola CCP. Esa valoración trasladarase “aos diferentes órganos de coordinación didáctica do centro e ao Consello Escolar do centro, coa finalidade de que se leve a cabo a súa análise e se propoñan medidas de mellora”.

Nos anexos están dispoñibles os catro documentos citados (artigo 127 das NOF, orde sobre o uso de teléfonos móbiles, protocolo de actuación contra o acoso e orde que regula as avaliacións de diagnóstico).

OBXETIVOS XERAIS E PRIORIDADES DO PLAN DE ORIENTACIÓN 2023/2024

Achéganse os obxectivos xerais e as prioridades do Plan de Orientación para o curso 2023-2024.

ESPAZO COMPARTIDO

Hacemos llegar toda la información relativa al título universitario Espazo Compartido. Es una formación académica para formar a personas con discapacidad cognitiva en habilidades sociolaborales.    El objetivo de este título es garantizar el acceso a los estudios universitarios y proporcionar formación específica en competencias laborales. El programa tiene una duración de dos años y la fecha de preinscripción para la promoción del año 2023/2024, se realizará del 27 de marzo al 19 de mayo y ya está disponible para el alumnado que desee anotarse. El enlace al formulario de preinscripción es el siguiente: https://acortar.link/CK6y0G   En los documentos adjuntos, tienes más información sobre:

  • Las fechas para la realización de las pruebas selectivas y de la matriculación.
  • Los requisitos de acceso al programa de ESPAZO COMPARTIDO.
  • Otra información sobre el título que puede ser de interés (precio de la matrícula, asignaturas, prácticas en empresas, entre otros).
  • Un par de vídeos promocionales de nuestro título propio con el fin de que obtengáis mayor información.

 EC corto subtitulado.mp4  EC_testimonio_subtitulado.mp4         

CAMPUS DE VERÁN GALLAECIA

La Universidade da Coruña ha abierto hasta el 15 de junio el plazo de inscripción al Campus de Verano Gallaecia, una iniciativa que se celebra por primera vez este año y que está financiada por la Fundación ONCE.La actividad, de carácter gratuito, está impulsada desde el programa Espacio Compartido. El objetivo es favorecer la formación en habilidades personales, sociales y competencias básicas para la empleabilidad y el fomento de la inclusión laboral de jóvenes con discapacidad cognitiva.Junto a la Universidade da Coruña (UDC), en este campamento colaboran varias entidades con experiencia en la atención a personas con discapacidad intelectual: Universidade de Vigo (UVigo), Fundación Abrente – Proyecto ENKI, y la Asociación de Síndrome de Down Ourense.El Campus de Verano Gallaecia de celebrará en el campus coruñés del 1 al 9 de julio y oferta 34 plazas. Combinará actividades de formación y orientación vocacional, de creatividad y empoderamiento para el uso de las nuevas tecnologías, y propuestas de ocio y esparcimiento, con diversas salidas en el área metropolitana de A Coruña y Costa da Morte. Todas las personas participantes se alojarán en la Residencia Universitaria Elvira Bao (UDC - Campus de Riazor).Se trata de la primera actividad de estas características en Galicia, dirigida de forma específica a personas jóvenes que se encuentran en un periodo de formación laboral y orientación vocacional y que buscan empleo de forma activa o que acaban de encontrar su primera oportunidad laboral.Al igual que el público destinatario de Espacio Compartido, el campus de verano se dirige a personas jóvenes de entre 18 y 30 años que tengan acreditado un diagnóstico de discapacidad intelectual, del desarrollo o de trastorno de espectro del autismo. Asimismo, deben estar inscritas en el Sistema de Garantía Juvenil de forma previa al desarrollo del campus. El plazo de inscripción está abierto desde el 2 de mayo hasta el 14 de junio de 2023. Toda la información sobre la inscripción está disponible en este enlace y para cualquier duda se puede contactar en el correo programa.ecompartido@udc.esLa participación en el Campus de Verano Gallaecia es gratuita gracias al apoyo del Programa operativo de empleo juvenil 2014-2020, cofinanciado por el Fondo Social Europeo y la iniciativa de empleo juvenil Campus de Verano Unidiversidad.

GUÍA DE ACCESO Á UNIVERSIDADE

Compartimos la información sobre la guía de acceso y admisión a la universidad 2023/2024.Se trata de una guía interactiva con enlaces a los recursos directamente desde la misma. Podéis encontrarla a continuación: GUÍA DE ACCESO UNIVERSITARIO 2023-2024 

TALLER DE PROBLEMAS CONDUTUAIS

Informamos da próxima realización do Taller para pais que lanzamos neste mes de maio De novo constará dunha sesión teórica e outra práctica, ofrecendo tanto horario de mañá como de tarde, polo que a frecuencia destes talleres será quincenal.O taller centrarase en Problemas de conduta: establecemento de normas e límites. Levarase a cabo o venres 12 e o venres 26 de maio. Horario de mañá 10:30 e horario de tarde ás 19:00.O coste mensual total por persoa (inclúe as dúas sesións) para socios é de 20€, para non socios 40€.Plazo de inscripción ata o 9 de maio a través do contacto 604025589 ou do correo adahpoourense@gmail.com, onde tamén poderán solicitar máis información se o desexan. As plazas son limitadas.Agradecemos difusión e esperamos que este novo proxecto sexa de proveito para as familias.   

Distribuir contido