3.- El movimiento en los sistemas mecánicos.

Podríamos agrupar los elementos que forman los mecanismos y sistemas mecánicos en tres grandes bloques:

1. Bloque motriz o bloque de entrada: recibe la fuerza motriz, (hidráulica, humana, mecánica,…), y pone en marcha el movimiento del sistema mecánico.

2. Bloque transmisor o Mecanismo propiamente: recibe, transmite y modifica el movimiento y las fuerzas que le proporcionan los dispositivos del bloque de entrada, condiciéndolos hasta el bloque de salida.

3. Sistema receptor o sistema de salida: Son el conjunto de elementos conducidos que reciben el movimiento y las fuerzas del bloque transmisor y realizan el trabajo en la salida del sistema para el cual el sistema mecánico fue concebido.

Diagrama de proceso de transmisión del movimiento.Diagrama de transmisión del movimiento. Manuel Torres Búa. Licencia CC-BY-SA.

Si analizamos el mecanismo de una bicicleta vemos que el elemento motriz, (elemento de entrada), lo representan los pedales, que recibe una fuerza motriz por parte de las piernas del ciclista. El elemento conducido, (elemento de salida), es la rueda trasera, pues es lo que recibe finalmente el movimiento. El mecanismo de la bicicleta es un sistema de ruedas dentadas y cadenas que permite comunicar la fuerza motriz proporcionada por el ciclista desde el plato de los pedales al plato de la rueda trasera donde están los piñones.

Dibujo de una bicicleta donse se analiza mecanicamente todos sus elementos.

Bicycle diagram-es. De Al2 en Wikimedia Commons. Licencia CC-BY-SA.

Tipos de movimiento.

En estos mecanismos los elementos motrices y los movimientos conducidos pueden tener tres tipos de movimiento:

1.- Movimiento circular o rotatorio, como el que tiene una rueda.

2.- Movimiento lineal, es decir, en línea recta y de forma continua.

3.- Movimiento alternativo: Es un movimiento de ida y vuelta, de vaivén. Como el de un péndulo.

Grupos de mecanismos.

Teniendo en cuenta los tres tipos de movimiento, los mecanismos se pueden dividir, básicamente, en dos grandes grupos:

a)     Mecanismos de transmisión del movimiento.

b)    Mecanismos de transformación del movimiento.

Los mecanismos de transmisión son aquellos en los que el elemento motriz (o de entrada) y el elemento conducido (o de salida) tienen el mismo tipo de movimiento.

Por ejemplo, el mecanismo de la bicicleta es de transmisión puesto que el elemento motriz tiene movimiento circular (los pedales) y el elemento conducido tiene también movimiento circular (la rueda trasera).

Los mecanismos de transformación son aquellos en los que el elemento motriz y el conducido tienen distinto tipo de movimiento.

Por ejemplo, el mecanismo que hace subir una persiana con una manivela es de transformación, puesto que el elemento motriz (la manivela) tiene movimiento circular, pero el elemento conducido (la persiana) tiene movimiento lineal.

Además de estos tenemos los elementos auxiliares que cumplen otras funciones en el sistema mecánico.

La relación de transmisión.

Relación de transmisión

Es la relación entre la velocidad de giro en el eje de salida del sistema mecánico y el eje de entrada.

Dibujo simbólico para explicar la relación de transmisión en cualquier mecanismo, indicando su fórmula.

La relación de transmisión. Manuel Torres Búa. Licencia CC-BY-SA.

Si la relación de transmisión es mayor que 1 se trata de un mecanismo que aumenta la velocidad, un mecanismo multiplicador.

Si la relación de transmisión es menor que 1 el mecanismo reduce la velocidad, es un mecanismo reductor,

Si, finalmente, la relación de transmisión es 1, el mecanismo ni aumenta ni reduce la velocidad, sólo transmite el movimiento. Es un mecanismo igualador.

La relación de transmisión no tiene unidades, al ser una relación se suele indicar en forma de fracción o como número entero sin decimales. Es un valor fundamental en todo sistema mecánico, ya que nos indica cómo varía la velocidad del movimiento en el mismo.

Se puede establecer la relación de transmisión entre un sistema mecánico completo, o entre partes que lo componen; e incluso entre sólo dos elementos en contacto.