Skip to Content

GRAECIA DIXIT

Lechuza a Atenas.

“Lechuza a Atenas” o bien, “llevas lechuzas a Atenas o a los atenienses” … Es probable que este proverbio sólo haya tenido vida en niveles académicos , lo que explicaría su falta de aclimatación popular y de perduración hasta nuestros días. Se dice “a propósito de los que llevan mercancías inútiles, puesto que esta ave se daba mucho en Atenas”[1].

Un ligero matiz introduce Gregorio de Chipre I.II. 11: “A propósito de las cosas que se muestran a quienes las conocen, incluso las conocen mejor, ya que en Atenas había muchas lechuzas”.

Todos los enunciados coinciden con la inutilidad del gesto, puesto que censuran la generosidad redundante de algunas personas inoportunamente obsequiosas, como, por ejemplo, en el plano actual, regalar vino a los riojanos o llevar naranjas a Valencia. La lechuza era un animal tan corriente en Atenas – probablemente endémico – que figuraba, simbólicamente, en las monedas como atributo de Atenea, la diosa tutelar de la ciudad.

Aristófanes recurre al dicho en su comedia las Aves cuando un personaje presenta a otro a los distintos pájaros de Nefelokokkugía , “Cucópolis de las Nubes” o “Ciudad de los Cucos”.




[1] Zenobio III.6



story | by Dr. Radut