blogue deMartina

SEMANA DO 20 AO 25 DE ABRIL DE 2020

Sesións 1 e 2: 

Dada a situación na que estamos, o mellor que podemos facer polos demáis é axudar en todo o que poidamos. 

Por iso, imos dedicar as dúas sesións a colaborar na casa. Seguro que todos tedes, xa, as vosas tarefas. Pero ademáis, adicarémonos a facer tarefas extra para aliviar o traballo de outros. Podedes facer cousas como:

Fregar a louza

Fregar o chan

Colgar a roupa

Recoller a roupa

Elaborar comidas sinxelas

Coidar das prantas

Coidar das mascotas

Quitar o pó dos mobles

 

E calquera outra que se vos ocorra, a vós ou á vosa familia. Pode ser en dúas horas que escollades na semana, ou repartidas en 4 sesións de 25 minutos ao día e unha de 20. Como vós e a vosa familia dispoñades. 

Facede o traballo ben. Seguro que despois estamos contentísimos de ter axudado! 

SEMANA DO 20 AO 25 DE ABRIL DE 2020 (2 SESIÓNS)

Esta semana, imos dedicar as dúas sesións de valores a algo moi importante: colaborar nas tarefas de casa. 

Todos tedes, xa, tarefas asignadas na vosa casa para colaborar, pero, esta semana, adicarémos as nosas horas de valores a facer algo polos demáis. Tarefas que podamos aforrarlles a outros:

 

-  Quitar o pó dos mobles.

-  Fregar a louza con supervisión

-  Preparar comidas ou merendas sinxelas (e logo recoller)

-  Recoller a roupa

-  Colgar a roupa

- Encargarse do coidado das mascotas

... 

E calquera outra tarefa que se vos ocorra, a vós, ou á vosa familia. Lembrade que deberán ser, en total, dúas horas semanales de adicación. Poden ser dúas en dous días, ou repartidas ao longo da semana. Xa me contaredes a que as dedicades!  

 

SEMANA DO 20 AO 25 DE ABRIL DE 2020 (1 sesión).

Esta semana, en arte, ides crear as ilustracións para o conto que estades facendo, con motivo da "Semana do Libro" e da conmemoración do día do libro, en Lingua Galega. 

Tedes que pensar moito no voso conto, no lugar onde se desenvolve, como son as persoaxes... e crear as imaxes. Deseñarédelas, no voso bloc de debuxo. Pensade ben as cores!

Logo, copiarédelas na plantilla do conto cando o pasedes a limpo. Desfrutade moito co traballo! 

 

SEMANA DO 20 AO 25 DE ABRIL DE 2020 (4 sesións)

O día 23 de abril, celebramos o día do libro. Con este motivo, esta semana, celebraremos a “Semana do libro”. Por iso, decidín que nos dedicaremos a elaborar un libro de contos con un conto de cada un de vós.

 

 Iso significa, que teredes que imaxinarvos e crear tódolos días. Eu, vou ir dando as instrucións, ata que , na sesión 4, teñamos o conto rematado. Cando estea listo, enviarédesmo e faremos un libro con 12 contos que poderedes ler despois na páxina web.

 

Comezamos, entón, co traballo:

 

Sesión 1:

-         

LEMOS: Que é un conto?

Un conto é unha narración curta, oral ou escrita, que relata acontecementos ficticios coa intención de entreter, divertir ou instruir ao oínte ou ao lector.

Os contos utilizáronse desde fai moito tempo coa finalidade de narrar sucesos, aventuras ou proezas.

O éxito dun conto está asegurado se acada deleitarnos e atraernos, contando cousas marabillosas que nos fagan desfrutar. Os contos escritos utilizan imaxes para axudar a conseguir este obxectivo.

Practicamos: Hoxe, faremos, da “Tarefa 14” de “Escritura”, os exercicios 1, 2, 3 e 4, máis as preguntas que vos mando máis abaixo. O exercicio 5 deixámolo para mañá, porque é cansado escribir nun só día e tedes que facelo moi ben! As historias serán publicadas! (por favor, non o fagades todo no mesmo día, porque estaredes cansos e non sairá ben)

 

Sesión 2:

-         

Hoxe, escribiremos un borrador do conto. O borrador é preciso porque, cando escribimos unha historia, ás veces, queremos cambiar cousas, ou temos faltas de ortografía que hai que corrixir. Se a escribimos directamente en limpio, faremos borróns e quedará feo.

 

Collede un folio no que poñemos nome, data, e, como título “Tarefa 14”.

 

Imos imaxinar algunhas cousas que faltan. Para isto, contesta ás preguntas (copia o texto azul no teu folio e responde) (o texto que está en negro son aclaracións, pero non son para copiar):

 

Que personaxe vas escoller para a túa historia? A científica ou ao mensaxeiro?

 

Describe ao personaxe escollido: o seu físico (alto ou baixo, gordo ou fraco, como son os ollos, o pelo…) e o seu carácter( alegre, amable, intelixente, espilida, divertida, aberta, irritable, agradable, antipático, brusca, celoso, chistoso, cumplidor, espabilada...). Logo, debúxao.

 

Vai haber máis persoaxes? Quen son? Descríbeos e debúxaos.

 

Onde sucede a historia? (Describe o lugar con detalle: se é unha gran cidade, unha pequena vila, un monte, a cima dunha montaña, un laboratorio segredo agachado nun lugar moi lonxano… que ten ese lugar, se hai plantas, ríos, árbores, ventás…)

Fai un debuxo do lugar.

 

Borrador

 

Reunindo tódolos datos que tes, empeza a escribir o teu conto, a lápis. Debemos ir por orden:

 

Primeiro escribimos o inicio da historia.

Ao principio…

Fai varios anos vivía…

Había unha vez unha…

Nun lugar moi lonxano…

Ao comezo…

Nun país lonxano…

Vivía unha vez…

Contan algúns vellos que…

 

           No inicio ou presentación, escribimos sobre os personaxes: como son, onde viven... Especialmente, a persoaxe principal. 

 

Logo, explicarás cal foi o problema (Escolle de entre o que está escrito no exercicio 2 da ficha 14).  Esta parte chámase o do conto.

 

Describe ben a situación, que pasou, por que…

 

A continuación, escribimos o remate da historia. É importante pensar unha boa frase para o final!

E, por último… pensamos un título.

Cal será o título do conto?

Na sesión de arte desta semana, deseñarás 2 ilustracións para o teu conto. Debes pensar se, ao pasar a limpo, incluirás as dúas ou só unha no conto, e cal será.

 

Sesión 3.

 

-         

Hoxe, farás a revisión do borrador do conto. Mira ti só se ten faltas de ortografía, e revisa onde colocaches os puntos e as comas. Hai que poñer, tamén, punto e a parte. Polo menos, dous: un ao acabar a presentación, e outro ao acabar o no.

-         

Mira se che gusta como está escrito e, se non che gusta algo, podes cambialo. Aínda estás a tempo!

-         

Cando acabes de revisalo ti, pídelle a un adulto que o revise contigo, por se se che escapa algo.

Hoxe, farás só estas tres cousas. Pero fainas a conciencia!

 

Sesión 4:

 

Hoxe pasaremos o conto a limpo. Por fin!!

 

Colle, no plástico do final do libro, a plantilla para escribir o conto. Se non che chega, podes engadirlle un folio ou cartulina, ou escribir por detrás. Tamén, podes facer máis debuxos.

 

Escribe a historia, exactamente como a deixaches no borrador (se inventas cousas novas, terás novos erros). Elabora os debuxos ben feitos e coloréaos.

 

Lembra poñer o título ao teu conto, no primeiro espazo que hai na plantilla. E asinar ao final, para que saibamos de quen é.

 

Agora que está feito, envíamo por correo electrónico coa axuda dun adulto. Pronto crearei o noso “Libro de contos de 2º”, para o día do libro.

SEMANA DO 20 AO 25 DE ABRIL DE 2020 (2+2 SESIÓNS)

Esta semana, imos retomar os proxectos de aula, xa que os temos  case rematados, e debéramos acabar!

Adicaremos dúas sesións a cada un. Agardo que, xa, os rematemos pronto, e retomaremos o traballo que estamos facendo sobre coñecer o noso concello.

Sei que estabamos facendo en grupo estas actividades e, agora, terédelas que facer de forma individual, que é menos divertido. Pero intentaremos sacarlle partido.

Comezamos.

Sesión 1:

Proxecto: “A merendar”.

Hoxe, só revisarás que tarefas che quedan por facer. Todos debemos chegar ata a páxina 40, pero non todos temos rematado. Se che falta algo, faino.

Tamén, repasa os videos que levamos visto ata agora. Para iso, debes entrar en

https://proxectos.santillana.com/

E, aí, escribes o seguinte:

Usuario: santillana

Contrasinal: santillana

Entrarás, e podes ver os videos e presentación do proxecto, para repasar. Na seguinte sesión, Entramos en “Finalizamos o proxecto”.

Asegúrate de ter as fichas ordeadas. Seguro que che faltan algunhas, porque teño eu fichas que me quedaron para corrixir, e algunhas que quedaron sen nome, extraviadas.

Ordena as fichas que teñas no teu arquivador, e prepárate, porque, na próxima sesión, abordaremos a parte final: Imos organizar unha merenda saudable!

Sesión 2: (Proxecto: “A merendar”)

Arquiva xa a páxina verde do libro, na que pon “Finalizamos o proxecto”.

Agora, imos ler a páxina 43 do libro. Imos organizar unha merenda saudable!

Isto, témolo que poñer en común, así que ides facer o seguinte:

Ainda que fagamos unha merenda para a clase, ides facer unha merenda para a xente da vosa casa. Iso, farédelo vós soíños! A ver como se vos da. Imos organizar, en lugar de unha, dúas merendas: Unha para a clase, para cando remate o confinamento. Pero, outra, para casa, na que ensaiaredes os alimentos que queredes preparar, e invitaredes á vosa familia… xa que, agora, non podedes invitar a ninguén máis!

1.      

 Primeira actividade. A cada pregunta, poñeredes dúas respostas: unha para “casa”, e outra para “cole”. Así:

 

Onde ides celebrar a merenda?

CASA: Na terraza. (ou no salón, ou no lugar da casa que queirades)

COLE: No campo de San Roque, ou no patio de herba…

E

Non podemos decidir que día imos celebrar a merenda, porque non sabemos cando imos sair do confinamento, pero, seguro que, se saímos nestes meses, é unha boa idea celebrala todos xuntos!

Así que, a pregunta de Que día a imos celebrar, non a contestamos para o cole, só para casa. Cada un, pensará na súa idea, e enviarédela. Todas as ideas que mandedes, poñereinas na páxina web do colexio, na sección “Cociñando”. A merenda da casa, terá que ser un día da semana final de abril, ou xa de maio, para que nos dea tempo a facer os preparativos en conxunto.

Logo, teremos que facer unha lista común con todas as cousas necesarias, e elixir aos encargados de organizar cada preparativo. Iso, elaborarémolo todos xuntos, utilizando o correo electrónico ou o abalar. Deixarémolo para a semana que vén.

2.      

Na páxina 44, tedes que escribir alimentos que debe incluir unha merenda saudable. Lembrade a pirámide dos alimentos!!

Logo, escribimos o que nos gustaría traer ou preparar para a merenda. O que fagades para a casa, será o mesmo que propoñamos para o cole… Así ensaiamos! A decisión común, tamén a faremos por correo electrónico ou abalar a semana vindeira. Isto tamén o enviades.

Lembrade que deben ser cousas que podades preparar vós na súa maior parte, ainda que un adulto vos axude un pouco.

Aquí, imos elaborar unha lista de receitas e propostas para unha merenda saudable.

3.      

Na páxina 45, saltamos a primeira tarefa porque temos que decidila en grupo. Faremos a segunda: normas para a preparación dos alimentos.

 

Elaborade unhas normas que creades que deben ter as cociñeiras e cociñeiros que preparen os alimentos que imos comer.

 

Lembrade que:

 

Unha norma debe ser breve.

Unha norma pode ser unha orde, que nos obriga a facer algo concreto, ou unha prohibición, que nos impide facelo.

Os verbos das normas poden estar en singular (fai ti, debo facer…) ou en plural (Facede vós, nós debemos ter en conta…). Decidiredes unha das formas para expresalas todas do mesmo xeito.

 

Por esta semana, chegou! Enviade fotos das vosas propostas, e as vosas normas, para que podamos publicalas. A semana que vén, buscaremos unha forma de tomar decisións conxuntas así, desde o lonxe.

 

Sesión 3: Proxecto: “Somos xardineiros e xardineiras”.

 

Imos repasar un pouco. Para isto:

-         

Todos debemos ter feito ata a páxina 31-32, polo menos. Revisa, fai as actividades atrasadas, e arquiva as tarefas ata aí.

-         

Mañá, elaboraremos un esquema sobre as necesidades das plantas e os coidados axeitados para satisfacelas.

Antes, verás de novo o video, para lembrar. Para isto, debes entrar na páxina seguinte:

https://proxectos.santillana.com/

e, aí, entraras cos seguintes datos:

 

Usuario: santillana

Contrasinal: santillana

 

Dentro desa páxina, entras no proxecto “somos xardineiros e xardineiras”. Cando che diga que tés que cambiar o contrasinal, simplemente dalle a aceptar.

Logo, pinchas na rodiña que está na esquina inferior esquerda da páxina, e, aí, no cuadro superior, que ten unhamontaña.

A continuación, na flecha para abaixo que está no desplegable “Somos xardineiros e xardineiras. As plantas”, que está no centro da páxina.

Escolles a sección 3: “a vida das plantas”.

Dentro da sección 3, verás o último video: “Que precisan as plantas para medrar”

 

Sesión 4:

 

Hoxe, faremos o esquema sobre coidados e necesidades das plantas.

 

Farálo nun folio, en horizontal, con bolígrafo azul. Lembra poñer o nome e a data.

 

O modelo, pódelo ver nos datos adxuntos. Terás que copialo e completalo. 

 

SEMANA DEL 20 AL 25 DE ABRIL DE 2020 (4 sesiones)

-         Para las sesiones de Lengua Castellana, continuaréis en los folios que habéis ido anotando hasta ahora. Escribid, ya con bolígrafo azul, vuestro nombre y la fecha cada vez que hagáis una nueva sesión.

Sesión 1.

-         Antes de nada, corrige las actividades de la semana pasada, que ya he debido devolverte, al correo electrónico de tu padre o madre para que las revises. Si no lo he hecho, espera a la siguiente sesión. 

-         Continuamos en el folio donde habíais escrito “Género y número del sustantivo”. Ponéis la fecha (si empezáis folio nuevo, fecha y nombre), a bolígrafo, y escribís, con bolígrafo azul, lo siguiente (puede dictároslo un adulto):

 

El número del substantivo, nos indica si está en singular (niño, mosca, tenedor, sopa) o plural (niños, moscas, tenedores, sopas). El plural, se suele formar añadiendo -s o -es a la palabra en singular.

Por ejemplo:

mesa (singular) – mesas (plural) (formado añadiendo -s)

pincel (singular) – pinceles (plural) (formado añadiendo -es).

 

Ejercicio 1: Escribe 3 frases que tengan, por lo menos, un sustantivo en singular, y otras tres, que lo tengan en plural. Subraya los sustantivos en singular de rojo y los plurales de azul.

 

Ejercicio 2: Escribe el plural de estos sustantivos:

 

 

playa

río

lago

colina

río

montaña

cordillera

mar

 

Ejercicio 3: Clasifica estos sustantivos según estén en singular (sing.) o plural (pl.).

      enano (sing.)                 playas                                               ratones

      vacas                             mesa                                                 aire                                       

Sesión 2.

-         

En el folio que utilizásteis ayer (si lo habéis acabado por las dos carillas, podéis utilizar uno nuevo), vamos a escribir un dictado. Para esto, ponemos la fecha a y el título. Escribimos, ya, todo el dictado a bolígrafo. Luego, los títulos de los ejercicios los copiarás a bolígrafo, y, las respuestas, a lápiz. Busca a un adulto que te dicte lo siguiente:

“Una gran tarde”

Ana y Rocío viven lejos y, a veces, no pueden verse. Hoy se han encontrado en la plaza, y han ido a merendar juntas. Ana ha pedido un zumo de cereza y Rocío, un trozo de Bizcocho. ¡Estaba todo delicioso!.

Ejercicios:

1.      

 Corrige las faltas de ortografía del dictado. Copia las palabras en las que has fallado, y escribe una oración con cada una.

2.      

Subraya con lápiz, en el dictado, busca tres sustantivos. Subráyalos, escríbelos abajo y di su género y su número.

Por ejemplo: Ana – femenino singular.

Sesión 3. 

-         

TALLER DE ESCRITURA.  Lee la carta que verás en el apartado de “Lengua castellana”, en la página web del colegio. (Justo encima de esta entrada de blog). Se titula "Una carta para vosotros".

-         

En tu folio de actividades, después de anotar la fecha y el nombre, escribirás como título “Escribimos una carta”. Recuerda que, los títulos, ya los escribimos a bolígrafo. Las respuestas, puedes escribirlas con lápiz, si lo prefirieses.

A continuación, haz las siguientes actividades:

1.      

Contesta las siguientes preguntas sobre la carta que has leído en la página web:

 

¿Quién escribe la carta?

¿A quién se la envía?

¿Desde dónde está escribiendo?

¿Qué día la escribe?

 

Invéntate tú una frase que añadirías a la carta de tu profe, y escríbela.

 

2.      

Di si los siguientes enunciados son saludos (S) o despedidas (D).

 

·        

Un beso enorme.

·        

Querida Alicia:

·        

Estimado Sr. Pérez:

·        

Hasta pronto.

 

3.      

Por último, hoy, escribirás una carta para tu clase, contando a tus compañeros y a tu profe lo que tú quieras. No olvides firmarla. Debe llevar el lugar y fecha, encabezamiento, texto, despedida y firma. ¡Ojo con los puntos y las comas!

Enviadme las cartas a mi correo electrónico, por favor. Las corregiré, y luego las podremos publicar para que podáis leeros.

Sesión 4.

-         

 Taller de juegos.

En un folio, escribirás un esquema como el siguiente. Luego, escribirás, en cada recuadro, dos nombres que empiecen por cada letra.

 

 

Personas

Animales

Objetos

Frutas

Por p

 

 

 

 

Por c

 

 

 

 

Por t

 

 

 

 

Por n

 

 

 

 

 

Puedes jugar a esto con más personas. Se escriben los nombres en los recuadros y, quien acabe antes, gana. ¡Es un juego muy divertido! Podéis jugar todas las veces que queráis.

Para decidir otras letras por las que empezar, podéis jugarlo a suertes: Alguien tiene que decir el abecedario muy rápido, y la otra persona le para (¡Ya!). Entonces, la letra donde pare, es en la que tienen que empezar nuevos nombres. Es un divertido juego de mesa que no necesita mucho material.

-         

JUEGO 2: Sopa de cuentos.

En el mismo folio que utilizaste, o en otro nuevo, deberás ordenar las siguientes letras para descifrar los títulos de dos cuentos. Luego, harás un dibujo de la portada de cada uno. Envíamelos, por favor.

Título 1:

L

E

A

G

O

T

O

N

C

A

T

S

B

O

 

 

Título 2: 

L

E

A

S

D

O

I

L

D

O

T

 

E

D

L

O

O

P

M

 

 

E, por esta semana, rematamos! Bravo! 

SEMANA DO 20 AO 25 DE ABRIL DE 2020 (5 SESIONES)

Sesión 1.

-        Tablas de multiplicar: Dentro del sobre de materiales, todos tenéis las tablas de multiplicar. Las quitaréis de su cartón, y les pondréis una anilla. Tendréis que repasar una tabla hasta que os la sepáis, empezando por la del uno. Cuando os sepáis la del uno, pasaréis a la del dos, y así iremos haciéndolo… De momento, hasta la del 4. Pero si vais más adelante, podéis practicar con otras. Dedicadle a esta tarea unos 5 o 10 minutos diarios esta semana. Poco a poco!

 

-        Práctica con las monedas: Esta semana, todos los días, cuando hagáis sesión de matemáticas, practicaréis, con un adulto, cómo hacer precios con las monedas: El adulto debe deciros una cantidad (Por ejemplo: 1€ con 60 céntimos, o 35 céntimos, o 3€ con 25 céntimos… Y vosotros deberéis dársela con vuestro dinero de mentira. Anotad, en la agenda, cuantas veces acertáis con una V y cuántas falláis con una X, para cada precio. Así, veréis como vais mejorando cada día.

Anotadlo de esta forma:

 

3€ y 60 cént. X   X  V (significa que has acertado a la tercera, y has fallado las dos primeras veces que lo intentaste).

35 cént V (significa que lo has acertado a la primera)

Haced un mínimo de cuatro precios cada día.

-         

Numeración: Ficha 24: Llegamos al número 1000!! Si alguien tiene dudas, utilizad el abalar, por favor.

Sesión 2.

-         Repaso de una tabla de multiplicar (10 min)

-         Práctica con las monedas. Recuerda anotar en tu agenda los aciertos y los fallos.

-         Cálculo y operaciones:

 

Vamos a abordar el ejercicio 1 de la Ficha 16 de "Cálculo y operaciones", que no lo habíamos hecho (a lo mejor alguien se despistó, pero había mandado saltárselo). Primero, leed con atención la explicación siguiente:

 Aprendemos a redondear para sumar.

 Primero, debemos aprender qué es redondear.  ¿Lo recordáis de clase?

 Podemos redondear un número a la decena o a la centena más cercana. Por ejemplo, si redondeo el número 536:

 A la decena más cercana – Será 540 (porque está más cerca de 540 que de 530).A la centena más cercana será 500 (porque está más cerca de 500 que de 600).

 Para sumar redondeando, hacemos lo siguiente:

Ejemplo de suma: 184 + 99.

Esa suma, así, es difícil de hacer de memoria. Pero sumar 100 es muy fácil. Entonces, en lugar de sumar 184 + 99,

Sumo                    183 + 100. (el 184 le regala una unidad al 99 para que se convierta en 100). Así es mucho más fácil, porque sumo las centenas y daría 283.

 

Otro ejemplo:

 

504 + 367. El 504 está muy cerca del 500, sólo le tengo que quitar 4 unidades. Esas cuatro, se las sumo al 367. Me quedaría:

 

500+371. Así es mucho más fácil. Cinco centenas más tres centenas son ocho, así que da 871.

 

¡A ver si os sale sin ayuda! Haced también el cálculo mental y la clave. Cuando hayáis acabado, acordaos de archivar en el lugar correcto.

 

-        Resolución de problemas: Ficha 22.  Por favor, enviádmela por correo electrónico. No olvidéis que, en los problemas, siempre subrayamos los datos de rojo y la pregunta de azul.

Sesión 3.

-        Repaso de una tabla de multiplicar (10 min)

-        Práctica con las monedas. Recuerda anotar en tu agenda los aciertos y los fallos.

-         

Medida: Los billetes. Hoy, vamos a ver como son los billetes. Los quitaréis del cartón, dentro del sobre de materiales, y vais a observarlos: ¿De que color son? ¿ Cual es más grande? ¿Cuál más pequeño? (no se hace la ficha, que la haremos el viernes).

 

Aprendemos a sumar billetes y monedas.

·        Recordad que:

Euro, se escribe también “€”.

Céntimo, se escribe “cént”.

Céntimos, se escribe “cts.”

 

·        Recordad, también, que se pueden escribir de dos formas:

 

1,52 € , se lee “uno con cincuenta y dos euros”, y significa lo mismo que 1 € y 52 cts.

7,35 €, se lee “siete con treinta y cinco euros” y significa lo mismo que 7 € y 35 cts.

 

 A partir de mañana, en la práctica diaria, haremos práctica de billetes y monedas. Será lo mismo, pero podréis jugar con los billetes también.

 

-         

 Geometría: Ficha 5 (posiciones en el espacio). Antes de abordar la ficha debéis repasar, con ayuda de un adulto, cual es vuestra derecha y cual es vuestra izquierda. Si aún no os sale muy bien, podéis buscar trucos para aprenderlo. (Con que mano escribes, por ejemplo).

 

Sesión 4 

-        Repaso de una tabla de multiplicar (10 min)

-       Práctica con las monedas y billetes. (el mismo ejercicio, pero incluyendo cantidades más grandes, para incluir los billetes). Recuerda anotar en tu agenda los aciertos y los fallos.

-         Cálculo y operaciones:

 Hoy, abordaremos la ficha 11. La mayoría de vosotros, debe tenerla sin hacer. La explico, para que la entendáis:

 

Cálculo mental:

 

En esta sección, aprendemos a sumar decenas. Un truco, es sumar las decenas de la primera cifra con las de la segunda, y dejar la cifra de las unidades del número que no tiene un 0.

Por ejemplo:

12 + 30 = 42 sumamos 1 + 3 y mantenemos en las unidades el 2

60 + 18 = 78 sumamos 6 + 1 y dejamos el 8

29 + 40 = 69 sumamos 2 + 4 y dejamos el 9

70 + 39 = 109 sumamos 7 + 3 = 10 y ponemos el 9 en las unidades

432+40  -432 tien 3 decenas

                -40 tiene 4 decenas

 

3 decenas + 4 decenas =7 decenas

432+40 =472 (con las 7 decenas).

 

Otra manera, es contar de 10 en 10, cuatro veces. Para eso, nos ponemos un cuatro en la mano, y vamos contando 10 en cada dedo, desde 432:

 

432+10= 442+10= 452+10=462+10=472

 

432+10 =472

 Quienes ya tengáis hecho este ejercicio, y quienes queráis practicar más, podéis hacerlo aquí un ratito:

 

https://es.ixl.com/math/2-primaria/sumar-o-restar-un-m%C3%BAltiplo-de-10

 

El segundo ejercicio, es aprender a restar descomponiendo. Si tenéis alguna duda con el, podéis preguntarme. Leed muy atentamente el ejemplo que os pone!

 

En el tercer ejercicio, tenéis restas para solucionar.

RECORDAD cómo las hacemos! Aquí tenéis un video para quien lo necesite. No se puede empezar a restar desde las centenas. Empezamos siempre desde las unidades.

https://www.youtube.com/watch?v=VrS6Zge37n0

Para quien ya tenga esta ficha hecha (es posible que, algunos, la hayáis hecho) os dejo este enlace para practicar las restas.

https://es.ixl.com/math/2-primaria/restas-con-un-n%C3%BAmero-de-tres-d%C3%ADgitos

 

Sesión 5

-         Repaso de una tabla de multiplicar (10 min)

-      Práctica con las monedas y billetes. Recuerda anotar en tu agenda los aciertos y los fallos. Si puedes, hoy, mándame la foto de los precios que has hecho.

-         Medida: Ficha 8. Los billetes.  Lee con atención antes de empezar a hacer los ejercicios.

Traballos libres dos nosos artistas.

Traballos realizados polos artistas de 2º, sen previo encargo, que queren compartir con todo aquel que goste interesarse. 

Son unhas xoias! 

Buscádeos no arquivo adxunto. 

PAPIROFLEXIA

Un artista ten que probar o traballo con distintos materiais para coñecelos e coñecerse a si mesmo en relación con eles. 

Aquí vou publicando as nosas creacións en papel, que comezamos antes de Semana Santa. Foi o noso segundo traballo de arte dende o confinamento. Pinchade onde pon "1 arquivo adxunto". Aí os atoparedes. 

Parabens aos artistas!!

OS NOSOS PEQUENOS ARCIMBOLDOS.

Esta semana, os pequenos e pequenas de segundo curso estiveron vendo as obras de Giuseppe Arcimboldo, e tomaron inspiración para facer as súas propias versións. 

Nos arquivos adxuntos atoparedes a obra dos nosos pequenos artistas. 

Distribuir contido