Castellano

Documentación

Convocatoria curso 2021/22

Resolución del 11 de junio de 2021, de la Secretaría xeral de Educación e Formación Profesional, por la que se regulan los Contratos-Programa Innova (CPInnova) para fomentar la innovación educativa en los centros docentes públicos dependientes de la Consellería de Cultura, Educación e Universidade para el curso 2021/22.

Resolución definitiva curso 2021/22

Listado definitivo de centros seleccionados curso 2021/2022

Resolución definitiva curso 2021/22

Listado definitivo de centros seleccionados curso 2021/2022

 

 

Convocatoria curso 2020/21

Resolución de 30 de julio de 2020, de la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, por la que se regulan los contratos-programa y se establecen las bases para la convocatoria y selección de planes dirigidos a la mejora del éxito escolar en los centros docentes públicos de educación infantil, primaria y secundaria dependientes de la Consellería de Educación, Universidad y Formación Profesional para el curso 2020/21.

 

 

Modificación del apartado 7 de la Resolución de 30 de julio de 2020

Resolución provisional curso 20/21

Listado provisional de los centros seleccionados

El plazo para reclamaciones o renuncias acaba el viernes 27 de noviembre de 2020.

ACLARACIÓN IMPORTANTE:

Con motivo de las dudas surgidas en el profesorado en relación con la realización de un Plan de Formación Permanente del Profesorado (PFPP) específico relacionado con cada actuación en la que se participe (apartado 8.1c de la Resolución), se informa que esta medida específica implica la realización de un PFPP único vinculado al plan de mejora del centro, que incluya todas las modalidades de contratos-programa solicitadas.

Resolución definitiva curso 2020/21

Listado definitivo de centros seleccionados curso 2020/2021

 

 

Convocatoria para el curso 2019/20

Resolución de 7 de octubre de 2019, de la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, por la que se regulan los contratos-programa y se establecen las bases para la convocatoria y selección de planes dirigidos a la mejora del éxito escolar en los centros docentes públicos de educación infantil, primaria y secundaria dependientes de la Consellería de Educación, Universidad y Formación Profesional para el curso 2019/20.

El plazo para la participación en el programa estará abierto desde lo 11 hasta el 25 de octubre de 2019, ambos incluidos.

Todo el procedimiento de la solicitud se realizará a través de la aplicación informática, habilitada para tal fin. Para facilitar la elaboración del proyecto, se acerca un GUIÓN de los diferentes apartados en la misma orden en la que los solicita la aplicación. Solo es necesario cubrir los datos necesarios para las actuaciones solicitadas.

Modelo autorización para REFÓRZA-T (Línea 1).

Modelo autorización para el Refuerzo de competencias clave en 3º y 4º de ESO (Línea 9).

Modelo de contrato transporte 2019/20.

Manual de acompañante del transporte escolar

Resolución provisional curso 2019/20

Resolución provisional por la que se hace pública la relación de centros con programas seleccionados, conforme lo dispuesto en el artículo 13 de la Resolución de 7 de octubre de 2019, de la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, por la que se regulan los contratos-programa y se establecen las bases para la convocatoria y selección de planes dirigidos a la mejora del éxito escolar en los centros docentes públicos de educación infantil, primaria y secundaria dependientes de la Consellería de Educación, Universidad y Formación Profesional para el curso 2019/20.

Esta publicación abre un plazo de cinco días hábiles para realizar reclamaciones o renuncias, segundo el establecido en el artículo 13.2 de la convocatoria, que deberán presentarse en la dirección electrónica programaseducativos@edu.xunta.es.

Resolución provisional 2019/2020

Listado provisional de los centros seleccionados

El plazo para reclamaciones o renuncias finaliza el lunes 9 de diciembre de 2019.

Resolución definitiva curso 2019/20

Resolución definitiva por la que se hace pública la relación de centros con programas seleccionados, conforme lo dispuesto en el artículo 13 de la Resolución de 7 de octubre de 2019, de la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, por la que se regulan los contratos-programa y se establecen las bases para la convocatoria y selección de planes dirigidos a la mejora del éxito escolar en los centros docentes públicos de educación infantil, primaria y secundaria dependientes de la Consellería de Educación, Universidad y Formación Profesional para el curso 2019/20.

Contra esta resolución podrán interponer recurso de alzada ante la persona titular de la Consellería de Educación, Universidad y Formación Profesional, en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el portal educativo, de acuerdo con el dispuesto en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre , del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.

Resolución definitiva curso 2019/20

Listado definitivo de centros seleccionados 2019/20

Corrección de errores al listado definitivo

Listado definitivo de centros seleccionados actualizada 2019/2020

 

Gestión de la justificación ante el Fondo Social Europeo (FSE)

Cartel FSE_gal

Cartel FSE_cas

Luego FSE

Luego Gobierno de España

Guía de comunicación FSE

Orientaciones pista de auditoría FSE

Instrucciones estado de alarma modalidades 1 y/o 9

Instrucciones estado alarma_contratos programa_mod 2 a 8

Informe de actividades Contratos-programa _FSE (odt)

Informe actividades Contratos-programa_FSE (doc)

Informe actividades Contratos-programa_FSE(doc)_INCLÚYETE_2ª persona orientadora

Informe actividades Contratos-programa_FSE(odt)_INCLÚYETE_2ª persona orientadora

Ejemplo informe actividades Contratos-programa_FSE

Docs_toma_conocimiento_FSE_CP_CAS

Docs_toma_conocimiento_FSE_CP_GAL

Informe PR 988 ALA-FSE  (no es el AL 988 ALA-FSE)  que ya está disponible en Xade.

Instrucciones para cubrir el primer cuestionario "Productividade Participantes Participa 1420

Instrucciones para cubrir el segundo cuestionario "Resultado inmediato" de Participa 1420

Manual Participa 1420

 

 

 

Convocatoria para el curso 2018/19

Resolución de 8 de noviembre de 2018, de la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, por la que se regulan, para el curso 2018/19, los contratos-programa con centros docentes y se establecen las bases para la convocatoria y selección de planes dirigidos a la mejora del éxito escolar en los centros docentes públicos de educación infantil, primaria y secundaria dependientes de la Consellería de Educación, Universidad y Formación Profesional.

El plazo para la participación en el programa estará abierto desde lo 10 hasta el 30 de noviembre de 2018, ambos incluidos.

Todo el procedimiento de la solicitud se realizará a través de la aplicación informática, habilitada para tal fin. Para facilitar la elaboración del proyecto, se acerca un GUIÓN de los diferentes apartados en la misma orden en la que los solicita la aplicación. Solo es necesario cubrir los datos necesarios para las actuaciones solicitadas.

Modelo autorización para PROA 2018/19

Modelo autorización para el Refuerzo de competencias clave 2018/19

Vídeo contratos programa

 

Resolución provisional curso 2018/19

Resolución provisional por la que se hace pública la relación de centros con programas seleccionados y no seleccionados, conforme lo dispuesto en el artículo 13 de la Resolución de 8 de noviembre de 2018, de la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, por la que se regulan, para el curso 2018/19, los contratos-programa con centros docentes y se establecen las bases para la convocatoria y selección de planes dirigidos a la mejora del éxito escolar en los centros docentes públicos de educación infantil, primaria y secundaria dependientes de la Consellería de Educación, Universidad y Formación Profesional.

Esta publicación abre un plazo de cinco días hábiles para realizar reclamaciones o renuncias, las cuáles se podrán presentar en el registro único de la Administración de la Comunidad Autónoma de Galicia, edificio administrativo de San Caetano s/n, 15781 Santiago de Compostela, o en otro registro propio o concertado conforme el Decreto 164/2005, de 16 de junio , así como por cualquiera de los medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre , del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Además de utilizar esta vía, se solicita que adelanten una copia escaneada de estas reclamaciones o renuncias a la dirección electrónica programaseducativos@edu.xunta.es o, de no ser posible, al fax nº 981 546 550 con el objeto de agilizar este proceso.

Resolución provisional curso 2018/19

Listado provisional de los centros seleccionados

Listado provisional de los centros no seleccionados

El plazo para reclamaciones o renuncias finaliza el jueves 31 de enero de 2019.

 

Resolución definitiva curso 2018/19

Resolución definitiva por la que se hace pública la relación de centros con programas seleccionados, conforme lo dispuesto en el artículo 13 de la Resolución de 8 de noviembre de 2018, de la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, por la que se regulan, para el curso 2018/19, los contratos-programa con centros docentes y se establecen las bases para la convocatoria y selección de planes dirigidos a la mejora del éxito escolar en los centros docentes públicos de educación infantil, primaria y secundaria dependientes de la Consellería de Educación, Universidad y Formación Profesional.

Contra esta resolución podrán interponer recurso de alzada ante la persona titular de la Consellería de Educación, Universidad y Formación Profesional, en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el portal educativo, de acuerdo con el dispuesto en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre , del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.

Resolución definitiva curso 2018/19

Listado definitivo de centros seleccionados 2018/19

Listado definitivo de centros no seleccionados 2018/19

 

Convocatoria para el curso 2017/18

Resolución de 31 de octubre de 2017, de la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, por la que se regulan, para el curso 2017/18, los contratos-programa con centros docentes y se establecen las bases para la convocatoria y selección de planes dirigidos a la mejora del éxito escolar en los centros docentes públicos de educación infantil, primaria y secundaria dependientes de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria.

El plazo para la participación en el programa estará abierto desde lo 3 hasta el 22 de noviembre de 2017, ambos incluidos.

El proyecto debe cubrirse en la aplicación. Conviene tener en cuenta que hay que introducir los datos descriptivos de las actuaciones que quieren desarrollar; por esta razón puede resultar muy útil tener esos datos recogidos en un documento del que podrán extraer la información que se solicite desde la aplicación informática. Para facilitar la elaboración del proyecto, se acerca un GUIÓN de los diferentes apartados en la misma orden en la que los solicita la aplicación. Solo es necesario cubrir los datos necesarios para las actuaciones solicitadas.

Modelo autorización para PROA 2017/18

Modelo autorización para el Refuerzo de competencias clave 2017/18

 

Resolución provisional curso 2017/18

Resolución provisional por la que se hace pública la relación de centros con programas seleccionados, conforme lo dispuesto en el artículo 13 de la Resolución de 31 de octubre de 2017, de la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, por la que se regulan, para el curso 2017/18, los contratos-programa con centros docentes y se establecen las bases para la convocatoria y selección de planes dirigidos a la mejora del éxito escolar en los centros docentes públicos de educación infantil, primaria y secundaria dependientes de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria.

Esta publicación abre un plazo de cinco días hábiles para realizar reclamaciones o renuncias, las cuáles se podrán presentar en el registro único de la Administración de la Comunidad Autónoma de Galicia, edificio administrativo de San Caetano s/n, 15781 Santiago de Compostela, o en otro registro propio o concertado conforme el Decreto 164/2005, de 16 de junio , así como por cualquiera de los medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre , del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Además de utilizar esta vía, se solicita que adelanten una copia escaneada de estas reclamaciones o renuncias a la dirección electrónica programaseducativos@edu.xunta.es o, de no ser posible, al fax nº 981 546 550 con el objeto de agilizar este proceso.

Resolución provisional curso 2017/18

Listado provisional de los centros seleccionados

 

Resolución definitiva curso 2017/18

Resolución definitiva por la que se hace pública la relación de centros con programas seleccionados, conforme lo dispuesto en el artículo 13 de la Resolución de 31 de octubre de 2017, de la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, por la que se regulan, para el curso 2017/18, los contratos-programa con centros docentes y se establecen las bases para la convocatoria y selección de planes dirigidos a la mejora del éxito escolar en los centros docentes públicos de educación infantil, primaria y secundaria dependientes de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria.

Contra esta resolución podrán interponer recurso de alzada ante la persona titular de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el portal educativo, de acuerdo con el dispuesto en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre , del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.

Resolución definitiva curso 2017/18

Listado definitivo de centros seleccionados 2017/18

 

Convocatoria para el curso 2016/17

Resolución de 28 de noviembre de 2016, de la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, por la que se regulan, para el curso 2016/17, los contratos-programa con centros docentes y se establecen las bases para la convocatoria y selección de planes dirigidos a la mejora del éxito escolar en los centros docentes de educación infantil, primaria y secundaria dependientes de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria.

El plazo para la introducción de los datos estará abierto desde lo 29 de noviembre hasta el 14 de diciembre de 2016, ambos incluidos.

El proyecto

El proyecto debe cubrirse en la aplicación. Conviene tener en cuenta que hay que introducir los datos descriptivos de las actuaciones que quieren desarrollar; por esta razón puede resultar muy útil tener esos datos recogidos en un documento del que podrán extraer la información que se solicite desde la aplicación informática. Para facilitar la elaboración del proyecto, se acerca un GUIÓN de los diferentes apartados en la misma orden en la que los solicita la aplicación. Solo es necesario cubrir los datos necesarios para las actuaciones solicitadas.

  •  Introducción

1. Características del contorno socioeducativo del centro que justifiquen la necesidad del contrato programa:

Se dará cuenta de las dificultades y necesidades que aconsejen el desarrollo del programa; se subrayarán las características del alumnado desfavorecido, inmigrante, retornado o en riesgo de exclusión y de su ambiente sociofamiliar. Se indicarán también las fortalezas del centro para llevar el programa a cabo: trayectoria y experiencia del centro en la participación en otros programas educativos como PIM, PROA, PLAMBE, ABALAR, secciones bilingües, centros plurilingües, COMBAS, Proyecto Terra, Parlamento Xove, ecoescolas...). Se incluirán también aquellos otros valores añadidos que el centro considere que ofrece el programa presentado.

  •  Para cada una de las actuaciones

la. Razones que justifican la necesidad de la actuación (identificación de dificultades, colectivos desfavorecidos...)

b. Objetivos que se persiguen

c. Medidas concretas que se van a desarrollar (actividades que van a realizar, enunciadas a ojos vistas, preciso y concreto).

d. Alumnado a lo que va destinada (nivel, número de grupos...).

y. Profesorado implicado (miembros del equipo directivo, departamentos didácticos... Se trata de una aportación que se concretará finalmente en el contrato-programa una vez que el centro conozca los recursos humanos de que dispone para el curso en vigor y su disponibilidad).

f. Horario en el que se desarrollará la actuación.

g. Presupuesto (se acercará un presupuesto estimado que incluya los gastos de funcionamiento que se prevén: transporte escolar, consumos, material fungible, material bibliográfico y didáctico, consumibles informáticos, fotocopias...)

h. Indicadores de medida (se indicará claramente el indicador y el porcentaje de mejora a que se aspira).

Si la actuación lo aconseja o deber, se podrá indicar igualmente:

- Estrategias de coordinación entre centros, indicando las vías por las que se aumentará el nivel de colaboración con los centros adscritos o del contorno.

- Implicación de las familias, de otras instituciones o de empresas, indicando las vías por las que se procurará el aumento de la participación/colaboración de las familias del alumnado o de otras entidades decisivas presentes en el contorno del centro.

Resolución provisional curso 2016/17

Resolución provisional por la que se hace pública la relación de centros con programas seleccionados, conforme lo dispuesto en el artículo 13 de la Resolución de 28 de noviembre de 2016, de la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, por la que se regulan, para el curso 2016/17, los contratos-programa con centros docentes y se establecen las bases para la convocatoria y selección de planes dirigidos a la mejora del éxito escolar en los centros docentes de educación infantil, primaria y secundaria dependientes de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria.

Esta publicación abre un plazo de cinco días hábiles para realizar reclamaciones o renuncias, las cuáles se podrán presentar en el registro único de la Administración de la Comunidad Autónoma de Galicia, edificio administrativo de San Caetano s/n, 15781 Santiago de Compostela, o en otro registro propio o concertado conforme el Decreto 164/2005, de 16 de junio , así como por cualquiera de los medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre , del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Además de utilizar esta vía, se solicita que adelanten una copia escaneada de estas reclamaciones o renuncias a la dirección electrónica programaseducativos@edu.xunta.es o, de no ser posible, al fax nº 981 546 550 con el objeto de agilizar este proceso.

Resolución definitiva curso 2016/17

Resolución definitiva por la que se hace pública la relación de centros con programas seleccionados, conforme lo dispuesto en el artículo 13 de la Resolución de 28 de noviembre de 2016, de la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, por la que se regulan, para el curso 2016/17, los contratos-programa con centros docentes y se establecen las bases para la convocatoria y selección de planes dirigidos a la mejora del éxito escolar en los centros docentes de educación infantil, primaria y secundaria dependientes de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria.

Contra esta resolución podrán interponer recurso de alzada ante la persona titular de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el portal educativo, de acuerdo con el dispuesto en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre , del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.

Documentos para el profesorado y para el centro

  • Para la persona coordinadora del PROA:
    • horario de los docentes internos acompañantes: cubrir en la aplicación informática.
    • memoria final: cubrir en la aplicación informática.
    • otros documentos orientativos: autorización alumnado PROA

 

OTRAS CONVOCATORIAS

Resolución provisional curso 2015/16

Se acerca la Resolución provisional por la que se hace pública la relación de centros con programas seleccionados, conforme lo dispuesto en el artículo 13 de la Resolución de 5 de noviembre de 2015, de la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, por la que se regulan, para el curso 2015/16, los contratos-programa con centros docentes y se establecen las bases para la convocatoria y selección de planes dirigidos a la mejora del éxito escolar en los centros docentes de educación infantil, primaria y secundaria dependientes de esta consellería.

Esta publicación abre un plazo de 10 días naturales para realizar reclamaciones o renuncias, las cuáles se podrán presentar en el registro único de la Administración de la Comunidad Autónoma de Galicia, edificio administrativo de San Caetano s/n, 15781 Santiago de Compostela, o en otro registro propio o concertado conforme el Decreto 164/2005, de 16 de junio , así como por cualquiera de los medios previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre , de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común.  Además de utilizar esta vía, se solicita que envíen una copia escaneada de estas reclamaciones o renuncias a la dirección electrónica programaseducativos@edu.xunta.es o, de no ser posible, al fax núm. 981 546 550 con el objeto de agilizar este proceso.

Resolución definitiva curso 2015/16

Se junta la Resolución definitiva por la que se hace pública la relación de centros con planes seleccionados, conforme lo dispuesto en el artículo 13 de la Resolución de 5 de noviembre de 2015, de la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, por la que se regulan, para el curso 2015/16, los contratos-programa con centros docentes y se establecen las bases para la convocatoria y selección de planes dirigidos a la mejora del éxito escolar en los centros docentes de educación infantil, primaria y secundaria dependientes de esta consellería.

Contra esta resolución podrán interponer recurso de alzada ante la persona titular de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el Diario Oficial de Galicia, de acuerdo con el dispuesto en los artículos 107.1, 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre , o directamente recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia conforme los artículos 10, 14 y 46.1º de la Ley 29/1998, de 13 de julio , reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa.

Ediciones anteriores (DOG)

Castellano

Tema: 

Colectivo: 

Sección: 

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué centros pueden participar?

Solo centros públicos dependientes de esta consellería ( EEI, CRA, CEIP, CEE, CEP, CPI, CIFP, EPAPU e IES).

2. ¿Cuántas modalidades se pueden incluir en un mismo Plan de Mejora?

Entre 1 y 5.

3. ¿Cuándo finaliza el plazo para presentar las solicitudes y el proyecto de la convocatoria 2021/22?

El plazo finalizará el 17 de septiembre de 2021.

4. ¿Cómo se solicita la participación?

Primero, introduciendo los datos en la aplicación informática habilitada para tal fin. Tendrá acceso a la creación de la solicitud la persona responsable de la dirección del centro.

Para acceder al formulario de solicitud, debe seleccionar Programas de éxito educativo en la convocatoria 2021/22 y a continuación presionar el botón naranja SELECCIONAR. Después ir el Listado programas (columna negra de la izquierda), escoger CPInnova y presionar en SOLICITAR (situado en la parte inferior izquierda de la página). Luego, introducir los datos que se requieren referentes al claustro y consejo y presionar el botón CREAR. A continuación seleccionar las modalidades que pretende desarrollar el centro en su plan de mejora. Presionar nuevamente en GUARDAR y, seguidamente, pulsar PRESENTAR Y EDITAR El PROYECTO. De este modo, se abrirá una nueva página donde deberá cubrir todos los campos obligatorios de las modalidades solicitadas.

No olvide ir guardando los datos para evitar perderlos en caso de que caduque la sesión.

5. ¿Que documentación tiene que custodiar el centro?

a) La documentación que genera la aplicación en pdf, después de introducir los datos solicitados, y que deberá sellar, firmar y custodiar en el centro es la siguiente:

Anexo I (solicitud)

Anexo II (valoración del consejo escolar/consejo social)

No es preciso enviarla por ninguna vía (correo electrónico, correo común, Registro...).

6. ¿Dónde se publicará la información de la Resolución de esta convocatoria?

En la sección de Anuncios del portal educativo y en el sitio web de CP Innova.

7. ¿Cómo se puede realizar una reclamación?

Una vez finalizado el proceso de selección de los planes y realizada la concreción de los CP Innova, la comisión hará pública la resolución provisoria, que se difundirá en el portal educativo (http://www.edu.xunta.gal/portal/).

La publicación de la resolución provisional abrirá un plazo de cinco días hábiles para efectuar reclamaciones o renuncias que deberán presentarse en la dirección electrónica programaseducativos@edu.xunta.es

Transcurrido este plazo, una vez estudiadas y, si es el caso, atendidas las mencionadas reclamaciones y/o renuncias, la comisión seleccionadora elevará la propuesta definitiva a la persona titular de la Secretaría xeral de Educación e Formación Profesional que resolverá la relación final de los planes seleccionados.

8. ¿Cómo se puede renunciar después de realizar una solicitud?

Las renuncias se realizarán a través de una certificación de la dirección del centro en la que figure de manera explícita la renuncia a la concesión del CP Innova y, si es el caso, las causas que motivan esta renuncia. Deberán remitirse a la dirección electrónica programaseducativos@edu.xunta.es

9. ¿Quién elabora el Plan de Mejora que se va a desarrollar?

El equipo directivo.

10. ¿Qué duración tiene el CP Innova?

El curso escolar para el cual se convoca, esto es, 2021/22.

11. ¿Tiene algún tipo de reconocimiento la participación del profesorado participante en los CP Innova?

Se certificará como actividad de innovación educativa (20 h) para el profesorado del centro que participe directamente en el desarrollo de las actuaciones. Se emitirá una única certificación independientemente del número de modalidades en las que se participe y del rol que se desempeñe en ellas.

Se identificarán y se difundirán las buenas prácticas que se lleven adelante al amparo de los CP Innova.

12. ¿Contarán los centros educativos con recursos extraordinarios para el desarrollo del programa?

Podrán contar con recursos económicos extraordinarios -gastos de funcionamiento- para cada una de las modalidades concedidas en función de las necesidades detectadas por el centro.

13. Justificación de los recursos económicos recibidos para el curso 2021/22.

Los recursos económicos recibidos a través de los CP Innova se justificarán a través de la aplicación XECOCENTROS. Los gastos deberán realizarse, preferentemente, durante el curso académico correspondiente. En caso de que por distintas razones esto no fuera posible, y se tuvieran que realizar en el primero trimestre del curso siguiente, las facturas resultantes deberán recoger el siguiente texto: “Gastos de funcionamiento derivados de la participación en los CP Innova del curso __/__.”

14. Memoria de las actuaciones desenvolvidas en el curso 2021/22.

Tras la finalización del programa, los centros participantes deberán cubrir en la aplicación informática la memoria de las actuaciones desarrolladas en CP Innova, tal como establece la convocatoria en el apartado 15.3. La memoria deberá incorporar (a través de enlaces, imágenes ...) muestras del producto final conseguido que permitan constatar el desarrollo adecuado del Plan de Mejora. No será necesario enviar la memoria por ningún otro medio. El plazo para cubrirla va del 1 de junio al 15 de julio de 2022.

Una vez accedan a la aplicación, deberán seleccionar Programas de éxito educativo y convocatoria 2021/22 y pulsar el botón naranja SELECCIONAR. Luego, en el menú de la izquierda pulsar en Memoria y, posteriormente, en el símbolo de la lupa.

Deberán ir cubriendo todos los campos que se le solicitan. No olviden pulsar de vez en cuando en Grabar y Continuar para evitar que caduque la sesión.

Conviene que la dirección del centro revise la información introducida y el listado de profesorado participante para asegurarse de que todos los datos son correctos. Si es así, debe presionar en FINALIZAR Y ENVIAR. La memoria figurará en estado Finalizada.

Puede obtener un informe de la memoria accediendo en el menú de la izquierda al apartado Informes > Informes generales > Contratos-programa > Memoria

15. Sobre la aplicación informática:

  • ¿Dónde está la aplicación? En este enlace.

  • ¿Es necesario utilizarla? Sí. Es imprescindible porque toda la gestión de la convocatoria se desarrolla a través de ella.

  • ¿Quién puede introducir los datos en la aplicación? La dirección del centro, o persona a quién autorice a través de la utilidad de la aplicación AUTORIZA.

  • ¿Hay que presentar una solicitud por cada modalidad? No. Cada centro presentará una única solicitud, independientemente del número de modalidades que solicite.

  • ¿Puedo realizar modificaciones sobre la solicitud? Sí, siempre dentro del plazo de solicitud establecido en la convocatoria. Con todo, hace falta tener la precaución de guardar los cambios y generar y custodiar en el centro la última solicitud generada.

  • ¿Los cuadros de texto tienen una extensión limitada? Sí, todos. Hace falta tener la precaución de introducir el texto de las cajas sin exceder la capacidad de estas. Recomendamos que empleen el bloc de notas o el Wordpad (para que limpie el texto oculto, que ocupa caracteres innecesariamente) y luego copien ese texto en Word, que permite contar el número de caracteres.

  • ¿Son definitivos los datos que introduzco en el programa? No. El programa se podrá ir completando en los plazos que determine la Asesoría de Programas Educativos con el fin de ajustar el número de grupos, el número de alumnos por grupo, los indicadores...

16. Identificación y registro del alumnado participante en las modalidades de los CP Innova.

Los centros solicitantes identificarán el alumnado participante mediante el DNI o, en su defecto, el código XADE en la aplicación de contratos-programa si la Administración educativa así lo requiere.

17. Incorporación de profesorado participante en CP Innova.

El profesorado que participe activamente en las distintas modalidades de CP Innova será incorporado en la aplicación por la persona directora del centro, que es quien acredita dicha participación.

18. Elementos de comunicación.

Los centros seleccionados para participar en CPInnova, harán visible el luego del CPInnova en los documentos del centro vinculados con el contrato-programa, en la página web del centro y/o en cualquier otro soporte de difusión empleado.

19. Sobre gastos de funcionamiento de todas las actuaciones. No se contempla la financiación de: obras y equipación, mobiliario, reparaciones, software, comedor, intercambios escolares, material inventariable objeto de dotación por parte de la Consellería de Educación, gastos asociados a otros planes o programas promovidos por la Consellería (apartado 8.3 de la Resolución), viajes de ocio (solo desplazamientos para actividades directamente vinculadas a los programas) y otros gastos injustificados y así valorados por la Comisión de selección.

20. Será necesario realizar algún curso de formación relacionado con CP Innova?

Sí. Una medida específica será a realización por parte de los centros docentes que se incorporen a este programa de un Plan de Formación Permanente del Profesorado (PFPP) único y transversal, relacionado con todas las modalidades en las que se participe.

Castellano

Tema: 

Sección: 

Destinatarios

1. El centro docente como entorno innovador de aprendizaje a través de la mejora permanente. (EDUinnova)

El alumnado que curse las etapas de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Formación Profesional Básica.

2. El centro docente como promotor de la excelencia a través del afondamento en un ámbito de conocimiento. (EDUexcelencia)

Alumnado de educación primaria, de educación secundaria y de formación profesional básica matriculados en CEP, CEIP, CPI o IES, que cuenten con alumnado que presenta un destacado interés en profundizar en el aprendizaje de un determinado ámbito de conocimiento.

3. El centro como dinamizador de hábitos de vida saludables. (EDUsaúde)

El alumnado que curse las etapas de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Formación Profesional Básica.

4. El centro educativo comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). (EDUsostibilidade)

Podrán participar en esta convocatoria los siguientes centros docentes públicos dependientes:

1. Escuelas de educación infantil.

2. Colegios rurales agrupados.

3. Centros de educación infantil y primaria.

4. Centros de educación primaria.

5. Centros de educación especial.

6. Centros públicos integrados.

7. Institutos de educación secundaria.

8. Centros integrados de formación profesional.

9. Centros públicos de educación y promoción de adultos.

5. El centro educativo como modelo de calidad a nivel organizativo, de gestión y de funcionamiento. (EDUcalidade)

1. Escuelas de educación infantil.

2. Colegios rurales agrupados.

3. Centros de educación infantil y primaria.

4. Centros de educación primaria.

5. Centros de educación especial.

6. Centros públicos integrados.

7. Institutos de educación secundaria.

8. Centros públicos de educación y promoción de adultos.

Castellano

Tema: 

Sección: 

Formación y recursos

Sitios de interés

 

Abalar (repositorio de recursos)

Asociación de Escritores en Lengua Gallega (espacio didáctico)

Asociación Pedagógica Francesco Tonucci (espacio de recursos)

Asociación Socio-Pedagógica Gallega (espacios web de interés educativo)

Coordinadora Gallega de Equipos de Normalización y Dinamización Lingüística (página de recursos)

Cuadernos Faros (publicaciones de interés pedagógico)

Eduga  (revista galega do ensino)

EVA Edixgal (Entorno Virtual de Aprendizaje)

Castellano

Tema: 

Sección: 

Actuaciones

1. El centro docente como entorno innovador de aprendizaje a través de la mejora permanente. (EDUinnova)

Descripción de la modalidad:

Esta modalidad incorporará metodologías activas que sitúen al alumnado como protagonista de su aprendizaje, favoreciendo el desarrollo máximo de sus capacidades, y que fomenten el trabajo interdisciplinar y en equipo.

Esta modalidad incorporará aquellas innovaciones metodológicas que incidan en la adquisición de por lo menos una de las siguientes competencias clave:

a) Comunicación lingüística.
b) Competencia matemática.
c) Competencias básicas en ciencia y tecnología.
d) Competencia digital.

Esta modalidad será desarrollada por el profesorado del centro dentro del horario lectivo de su respectiva área, materia o módulo.

Objetivos:

a) Aplicar metodologías innovadoras que faciliten la adquisición de las competencias clave por parte del alumnado.
b) Ofrecer al alumnado metodologías didácticas diversificadas y activas para garantizar el desarrollo máximo de su potencial y la personalización del aprendizaje.
c) Mejorar la competencia matemática, las competencias básicas en ciencia y tecnología, la competencia en comunicación lingüística y la competencia digital.
d) Ayudar al alumnado a conseguir el nivel de referencia en las capacidades básicas.
e) Elevar los niveles de éxito escolar.

 

2. El centro docente como promotor de la excelencia a través de la profundización en un ámbito de conocimiento. (EDUexcelencia)

Descripción de la modalidad:

Con esta modalidad se trata de dar respuesta a los intereses comunes de aprendizaje de un determinado número de alumnado. Supone una personalización del aprendizaje en la que se desarrollarán iniciativas de profundización en los conocimientos del alumnado partiendo de sus intereses y potenciales talentos. A lo largo del curso se trabajará de forma cooperativa en un proyecto con el fin de obtener un producto final. Esta modalidad se podrá desarrollar dentro o fuera del horario lectivo.

Objetivos:

a) Atender los intereses del alumnado, ofreciéndole respuestas personalizadas para avanzar en su aprendizaje.
b) Mejorar el nivel de conocimientos del alumnado participante, para desarrollar al máximo su talento y potencial de aprendizaje, así como elevar los niveles de excelencia del sistema educativo.
c) Contribuir a una mayor personalización del aprendizaje que garantice el éxito en la educación.

 

3. El centro como dinamizador de hábitos de vida saludables. (EDUsaúde)

Descripción de la modalidad:

Conjunto de actividades, medidas organizativas y/o metodológicas diseñadas para el fomento de los hábitos de vida saludables del alumnado durante lo horario lectivo.

Con esta modalidad se pretende, por un lado que el alumnado adquiera hábitos alimenticios saludables; y por otro lado que incremente el cómputo total de actividad física efectiva desarrollada a lo largo del día, dentro del horario lectivo. Todo ello, más allá de las áreas, materias o módulos específicos.

Objetivos:

a) Adquirir, por parte del alumnado, hábitos alimentarios saludables.
b) Procurar un entorno alimentario saludable dentro del centro docente que promueva y facilite una dieta diversificada, equilibrada y sana.
c) Orientar a las familias en la selección de alimentos saludables para el consumo del alumnado en el centro docente.
d) Incentivar la adquisición autónoma de productos alimenticios saludables, promoviendo una selección informada de los mismos.
e) Incrementar la actividad física efectiva diaria del alumnado a lo largo del horario lectivo.
f) Implantar estrategias y metodologías de aprendizaje que permita la coexistencia de la práctica de actividad física con el normal desarrollo de las sesiones lectivas.
g) Favorecer y promocionar la práctica de actividad física en los períodos de ocio, dentro y fuera del centro.

 

4. El centro educativo comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). (EDUsostibilidade)

Descripción de la modalidad:

Conjunto de medidas organizativas, metodológicas o de actividades diseñadas para que los centros educativos evolucionen hacia un funcionamiento ambientalmente responsable, y desarrollen una educación práctica para el desarrollo sostenible, que impulse la concienciación y la adquisición de hábitos en el alumnado, encaminados a construir una sociedad futura próspera, sostenible ambientalmente e involucrada contra el cambio climático.

Esta modalidad se podrá desarrollar dentro o fuera del horario lectivo.

Objetivos:

a) Poner en práctica conceptos educativos sobre desarrollo sostenible y cambio climático, a fin de capacitar al alumnado para adquirir un comportamiento ambientalmente responsable.
b) Familiarizar al alumnado con las fuentes de energía sostenibles y no contaminantes, imprescindibles para combatir el cambio climático y que aportan beneficios de carácter económico y medioambiental.
c) Contribuir, desde los centros docentes, a lograr que las ciudades, pueblos y aldeas sean espacios inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, intentando reducir su impacto negativo, atendiendo a la calidad de aire, gestión de residuos, amortiguar posibles desastres y proteger el patrimonio cultural y natural.
d) Concienciar al alumnado sobre la necesidad de conservar y proteger los ecosistemas tanto marinos como terrestres, reduciendo la contaminación, restaurando los ecosistemas dañados, evitando la pérdida de diversidad biológica o promoviendo una gestión sostenible de los recursos que nos proporcionan.

 

5. El centro educativo como modelo de calidad a nivel organizativo, de gestión y de funcionamiento. (EDUcalidade)

Descripción de la modalidad:

Conjunto de medidas o acciones para incrementar la calidad educativa y de gestión de los centros docentes, basadas en la evaluación de las propias necesidades y con la determinación de un sistema de evaluación y control de los logros conseguidos.

Objetivos:

a) Llevar a cabo una mejora en la calidad de la gestión administrativa del centro.
b) Dar respuesta a las necesidades detectadas en el centro para la implantación de acciones de calidad educativa.
c) Incrementar la competencia digital de la comunidad educativa del centro, de tal manera que cada colectivo adquiera las competencias digitales necesarias para el desempeño de una labor educativa de calidad.
d) Evaluar los logros conseguidos en el proceso de mejora de las competencias digitales de la comunidad educativa.
 

 

 

 

    Castellano

    Tema: 

    Sección: 

    ¿Qué son?

    El CP Innova es una iniciativa de innovación educativa desarrollada desde la Consellería de Cultura, Educación y Universidad para proporcionarles a los centros docentes públicos una estrategia de mejora de la calidad de la enseñanza.

    Los destinatarios son EEI, CRA, CEP, CEIP, CEE, CPI, CIFP, EPAPU e IES públicos de Galicia.

    El plan podrá desarrollar todas o alguna/s de la/s modalidad/es que se relacionan a continuación, considerando las necesidades y los intereses del alumnado, y de los centros docentes solicitantes:

     

    1. El centro docente como entorno innovador de aprendizaje a través de la mejora permanente. (EDUinnova)

    La innovación educativa supone poner a disposición de los/las estudiantes herramientas que les permitan afrontar los desafíos del mundo actual, no en el sentido de saberes estancos, sino como competencias que posibilitan el desarrollo de nuevas capacidades y estrategias que apuntan a la mejora continua.

    Con el objeto de que el alumnado haga frente con éxito a las constantes transformaciones de la sociedad, todas las personas deben incorporar conocimientos, capacidades, competencias y actitudes que les permitan conseguir el pleno desarrollo personal y social y continuar aprendiendo a lo largo de toda la vida.

    2. El centro docente como promotor de la excelencia a través de la profundización en un ámbito de conocimiento. (EDUexcelencia)

    La búsqueda de una educación personalizada se basa en la promoción del óptimo resultado posible para cada persona. Promover la excelencia equivale a facilitar los recursos educativos necesarios que permitan a cada alumno y alumna llegar tan lejos, tan rápido, con tanta amplitud y profundidad como su competencia le permita.

    En esta línea, cuando se centran acciones en un área definida por sus intereses y capacidades, aumenta la motivación del alumnado, que incrementa su compromiso, progresa en su aprendizaje y suministra sus capacidades y competencias.

    El futuro consiste en construir una enseñanza desde las pasiones y capacidades del alumnado que lo ayude a personalizar su aprendizaje y su evaluación, de forma que se fomente el talento. Se trata de motivar a los estudiantes para que sean ingeniosos.

    3. El centro como dinamizador de hábitos de vida saludables. (EDUsaúde)

    El bienestar físico y emocional del alumnado es decisivo para la consecución de un aprendizaje efectivo. Disponer de una información fundada sobre la salud permite, además, contar con un juicio válido para tomar decisiones responsables sobre el cuidado de la propia salud, la prevención de enfermedades o la mejora de la calidad de vida. Los centros educativos son instituciones vitales para contribuir al bienestar físico y alimentario, por lo que hace falta impulsar tanto la actividad física como los hábitos alimentarios ligados a una vida saludable para que puedan ser mantenidos a lo largo de la vida.

    4. El centro educativo comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). (EDUsostibilidade)

    La transición ecológica constituye uno de los núcleos centrales de la Estrategia Gallega de Cambio Climático y Energía 2050 y de otros organismos internacionales para los próximos años. La transformación hacia una economía sostenible desde el punto de vista medioambiental, circular y climáticamente neutra, tiene un carácter transversal, por lo que depende del compromiso de todos los colectivos de la sociedad.

    En este sentido, se debe garantizar que todo el alumnado adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible y paralelamente fomentar la sensibilización, la concienciación y la educación de calidad, ya que son fundamentales de cara a formar una ciudadanía que participe activamente para afrontar el cambio climático y garantizar un desarrollo sostenible.

    5. El centro educativo como modelo de calidad a nivel organizativo, de gestión y de funcionamiento. (EDUcalidade)

    La autonomía de los centros para adoptar decisiones sobre su organización y funcionamiento y la potenciación de la función directiva son factores clave para la promoción de la calidad del sistema educativo.

    Es necesaria una evaluación inicial que permita identificar la realidad del centro y su contexto para diseñar acciones de calidad educativa que tengan por objeto el fomento y la promoción de la calidad en los centros.

    Castellano

    Tema: 

    Sección: 

    CP INNOVA

    Acceso a la aplicación

     

     

    Acceso a la Resolución CPInnova del curso 2022/23

     

    La iniciativa de Contratos-Programa Innova (CPInnova) trata de constituir un instrumento de apoyo a los centros para que, dentro de su autonomía, puedan desarrollar un plan de mejora en el que se permita, en función de las necesidades detectadas y del proyecto educativo, potenciar, de forma prioritaria, el desarrollo de las competencias clave, ahondar en el logro de la excelencia educativa, incentivar el talento de su alumnado, promover hábitos de vida saludables, impulsar una educación para el desarrollo sostenible y mejorar la gestión de los centros.

    En esta línea, y siguiendo las directrices del Plan de Nueva Arquitectura Pedagógica en el que se establece una clara apuesta por los centros con espacios más saludables, edificios más integrados con el entorno y el paisaje, y con un claro objetivo de mejora de su sostenibilidad, los CPInnova suponen una herramienta más, puesta al servicio de los proyectos educativos de los centros docentes.

    Con este fin, la Consellería de Cultura, Educación y Universidad facilita a los centros nuevos instrumentos que les permitirán conseguir los logros que persiguen. Los nuevos CPInnova dan muestra del compromiso de la administración educativa por ofrecer a los centros educativos oportunidades y recursos para desarrollar sus proyectos desde un enfoque innovador, y seguir ahondando en la búsqueda de estrategias para cambiar dinámicas y adoptar enfoques metodológicos novedosos.

    Siendo así, y para avanzar en la trayectoria vinculada al logro del éxito educativo emprendida en cursos anteriores y seguir reforzando la autonomía de los centros, es necesario establecer una nueva convocatoria de Contratos-Programa centrada en la innovación que, aprovechando la experiencia acumulada, facilite la puesta en marcha de planes específicos de mejora diseñados por los propios centros para el éxito escolar de su alumnado.

    Esta iniciativa consta de 5 modalidades:

    1. El centro docente como entorno innovador de aprendizaje a través de la mejora permanente. (EDUinnova)

    2. El centro docente como promotor de la excelencia a través del afondamento en un ámbito de conocimiento. (EDUexcelencia)

    3. El centro como dinamizador de hábitos de vida saludables. (EDUsaúde)

    4. El centro educativo comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). ( EDUsostibilidade)

    5. El centro educativo como modelo de calidad a nivel organizativo, de gestión y de funcionamiento. ( EDUcalidade)

     

    Castellano

    Peso: 

    42

    Web "Sencarie"

    Aplicación multimedia de juegos educativos para infantil y primaria, donde se repasan, de una manera divertida y ameno, los principales conceptos que se deben conocer en materia de salud bucodental.

    Podemos encontrar los siguientes recursos:

    • Guía: "La boca y su cuidado".
    • Guía: "Orientación para las personas tutoras".
    • Juegos clasificados por etapas: Educación Infantil, 1º, 2º y 3º Ciclo de Primaria.
    • Fondos de pantalla y dibujos para colorar.

     

     

     

    Castellano
    Sencarie

    Sección: 

    LOM Sistema de representación de información: 

    "Un año con...Eric Carle" del CEIP Ría de Vigo, Vigo (Pontevedra) 3º premio de Innovación Educativa 2010 Modalidad La (Fomento del Pluriligüismo) Y. Infantil/Primaria

    Sinopsis:

    Trabajo realizado con las diferentes obras del autor Eric Carle dirigido a potenciar las lenguas castellana, gallega e inglesa de manera significativa, innovadora, motivadora y natural. Las competencias básicas y las Tics marcan este proyecto donde la implicación del alumnado es fundamental.

    Nivel: Educación Infantil 1º Ciclo de Educación Primaria.

    Autores:

    Coordinadora: Paula Campos Caldas.

    Participantes:

    Ángeles Maquieira Camina

    Mª Teresa Pazos Alonso

    Begoña Suárez Gago

    Materiales (anexos):

    • Memoria del proyecto.
    • Actividades Encerado Digital Interactivo (EDI)
    • Actividades Libro Interactivo Multimedia (LIM).
    • Cuentos:
      • De la cabez a los pies.
      • El camaleón camaleónico.
      • Quieres jugar conmigo.
      • Una eiruga muy larpeira.

     

     

    Castellano
    Un ano con...Eric Carle

    Sección: 

    "GOAL! Go Outside And Learn" del IES Ramón Cabanillas (Cambados, Pontevedra), coordinado por el profesor José Benito Búa Ares, consigue el Premio Nacional eTwinning 2012

    "GOAL! Go Outside And Learn"

    Seis países, 22 clases, 24 profesores y 420 estudiantes protagonizan un proyecto basado en las matemáticas. Los problemas presentados en los libros de texto fueron sustituidos por retos con datos reales que obligaron a los estudiantes a medir, analizar, resolver y compartir y comparar sus soluciones con las de sus compañeros europeos. Los socios demostraron una excelente colaboración desde la propuesta de trabajo inicial; optando por una planificación abierta y permisiva con las diferentes posibilidades de los centros participantes, consiguieron presentar los resultados fruto del trabajo común, perfectamente organizados tanto en el TwinSpace cómo en la web creada para el proyecto. Además, un conjunto de titoriais de las diversas herramientas TIC utilizadas en el trabajo facilitaron su uso por parte de los estudiantes y aumentado así su interés por ellas, tal y como muestra su evaluación final.

     

    Castellano
    GOAL! Go Outside And Learn