Castellano

El Ministerio de Educación, Cultura e Deporte crea el "Sello Vida Saludable" para centros docentes

Este distintivo de calidad "Sello Vida Saludable" podrá concederse a cualquier centro docente que asuma un compromiso firme e inequívoco con el desarrollo y mejora de la calidad educativa y de la salud.

Ese compromiso se entiende como asumido por los centros docentes que persigan alguna de las finalidades establecidas en el artículo 2 de la Orden ECD/2475/2015, de 19 de noviembre (BOE 24-11-2015).

Más detalles en el enlace aportado.

Castellano
Logo del Boletín Oficial do Estado

Colectivo: 

Punto Virtual de Educación de Down Galicia

Down Galicia es una entidad que tiene como misión mejorar la calidad de vida de las personas con el Síndrome de Down y discapacidad intelectual y de sus familias.

Esta entidad ponen a disposición de las comunidades educativa un Punto Virtual de Educación con el fin de mejorar la coordinación y colaboración con los distintos agentes implicados en el proceso educativo y así dar respuesta a las necesidades del alumnado, favoreciendo su inclusión en las aulas y en los centros.

Se trata de un portal web de referencia para distribuir información, recursos y metodologías educativas adaptadas, con el que Down Galicia pretende acercarse a la realidad del día a día, facilitando un recurso más en la atención a la diversidad presente en las aulas, y promoviendo y facilitando la inclusión, la participación y el aprendizaje del alumnado con el síndrome de Down y otras discapacidades.

Desde Down Galicia invitan a todo el personal docente a consultar ese Punto Virtual de Educación, a trasladar las consultas que estime y a compartir en ese espacio aquellos materiales que considere de interés y utilidad, con la finalidad de crear, de forma conjunta, un banco de recursos del que todos y todas puedan enriquecerse. Para eso, se ruega que se remitan aquellos materiales que se consideren acomodados para incluir en este recurso a la dirección electrónica downgalicia@downgalicia.org, o que se hagan llegar al personal técnico del área de Educación de las entidades Down con las que se tenga contacto.
Se puede acceder a ese Punto Virtual a través del enlace aportado más abajo.

Castellano
Down Galicia

Nuevas publicaciones en las Redes Eurydice y Euridice-España REDIE

Castellano
Logo de Eurydice España

Colectivo: 

Actividades de Galiciencia

Tecnópole, con la colaboración de la Consellería de Economía e Industria, a través de la Agencia Gallega de Innovación, se encuentra planificando las actividades que tendrán lugar durante Galiciencia los días 18, 19, y 20 de noviembre de 2015, en el Parque Tecnológico de Galicia (San Cibrao das Viñas) Ourense.

  • Se puede participar en la exposición de proyectos: los docentes que están ayudando a su alumnado a desarrollar un proyecto científico, pueden presentarlo en la Galiciencia. Inscripciones aquí. El plazo para la presentación de proyectos finaliza el 25 de octubre.
  • Si aún no se está preparado para presentar un proyecto, también se puede ir de visita  con un grupo de alumnos/las. Plazas limitadas.Inscripciones aquí. El plazo para solicitud de visita será del 15 de septiembre al 15 de octubre.

Además, la programación de Galiciencia incluirá también:

Más información en el enlace proporcionado.

Castellano
Logo de Galiciencia 10º Aniversario

Nuevos cursos de blogs de Prensa-Escuela

Prensa-Escuela inicia sus actividades del curso 2015-2016 con la puesta en marcha de un nuevo taller de blogs en línea para docentes, "Desenvolvemento de proxectos de Prensa-Escuela nun blog de Wordpress". El curso tiene como objetivo facilitar una formación básica necesaria para crear un proyecto digital que integre la información periodística y las nuevas tecnologías en el aula. Después de este primero curso, Prensa-Escuela organizará en el mes de noviembre un segundo taller más avanzado orientado a la creación de periódicos dixitales escolares.

Fecha: del 7 de octubre al 6 de noviembre
Duración: 30 h homologables por la Consellería
Modalidad: en red
Precio: gratuito
Plazo de matrícula: hasta el 2 de octubre 

Castellano
Logo Prensa-Escuela

Tema: 

Sección: 

EDUCACHESS: proyecto educativo sobre el ajedrez

El proyecto educativo EDUCACHESS permite introducir el ajedrez en los centros educativos y está promovido por la Asociación Internacional para la Difusión del Ajedrez, formada por docentes y aficionados al ajedrez.

En la web aportada se puede encontrar toda la información , descargar materiales didácticos gratuitos y acceder a actividades interactivas en varias lenguas.

No es necesario comprar los materiales para usarlos desde esta web, pero los centros que lo soliciten pueden comprar estos materiales en formato físico, con un coste de 5€ para los libros de la colección "Juega y aprende" y de 8€ los de la colección "Ajedrez para todos" (en las librerías se venden a 14 y 15 €, respectivamente).

Para más información, acceder a la web aportada o remitirse al correo info@educachess.org

Castellano
Logo del Proyecto EDUCACHESS

Ti es creador

Ficha técnica

Institución:

  • Consellería de Cultura, Educación y Ordenación universitaria
    • Agencia Gallega de Industrias Culturales (AGADIC)
  • Fundación SGAE

Ámbito: alfabetización audiovisual
Definición: exploración de las etapas del proceso creativo con la colaboración de autores y artistas que contribuirán a desarrollar experiencias creadoras.
Temporización: curso completo
Alumnado al que va dirigido: 3º y 4º de primaria. Se podrán incorporar al programa alumnado hasta 6º de primaria (12 años)
Límite de centros participantes: 20 centros
Criterios de selección:

  • Vocación de continuidad de las metodologías introducidas.
  • Flexibilidad y capacidad de organización de las sesiones de trabajo (sesiones de un mínimo de 2 horas continuadas)
  • Participación de los centros en las actividades organizadas en el exterior mediante recursos propios: talleres, concurso y visionado de finalistas.
  • Capacidad de desarrollo de propuestas pedagógicas creativas.
  • Nivel de implicación del claustro en la participación de este programa.
  • Cercanía geográfica de los centros solicitantes.

Responsable del programa:

Nombre: Patricia Blanco Suárez
Departamento: Fundación SGAE (Formación)
Teléfono: 981 569 082
Correo electrónico: pblanco@fundacionsgae.org

Justificación

Las obras artísticas e intelectuales contribuyen a conformar la memoria colectiva de las sociedades, constituyen su patrimonio cultural y conforman la base de la educación de los más pequeños y de su formación como personas, ayudándoles a comprender el mundo que los rodea. En el contexto globalizado actual que desaparece y diluye la conciencia de los valores propios, entendemos la necesidad de transformar y redimensionar la formación en una educación activa e implicada, experimentando el trabajo en común desde una perspectiva creativa individual y comunitaria de respeto.

Objetivo general

Ti es creador incorpora el lenguaje audiovisual a las aulas, de forma que recuperemos para la didáctica los valores que la industria cultural nos acerca de forma cotidiana vinculándolos al pensamiento crítico y a las necesidades expresivas. Además pretende abrir espacios de creación en las aulas, educar en la sensibilidad artística la personas comprometidas y capaces de valorar el esfuerzo como medio para conseguir y valorar un trabajo bien hecho.
La formación audiovisual será el vehículo que de forma transversal nos permita transmitir la idea de arte como testimonia de cultura y de valores fundamentales, generando confianza y orgullo como individuos y como comunidad activa que precisa del trabajo en equipo y lo dialogo para crecer. Mediante un trabajo elaborado entre los diferentes agentes necesarios para crear un documento audiovisual, el alumnado aprenderá a ceder, valorar y crecer en la tolerancia y en el respeto ante las diversas formas de expresión.

Objetivos específicos

  • Crear creadores implicados y conscientes de la mano de los propios autores y artistas.
  • Explorar las diferentes etapas del proceso creativo.
  • Aprender a ser artistas viviendo la experiencia a través de los valores, de la práctica artística y la dedicación futura.
  • Establecer la correspondencia natural entre los valores creativos y los pedagógicos.
  • Enseñar a valorar el trabajo intelectual y creativo por los beneficios de carácter social y económico que acercan a la sociedad y a la cultura de su contorno.
  • Comprender la necesidad de valorar los factores positivos de las relaciones comunitarias y transversales en los diferentes procesos.
  • Colaborar en la interrelación entre el alumnado de centros diferentes para potenciar y enriquecer la sensación de comunidad y para compartir intereses comunes.
  • Facilitar la incorporación de las nuevas tecnologías en el aprendizaje activo.
  • Potenciar y reforzar la identidad propia, las identidades comunes, las diferentes y las diferenciadas.
  • Dotar de espacios de expresión libres y comprometidos con la cultura que nos rodea.
  • Reforzar la expresión cultural diferenciada lingüística y creativamente desde la formación y el respeto.
  • Acercar herramientas y respuestas a las inquietudes creativas y artísticas.

Temporización

La temporización abarca todo el curso escolar.

Actividades y recursos

Entre las actividades del programa se recogen las siguientes:

 

  • Formación: de carácter obligatorio, se ofrece en modalidad presencial (en el aula tecnológica de la SGAE, en Santiago de Compostela), con 16/20 horas homologables en el 1º trimestre. En este curso se suministrarán las herramientas instrumentales y metodológicas necesarias para una correcta difusión de los contenidos formulados en el contexto educativo.
  • 5 talleres: tendrán lugar en un espacio acordado en función de la cercanía de los centros participantes. Tienen como destinatario los docentes de los docentes participantes, que serán acompañados por profesionales del sector. En estos talleres se realizarán tareas de continuidad para desarrollar en el aula con el alumnado, con formación teórica y práctica. Serán la arquitectura para la transmisión de valores y conocimientos prácticos que fundamentan el programa. Se diseñarán espacios de producción y creación a través de la experiencia. Se establecerán 5 modalidades de talleres, que tendrán entre 2 y 6 horas de duración según la temática. Al final de los talleres los docentes conocerán las herramientas necesarias para dirigir y coordinar sus propios trabajos y continuar explorando el universo creativo.
    • Como empezamos? Lenguaje cinematográfico y guión.
    • Algo más que palabras. Fotografía e imagen.
    • Regueifando las ideas. Música, bandas sonoras.
    • Cámara y acción. Rodaje, organización, ejecución y desarrollo de un film.
    • Todos somos creadores. Montaje, posprodución y difusión.
  • Material didáctico: unidades didácticas en red al disponer del profesorado.
  • Concurso final: a lo largo del curso se determinará las condiciones de participación que el programa puede ofrecer para reconocer los mejores trabajos.
  • Visionado y difusión de los trabajos: los trabajos realizados por los centros se podrán ver en espacios y contextos externos al aula que reafirmen la autoestima personal y visibilicen el trabajo individual y colectivo, estimulando la creatividad y la comprensión de los valores transmitidos durante todo el programa.
  • Web de referencia: se ofrecerá una plataforma en red para facilitar la descaga de contenidos y favorecer el contacto entre los centros adscritos al program. En breve se ofrecerá el enlace de referencia.

Producto final

Además de la memoria final, los centros participantes deberán entregar un producto audiovisual propio que integre los diferentes valores trabajados en los talleres.

Castellano

Tema: 

Sección: 

Xermoliño

Ficha técnicaProxecta

Institución:

  • Consellería de Sanidad
    • Servicio de Estilos de Vida Saludable y Educación para la Salud

Ámbito: salud/alimentación
Definición: promoción de la alimentación saludable a través de la adquisición de pautas de consumo responsable.
Temporización: curso completo.
Alumnado a lo que va dirigido: primaria
Límite de centros participantes: tienen que ser centros de los ayuntamientos participantes en el Plan Xermola (Cambre, Fene, Friol, Quiroga, Celanova, Ribadavia, Verín, A Guarda, Lalín y Poio)
Criterios de selección: solicitudes en regla

Responsable del programa:

Nombre: Jose Juan Pérez Boutureira
Departamento: Servicio de Estilos de Vida Saludables y Educación para la Salud.
Teléfono: 881 548 676
Correo electrónico: jose.juan.perez.boutureira@sergas.es

Justificación

La obesidad infantil se está convirtiendo en un serio problema de salud pública ya que se asocia en la edad adulta con una mayor mortalidad por factores de riesgo cardiovascular. En el marco del Plan Gallego para la prevención de la Obesidad Infantil (Plan Xermola) se contemplará la puesta en marcha de equipos multidisciplinares en el ámbito municipal con el objetivo de llevar a cabo las distintas intervenciones contempladas en el plan.

Objetivo general

Se pretende que los centros participantes trabajen en un proyecto formado por actividades encaminadas a la promoción de la alimentación saludable en alumnado de educación primaria, con el objetivo de evaluar el impacto de las diferentes iniciativas.

Actividades y recursos

Formación presencial para los docentes participantes que se planificará en el primero trimestre del curso y será de 4 horas de duración. Se establecerán las actividades que se realizarán con el alumnado para el desarrollo del proyecto.

Formación para el alumnado participante.

Talleres para el alumnado participante.

Material divulgativo: pirámide alimenticia, guía de ayuda para elaborar los menús escolares,...

 

Castellano

Tema: 

Sección: 

Xermolón

Ficha técnicaProxecta

Institución:

  • Consellería de Sanidad
    • Servicio de Estilos de Vida Saludable y Educación para la Salud

Ámbito: salud/alimentación
Definición: promoción de la alimentación saludable a través de la adquisición de pautas de consumo responsable.
Temporización: curso completo.
Alumnado al que va dirigido: ESO
Límite de centros participantes: sin límite.
Criterios de selección: solicitudes en regla

Responsable del programa:

Nombre: Ana Mª Martínez Lorente
Departamento: Servicio de Estilos de Vida Saludables y Educación para la Salud.
Teléfono: 881 548 606
Correo electrónico: Ana.Maria.Martinez.Lorente@sergas.es

Justificación

El programa se enmarca dentro del Plan Xermola (plan para la prevención de la obesidad infantil en Galicia) liderado por la Consellería de Sanidad . Corresponde con tres de sus estrategias de intervención: normativa, participativa y de vigilancia). Se concreta en 3 de sus 34 intervenciones.

Objetivo general

El proyecto que se realice en cada centro educativo permitirá desarrollar habilidades prácticas para la vida diaria del alumnado relacionadas con una alimentación saludable, como la interpretación de la información de la etiqueta nutricional en el momento de la compra de los alimentos,  el análisis de la oferta alimenticia del entorno del centro educativo (comedor, cafetería, kiosco, etc), reflexión sobre lo que la publicidad influye en la elección de la alimentación y elaboración de propuestas de mejora respeto a la oferta alimentaria en el entorno del alumnado.

Objetivos específicos

El alumnado desarrollará las capacidades de:

  • Interpretar correctamente la información de la etiqueta nutricional de los alimentos envasados que se ofertan en las máquinas expendedoras y/o kioscos del centro escolar.
  • Evaluar correctamente la oferta alimenticia de la cafetería del centro educativo, basándose en 6 criterios básicos.
  • Desarrollar un análisis crítico de la influencia que tiene la publicidad de los alimentos en la elección de su compra.
  • Elaborar una propuesta de oferta alimenticia más saludable, en base a recomendaciones del grupo de edad a quien vaya dirigida.

El trabajo del profesorado con el alumnado tendrá como finalidad la creación de los siguientes productos finales del proyecto desenvuelto:

  • Informe de resultados con la valoración nutricional de la oferta alimenticia del entorno escolar.
  • Propuesta de mejora alimenticia del entorno escolar a través de la elaboración de catálogo de alimentos que formen parte de las máquinas expendedoras del centro, carta de platos, bocadillos de la cafetería del centro o cualquier otra iniciativa que tenga el mismo propósito.

Actividades y recursos

  • Formación:  dirigida al profesorado participante (obligatoria para el coordinador de cada proyecto): tiene como objetivos aportar contenidos y herramientas en materia de innovación sanitaria y promoción de la salud en el ámbito escolar.
  • Visitas guiadas
  • Concurso : premio a las buenas prácticas.
Castellano

Tema: 

Sección: 

Cociñando con saúde

Ficha técnicaProxecta

Institución:

  • Consellería de Sanidad
    • Servicio de Estilos de Vida Saludable y Educación para la Salud

Ámbito: salud/alimentación
Definición: concienciación del alumnado sobre la importancia de la calidad de la oferta alimentaria en la elaboración de los menús de los comedores escolares.
Temporización: medio curso.
Alumnado a lo que va dirigido: FP de grado medio (familia de cocina y restauración)
Límite de centros participantes: sin límite
Criterios de selección: solicitudes en regla

Responsable del programa:

Nombre: Jose Juan Pérez Boutureira
Departamento: Servicio de Estilos de Vida Saludables y Educación para la Salud.
Teléfono: 881 548 676
Correo electrónico: jose.juan.perez.boutureira@sergas.es

Justificación

La obesidad infantil se está convirtiendo en un serio problema de salud pública ya que se asocia en la edad adulta con una mayor mortalidad por factores de riesgo cardiovascular. Una de las estrategias contempladas en el Programa Gallego para la Prevención de la Obesidad Infantil (Plan Xermola), incluye la formación y sensibilización del alumnado y profesorado, además de los responsables de la elaboración de los menús de los centros escolares.

Objetivo general

Este programa educativo pretende incrementar el conocimiento del alumnado y profesorado de los ciclos de formación profesional de cocina y restauración, de la importancia que tiene la mejora en la oferta alimentaria a la hora de elaborar los menús de los comedores escolares.

El profesorado participante desarrollará un proyecto interdisciplinar con el alumnado, centrado en la elaboración de menús de los comedores escolares, para que se produzca una mejora de los hábitos alimentarios de los usuarios del mismo. Para esto se le ofrecerá la el profesorado particiante formación específica en este tema y se le encauzará su trabajo con el alumnado a través de la participación en un concurso de elaboración de platos saludables.

Objetivos específicos

  • Formar al profesorado en el ámbito de la alimentación saludable para el desarrollo del programa.
  • Formar a los estudiantes de los ciclos de formación profesional de cocina y restauración, futuros cocineros de los centros escolares, en la adquisición de conocimientos y en la interpretación de las propiedades dietéticas y nutricionales básicas de los alimentos para la elaboración de menús saludables orientados a la población escolar, que disfruten de buena aceptación y tengan un contenido calórico idóneo según los grupos de edad.
  • Sensibilizar a la comunidad educativa de la importancia de fomentar la alimentación saludable en el ámbito escolar. 
  • Fomentar la inclusión de verduras, pescado y fruta en los menús de los comedores escolares.

Actividades y recursos

Formación específica al profesorado participante, obligatoria para el coordinador del proyecto de cada centro de 4 horas.

Talleres para el alumnado.

Material didáctico: pirámide alimentaria, guía de ayuda para la elaboración de menús escolares,...

Concurso,  que consiste en:

  • Propuesta de un menú equilibrado y completo para un día (desayuno, media mañana, almuerzo, merienda y cena)
  • Elaboración de platos saludables organizada en tres categorías:
    • Categoría a: elaboración de un plato de verdura
    • Categoría b: elaboración de un plato de pescado
    • Categoría c: elaboración de un postre de fruta fresca

Cada aula podrá participar en una, dos o en las tres categorías, pero sólo se puede presentar un plato por categoría.
 

 

 

Castellano

Tema: 

Sección: