Castellano

Regueifas na Ciencia, sobre el huso horario en España

 

Se trata de una iniciativa de la Universidad de Santiago de Compostela financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), en la que mediante debate a modo de regueifa se exponen y se dan a conocer  posturas, fundamentos y argumentos de las distintas posiciones alrededor del tema.

Tema: "Se debe cambiar el huso horario en España?"
Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Comunicación de la USC
Fecha: viernes 10 de junio de 1026
Hora: 20.00
Entrada: gratuita, hasta completar aforo; se podrá seguir por streaming en directo o, con posterioridad, a través da página de Regueifas.

Para más información se puede consultar la web oficial del proyecto: www.regueifas.org o escribir a la dirección de correo electrónico info@regueifas.org. Para ver el vídeo de la regueifa anterior se puede visitar el siguiente enlace: http://www.regueifas.org/vdeos-1/

Castellano
Logo

File: 

Sección: 

Relación provisional de centros seleccionados en la convocatoria para participar en el proyecto E-DIXGAL

Castellano

Se junta la relación provisional de centros seleccionados en la convocatoria para participar en el proyecto Educación Digital E-DIXGAL conforme al baremo que figura en el punto séptimo de la Resolución de 13 de abril de 2016 (DOG de 21 de abril).

  • Se establece un plazo de diez días naturales, contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación, para que los centros interesados podan efectuar las posibles reclamaciones y renuncias.

Colectivo: 

Sección: 

Jornada: "Conferencia final KA2 ENTELS: las competencias del profesorado para una educación de calidad y éxito"

El próximo sábado 28 de mayo se celebrará en la Cidade da Cultura a Jornada formativa "Conferencia final KA2 ENTELS: las competencias del profesorado para una educación de calidad y éxito".

Esta actividad, contextualizada en el marco del programa europeo Erasmus + KA2, forma parte del Plan Anual de Formación del Profesorado, reconocida con 8 horas de formación por la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria para los/las participantes.

Está abierta principalmente la docentes de secundaria, pero también puede ser de utilidad para el profesorado de primaria, formadores de docentes, investigadores/las en educación y TIC, estudiantes de magisterio y pedagogía, técnicos y administradores en políticas educativas, y en general, personas interesadas ??en el empleo de las TIC en el ámbito escolar.

Los temas a tratar se focalizan en la evaluación, contornos del aprendizaje, el emprendimiento y las herramientas TIC o sus implicaciones educativas.

El profesorado interesado puede inscribirse a través de fprofe  , en la actividad con el código G1502003. Podrá también hacerlo a través de programas.europeos@edu.xunta.es.

 

Castellano
Logo Erasmus+

Colectivo: 

Sección: 

Programa Aulas de la Naturaleza 2016

La finalidad  de este programa es favorecer el aprendizaje y la convivencia del alumnado contribuyendo a la inclusión y normalización en su contorno educativo no formal y en contacto directo con la naturaleza.

Va dirigido a alumnado de centros españoles en territorio nacional sostenidos con fondos públicos que cursen 5º o 6º de Educación Primaria o 1º de ESO de edades comprendidas entre los 11 y los 13 años y alumnado que presente necesidades educativas especiales con edades comprendidas entre los 11 y los 16 años.

El plazo de presentación finaliza el 17 de mayo de 2016.

 

Castellano
Logo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Sección: 

Competición STARgal: proyecto del IES A Cachada

El martes 10 de mayo proponemos a todos los centros de secundaria de Galicia competir juntos en el STARgal: un proyecto elaborado en el IES A Cachada, Boiro.

La competición será virtual y consistirá en 2 pruebas:

Entrando en el blog accederéis, en cada pestaña, a más información sobre cómo funcionará cada competición y los premios correspondientes.

Castellano
Logo de la Competición STARgal

Sección: 

El director general de Educación subraya el papel de los docentes como origen e impulso de la innovación educativa

Manuel Corredoira representó hoy a la Consellería en la inauguración de los IV Encuentros de Educación Infantil y Educación Primaria

Asimismo participó en la apertura de la jornada 'Educación y alumnado sordo en Galicia' y, junto del secretaria general de la Igualdad, en la sesión de clausura del curso 2015-16 del Proyecto para el estímulo del talento matemático ?Estalmat-Galicia?

Castellano
El director general de Educación subraya el papel de los docentes como origen e impulso de la innovación educativa

El director general de Educación, FP e Innovación educativa, Manuel Corredoira, representó hoy a la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, en la apertura de los IV Encuentros de Educación Infantil y Educación Primaria organizados por el Centro Autonómico de Formación e Innovación (CAFI), en el marco del plan anual de formación del profesorado de la Consellería; un acto en el que subrayó la importancia del profesorado en cualquier iniciativa innovadora. ?En el actual  modelo de escuela el papel docente es fundamental por eso consideramos de máxima importancia el desarrollo de Encuentros entre profesionales de la enseñanza como los que hoy nos reúne, pues estamos convencidos de que son vuestras aportaciones las que impulsan el avance y la mejora del sistema educativo?. Asimismo, animó a los presentes a participar en la convocatoria de Planes de formación permanente del profesorado impulsados por la Consellería, incidiendo en que los propios centros educativos son los mejores escenarios para la formación, ?ya que nadie mejor que el docente puede posibilitar que los contenidos de aprendizaje se adapten a las necesidades del entorno y favorezcan una mayor implicación y participación de la comunidad educativa?.

La jornada, que se celebra en el Auditorio de Abanca de Santiago de Compostela, tienen como objetivo intercambiar experiencias, incentivar las buenas prácticas y motivar a los docentes de estas etapas de la enseñanza. Con la participación de alrededor de 500 maestras y maestros, en estos encuentros se proyectan diferentes temáticas que posteriormente serán puestas en marcha en los centros educativos, convirtiendo de nuevo los encuentros en una actividad generadora de inquietudes en la formación del profesorado que repercutirá en la mejora de la calidad educativa y de los resultados del alumnado.

Los IV Encuentros de Educación Infantil y Educación Primaria se organizan en dos turnos de mañana y de tarde. Por la mañana se imparten dos conferencias, la primera a cargo del docente y pedagogo Juan José Vergara. Especialista en Aprendizaje basado en Proyectos, se centrará en la importancia de la motivación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. En el caso del según relatorio, la psicóloga e investigadora Mar Sánchez abordará la estimulación mental en el aula.

El turno de la tarde comenzará con una experiencia de centro - que fue Mención de Honra en el Premio Acción Magistral (2013)- de la mano de la directora del Colegio Rural Agrupado Maestra Clara Torres de Tui (Pontevedra) que, bajo el título ?Tejiendo Redes  competenciales con las familias? tratará la importancia de las relaciones familia y escuela y como abordar las mismas. De sucesivo será el turno de una experiencia de centro de Trabajo por Proyectos, a cargo de Alicia Nimo Liboreiro, maestra de primaria en el CEIP Plurilingüe Pepe de Xan Baña-Santa Comba (A Coruña). Clausurará los encuentros Quico Cadaval, actor, director y adaptador teatral.

Educación y alumnado sorda en Galicia

El director general participó esta mañana, además, en la apertura de la jornada 'Educación y alumnado sorda en Galicia', en la que participan alrededor de 200 personas, entre docentes e intérpretes de lengua de signos, y que están organizadas en colaboración por la Consellería y por la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Galicia.

El objetivo de este encuentro es ahondar en la situación actual del alumnado sordo y con discapacidad auditiva, compartir experiencias y buenas prácticas que se están llevando a cabo en diversos centros educativos, a nivel autonómico y estatal, y conocer la figura del especialista en lengua de signos y del intérprete de lengua de signos. Asimismo, se abordará la educación plurilingüe en lengua de signos.

Estalmat-Galicia

Junto con la secretaria general de la Igualdad, Susana López Abella, Manuel Corredoira asistió también esta mañana a la Sesión de Clausura del curso 2015-16 y despedida de la promoción de 2014 del Proyecto para el estímulo del talento matemático ?Estalmat-Galicia?, un acto en el que también participó el rector de la Universidad de Santiago de Compostela, Juan Viaño.

Susana López Abella manifestó su satisfacción por el amplio porcentaje de chavalas que participaron en el proyecto. López Abella recordó el difícil papel de las mujeres matemáticas a lo largo de la historia, a través de personajes como Hipatia de Alejandría, Sophie Germain o la Marquesa de Chatelet, que tuvieron que enfrentarse la un mundo dominado por los hombres, llegando incluso a tener que disfrazarse para poder asistir a la universidad.

La titular de la Igualdad explicó que aunque las mujeres siguen ser estar suficientemente presentes en la investigación matemática en los últimos años hubo grandes avances, como el hecho de que en 2014, por primera vez en la historia, una mujer recibiera la Medalla Fields, considerada el nobel de las matemáticas. Un hito que ?rompió con décadas de tabúes?, como también hizo Mª Josefa Wonenburger, pionera de las matemáticas gallegas, que de la nombre al premio con el que la Xunta resalta las trayectorias relevantes de mujeres en los campos de las ciencias y la tecnología.

El objetivo de Estalmat es detectar y estimular el talento precoz en matemáticas, que suele corresponderse con capacidades científicas  en general  . La colaboración con este proyecto se enmarca en la estrategia que desarrolla la Xunta de Galicia para promover las vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas), favoreciendo la adquisición de las competencias clave en estas materias. En este sentido hace falta recordar que, al amparo de la nueva normativa educativa la materia de matemáticas vio incrementado su horario en primaria y secundaria y se incorporaron al currículo nuevas materias de libre configuración autonómica, como programación, robótica e investigación y tratamiento de la información, Todo esto en un sistema educativo que lleva años desarrollando una estrategia integradora de las TIC en la enseñanza mediante lo proyecto Abalar, con su extensión en el programa Edixgal.

Tema: 

Colectivo: 

Sección: 

Cultura y Educación convoca el primer Premio Proxecta 2016 para consolidar el trabajo de innovación de los centros gallegos

Podrán participar un total de 390 centros educativos públicos admitidos en el Plan Proxecta del curso actual

Los galardones, divididos en dos categorías, oscilarán entre los 6.000 euros del primero premio y los 2.000 de los dos terceros

Castellano

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria acaba de convocar, por primera vez, el Premio Proxecta de Innovación Educativa 2016 con el fin de consolidar y visibilizar la metodología de trabajo por proyectos que ponen en marcha los centros participantes en este programa.

Los interesados en participar podrán presentar su solicitud desde hoy hasta el próximo 11 de mayo. En todo caso, los detalles y requerimientos de la convocatoria, que sale hoy publicada en el DOG, pueden consultarse en la siguiente dirección web: http://www.edu.xunta.gal/portal/sites/web/files/20160421_premio_proyecta.pdf.

En concreto, este galardón va destinado a los centros educativos públicos admitidos en el Plan Proxecta del curso actual; un total de 390 de educación infantil (EEI), colegios rurales agrupados (CRA), centros de educación especial (CEE), colegios de educación infantil y primaria (CEIP), colegios de educación primaria (CEP), centros públicos integrados (CPI), institutos de educación secundaria (IES), centros públicos de educación y promoción de adultos y conservatorios de música.

De este modo se establecen dos categorías, en función del tipo de centro. En la categoría La están incluidas las EEI, los CRA, los CEE, los CEIP y los CEP. Por su parte, la categoría B engloba a los CPI, los IES, los centros públicos de educación y promoción de adultos y los conservatorios de música.

Cuatro premios para cada categoría

Para ambos las dos categorías se establecen cuatro premios ?un primero, un segundo y dos terceros?, aunque también se podrán conceder accésits la aquellos centros que presenten una práctica educativa digna de mención. El primer premio tendrá una dotación económica de 6.000 euros, el segundo será de 4.000 y los dos terceros, de 2.000 euros cada uno. Por lo tanto, la Consellería destina la esta iniciativa un total de 28.000 euros.

Colaboración con las consellerías

El Plan Proyecta ?que este curso llega a 417 centros sostenidos con fondos públicos y cerca de 85.000 alumnos y alumnas? crea un marco general de cooperación gracias al esfuerzo de otras consellerías, integrando en un mismo espacio de referencia las iniciativas de los diferentes departamentos de la Xunta para el fomento de la innovación educativa, estableciendo además unos criterios metodológicos y organizativos comunes para la creación de proyectos innovadores que desarrollen competencias clave y educación en valores.

Se trata de propiciar dinámicas que favorezcan la innovación nos propios centros a través de 40 programas externos que aglutinan la mayoría de entidades del Gobierno gallego y una entidad del Gobierno del Estado, con programas dirigidos al ámbito educativo que buscan potenciar la motivación y el trabajo activo y cooperativo del alumnado y del profesorado implicado en los proyectos. Los diferentes programas pueden consultarse en el espacio del Plan Proyecta en el portal educativo, http://www.edu.xunta.gal/portal/planproxecta.

Diez nuevos programas

Este curso 2015-16 se incorporaron 10 nuevos programas: ?DAFIS?, desarrollado por la Secretaría General para el Deporte, ?Aprende programando?, de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, los dos programas de la Presidencia de la Xunta de Galicia; ?Protege los animales? y ?Naturézate?, de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras; ?Cocinando con salud?, Xermoliño? y ?Xermolón?, de la Consellería de Sanidad; ?Fitofaladoiro?, ?Proyecto didáctico Antonio Fraguas? desarrollado por la Secretaría General de Política Lingüística; ?Mirando por el Camino? desarrollado por la Dirección General del Patrimonio Cultural; ?Tú eres creador? de la Agencia Gallega de las Industrias Culturales; los 4 desarrollados por la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria; y ?Movilidad sostenible y segura?, de la Dirección General de Tráfico del Ministerio de Interior.

Colectivo: 

Sección: 

Cultura y Educación premia un total de 19 proyectos de innovación en la FP, en los que participan 26 centros y 27 empresas y entidades

Esta iniciativa, dotada con más de 250.000 euros para las dos modalidades, busca caminar hacia excelencia en la Formación Profesional, fomentando el espíritu emprendendor y la competitividad desde edades chicas

Los centros reconocidos con este galardón deberán presentar la memoria final del proyecto antes de 30 de marzo de 2017

Castellano

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria viene de reconocer un total de 19 proyectos educativos con los premios de innovación en la Formación Profesional. En estas iniciativas, coordinadas por 17 centros públicos, participan un total de 26 CIFP e IES (9 de ellos colaboradores), así como 27 empresas y entidades, lo que demuestra un trabajo colaborativo y una unión de fuerzas tanto desde lo plano escolar cómo empresarial.

En concreto, en la modalidad La fueron seleccionados nueve proyectos de innovación tecnológica o científica, mientras que en la B, orientada a los de innovación didáctica, resultaron galardonadas diez. La Consellería destinó la ambos las dos modalidades más de 250.000 euros, con el objetivo de seguir caminando hacia excelencia en la FP, fomentar el espíritu emprendendor y potenciar la competitividad desde edades chicas.

Los centros reconocidos deberán desarrollar el proyecto a lo largo de este año y presentar la memoria final antes de 30 de marzo de 2017. La resolución de la convocatoria, con los datos de los proyectos concretos y de los centros, puede consultarse en la siguiente dirección web http://www.edu.xunta.gal/fp/webfm_send/6510.

Proyectos premiados

De este modo, en la modalidad La fueron premiados dos proyectos del CIFP Ferrolterra, uno del CIFP Compostela en Santiago, otro del IES de Curtis, del CIFP Someso de A Coruña, del CIFP Politécnico de Lugo, del CIFP Manuel Antonio de Vigo, del CIFP Valentín Paz Andrade, también de Vigo, y del CIFP Carlos Oroza de Pontevedra.

Por su parte, en la modalidad didáctica resultaron seleccionados el IES Universidad Laboral de Culleredo, el CIFP Ferrolterra, el CIFP Coroso de Ribeira, el CIFP Politécnico de Santiago, el IES La Sardiñeira de A Coruña, el IES Nº 1 de Ordes, el CIFP Las Mercedes de Lugo, el IES Lois Peña Nuevo de Vilalba, el CIFP A Carballeira-Marcos Valcárcel de Ourense y el IES Antón Losada Diéguez de A Estrada. 

Tercera edición

Con esta tercera edición de la convocatoria se pretende continuar ahondando en las iniciativas innovadoras en torno a la FP, en el trabajo en conjunto y en la transferencia de conocimiento entre centros educativos, empresas y otras entidades.

En este sentido, las diferentes iniciativas surgidas en el seno del centro educativo fomentan un contacto directo entre el alumnado y el profesorado con el tejido productivo de cada zona, lo que favorece la creación de sinergias entre el centro y la empresa y, en consecuencia, la empregabilidade y la inserción laboral del alumnado.

FP adaptada a las necesidades productivas

Esta vinculación y adaptación de la formación profesional a las necesidades productivas del entorno es uno de los ejes en el que la Consellería quiere profundizar a lo largo de los próximos años. Hace falta recordar que la apuesta por la innovación y el espíritu emprendedor desde el campo educativo y, concretamente, en torno a la FP, se encuadra con la ?Estrategia Europa 2020? de la Comisión Europea, que incorpora como uno de sus objetivos una Formación Profesional que propicie nuevas experiencias en el campo de la innovación, de la calidad, de la creatividad y del emprendimiento.  

Colectivo: 

Sección: 

Convocatoria del Proyecto Educación Digital E-DIXGAL para el curso 2016/2017

Castellano

Publicada en el DOG la Resolución de 13 de abril de 2016, de la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, por la que se convoca la selección de centros para participar en el proyecto Educación Digital E-DIXGAL durante lo curso 2016/2017.

Esta iniciativa tiene como objeto favorecer la incorporación generalizada de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en el desarrollo de la actividad educativa, poniendo la disposición de los centros un entorno virtual de aprendizaje (EVA) con libros y otros materiales digitales con los que podrá desarrollarse la totalidad del currículo de los cursos 5º y 6º de Educación Primaria y 1º y 2º de ESO. El EVA se completa con herramientas que permiten hacer un seguimiento de la actividad del alumnado, crear nuevos contenidos digitales, comunicarse con otros miembros de la comunidad educativa, etc.

  • El plazo de presentación de solicitudes es de un mes a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de Galicia, finalizando el sábado 21 de mayo.

Pueden participar en esta convocatoria los centros adscritos a la red Abalar que impartan enseñanzas de 5º de Educación Primaria y/o 1º de ESO durante el curso 2016-2017.

Características:

  • Los centros mantendrán el programa un mínimo de 2 años.
  • Los materiales podrán utilizarse tanto online como offline.
  • Los centros participantes contarán con el asesoramiento, asistencia técnica y seguimiento de la Red de Formación Permanente del profesorado, la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega) y los servicios de inspección educativa.
  • Debe proponerse una persona responsable de la coordinación del proyecto.
  • El EVA incorporará libros de dos editoriales, pudiendo elegir cualquiera de ellas, combinarlas o emplear otros materiales proporcionados por el centro. Si el centro cuenta con libros y otros materiales didácticos podrán emplearse como complemento o apoyo a los libros digitales proporcionados en el proyecto E-DIXGAL.
  • El EVA incorporará una herramienta de autor para la creación de contenidos educativos digitales.

Se pueden ver las muestras de los libros de la editorial Netex en los siguientes enlaces:

     Usuario: Edixgal
     Contraseña: Edixgal

Documentación necesaria

  • Solicitud según el modelo del anexo de la convocatoria.
  • Proyecto concretando la implantación en el centro según el guión del punto cuarto de la convocatoria.
  • Propuesta de la persona coordinadora del proyecto.

Los centros que en la actualidad están en E-DIXGAL en Educación Primaria y pidan la continuidad en la Educación Secundaria Obligatoria no es necesario que entreguen este proyecto, pero sí deben presentar la solicitud.

 Más información:

Portal web espazoAbalar
Correo electrónico: asesoria.tic@edu.xunta.es
Teléfono: 981 546 514

Colectivo: 

Sección: 

Unidad didáctica de la AELG sobre Manuel María

La Asociación de Escritores en Lingua Galega acaba de publicar una unidad didáctica sobre el homenajeado del Día das Letras Galegas 2016: "Manuel María: ferrados de corazón, fanegas de alma".

La unidad tiene una versión para primaria, realizada por las profesoras Mª Xosé Bravo, María Calvo y Carme Villariño, y otra para secundaria realizada por Anxo Gómez y Mercedes Queixas. Se puede consultar el recurso en el Espazo Didáctico de la AELG a través delos siguientes enlaces: primaria y secundaria. Se pueden consultar el resto de las publicaciones del Espazo Didáctico a través del siguiente enlace.

Castellano
AELG

Colectivo: