Castellano

Relación definitiva de centros seleccionados en la convocatoria para participar en el proyecto E-DIXGAL

Castellano

Se junta la Resolución de 17 de junio de 2016, de la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, por la que se resuelve definitivamente la convocatoria para la selección de centros para participar en el proyecto Educación Digital E-DIXGAL durante lo curso 2016/17.

Colectivo: 

Sección: 

Ayudas del FOGGA para "Froita na escola"

Hoy sale publicada en el Diario Oficial de Galicia la Resolución de 17 de junio de 2016 por la que se regula el procedimiento para la concesión de ayudas para la distribución de frutas frescas al alumnado de centros escolares y se convocan para el curso escolar 2016/17.

El plazo para solicitar estas ayudas finaliza el jueves 4 de agosto de 2016.

Para participar en la Modalidad "Froita na escola" del programa "Aliméntate ben" del Plan Proxecta es prescritivo tener solicitada esta ayuda.

Para obtener más información se puede consultar con el FOGGA:

Fondo Gallego de Garantía Agraria:
Mª Luz Acción Porto
tlf.: 981 54 00 79
correo: maria.luz.accion.porto@xunta.gal

 

 

Castellano
Froita na escola

Sección: 

Curso "Convivencia Escolar: Prevención e Intervención"

El CNIIE, perteneciente al Ministerio de Educación, Cultura e Deporte, promueve el Plan Estratégico de Convivencia Escolar. Al amparo de este Plan, el CNIIE convoca el curso de formación permanente del profesorado "Convivencia Escolar: Prevención e Intervención".

Tipo de curso: en red
Núm. de plazas: 385
Horas: 70
Plazo:  del 15 a 29 de junio

Para obtener más información se puede consultar el enlace al curso y el anexo que se acerca.

Castellano
Logo Ministerio

File: 

Tema: 

Colectivo: 

Sección: 

Próxima convocatoria de la ayuda de frutas en las escuelas para el curso 2016/17

Está prevista  la publicación en el Diario Oficial de Galicia el día 4 de julio de 2016 la convocatoria de ayuda de frutas en las escuelas para el curso 2016/17.

El plazo para presentar la solicitud será de 1 MES contado a partir del día siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el DOG, por lo que el plazo comenzaría el día 5 de julio de 2016 y finalizaría el día 4 de agosto de 2016.

La principal novedad en la convocatoria de este curso es que los períodos de reparto de la fruta estarán comprendidos de diciembre de 2016 y el 31 de mayo de 2017.

Nota informativa complementaria: es imprescindible que la solicitud tenga entrada en alguno de los medios regulados en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Castellano
Cartel del "Plan de Consumo de Fruta en las Escuelas"

Colectivo: 

Sección: 

Publicación Eurydice

El Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE) informa de la última publicación disponible gratuítamente en formato digital perteneciente a la Red de información sobre Educación europea, Eurydice:

FACTS AND FIGURES (BASE DE DATOS): Recommended Annual Instruction Time in Full-time Compulsory Education in Europe 2015/16.

 

 

Castellano
Portada da publicación Eurydice

Colectivo: 

Experiencia E-Dixgal en primaria: CEIP Plurilingüe Santa Rita

Se publica en el espacio Abalar el artículo del centro Y-Dixgal para mostrar cómo sacarle partido al aula virtual (Moddle), tanto en el trabajo con alumnado como en la formación del profeorado. Se puede usar la plataforma EVA, para hacer un seguimiento del trabajo del alumnado y la participación colaborativa del profesorado en un curso.

Todo el artículo se puede ver en el enlace aportado.

 

 

Castellano
Logo del espacio Abalar

Servicio gratuito de préstamo en línea de grabaciones teatrales para aulas de ESO y Bachillerato

El Centro de Documentación Teatral (CDT) del INAEM ponen en marcha, con la denominación de TEATROTECA ESO/BACH, un servicio gratuito de préstamo en línea de grabaciones teatrales, para su uso en el aula por los docentes de los departamentos de Lengua y Literatura de los centros educativos reglados en los niveles de ESO y Bachillerato.

La selección de títulos, que se irá ampliando, se realizó atendiendo a su relevancia y correspondencia con los textos dramáticos que se integran con facilidad en el currículo de la materia de Lengua y Literatura. Lana Celestina; Entremeses de Miguel de Cervantes; Él Alcalde de Zalamea; Sainetes de Ramón de lana Cruz; Don Juan Tenorio; Luces de bohemia; Lana casa de Bernarda Alba; Historia de una escalera; Lana taberna fantástica; Lanas bicicletas son para él lo verán; ¡Ay, Carmela! y Él chico de lana última fila son la primera selección de las grabaciones, realizadas en directo y sobre las tablas, que eligió el CDT y a las que podrá acceder el responsable del Departamento tras registrarse como usuario de la TEATROTECA (ESO-BACH) y recibir las claves de acceso.

Siempre en el ámbito del aula, se podrán elegir en préstamo dos grabaciones, durante el plazo de siete días, que podrán visualizarse de forma simultánea hasta en cinco dispositivos.

El CDT, contando con el Equipo de grabación del Centro de Tecnología del Espectáculo y con su propio, vino conformando desde hace casi cuatro décadas un archivo único de grabaciones de espectáculos teatrales en diferentes soportes. La creación de una sección específica dentro de la TEATROTECA, destinada directamente como instrumento de apoyo audiovisual al docente, se enmarca en el compromiso del CDT de facilitar el acceso a los valiosos fondos de la dramaturgia española.

Para más información: http://teatro.es

http://teatroteca.teatro.es/opac/#login

 

Castellano
Servicio gratuito de préstamo en línea de grabaciones teatrales para aulas de ESO y Bachillerato

Tema: 

Línea de trabajo de PFPP para desarrollar proyectos eTwinning

Se publicó la convocatoria de planes de formación permanente del profesorado en centros para el curso 2016-2017: http://goo.gl/vh6FqC

En las líneas de trabajo contempladas, el apartado h) Programas europeos e internacionales: acciones y planes de promoción y desarrollo es lo que específicamente de la cobertura a la formación necesaria para desenvovlver proyectos eTwinning.
Los proyectos eTwinning pueden considerarse un instrumento óptimo para integrarse en cualquiera de las otras líneas de trabajo. Aportan flexibilidad en su gestión, trabajo colaborativo entre profesorado y alumnado de diferentes países -lo que les imprime una dimensión europea-, uso intensivo y contextualizado en tareas integradas de las TIC y tratamiento integrada de las lenguas, entre otros.
Es por eso que invitamos al profesorado a que desarrolle proyectos eTwinning dentro de las líneas de trabajo de los PFPP.

 

 

Para más información sobre eTwinning:

Castellano
Logo de eTwinning Galicia

Tema: 

Colectivo: 

Sección: 

Iníciate en eTwinning

Os invitamos a crear un grupo de trabajo o seminario para los docentes interesados/as en iniciarse en eTwinning, en el año escolar 2016-2017.

Se trata de un Programa Europeo incluido en Erasmus+, que permite crear proyectos de forma fácil, rápida, sin trámites, plazos ni presupuesto.

http://goo.gl/4FH3ep

En el 2016-2017, os invitamos a crear un grupo de trabajo para realizar vuestro primer proyecto eTwinning:

  • 3 miembros (mínimo)
  • 4 horas de docencia.
  • 12 horas de trabajo reunidos.
  • Certificado de formación de 20 horas.
  • Acompañamiento de la Embajada eTwinning Galicia

 

Castellano
Logo de la Embaijada eTwinning Galicia

Colectivo: 

Sección: 

Programa Acércate

El Ministerio de Economía y Competitividad lanza la XI edición del Programa ACÉRCATE dentro del Plan de Formación CNIC-Joven. Se trata de un programa de ámbito estatal que ofrece la oportunidad de iniciar al alumnado en la investigación biomédica con el fin de que aprenda nuevas técnicas aplicables en la investigación biomédica, realizar experimentos dirigidos, conocer la utilización de algunas sofisticadas equipaciones científicas, etc. bajo la supervisión de investigadores del CNIC. Se realiza en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III y la Fundación Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III.

Alumnado destinatario: 2º de bachillerato, modalidad de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud
Contenido: aprendizaje de téncicas de laboratorio, conocimiento de equipos científicos, etc.
Lugar: Laboratorios del CNIC
Duración: 2 semanas del mes de julio (desde el 11 al 22 de julio)
Plazo de presentación: 6 de junio de 2016.
Bolsa: cubre los viajes, la entancia y el régimen de pensión completa
Nº de bolsas: 8

 

Para obtener más información se pueden consultar las bases de la convocatoria o contactar con el CNIC:

Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC)

Melchor Fernández Almagro 3 - 28029 Madrid
Tel.: +34 91 453 12 00 (Ext. 4235)
Correo electrónico: snegrete@cnic.es
Web: www.cnic.es
Bases: https://www.cnic.es/sites/default/files/programa_acercate_bases_2016.pdf

Castellano
Logo

Sección: