Skip to Content

Química del olor

Mientras que los sabores básicos se reducen a dulce, ácido, salado y amargo (¿y umami?), para definir los olores básicos que capta un ser humano necesitamos de al menos diez categorías:

Aunque no se puede predecir todavía el olor con la forma y la geometría de una molécula (todo se andará), sí podemos predecir un determinado tipo de olor fijándonos en detalles químicos, más concretamente en sus grupos funcionales. Así por ejemplo, muchos olores frutales se deben a ésteres, los olores vegetales a menudo se deben a compuestos sulfurados y los alcoholes aromáticos dan el olor característico a alimento ahumado.

 

Ejercicio:

1)      Describe en pocas palabras (máximo 5 líneas) qué requisitos debe reunir un compuesto químico para ser perceptible por nuestro olfato.

2)     Para cada uno de los grupos funcionales indicados en la tabla, busca al menos dos moléculas aromáticas: indica cuál es su aroma, dónde se suele encontrar, nombre y fórmula (semidesarrollada o estructural)

GRUPO FUNCIONAL

ORIGEN Y AROMA

NOMBRE

FÓRMULA

Alcohol (-OH)

 

 

 

Aldehído o cetona (>C=O)

 

 

 

Ácido carboxílico (-COOH)

 

 

 

Éster (-COOR)

 

 

 

 

3)      Investiga cuáles son las moléculas responsables de los siguientes olores. Indica su fórmula (semidesarrollada o estructural) y su nombre.

 

VAINILLA / CAFÉ RECIÉN MOLIDO/CANELA/ ALMENDRAS/PEGAMENTO/

PIÑA/ PLÁTANO/ PALOMITAS DE MAÍZ/AJO/HUMO DE MADERA

MENTA/ CADÁVER EN DESCOMPOSICIÓN/ MOFETA

 

Plazo límite de entrega: Viernes 2 de febrero

Formato de entrega: en papel o en formato electrónico (mlrsprofe@gmail.com)

Recuerda indicar tus fuentes de información

 

 

 

 



blog | by Dr. Radut