Skip to Content

Ligazóns importantes

 Emails do profesorado           Horarios de atención a nais e pais                                               

Reseña do libro "Le llamé corbata"

 

El día 22 de Febrero una vez más compartimos durante el recreo, un espacio para la discusión del libro “Le llamé corbata” de  Milena Michiko Flasär. Además del delicioso chocolate caliente y las galletas, disfrutamos de un encuentro muy nutrido de un grupo de alumnos, profesores y padres.

La discusión  fue densa y profusa, centrándose  en uno de los personajes principales (Hiro, un hikikomori*) sus miedos, su dificultad para distinguir quien es o quien le gustaría ser y su encierro voluntario para no enfrentarse a la sociedad de la que forma parte.  Se destacó que  la actitud  y situación personal de Hiro  podría haber estado conectada a su rol del “compañero-testigo”  (bystandars) de bullying escolar que tuvo lugar en algún punto de su vida. De las tantas frases que este  libro  nos ofrece y permiten reflexionar, una de ellas quizás esté ligada a esta u otras situaciones que lo sumergen en ese aislamiento personal: -“Lo que no haces, lo que omites, a menudo tiene consecuencias más doloras que lo que haces”.  

También se comentó muy someramente sobre un segundo personaje (Testu, salaryman**), hombre maduro e incómodo con la sociedad que le circunda y cuyo aislamiento se genera a raíz de su despido del puesto de trabajo que llevaba ejecutando desde hacía muchos años. Hiro y Testu se conocen fortuitamente y llegan a compartir sus vivencias y sus errores,  desencadenando un entendimiento mutuo y la empatía que les permitirá eventualmente, abrirse paso hacia la "no renuncia" y el aceptar responsabilidades.

A partir de aquí, en nuestro grupo surgieron diferentes puntos de vista y ejemplos sobre como en el pasado y todavía hoy en día, jóvenes y niños afrontan circunstancias y ceden muchas veces ante las presiones de las sociedades modernas, grupos particulares y familiares las cuales pueden afectar su salud y bienestar.  La participación fue muy activa y el tiempo se nos hizo muy corto pero, en general, hubo consenso con respecto al valor  de este libro.  Es un libro  que nos acerca a un mundo adolescente, sus problemas y sus incógnitas pero también, al mundo del desempleado súbito, la pérdida de su vinculación social, metas y autoestima.  Sin embargo, deja la sensación de que podemos estar solos, sentirnos solos, declararnos solos, pero al final deberemos tomar nuestras propias decisiones y elecciones.

*Término japonés que significa”apartarse, estar recluido” aislamiento social agudo, particularmente en adolescentes debido a varios factores personales  y sociales en sus vidas.

**aquí se traduce como  “oficinista”                                                                                    

 

María Julia Méndez

 

 

 

 

  

Avenida Mendiño, 40

36693 Cesantes(Redondela)

Tlf: 886110590

Fax:886110599

ies.mendino@edu.xunta.es 



story | by Dr. Radut