Documentación

BIBLIOGRAFÍA
 
Creatividade
Amabile, T. (1989). Growing Up Creative: Nurturing a Lifetime of Creativity. Crown Pub. New York.
De Bono, E. (2008). Creatividad. 62 ejercicios para desarrollar la mente. Paidós. Buenos Aires.
Sanz de Acedo Lizarraga, M. L. e Sanz de Acedo Baquedano, M. T. (2007).
Creatividad individual y grupal en la educación. Eiunsa. Madrid.
 
Motivación
Del Siegle e McCoach, B. (2005). Motivating gifted students. Prufrock Press. Austin, Texas.
Marzano. R., Scott, D., Boogren, T. e Newcomb, M. (2016). Motivating and inspiring students. Marzano resources. Bloomington.
Pink, D. (2010). La sorprendente verdad sobre qué nos motiva. Gestión 2000. Barcelona.
 
Intelixencia
Armstrong, T. (2006). Inteligencias múltiples en el aula. Paidós. Barcelona.
Marina, J. A. e Pellicer, C. (2015). La inteligencia que aprende. Teoría de la inteligencia ejecutiva. Santillana Activa. Madrid.
Sternberg, R. (1999). Estilos de pensamiento. claves para identificar nuestro modo de pensar y enriquecer nuestra capacidad de reflexión. Paidós. Buenos Aires.
 
Avaliación
Anijovich, R. e Capelleti, G. (2017). La evaluación como oportunidad. Editorial Paidós. Buenos Aires.
Sanmartí, N. (2007). 10 ideas clave: evaluar para aprender. Graó. Barcelona.
Sanmartí, N. (2020). Evaluar para aprender. Un único proceso. Octaedro editorial. Barcelona.
Santos Guerra M. A. (2014). La evaluación como aprendizaje. Cuando la flecha impacta en la diana. Narcea. Madrid.
 
Diferenciación curricular
Tomlinson, C. (2001). El aula diversificada. Octaedro. Barcelona.
Tomlinson, C. (2005). Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula. Paidós. Buenos Aires.
 
Metodoloxías activas
Díaz Aguado, Mª.J. (2018). El aprendizaje cooperativo. De la teoría a la práctica. Santillana Activa. Madrid.
Martín Murga, M. (2018). El trabajo por proyectos. Una vía para el aprendizaje activo. Santillana Activa. Madrid.
Ritchhart, R. (2014).Hacer visible el pensamiento. Paidós. Buenos Aires.
Swartz, R. et al. (2008) El aprendizaje basado en pensamiento. SM. Madrid.
Vergara, J.J. (2016). Aprendo porque quiero. SM. Madrid.
 
SEM
Brigandi, C., Waterson, R. Waicunas, N. y Renzulli, J.S (2019). The Schoolwilde Enrichment Model in Social Studies. A hand on. USA: Prufrock. Press
Brigandi, C. Fidelity of implementation for an evidence based enrichment practice. Journal os Advance Academics, 30, 3, 268-297.
Reis, S.M.y Peters, P. M. (2020). Research on the Schoolwilde Enrichment Model: Four decades of insights, innovation and evolution. Gifted Education Internacional, 26 (2-33)
Renzulli, J. S. e Reis, S. M. (1997). The Schoolwide Enrichment Model: A how to guide for educational excellence. Mansfield Center, CT: Creative Learning Press.
Renzulli, J.S (2012). Reexamining the role of gifted education and talent development for the 21th century. A four-part theoretical approach. Gifted Child Quarterly, 56, 3, 150-159.
Renzulli, J. S. e Reis, S. M. (2016). Enriqueciendo el currículo para todo el alumnado. Madrid: Apeirón Ediciones (trad. Roberto Ranz)