Castellano

Política de calidad

La red de formación permanente del profesorado definió la calidad como parte fundamental de su política y de su estrategia, y adoptó un sistema de gestión basado en la calidad como modelo de referencia para la gestión de la Institución. Este sistema de asegurar la calidad está basado en la Norma UNE-EN ISO 9001:2015.

Más en concreto, desde su creación adoptó la calidad como una filosofía de actuación que se identifica con las siguientes directrices:

  • El trabajo bien hecho y la mejora continua de nuestras actividades, de los servicios que prestamos y de los procesos de trabajo.

  • La aportación de valor al profesorado, al personal del centro, a las escuelas de madres y padres escuchando su voz y procurando satisfacer sus expectativas.

  • La adopción de metodologías de trabajo basadas en la cultura de la evidencia, la gestión a partir de datos y la disciplina del trabajo en equipo.

  • La gestión de los procesos orientada a la mejora continua mediante la planificación, el desarrollo y la revisión para mejora de estos.

  • La mejora de los resultados definiendo los indicadores y objetivos, y evaluando su nivel de logro.

  • Los requisitos implícitos, explícitos, de la persona usuaria, reglamentarios y los propios de nuestra organización.

     

Estas directrices se despliegan a través de los siguientes procesos y proyectos:

  • Mantenimiento de un sistema da calidad según UNE-EN ISO 9001:2015.

  • Medición y análisis periódica de la satisfacción de servicios por las personas usuarias.

  • Revisión del sistema de la calidad y actualización periódica de los procesos.

  • Auditorías internas y externas del sistema de la calidad.

     

Asimismo, se despliegan en los Objetivos de la Calidad a través de la formulación y su cumplimiento. Los objetivos de la red de formación permanente serán computables y medibles a través de indicadores; todos ellos constituyen los objetivos de la calidad. El grado de cumplimiento será evaluado periódicamente.

El compromiso con la calidad afecta a toda la organización. Todas las personas que desarrollan su trabajo en la red de formación aceptan este compromiso y su responsabilidad en el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Sistema de Gestión de la Calidad, así como en participar activamente en la mejora de la calidad y de la gestión, y en el logro de los objetivos institucionales.

Política pedagógica

La red de formación tiene en cuenta las siguientes directrices:

  • Llevar a cabo una tarea de prospectiva y anticipación a los cambios futuros para así estar mejor preparados en el diseño y planificación de la oferta formativa.

  • Detectar y recoger las necesidades de formación en los centros de su ámbito de actuación, y proponer iniciativas y acciones formativas que satisfagan esas necesidades o demandas.

  • Coordinar y gestionar las actividades formativas que integran el plan anual de formación del profesorado aprobado por la Dirección General de Centros y Recursos Humanos y conseguir un alto grado de satisfacción por parte del alumnado.

  • Promover acciones formativas en los centros, encaminadas a impulsar la investigación educativa, preferentemente en el campo de la innovación y experimentación didácticas.

  • Facilitarles un servicio de documentación, elaboración y difusión de material didáctico y pedagógico al profesorado y a los centros de enseñanza de su ámbito territorial.

  • Realizar actividades de intercambio, debate y difusión de experiencias educativas entre el profesorado.

  • Impulsar y apoyar la participación del profesorado en seminarios, grupos de trabajo y proyectos de formación en centros o cualquier otra modalidad de formación.

  • Contribuir a la dinamización social y cultural de las zonas educativas de especial dificultad de su ámbito de influencia.

  • Favorecer el conocimiento y utilización efectiva de materiales y recursos técnicos.

  • Dar soporte a las Escuelas de Madres y Padres.

  • Asegurar la profesionalidad y compromiso de las personas de la red de formación, proporcionándoles el clima adecuado, los recursos precisos y la formación necesaria.

  • Desarrollar una relación basada en el beneficio mutuo con el profesorado, para proporcionar un servicio eficaz y eficiente.

  • Conseguir el más alto nivel de desempeño en todos los procesos y especialmente en aquellos que tienen relación directa con la satisfacción de los grupos de interés.

  • Asegurar el comportamiento ético en las relaciones con todos los grupos de interés, así como en el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios aplicables.

  • Cualquier otra que la Administración educativa le encomiende en relación con los objetivos propios del centro.

Esta Política de Calidad es el marco de referencia que se utiliza para fijar y hacer el seguimiento de los objetivos anuales.

Comunicación de la política de calidad

La política de calidad de la Red de Formación, publicada en la web de los diferentes centros de formación, CFR/CAFI está disponible para su consulta por todas las partes interesadas:

http://www.edu.xunta.gal/portal/cafi

http://www.edu.xunta.gal/portal/cfrcoruna

http://www.edu.xunta.gal/portal/cfrferrol

http://www.edu.xunta.gal/portal/cfrlugo

http://www.edu.xunta.gal/portal/cfrourense

http://www.edu.xunta.gal/portal/cfrpontevedra

http://www.edu.xunta.gal/portal/cfrvigo

Jesús Manuel Álvarez Bértolo,
Director Xeral de Centros e Recursos Humanos

 

Santiago de Compostela , 04 de novembro de 2022.

Se puede descargar aquí el pdf

 

Castellano
aenor_cast