Castellano

VIII Premio de Poesía Carme Villaverde

El Instituto Nº1 de Ordes, en colaboración con el Departamento de Lengua y Literatura Gallegas, el Equipo de Dinamización de la Lengua Gallega y la Biblioteca del centro, convoca el premio de poesía Carme Villaverde

Podrá participar el alumnado de ESO, Bachillerato, ESA y Ciclos Formativos que cursen estudios en Galicia y no tengan cumplidos 20 años a 31 de diciembre de 2018. Se presentarán tres composiciones, con libertad de metro y rima. Deberán ser originales, inéditas y escrituras en lengua gallega. El plazo de presentación finaliza el 3 de mayo de 2019 a las 14:00 horas.

Castellano
VIII Premio de Poesía Carme Villaverde

File: 

Sección: 

24 de febrero, Día de Rosalía

El próximo 24 de febrero se celebra el Día de Rosalía con el fin de homenajear el nacimiento de la figura más relevante de la literatura gallega en su 182º aniversario (Rosalía de Castro, 1837-1885).

En seguida recogemos algunos de los eventos y de los recursos que se están promoviendo estos días para difundir la celebración:

Castellano
logo

File: 

Sección: 

Charla sobre Implante Coclear

La Organización de Discapacidad Sensorial de Galicia, organiza una charla en colaboración con el Ayuntamiento de Redondela sobre lel Implante Coclear. 

El objetivo de la charla es mostrar la realidad de este dispositivo que permite la audición a personas sordas a través de un debate en el que participarán una usuaria de implante, una logopeda y un otorrino y que está abierto a la participación del público asistente.

La charla tendrá lugar el próximo viernes, 22 de febrero de 2019 a las 19:00 horas en el multiusos de esta localidad con motivo de la celebración del Día Internacional del Implante Coclear.
Castellano
Charla sobre Implante Coclear

Sección: 

Igualdad y retos

Fecha: 9 de marzo

Lugar: EGAP Santiago de Compostela

Duración: 8 horas

Plazas: 250

OBJETIVOS

Ahondar en el modelo coeducativo e introducir la perspectiva de género en las dinámicas educativas.

Conocer prácticas educativas sobre igualdad que se desarrollan en centros educativos.

Visibilizar referentes femeninos en entornos profesionales tradicionalmente masculinos.

CONTENIDOS

El modelo coeducativo.

Buenas pácticas educativas en igualdad.

La mujer como referente en entornos profesionales tradicionalmente masculinos.

Castellano
Igualdad y retos

Tema: 

Sección: 

V Premio de teatro breve TESTEATRO

La Muestra de Teatro de Enseñanza Secundaria do Morrazo convoca el V Premio de Teatro Breve Testeatro, correspondiente a la XXIII edición de 2019.

El premio está abierto a todo el alumnado de secundaria y bachillerato entre 12 y 18 años que concursará en dos categorías:

  • Primera: alumnado de 1º, 2º y 3º de la ESO.

  • Segunda: alumnado de 4º de la ESO, 1º y 2º de Bachillerato y Ciclos.

En esta convocatoria habrá un tema común para todos los textos: La METAMORFOSIS.

Los dos mejores trabajos de cada categoría serán premiados con un regalo conmemorativo y su publicación conjunta en un cuaderno editado por la organización de la Muestra en colaboración con la erregueté-Revista Gallega de Teatro. De igual manera, el cuaderno pasará a formar parte de la colección digital Pygmalión de la www.erreguete.gal. El primer premio de cada categoría recibirá un bono para asistir a la XXXVI Muestra Internacional de Teatro Cómico y Festivo.

El plazo para presentar los textos en el IES Las Barxas finaliza el 1 de marzo de 2019

Para más información:

 

Castellano
V Premio de teatro breve TESTEATRO

Sección: 

XXXVI Olimpiada Gallega de Química 2019

La Asociación de Químicos de Galicia, con la colaboración del Colegio Oficial de Químicos de Galicia organiza, el 23 de marzo de 2019, en las sedes de A Coruña, Lugo, Santiago, Ourense y Vigo la edición XXXVI de esta Olimpiada. El  evento va dirigido al alumnado de cualquier centro público o privado de la Comunidad Autónoma de Galicia matriculado, durante el curso 2018/19, en el Bachillerato y que no tenga cumplidos diecinueve años el 1 de octubre de 2019. Con carácter excepcional, también podrá concursar el alumnado  del 2º ciclo de la ESO de excelentes capacidades.

Las pruebas, cuyo contenido versará sobre aquellos aspectos de la Química que estén recogidos en el Decreto 86/2015, de 25 de junio, contendrán tanto cuestiones tipo test como problemas e interpretación de un supuesto práctico de laboratorio.

El plazo para las solicitudes de participación es hasta el 13 de marzo de 2019, indicando expresamente en que ciudad quiere realizar las pruebas.

La Consellería  de Educación, Universidad y Formación Profesional de la Xunta de Galicia reconocerá estas fases (local y nacional) como actividades de innovación educativa con una certificación al profesorado participante equivalente a 15 horas de formación en caso de fase autonómica y 25 horas en la fase nacional.

Castellano
XXXVI Olimpiada Gallega de Química 2019

Tema: 

Sección: 

Concurso de microrrelatos de la Real Academia Gallega y la Asociación PuntoGal

La Real Academia Gallega y la Asociación PuntoGal convocan la segunda edición del certamen de microrrelatos. El plazo de presentación de los textos, de un máximo de 200 palabras, permanecerá abierto durante el mes de febrero.
 
Se repartirán nueve premios, tres para cada una de las nuevas categorías distribuidas por edades. En la categoría de infantil podrá participar alumnado de hasta 11 años; en la juvenil, comprenderá entre 12 y 17 años; y en la de adultos, cualquier persona mayor de edad. Los menores de edad deberán acompañar el microrrelato de una autorización del padre, madre o tutor legal.
 
 
 
Castellano
Concurso de microrrelatos de la Real Academia Gallega y la Asociación PuntoGal

Sección: 

Talleres tecnológicos para niños y niñas y charlas didácticas para mayores

Talleres tecnológicos para niños y niñas y charlas didácticas para mayores. El nuevo turno de crea R que ahora comienza ofrecerá talleres de robótica para niños y niñas de 7 a 12 años con el objeto de fomentar los valores del emprendimiento y los conceptos STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas). Simultáneamente, y en el mismo espacio, charlas para gente adulta sobre el buen uso de internet y de las redes sociales. Ambas acciones se engloban en el programa Digitalent de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (AMTEGA).

No es necesario ser cliente R para asistir a los talleres ni a las charlas.

Objetivo
Por un lado, que los niños y las niñas desarrollen la creatividad y aprendan a trabajar en equipo; en esta ocasión el proyecto es la programación y construcción de una ciudad: un coche con plastilina conductiva (con luz propia), un semáforo programado o una barrera de acceso, por ejemplo. Al tiempo, los mayores (familias, personas tutoras...) recibirán consejos para educar a las generaciones de la era digital y para que adolescentes y millenials les saquen el mejor partido a las nuevas tecnologías haciendo un buen uso de ellas.

Convoca
El operador gallego R. Colabora Líbolis, Escuela de Valientes, con un método que potencia el espíritu emprendedor de los más pequeños y pequeñas a través del juego; y Sherpa Digital con su equipo de expertos para impartir las charlas didácticas a las personas adultas.

Inscripción
Número máximo de chicos y chicas por taller: 30.

Para las charlas, límite de 40 personas.

Duración de cada taller y charla: 2 horas

Contacto:
crear@mundo-r.net 
981 911 000

Castellano
Talleres tecnológicos para niños y niñas y charlas didácticas para mayores

File: 

Tema: 

Sección: 

 2º Simposio Anual de Patrimonio Cultural Mundial para Jóvenes

 

El 2º Simposio Anual de Jóvenes del Patrimonio Cultural Mundial se celebra con motivo del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.

El Simposio es una contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible que promueven la "Educación 2030" centrada en SDG 4.7, así como SDG17;  también cuenta con el apoyo del Centro de Información Regional de las Naciones Unidas (UNRIC), la Academia Olímpica Internacional, la Oficina de Información del Parlamento Europeo en Grecia y la Asociación Helénica de Científicos Políticos. 

Las fechas y lugar donde se organiza el 2º Simposio Anual de Jóvenes del Patrimonio Cultural Mundial :

Fechas: del 10 al 14 de abril de 2019.  

Lugar: Olimpia (Grecia).

 

La ceremonia de apertura tendrá lugar en Atenas el 10 de abril de 2019. Todas las delegaciones partirán a Ancient Olympia el 11 de abril por la mañana. El Symposium Center es la Academia Olímpica Internacional en la antigua Olimpia.

En este Simposio pueden participar tanto el profesorado com el  alumnano (a partir de los 12 años) de centros educativos, así como el profesorado de la  Universidad y estudiantes universitarios y universitarias.

El plazo de inscripción termina el 15 de febrero 2019.

Para cualquier duda al respecto la persona de contacto es  Mr. Vasilis Papalyberis, Jefe del Comité Organizador, email:  vp@olympiayouthsymposium.com .

En los siguientes enlaces se puede encontrar información del simposio y las bases para participar.

-Información general:

https://olympiayouthsymposium.com/

-Enlaces con videos de Apoyo:

The moments we’ve shared (part1):   https://www.youtube.com/watch?v=KkBMbbfUDRc

The moments we’ve shared (part2):   https://www.youtube.com/watch?v=xXKBvZc3MRo

Save the date!:  https://www.youtube.com/watch?v=guwfNfgjOPo

Castellano
 2º Simposio Anual de Patrimonio Cultural Mundial para Jóvenes

Tema: 

Sección: 

XXVIII Concurso patrimonio nacional de pintura infantil y juvenil para centros escolares 2018/2019

Patrimonio Nacional convoca el “XXVIII Concurso de Pintura Infantil y Juvenil para Centros Escolares”, dirigido al alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria (EP) y de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) procedentes de centros públicos, concertados y privados, ubicados dentro del territorio nacional.
 
El propósito de este concurso es divulgar los monumentos, Palacios y Monasterios Reales que integran nuestro Patrimonio, entre el alumnado en edad escolar, a través de la expresión plástica.
 
Más información:
Castellano
 XXVIII Concurso patrimonio nacional de pintura infantil y juvenil para centros escolares 2018/2019

Sección: