Castellano

Convocatoria del concurso de carteles de 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

La Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa y la Secretaría General de Igualdad convocan conjuntamente el concurso para el diseño del cartel del día 8 de marzo con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer.

El contenido del cartel deberá transmitir un mensaje positivo sobre la participación activa de las mujeres en la sociedad y promover la lucha contra las desigualdades de género.

 

Centros destinatarios: centros de enseñanza no universitario
Categorías:

  1. alumnado de 5º y 6º de primaria y de 1º y 2º de la ESO
  2. alumnado de 3º y 4º de la ESO y 1º y 2º de bachillerato

Presentación de las solicitudes: cada centro podrá presentar un trabajo por categoría de participación
Plazo: hasta el 15 de febrero de 2019

Se pueden consultar las bases completas del concurso en el PDF que se anexa.

Para obtener más información se pueden realizar consultas en los siguientes teléfonos:
Servicio de Promoción y Cooperación Institucional (Secretaría General de Igualdad): 981 545 360
Asesoría de Igualdad (C. Educación): 881 997 598

 

 

Castellano
logo

Sección: 

Cursos tutorizados en línea 2019: 1ª edición de cursos de formación en Red del Profesorado 2019

El Ministerio de Educación y Formación Profesional, a través del INTEF, convoca 11.620 plazas para la realización de cursos de formación en Red para el profesorado.

El plazo de inscripción en la 1ª edición empieza el 9 de enero y finaliza el 28 de enero de 2019 (ambos incluidos).

En esta primera edición se ofertan un total de 20 cursos cuya descripción, incluida la información necesaria para la inscripción, se puede consultar en la página de la sede electrónica del Ministerio de Educación y Formación Profesional, en la que se irán publicando también las novedades relativas a la misma.

Los cursos tienen una duración de dos meses (del 12 de marzo al 14 de mayo), a excepción de “El desarrollo de la función directiva” (hasta el 12 de junio). Para facilitar el trabajo y la planificación, todos los cursos estarán disponibles con unos días de antelación, de modo que los participantes vayan familiarizándose con el aula virtual.

Finalmente, todos los cursos contribuyen al desarrollo de la Competencia Digital Docente en una, varias o todas su áreas y, además de la asignación de un distintivo digital, se certifican con 70 horas de formación, salvo el de “El desarrollo de la función directiva”, al que le corresponden 150 horas.

Castellano
Cursos tutorizados en línea 2019:  1ª edición de cursos de formación en Red del Profesorado 2019

Tema: 

Sección: 

Convocatoria de auxiliares de conversación extranjeros en España para el curso 2019/2020. Solicitud de nuevos/las candidatos/las

El Ministerio de Educación y Formación Profesional abre la convocatoria de auxiliares de conversación extranjeros en España para el curso escolar 2019/2020. Se convocan plazas de Auxiliares de Conversación de lengua alemana, china, francesa, inglesa, italiana, portuguesa y rusa.
 
Dirigidas a graduados/las y estudiantes universitarios/las en su último año académico de los siguientes países: Alemania, Australia, Austria, Bélgica (francés o inglés), Bulgaria (inglés), Canadá (francés o inglés), China (chino e inglés), Estados Unidos, Federación de Rusia, Filipinas (inglés), Finlandia (inglés), Francia, Irlanda, India (inglés), Italia, Luxemburgo (inglés), Malta, Marruecos (francés), Noruega (inglés), Nueva Zelanda, Países Bajos (inglés), Países de Oceanía (Fidji, Islas Salomón, Tonga y Vanuatu), Portugal, Reino Unido, Singapur, Suecia (inglés), Suiza (alemán, francés o italiano) y Túnez (francés).

 

  • Plazo abierto hasta el 10 de abril de 2019.

Enlace a la convocatoria: http://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/educacion/profesorado/convocatorias-para-extranjeros/auxiliares-conversacion-extranjeros-espana.html

Información:

 

Castellano
Convocatoria de auxiliares de conversación extranjeros en España para el curso 2019/2020. Solicitud de nuevos/las candidatos/las

Colectivo: 

Jornada de diversidad sexual

El Ayuntamiento de Pontevedra organiza la jornada "Diversidad sexual en las aulas. Materia pendiente?" dentro del programa municipal por la diversidad sexual Pinto y Maragota. La inscripción está abierta a docentes y la cualquier otra persona interesada en la temática; la organización recomienda la asistencia de alumnado en la sesión de la mañana.

La inscripción es gratuita y se puede formalizar a través del correo electrónico (info@pintoemaragota.gal) o del teléfono (604 024 645). La actividad pendiente de homologación por el Servicio de Formación del Profesorado.

Fecha: sábado 19 de enero de 2019
Lugar: Salón de actos del Pazo de la Cultura de Pontevedra
Duración: 8 h
Horario: 10.00 - 14.00, 16.00 - 20.00
 

Se puede consultar el programa completo en el PDF anexo.

Castellano
logo

Sección: 

IX Concurso Incubadora de Sondeos y Experimentos

La Sociedad Gallega para la promoción de la Estadística y de la Investigación de Operaciones (SGAPEIO), convoca el IX Concurso Incubadora de Sondeos y Experimentos para proyectos de estadística e investigación de operaciones realizados por estudiantes de ESO, PCPI, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio de la Comunidad Autónoma de Galicia. La participación puede ser individual o en grupo (máximo de 4 estudiantes). Cada participante o grupo deberá contar por lo menos con un docente-tutor de su centro, que supervise el trabajo presentado. Se distinguen tres categorías:

  • Categoría A: 1º y 2º de ESO.
  • Categoría B: 3º y 4º de ESO y FP Básica.
  • Categoría C: Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio.
No hay limitación de concursantes por un mismo centro, ni de trabajos tutorizados por un mismo docente. Solo se permite una participación por estudiante. 
 

Fechas importantes:

  • Inscripción de trabajos: desde lo 18 hasta el 31 de marzo de 2019. 
  • Entrega de los trabajos finalizados: desde lo 1 hasta el 14 de abril de 2019.
  • Del 13 a 19 de mayo de 2019 se darán a conocer los trabajos finalistas y la fecha del acto de entrega de premios. 
Castellano
IX Concurso Incubadora de Sondeos y Experimentos

Tema: 

Sección: 

Jornada del día internacional de la mujer y la niña en la ciencia

Asegurar la igualdad en Ciencia supone aprovechar el talento de toda la población. Esto es de una importancia vital en una época en la que la Ciencia y la Tecnología son decisivas para encontrar soluciones a muchos de los retos a los que se enfrenta la humanidad, tales como la crisis energética, medioambiental, alimentaria o financiera.

En la jornada o "Masterclass" se llevarán a cabo actividades relacionadas con la Física de Partículas, en una actividad que nace como fruto de la colaboración del IGFAE con el "Grupo Internacional de Divulgación de Física" (promotores de la misma) y el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear).

Los objetivos de la actividad son, por una parte, acercar a las alumnas de Bachillerato el trabajo de las investigadoras del instituto, visibilizando así a labor científica llevada a cabo por mujeres y fomentando las vocaciones de las niñas. Se impartirán una serie de conferencias introductorias de la Física de Partículas actual. Además, se hará una práctica por ordenador en grupos con datos reales de un experimento del CERN. Posteriormente, se discutirán los resultados mediante videoconferencia con el CERN y otros centros europeos que realicen la jornada simultáneamente.

Por otra parte, con esta jornada se pretende poner de manifiesto el hecho de que muchas mujeres pertenecientes a diferentes cultura, país, clase, etnia y condición hicieron grandes aportaciones a la ciencia desde los espacios que consiguieron ocupar; se realizará una pequeña charla-coloquio de historias invisibilizadas de mujeres científicas, que suponen un ejemplo de inspiración y superación de las diferentes barreras que estas tuvieron (y tienen) que hacer frente a lo largo de la carrera científica.

La organización se hará cargo del mantenimiento (almuerzo).El profesorado acompañante de las estudiantes puede asistir, e incluso participar activamente en la jornada, si así lo desea. Deberá indicarlo en la solicitud (para reservar el almuerzo).

Para participar en esta experiencia deben enviar el formulario de inscripción electrónico que se encuentra en la web https://igfae.usc.es/masterclass_women_in_science/index.php/inscricions/, con los datos requeridos, antes del viernes 18 de enero de 2019.

Las solicitudes serán atendidas por orden de llegada.

Más información en el siguiente enlace:

 https://igfae.usc.es/masterclass_women_in_science/

Castellano
Jornada del día internacional de la mujer y la niña en la ciencia

Sección: 

II Edición del Certamen de recoja de las imágenes del Patrimonio Cultural Inmaterial gallego-portugués

Asociación Cultural y Pedagógica Ponte nas ondas! lleva años defendiendo la recuperación y transmisión del Patrimonio Cultural Inmaterial común gallego-portugués

Ponte nas  Ondas quiere proponer con esta iniciativa que se recuperen y se pongan en valor las fotografías a tumba abierta patrimonial para que puedan ser usadas en el ámbito escolar, por la carga didáctica que atesoran, y para ser conocidas por el público en general y para  contribuir así al tránsito analógico para el entorno digital

  • El plazo de presentación de las fotografías finalizará el 30 de abril de 2019.

Bases del certamen

Castellano
II Edición del Certamen de recoja de las imágenes del Patrimonio Cultural Inmaterial gallego-portugués

Colectivo: 

Sección: 

13 de febrero: Día Mundial de la Radio

Celebra con Ponte  nas Ondas! el Día Escolar por la Paz y el Día Mundial de la Radio

  • Participa con el alumnado en la jornada de 13 de febrero: Podéis enviar trabajos del alumnado sobre la radio y la paz, el diálogo y la tolerancia
  • Realiza una emisión en directo desde lo centro: Enviad un correo y contaremos con vuestro centro para la jornada de 13 de febrero
  • Realiza un programa desde un estudio de radio con el alumnado: Para el 13 de febrero ofrecemos la posibilidad de asistir con alumnado a un estudio de radio para realizar un programa radiofónico

 

 

Castellano
13 de febrero: Día Mundial de la Radio

Sección: 

Concurso fotográfico "Eu son Pilabot"

La campaña Pilabot, puesta en marcha por la Consellería de Medio Ambiente con la colaboración de los gestores de Ecopilas, ERP y Ecolec, arrancó oficialmente el pasado 1 de octubre con la presentación y gestión de las inscripciones de los centros educativos interesados en participar. En total, 150 colegios de toda Galicia (53 de la provincia de A Coruña; 15 de Lugo; 31 de Ourense; y 51 de Pontevedra) están adheridos a Pilabot para el curso 2018-2019. 

El objetivo de todas las actividades organizadas en el marco de esta campaña es concienciar sobre la alta carga contaminante de las pilas e incrementar las actuales cifras de recuperación en Galicia de este tipo de residuos.

Alumnado de 150 centros de educación primaria y secundaria de toda Galicia podrán participar en el primer concurso de fotografía creativa #eusonpilabot, enmarcado en la campaña de sensibilización ambiental Pilabot con la que la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda busca fomentar la recogida selectiva de pilas, baterías y acumuladores portátiles entre la población escolar y sus familias.

Para participar tan sólo tienen que felicitar un formulario específico dentro de la web http://pilabot.gal/ y aceptar las bases del concurso. Una vez finalizado el plazo de inscripción, un jurado conformado por representantes de la Xunta y de SCRAP (sistema de responsabilidad colectivo ampliado de productor del que forma parte Ecolec) harán una preselección de las obras finalistas; y del 1 a 10 de febrero, todas las fotos escogidas serán publicadas en la página de Facebook de Pilabot.

El plazo para inscribirse y poder enviar las fotografías será hasta el 25 de enero de 2019.

Más información:

http://pilabot.gal/

Castellano
Concurso fotográfico "Eu son Pilabot"

Sección: 

Sesión formativa para la solicitud de proyectos europeos de movilidad KA1

La Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, con motivo de la convocatoria de Programas Europeos Erasmus 2019, organiza una sesión formativa para la solicitud de proyectos de movilidad de KA1 destinados a centros educativos de educación infantil, primaria y secundaria, como también para centros de educación de adultos (EE.OO.II y EPAs).

Se priorizará aquellos centros que no hayan participado en proyectos europeos en los últimos tres cursos y deseen solicitar proyectos europeos de movilidad KA1 en la presente convocatoria 2019.

Datos de la sesión formativa:

Fecha: 15 de enero de 2019

Lugar: CIFP Compostela (Lamas de Abade, s/n - 15781 Santiago de Compostela)

Horario: 9:30 h a 14.00 h.

Los centros educativos tendrán hasta el 11 de enero 2019 para inscribirse.

Castellano
Sesión formativa para la solicitud de proyectos europeos de movilidad KA1

Tema: 

Sección: