Castellano

Disponibles las maquetas de los cursos de herramientas digitales, básico y avanzado

Summary: 

Disponibles en la web del CFR de la Coruña las maquetas de los cursos básico y avanzado de herramientas digitales para el profesorado
Castellano

UDC. Herramientas tecnológicas para docentes

Summary: 

El CFR de A Coruña y la Facultad de Ciencias de la Educación colaboran en la formación del profesorado
Castellano
A Coruña, 19 de abril de 2021.- El Centro de Formación y Recursos de A Coruña colaboró con la Facultad de Ciencias de la Educación organizando conjuntamente el evento formativo: UDC. Herramientas Tecnológicas para Docentes, que se llevó a cabo de forma telepresencial en el marco del Practicum II. El tema central fue el fortalecimiento de las competencias digitales del futuro profesorado de infantil y primaria, mediante la aproximación a recursos que serán de gran interés en el ejercicio de su profesión.   
 
 
Ciencias da educación
Ciencias da educación

Nueva zona de formación abierta en el aula virtual del CFR de A Coruña

Summary: 

Sección que contará con una serie de cursos en formato abierto para el profesorado gallego.
Castellano

Se ha creado una zona de formación abierta en el CFR de A Coruña.

En esta sección se pone á disposición del profesorado gallego una serie de cursos en formato abierto. 

Estos cursos, que incluyen solo la parte teórica, pretenden servir de guía y no podrán ser entendidos como actividades formativas certificables ni tendrán el habitual soporte de tutorización con que cuentan los cursos tutorizados tanto en Platega como en los CFR de la Red de formación.

A día de hoy contamos con dos actividades de herramientas institucionales:

·         Actualización de herramentas tecnológicas para docentes

·         Aprovechamiento didáctico de herramientas institucionales para la enseñanza mixta

Para poder acceder a los cursos debe ser usted una persona usuaria del aula virtual del CFR, si no lo es, puede crear  su usuario siguiendo las instruciones indicadas en la propia aula virtual.

Una vez que sea usuario, tiene la clave de automatriculación en el acceso de cada curso.

Formación abierta
Formación abierta

G2002140 - Educación Digital. Curso 2020-2021

Summary: 

¡La educación digital ahora más presente que nunca!
Castellano

Como bien sabemos, este último año fue un constante reto a muchos niveles, por supuesto también en el educativo. Las tecnologías de la información y de la comunicación fueron en algunos casos una ayuda esporádica e improvisada, pero en muchos otros fueron integradas en la enseñanza, convirtiéndose en aliadas para siempre jamás.

Ante esta situación de cambio:

  • Llevaste a cabo en un entorno digital o híbrido metodologías en las que el alumnado es el protagonista del aprendizaje?

  • Aprovechaste las posibilidades de las herramientas o contenidos digitales como apoyo la esas metodologías?

  • Empleas las TIC de manera integrada en el aula para fomentar en los rapaces y chicas a curiosidad, la indagación, la creatividad o el trabajo en equipo?

  • Desenvolveches estrategias de comunicación efectivas con el alumnado y con las familias?

  • Creaste contenidos para tu aula con herramientas digitales?

Se quieres compartir tu experiencia frente a este importante reto con el resto del profesorado te invitamos la que lo hagas en la jornada Educación Digital 20-21.

Acerca la información sobre tu experiencia en este enlace (para cubrir el formulario debes identifícarte con tu cuenta corporativa y presionar en "matricúlame").

De ser seleccionada, podrás presentarla, o bien a través de una intervención por videoconferencia, o formando  parte de un panel de experiencias en la jornada Educación Digital que se celebrará el próximo 8 de mayo a través de la Red.

El plazo para la acerca de experiencias finaliza el día 16 de abril.

Te anima y participa!

También puedes asistir como participante. La inscripción ya está abierta en fprofe con el código G2002140. El plazo de inscrición termina el 29 de abril. 

Se precisas hacer alguna consulta respeto a la aportación de experiencias puedes escribir a la dirección electrónica cafi.educaciondixital@edu.xunta.gal

Departamento de Educación Digital del CAFI.

Xornada Educación Dixital 2021

G2002078 Xuvenciencia. Aprender haciendo

Summary: 

Jornadas virtuales en colaboración con Xuvenciencia
Castellano

Esta actividad ofrece formación específica sobre el método científico y el diseño de experimentos para el profesorado de secundaria. Se habían trabajado las distintas fases de un trabajo científico desde la toma de datos y el procesamiento y presentación de los mismos (estadística descriptiva, elaboración de gráficos mediante hojas de cálculo hasta la discusión de los resultados y la presentación de los mismos en forma de artículo científico y mediante lo uso de nuevas tecnologías (blogs, aulas virtuales, etc.). 

El curso se imparte en forma de taller , dividido en cuatro sesiones relativas a las distintas fases de un trabajo científico. Los contenidos están recogidos en fichas de actividades que permiten a los participantes avanzar en los contenidos a su ritmo individual.

Los participantes recibirán antes del curso un kit de experimentación, en su centro, con el fotómetro FOTOMETRIX del grupo XuvenCiencia junto con el material básico necesario para realizar medidas sin necesidad de un laboratorio

 

Sesión 1: 14 de abril (miércoles), 18-20 h: Mercedes Nuevo y Wajih Al-Soufi 

Introducción 

Actividad 1 Diseño del experimento

- Conocimiento previo, busca bibliográfica

- Hipótesis previa 

- Método y experimento propuesto, modelo teórico, descripción matemática 

- Plan de trabajo, datos necesarios 

Actividad  2  Experimentación

- Montaje experimental / equipación 

- La libreta de laboratorio. El uso de tablas. La importancia de las unidades. 

Oradoiro: determinación de la concentración de un colorante mediante con la ayuda de un fotómetro. 

 

Sesión 2: 15 de abril (jueves), 18-20 h: Wajih Al-Soufi y Ana Paula Losada

Actividad 3  Análisis de los datos (Hojas de cálculo) 

- Táboas de datos en una hoja de cálculo ? formato, unidades

-  Representación gráfica de los datos ? Regresión lineal ? Recta de calibración 

- La incertidumbre, precisión, exactitud y la significación de las medidas 

 

Sesión 3: 21 de abril (miércoles), 18-20 h: Wajih Al-Soufi y Ana Paula Losada 

Actividad 4  Interpretación y discusión de resultados

- Interpretación de los resultados 

- Confirmación o rechazo de la hipótesis

- Discusión, comparación con el conocimiento previo, explicación de los resultados

- Propuestas de mejora del experimento o de ampliaciones

 

Sesión 4: 22 de abril (jueves), 18-20 h: Marta López y Mercedes Nuevo

Actividad 5  Memoria o artículo científico, cartel para congresos 

- El artículo científico 

- La comunicación oral 

- El póster o cartel científico 

Actividad 6 ? Comunicación de los resultados mediante TIC

- Divulgación científica

- Bitácora personal o blog

- Redes sociales

Inscripción en FProfe con el código de la actividad.

Xuvenciencia
xuvenciencia

G2002078 Xuvenciencia. Aprender facendo

Summary: 

Xornadas virtuais en colaboración con Xuvenciencia da Universidade de Santiago
Undefined

Esta actividade ofrece formación específica sobre o método científico e o deseño de experimentos para o profesorado de secundaria. Traballáranse as distintas fases dun traballo científico desde a toma de datos e o procesamento e presentación dos mesmos (estatística descritiva, elaboración de gráficos mediante follas de 4 XuvenCiencia|Universidade de Santiago de Compostela cálculo) ata a discusión dos resultados e a presentación dos mesmos en forma de artigo científico e mediante o uso de novas tecnoloxías (blogs, aulas virtuais, etc.). 

O curso impártese en forma de obradoiro, dividido en catro sesións relativas ás distintas fases dun traballo científico. Os contidos están recollidos en fichas de actividades que permiten aos participantes avanzar nos contidos ao seu ritmo individual.

Os participantes recibirán antes do curso un kit de experimentación co fotómetro FOTOMETRIX do grupo XuvenCiencia xunto co material básico necesario para realizar medidas sen necesidade dun laboratorio

 

Sesión 1: 14 de abril (mércores), 18-20 h: Mercedes Novo e Wajih Al-Soufi 

Introdución 

Actividade 1 – Deseño do experimento

- Coñecemento previo, busca bibliográfica

- Hipótese previa 

- Método e experimento proposto, modelo teórico, descrición matemática 

- Plan de traballo, datos necesarios 

Actividade  2 – Experimentación

- Montaxe experimental / equipamento 

- A libreta de laboratorio. O uso de táboas. A importancia das unidades. 

Obradoiro: determinación da concentración dun colorante mediante coa axuda dun fotómetro. 

 

Sesión 2: 15 de abril (xoves), 18-20 h: Wajih Al-Soufi e Ana Paula Losada

Actividade 3 – Análise dos datos (Follas de cálculo) 

- Táboas de datos nunha folla de cálculo – formato, unidades

-  Representación gráfica dos datos – Regresión lineal – Recta de calibración 

- A incerteza, precisión, exactitude e a significación das medidas 

 

Sesión 3: 21 de abril (mércores), 18-20 h: Wajih Al-Soufi e Ana Paula Losada 

Actividade 4 – Interpretación e discusión de resultados

- Interpretación dos resultados 

- Confirmación ou rexeitamento da hipótese

- Discusión, comparación co coñecemento previo, explicación dos resultados

- Propostas de mellora do experimento ou de ampliacións

 

Sesión 4: 22 de abril (xoves), 18-20 h: Marta López e Mercedes Novo

Actividade 5 – Memoria ou artigo científico, cartel para congresos 

- O artigo científico 

- A comunicación oral 

- O póster ou cartel científico 

Actividade 6 – Comunicación dos resultados mediante TIC

- Divulgación científica

- Bitácora persoal ou blogue

- Redes sociais

Inscricións en Fprofe co código da actividade.

Xuvenciencia