Skip to Content


Como os prometimos, aquí tenéis la publicación de los relatos premiados en el concurso de Halloween, ilustrados y en formato de revista digital. También se incluyen algunos relatos extras.

¡No os los perdáis! Enhorabuena a los ganadores, y a todos los que participasteis con vuestras creaciones. 



Simón no, Saimon. Jorge Gamero. 

En noviembre, los alumnos de segundo ciclo leemos una novela de las que facilitan el acercamiento de los jóvenes a la literatura. Una historia de cambio, experiencia y aprendizaje donde los protagonistas son unos adolescentes «esos niños que se han hecho mayores» y unos profesores que también tienen algo que aprender de sus propios alumnos. 

El argumento invita al lector a implicarse en la trama y tomar partido respecto a las peripecias que vive el joven Simon y sus «víctimas», en este caso, los profesores.    Se trata de una historia realista y conmovedora que narra la historia de un chico rebelde ante un futuro incierto y sin salida: la influencia positiva de sus profesores, la aparición del amor verdadero yla propia actitud del joven transmiten al lector la sensación de que el cambio a mejor es posible con trabajo y esfuerzo personal y que siempre queda un destello de esperanza, por dura que sea la realidad que a uno le ha tocado vivir.

Una sinopsis del comienzo de la trama podría ser la siguiente:

 

Simón es un estudiante de la ESO que está harto de todo, especialmente de Ángel, su tutor, al que incluso llega a amenazar por ponerle malas notas y avisar a sus padres. 

Un día, mientras hace guardia en el patio, Ángel se fija en los movimientos sospechosos de Nguema, un alumno senegalés, que necesitaba dinero y trapichea con droga en el instituto. Ángel 

sospecha que Simon ha metido en aquel lío a Nguema y así se lo comunica a César, el mediador de conflictos del instituto. César intenta esclarecer lo sucedido pero, una vez más, Simón reacciona mal y envía a su tutor un anónimo con amenaza de muerte. 

Si queréis saber más sobre lo que motivó la génesis del libro y conocer un poquito la opinión del autor sobre los temas que se tratan en él, os enlazo aquí con una entrevista a Jorge Gamero:

http://properaparadacultura.blogspot.com.es/2012/05/entrevista-jorge-gamero-autor-de-simon.html

 

!Disfrutad mucho del libro¡



Biografías en la colección Me llamo...

 

Los alumnos de primero de la E.S.O estamos leyendo en Noviembre los libros de la colección "Me llamo"Es una colección de biografías dirigida a los niños y niñas a partir de los 9 años. En cada volumen, un personaje célebre, de relieve universal, relata su vida y su obra. En el relato se da tanta importancia al entorno histórico y al marco físico del momento, como a las propias vicisitudes del personaje y su influencia en la posteridad. 

Los tres personajes escogidos este mes son: Van Gogh, Cleopatra y Teresa de Calcuta. Sus vidas son tan diferentes como interesantes, y os animarán a leer otros libros de la misma colección

 

En Segundo de la E.S.O., el libro elegido este mes es Jara, de Janose Osoro, publicado en la editorial Alfahuara. Se trata de una lectura amena y corta sobre una chica corriente en un instituto corriente, a la que le suceden sin embargo las emocionantes aventuras que les pueden suceder a muchachas de su edad. Aquí va una sinopsis:

La vida de Jara se complica por momentos. Le ha venido la regla por primera vez, su madre parece contenta pero al mismo tiempo preocupada y ella no entiende por qué, su padre sigue tratándola como a una niña, y para colmo el chico que le gusta, Urko, parce hacerle más caso a Amaya. Menos mal que sigue contando con su incondicional amiga Ihintza. Pero realmente lo que más le preocupa es una apuesta: dar su primer beso al chico que le gusta. Mientras tanto Urko parece haber sucumbido ante los encantos de Amaya, una chica mayor que ellos. Y Jara cree que no tiene nada que hacer. Pero los sabios consejos de su amiga Ihintza la ayudarán en estos momentos.

En la línea de la más actual narrativa juvenil de corte realista, Jara es un libro con el que todo alumno de primer ciclo disfrutará y se podrá sentir identificado.




Leyendas y Rimas, Gustavo Adolfo Bécquer, ed. Vivens-Vives.

 

La obra universal de Bécquer ha generado los suficientes estudios, comentarios y análisis para que cualquier resumen pueda ser considerado un apunte sin importancia. Este mes lo consagramos a uno de nuestros autores más importantes, tanto, tanto, que en los antiguos billetes de cien pesetas aparecía grabada la imagen del escritor.  Eran estos:

Los que quieran saber más sobre la obra, además de leer el prólogo, pueden acudir a la wiki y desde ahí a la multitud de materiales que la red pone a nuestra disposición:

http://es.wikipedia.org/wiki/Gustavo_Adolfo_B%C3%A9cquer

Al ser tan conocida, también podéis disponer de la obra en audio. Solo tenéis que tumbaros tranquilamente y podréis escuchar las Rimas y Leyendas si entráis aquí:

http://albalearning.com/audiolibros/becquer/

Los amantes de la historia y los documentales pueden encontrar un muy cuidado sobre la vida del autor que desmonta algunos de los tópicos habituales de su biografía , transcurrida en una época social y políticamente convulsa:

 

Un personaje tan famoso no podía librarse de la parodia. Me alejo de tanta seriedad y romanticismo para dejaros con su encuentro con José Mota, en la serie de "El cansino histórico". ¡Pobre Bécquer!



Os dejo los libros que estamos leyendo en octubre, por si alguno se pierde. Iré incorporando enlaces interesantes sobre estos libros a lo largo del mes. ¡Que los disfrutéis!

Los recreos del pequeño Nicolás, Sempé y Goscinny, ed. Alfahuara.

El pequeño Nicolás (en francés original Le petit Nicolas) es una serie de libros infantiles escritos por el escritor y guionista de historietas francés René Goscinny, creador de personajes como AstérixObélix yLucky Luke.

Todos los libros son colecciones de historias cortas protagonizadas por Nicolás, un chico travieso de unos 7 años proveniente de una familia francesa. 

Aquí tenéis el enlace a la wiki donde podréis saber más de este simpático personaje:

http://es.wikipedia.org/wiki/El_peque%C3%B1o_Nicol%C3%A1s

Si quereis mejorar vuestro nivel de lectura en lengua francesa, a la vez que os enteráis de las novedades y curiosidades acerca de esta serie, esta es la página oficial:

http://www.petitnicolas.com/

También existe una adaptación cinematográfica. Os dejo el trailer, a ver si conseguís identificar a los personajes. ¿Os los imaginábais así?

 

 

 

 Oliver Twist, Charles Dickens, ed. Vicens Vives.

Una fría noche de invierno, en una pequeña ciudad de Inglaterra, unos transeúntes hallaron a una joven y bella mujer tirada en la calle. Estaba muy enferma y pronto daría a luz un bebé. Como no tenía dinero, la llevaron al hospicio. Al día siguiente nació su hijo y, poco después, murió ella sin que nadie supiera quién era ni de dónde venía. Al niño lo llamaron Oliver Twist.

Podéis conocer más sobre el libro y el autor en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Oliver_Twist

Esta conocidísima historia ha sido llevada al cine en varias ocasiones, siendo la versión más actual (hasta el momento) la dirigida por Roman Polanski en el año 2005. Os enlazo al trailer extendido de la película, que proyectaremos en su totalidad después de que leáis el libro.

Y quizás os sorprenda la existencia de un musical basado en esta obra, que ha sido llevado con éxito al cine y al teatro en varios paises. Una interpretación de una pieza de la banda sonora, donde os sorprenderéis viendo bailar a Oliver, Fagin y Jack el Marrullero, es esta:



Esta semana ha caído en las manos de nuestra rata de biblioteca uno de los mejores libros de Literatura Juvenil que ha leído jamás. ¡No podía despegar los ojos de aquella historia! De una sola atacada se lo leyó, y le ha gustado tanto que ahora os lo recomienda a vosotros. 

 Munli, una chiquilla hindú de 13 años que escapa de su aldea porque su padre quiere casarla con un hombre mayor muy violento. A partir de ese momento su vida se convierte en una continua huida de la injusticia, y Munli deberá enfrentarse al terrible reto de sobrevivir en la India de forma digna siendo mujer y no deseando ser sometida.

 

Si eres de naturaleza curios@ y te gusta aprender sobre otras culturas, si te atrapan las historias de crecimiento y superación, si estás comprometido con la causa de la igualdad de género, o si simplemente buscas una narración llena de aventuras y sensibilidad, este libro conseguirá emocionarte. En breve estará en la Biblioteca ¡No te lo pierdas!

 

 

 

 

 

Distribuir contido


by Dr. Radut