El perro del hortelano

Resultado de imagen de el perro del hortelano

                                                       El perro del hortelano           Lope de Vega

En 1º de Bacharelato B neste trimestre lemos e comentamos unha peza clásica: El perro del hortelano, de Lope de Vega.

Lara Fernández contextualiza la obra en el periodo del Barroco español y destaca que es una obra innovadora. Fue publicada en 1618 y el título proviene del refrán que, en este caso, se refiere a la trama amorosa entre Diana, condesa de Belflor, y su secretario Teodoro.

Álvaro Aira explica que la obra está estructurada en tres actos y trata del amor sentido por Diana hacia su criado Teodoro. Este amor surge de unos celos provocados por la relación amorosa entre Teodoro y la criada Marcela. La condesa rechaza a todos los pretendientes que se le presentan, pero queda prendada del criado. María Prieto di que esta situación supone un conflicto entre el sentimiento del amor y el honor, que impide que dos personas de diferente clase social puedan estar juntas.

Emma y Lara sostienen que, situándonos en el contexto de la época, la obra les parece rompedora e inusual, debido a la actitud feminista de Diana, mujer independiente y adinerada, que vive sin la tutela de ningún hombre. En la pieza, dice  Álvaro, se presenta una ruptura de las costumbres sociales de la época.

 A algunos lectores  como Lara, Enric, Paula, Marco, María Prieto e María Alonso o Adrián, la obra les gustó mucho, pero estar escrita en verso les creó ciertas dificultades de comprensión. A otros como  Álvaro ou Emma, en cambio, el hecho de estar en verso hizo más interesante la lectura, favorecida por el carácter cómico de la pieza