Estructura

Geralt (Licencia CC0 1.0)

Estructura general

Un texto expositivo se divide en introducción, desarrollo y cierre o conclusión:

  • Introducción: se concreta y presenta el tema.
  • Desarrollo (también llamado "cuerpo de la exposición"): explicación de tema.
  • Cierre: normalmente se termina con un breve resumen o recapitulación de lo anterior; en un libro de texto, por ejemplo, encontrarás algún pequeño resumen, esquema o sistema de autoevaluación, que te permite repasar los conceptos estudiados. A veces puede faltar.

 Criterios de estructuración

Cualquier texto expositivo debe seguir algún tipo de orden estructural, una especie de esquema que permite insertar los contenidos y los relaciona. Este enfoque, criterio o principio de estructuración a veces viene exigido por el tema. Existen muchas formas de ordenar un texto expositivo; a continuación te exponemos las más usuales:

  • Alfabético

Es el orden más sencillo: los diccionarios y enciclopedias presentan las diversas voces, palabras o conceptos, llamadas "entradas", con un orden alfabético.

  • Analizante

Ante un objeto dado, podemos plantearnos las partes de que se compone. Por ejemplo, al explicar cómo es una flor podemos hablar de los pétalos, etc.

  • Clasificatorio

Una exposición sobre los tipos de rocas probablemente empezará con una discusión general, y luego se dividirá en tres clases o tipos: sedimentarias, magmáticas y metamórficas.

Los dos criterios de ordenación anteriores (analizante, clasificatorio) se incluyen en una categoría más general: la estructura "deductiva", llamada así porque primero se expone lo más general del tema tratado, y luego  los detalles más concretos.

  • Cronológico

No solo los libros de Historia siguen normalmente un orden cronológico. Este orden, que sigue las pautas de una secuencia narrativa, también aparece cuando se expone un proceso: la vida de una planta, por ejemplo.

  • De frecuencia

A la hora de presentar los datos, a veces es aconsejable plantear algún tipo de gradación, es decir, poner primero los aspectos más frecuentes o importantes, para luego pasar a indicar, en orden de frecuencia o importancia, el resto.

  • Sintetizante

En este orden la exposición va de lo más particular a lo más general; ocurre, por ejemplo, cuando se presenta una serie de datos o posibilidades para luego ofrecer generalizaciones.

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License