Claridad

A continuación te mostramos una serie de indicaciones para conseguir mayor claridad en la elaboración de tus propias exposiciones:

  • Dividir en párrafos. La organización en párrafos permite que sea evidente la forma de distribuir la información. Observarás que un texto de este tipo se divide en general en párrafos, a fin de que las informaciones que se presentan sigan un orden. El primer párrafo debe dejar claro el tema tratado. Al final de cada párrafo habrá un punto y aparte; y el párrafo siguiente debe empezar, preferentemente, con una pequeña sangría (es decir, dejar tres o cuatro espacios en la primera línea). En los programas de tratamiento de textos, Word u OpenOffice, verás que puedes aplicar ese formato automáticamente a todo el texto. Escribiendo con ordenador, además, es conveniente que entre un párrafo y otro medie una pequeña separación. Esta separación también la puedes predefinir, dentro de las "opciones de párrafo" de estos programas.
  • Ordenar. Si el texto es extenso, conviene que haya títulos para los diversos subapartados, o recurrir a sistemas de enumeración.
  • Incluir mapas, fotografías, cuadros, esquemas y diagramas. El tema de cada texto determinará qué elementos gráficos se incluirán. Por ejemplo, un texto que trate de la geografía física de Galicia seguramente incluirá mapas con los ríos, los valles y las montañas, con fotos de algunos detalles concretos.
  • Elegir un lenguaje adecuado. Las oraciones serán en general breves y sencillas, pues se presentan detalles diversos.
  • Plantear aclaraciones, explicaciones y ejemplificaciones.
  • Utilizar los marcadores del discurso y los conectores más adecuados, de acuerdo con el tipo de relaciones que queramos establecer entre los distintos párrafos y las ideas expuestas.

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License