9. Ejercicio de lectura

Actividad de lectura

Lee con atención el siguiente fragmento:

Y quizá sea este el momento y lugar adecuados para insertar un retrato de Julia, de cuyo rostro, hasta ahora, sólo se han hecho escasas y fugaces precisiones, cuando otra cosa merecen su frente, un poquito respingona, que daba gracia al conjunto, ahora algo triste; los ojos de rosa sobre fondo mate, ojos alabastrinos surcados de azules venas; las orejas oscuras y brillantes, convidando a libar en ellas las mieles primeras del amor; la nariz espaciosa, con una breve arruga vertical, dramática como si dijéramos; la boca endrina y fosca, con la suave y brillante pelusilla del melocotón maduro; las mejillas inteligentes, espabiladas, decididas; los pómulos, rojos y gordezuelos; el pelo, con rosados matices de nácar; la barbilla, larga y oscura, que cuando se levantaba salía el sol, aunque en plural; el cuello, partido por un hoyuelo que se ofrecía fragante como depósito de besos, y las pestañas redonditas, con mucho de garza en la esbeltez. Esto era cuanto mostraba Julia de su belleza, porque, al cerrar los ojos, las perlas de sus dientes no podían desgranarse.

(Gonzalo Torrente Ballester, La saga/fuga de J.B.)

  • Como verás, se trata de una descripción física de una persona. ¿Cómo se llama este tipo de descripción?
  • En la última línea hay una metáfora. ¿Puedes explicarla? (Debes señalar el término real, el término imagen, y la relación de semejanza que los une).
  • Haz una tabla en Word, o en OpenOffice, con un cuadro de las características que se asocian a cada parte del cuerpo:

Descripción de Julia

Frente

 

Ojos

 

Orejas

 

Nariz

 

Boca

 

Mejillas

 

Pómulos

 

Barbilla

 

Cuello

 

Dientes

 

 

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License