3. Ejercicio

Actividad de lectura

Lee detenidamente el siguiente fragmento:

Examinó la habitación.  Muebles gastados; la mesa, con tapete de croché; en las paredes, retratos de divos, recortados de revistas y con marcos de fabricación casera. Caruso, Anselmi, Tita Ruffo y Conchita Supervía, vestidos a la moda de años atrás; recortes de revistas antiguas, bastante polvorientos, deslucidos los passe-partout. Como centrando los cuadros de un testero, había un retrato al óleo: no podía verlo bien desde su asiento. Y también un cromo antiguo del Sagrado Corazón y otra estampa religiosa, muy moderna. Por una de las puertas, entornada, venía el olor a lombarda.

(Gonzalo Torrente Ballester, Los gozos y las sombras I.  El señor llega).

Como verás, el texto es parte de una narración.

  • El protagonista está en una habitación. ¿Está de pie?
  • En este texto hay fundamentalmente datos visuales, menos uno, que hace referencia a otro de los sentidos. ¿A cuál?
  • ¿Qué orden ha seguido el autor para explicarnos la habitación?
  • En el original, el texto no estaba en cursiva, menos una palabra compuesta (que aquí aparece en letra normal): passe-partout (pronunciación: paspartú; así lo encontrarás en el DRAE. Quizás emplees o hayas oído un sinónimo de esta palabra: "un marialuisa"). ¿Sabes lo que significa? ¿Por qué el autor la ha escrito en cursiva?

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License