10. Ejercicio de lectura

Actividad de lectura

Eran chiquitos y garzos los de mi pariente, y miraban con la vivacidad de los del raposo, a la sombra de unas cejas grises, muy espesas y erizadas; la nariz, aguileña; la boca, nunca enteramente cerrada ni quieta, parlanchina como los ojos, aunque callara; la tez, muy pálida y rugosa; la barbilla, redonda y algo prominente debajo del labio inferior; las orejas, formidables y muy velludas en las cercanías de los oídos; la cabeza, bastante plana por detrás, y el pelo (descubierto en el instante de examinarle yo, por haberse quitado don Celso la gorra casera con que de ordinario se cubría, para pasarse ambas manos por él, cosa que le gustaba mucho, como puede observarse más adelante), de la misma casta y de igual color que el de las cejas, cayendo en recios mechones sobre la frente, y sin visibles muestras de calva en sus alturas. El cuerpo era proporcionado a la cabeza, de regular tamaño, y daba señales de recientes y muy considerables mermas de robustez, en los excesivos sobrantes del chaquetón y de los pantalones pardos con que se vestía; como las daban de pérdidas de vigor y fortaleza, la cerviz algo humillada y el andar no muy seguro. Calzaba medias azules y zapatillas de «cintos» negros y tenía echado sobre los hombros un gabanote obscuro, forrado de tartán de muchos colores. Nada de corbatín ni siquiera de cuello alto ni planchado.

(José Mª de Pereda, Peñas arriba)

  • En el texto anterior se dice que "eran chiquitos y garzos los de mi pariente". Evidentemente, falta una palabra, tal vez porque ya se haya dicho antes; pero se sobreentiende a través de lo que viene después. La falta de algo que se comprende a través del contexto tiene un nombre dentro de los recursos del lenguaje: elipsis. ¿A qué se refieren las palabras chiquitos/garzos/los?
  • Aparece muchas veces la conjunción copulativa y, que sirve para unir palabras y oraciones, como si de una suma se tratase. Diseña una tabla en Word o en OpenOffice, y haz un cuadro cuando une adjetivos, indicando también a qué se refieren. En la tabla siguiente te hemos puesto uno de los casos (hemos omitido la primera referencia, que corresponde al sustantivo que debes averiguar en el ejercicio 1):

Descripción de Celso

Cejas

Grises, muy espesas y erizadas

Nariz

 

Boca

 

Ojos

 

Tez

 

Barbilla

 

Orejas

 

Cabeza

 

Pelo

 

Cuerpo

 

Cerviz

 

Forma de andar

 

Calzado

 

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License