13. Ejercicio

Actividad de lectura

La casa estaba en medio de la gándara, verde y riente. Había sido construida con pretensiones de chalet, con arreglo a un gusto poco común, sin la pesada abundancia de granito que las lluvias aconsejaban en el país galiciano, con balcones de madera pintada bajo tejados puntiagudos y de salientes aleros. Parecía una casa arrancada de un cromo holandés. Seguramente fuera construida pare recreo de veraneantes, y, en algún tiempo, todos los terrenos que la rodeaban habían sido jardín. Aún ahora, frente a la entrada principal, se conservaban unos macizos con camelios y rosales pobres; la hierba, que antes bordaba cenefas en sus orillas, había aprovechado la ausencia de jardineros para invadir la tierra y solo sucumbía en el centro de los caminos, donde las pisadas frecuentes la extirpaban. Las tenaces matas de alhelíes se habían salvado de aquella catástrofe y sobresalían multiplicadas, entre la hierba, con su tono más apagado. Y, en primavera, todo su aroma delicioso invadía la vieja casa y el viejo jardín, y pasaba a la carretera -entoldada de olmos gigantescos- sobre la verja de barrotes aguzados, rota en tantos sitios y que mal zurcía la hiedra. Un mirto, en algún tiempo recortado en forma de cono, crecía ahora libremente; el antiguo estanque se había ido llenando poco a poco de tierra, y solo su borde de cemento, cubierto de musgo, sobresalía del nivel del jardín. El angelote mofletudo que soplaba el surtidor a lo alto por un caracol, yacía, con una pierna encogida, como si le doliese aún el quebranto de la otra. Al lado opuesto del edificio extendiánse los campos de labranza, repentinamente cortados por un bosque. Más allá estaba el mar tranquilo de la ría, y los árboles bajaban de la gándara casi hasta la misma orilla y se detenían allí, como gigantes que vacilasen ante un vado.

(W. Fernández Flórez, Volvoreta).

  • ¿Te acuerdas de lo que era un "hiperónimo"? Podemos decir, por ejemplo, que "planta" es hiperónimo de "rosa" (que sería entonces un hipónimo de "planta"). Haz una lista de las distintas plantas que se citan en el texto.
  • Define las siguientes palabras: gándara, alero, cenefa, tenaz, moflete, vado.
  • Señala las metáforas del texto, y explícalas.

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License