RUINAS ROMANAS DE BAELO CLAUDIA

 

[…] Baelo es un puerto donde generalmente se embarca hasta Tingis, en Mauritania. También es un emporio que tiene fábricas de salazones […] Estrabón (año 18 d.C)

 

Breve historia

 

Para que te sitúes, esta villa costera ya existía en la época de los fenincios y los romanos aprovecharon el asentamiento para instalar factorias de productos del mar y establecer una pequeña colonia que fue creciendo progresivamente. Hablamos del siglo II antes de Cristo.

 

La vida de esta ciudad se desarrollo hasta el siglo II despues de Cristo. Era un puerto base ideal para conectar con la vecina Tingis, en el actual Tanger y además tenía una importante producción de salazones, pesca y la famosa salsa Garum, muy apreciada en Roma.

 

Poco a poco, el constante avance de los piratas mauritanos, crisis de producción y algunas catástrofes naturales terminaron con esta ciudad cuya grandeza hoy solo podemos atisbar.

 

Qué es lo más interesante

 

Baelo Claudia es un lugar singular por la belleza natural del entorno y por la abundancia de elementos urbanísticos romanos que es dificil encontrar juntos en otros yacimientos.

 

Practicamente podrás ver todos los elementos típicos de una ciudad romana media: las vías el foro, el templo del Emperador, la Curia, los Tribunales…
Verás también tiendas, tabernas, viviendas, acueducto,alcantarillas y un mercado, así como los interesantes restos de la industria local en forma de piscinas en las que se trabajaba con los productos del mar.

 

Mención especial merece el Teatro, con aforo de hasta 2000 personas, donde todos los actores eran hombres, incluso en los papeles de mujeres, que para interpretar se colocaban máscaras.

 

De reciente construcción es el Centro de Interpretación, edificio moderno anexo a las ruinas y objeto de polémicas por su efecto en el paisaje.

 

El garum, la salsa que fundó un municipium

 

Todavía hoy es posible ver junto a la playa las cetariae: las factorías de garum, el motivo, junto con la pesca, que llevó a Baelo a convertirse en municipium. ¿Has oído hablar alguna vez del garum? Si lo has hecho y conoces sus ingredientes, te preguntarás cómo es posible que esa salsa se convirtiera en un manjar en época romana. Hecho a base de vísceras de pescado fermentadas, se mezclaba con vino, vinagre, sal, sangre, pimienta, aceite o agua para aliñar otros platos.