PLAGAS Y ENFERMEDADES

24/05/2021 20:51

Empezó la primavera: hace sol y llueve, es decir, hay luz, calor y agua, que es lo que necesitan las plantas para crecer. Pero estas condiciones también les gusta a los enemigos de las plantas. Ya tenemos en los campos de prácticas del CEE María Mariño una plaga: el pulgón lanígero (Eriosoma lanigerum) y una enfermedad, pruducida por un hongo, el oidio (Microsphaera alphitoides).

 

Pulgón lanígero (Eriosoma lanigerum)

Se puede apreciar en la foto la cubierta “algodonosa” o “de lana” (lanígero) con la que se cubren los pulgones para protegerse. Incluso al agua le cuesta atravesar esta capa y se queda en la superficie en forma de gotitas (estaba lloviendo cuando saqué la foto). Normalmente los pulgones están en las hojas, de donde succionan la savia elaborada (agua con azúcares) que les sirve de alimento. Sin embargo el Eriosoma está en las ramas, sobre madera, de dónde chupa las citadas sustancias en heridas existentes en la corteza.

 

Oidio (Microsphaera alphitoides)

Los alumnos y alumnas del PFFPB de Xardinería e Viveirismo realizaron este año una siembra de carballo del país (Quercus robur) y de roble americano (Quercus rubra). Todavía quedan algunas semillas sin brotar, pero la mayoría de los alveolos de las bandejas forestales que utilizamos ya tienen planta.

 

Podemos observar que empiezan a aparecer unas manchas blancas sobre las hojas, que se pueden quitar con el dedo. Se trata del hongo llamado oidio. Los hay de muchos tipos, pero el que ataca al roble es la Microsphaera alphitoides. Es raro que mate a la plana, pero sí la debilita mucho.