Galicia, trampolín de una plataforma educativa para todo el mundo hispano

La NASA, Toyota y el Museo Getty figuran en la lista de profesores de la ciudad virtual Whyville, una plataforma de alta tecnología que comenzará a implantarse en una veintena de colegios públicos de Galicia en el corto plazo y de ahí se extenderá al resto, así como a toda la comunidad hispanohablante del mundo.

La iniciativa, implantada ya en Estados Unidos, se anuncia como revolucionaria en el sistema educativo. La base es aprender jugando. Los niños entran en el mundo virtual creando su propio personaje y, a partir de ahí, aprenderán vectores a través de una clase de baile; el movimiento de los iones y electrones con otro juego que se desarrolla en una nave espacial, y el porqué del calentamiento global del planeta para afrontarlo de una manera responsable. Los niños virtuales, en este caso, nacen con una huella de CO2 y aprenden que su comportamiento es fundamental para que el planeta siga siendo habitable.También aprenden hábitos saludables de alimentación y, si no los cumplen, su salud virtual se irá deteriorando progresivamente.

Whyville se llamará Worldville para el mundo de habla hispana. Tal y como expuso Javier Riera, responsable de la Fundación Galega para a Sociedade do Coñecemento, ayer se dio el primer paso de esta nueva iniciativa, con la firma del acuerdo para la creación de la empresa promotora de la plataforma. Sus socios son Xesgalicia, entidad gestora de los fondos de capital riesgo de la Xunta y dirigida desde la Consellería de Economía; la Fundación Bankinter, presidida por José María Castellano; Ibermática, empresa que desarrollará en España la tecnología, y Numedeon, con sede en California y propietaria de Whyville.net. Cada uno de ellos participará con un 25% esta sociedad, que nace con un capital inicial de dos millones de euros.

En 90 días, según la conselleira de Educación, Laura Sánchez Piñón, se verán los primeros frutos.

Este mundo virtual entrará en una primera fase piloto en los centros públicos de Coirón (Meaño), San Roque Darbo (Cangas), Santa Mariña (Redondela) Pazo da Merce (As Neves), Aquis Celenis (Caldas de Reis) y Pino Manso (O Porriño). También en los centros de educación infantil de Arzúa, Palmeira (Ribeira), San Sadurniño (Ferrol) y los institutos de Agra do Orzán (A Coruña), Ricardo Carballo Calero (Ferrol), Lamas de Castelo (Carnota), María Casares (Oleiros), Concepción Arenal (Ferrol), Xulián Magariños (Negreira), Nosa Señora dos Ollos Grandes (Lugo), A Pinguela (Monforte), Becerreá (Becerreá-Lugo), Celanova y Portovello (Ourense).